Yearly Archives: 2021

PAOT firma convenio con empresa de autopartes

  • Denso se perfila en convertirse en Empresa Limpia al cumplir lo establecido en la normativa ambiental.
  • Empresas del sector productivo suman alianzas con la dependencia estatal.

Salamanca, Gto., a 3 de septiembre de 2021.- Guanajuato impulsa la construcción de un Estado sustentable y sostenible, a través de los programas de Corresponsabilidad Empresarial que promueve la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT).

Modelo que tiene como objetivo, centrar la participación de los sectores productivos a fin de generar condiciones propicias para el desarrollo de la economía, enfocado en la conservación del medio ambiente y disminuyendo los impactos al entorno.

De este modelo se desprenden tres herramientas: el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales (BPA), el Reconocimiento de Autorregulación y la Certificación Ambiental Empresa Limpia.

En esta ocasión, la empresa Denso, S.A. de C.V. realizó la firma del convenio de concertación de acciones con la dependencia estatal, pues se perfila en convertirse en Empresa Limpia y adquirir la Certificación Ambiental.

En el convenio firmado se señalan las acciones a implementar de acuerdo a los resultados de la auditoría ambiental aplicada y descrita en el plan de acción de la empresa de autopartes instalada en Puerto Interior.

Después que la empresa acredite lo pactado en el convenio sería acreedora de la Certificación Ambiental, documento firmado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Encargado de Despacho de la PAOT, Anselmo Conejo Cornejo, certificado, editado en inglés y español, con una vigencia de 3 años.

La PAOT reitera el apoyo y asesoramiento que brinda a las empresas para dar cumplimiento a la normativa ambiental vigente en el Estado, invitando a las instituciones públicas y privadas, sector productivo, asociaciones, cámaras y organizaciones a trabajar en conjunto por la justicia ambiental, acciones que reflejan la grandeza de México.

Arranca Colecta Anual de la Cruz Roja Nacional

  • La Delegación Guanajuato espera cumplir la meta de 15 MDP para este año: “Ayúdanos a tener una batalla justa”.

      León, Gto. 02 de septiembre de 2021.- Con el slogan “Ayúdanos a tener una batalla justa”, inició la colecta nacional 2021 de la Cruz Roja Mexicana que será de hoy y hasta el 2 de noviembre de este año; se espera cumplir una meta de 15 millones de pesos en la Entidad.

En representación del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el arranque de la Colecta en el Estado la hizo el Subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación Guanajuato, Mauricio Mokarzel Alba, quien exhortó a la ciudadanía a ser solidaria con la benemérita institución.

Dijo que ante un desastre o alguna situación que ponga en riesgo la vida o la salud, se acude a la Cruz Roja, y lo mismo pasa en caso de algún accidente. Para estos servicios, la Institución necesita sufragar gastos de movilidad que sólo se logran con el apoyo de la ciudadanía, por ello, hizo un llamado a la sociedad guanajuatense a cooperar en mediada de sus posibilidades.

“Hoy la Cruz Roja necesita de nuestro apoyo, acudamos a su llamado: ‘Ayúdanos a tener una batalla justa’, y que siga apoyando a quien más lo necesita. El corazón altruista de los guanajuatenses contribuirá a que la Cruz Roja Mexicana cumpla con sus objetivos de recaudar los donativos suficientes para continuar con su labor humanitaria”, dijo el Subsecretario.

Por su parte, el Delegado Estatal en Guanajuato de la Cruz Roja Mexicana, Guillermo Franco Ciurana, dijo que para este año, se buscará la donación por diferentes mecanismos y algunos casos, será el tradicional boteo con medidas de seguridad, el boteo fijo en mesa y la donación voluntaria en instituciones gubernamentales, educativas y empresariales.

En las oficinas gubernamentales de los tres niveles se buscará hacer una colecta entre los trabajadores, agregó.

A través de la Secretaria de Educación Guanajuato se buscará el acercamiento con la comunidad estudiantil de Educación Básica, Media y Media Superior, para el apoyo solidario de quien pueda ofrecerlo en las escuelas.

“Buscaremos la colocación de alcancías en empresas para invitar a los propios empresarios, visitantes, clientes y trabajadores, a que se sumen a la aportación solidaria. Con la comunidad de Cruz Roja, buscaremos que cada elemento invite a dos personas a hacer una donación y así sucesivamente, como una especie de cadena solidaria de donantes.

“Cualquier persona que nos haga un donativo y nos solicite la deducción de impuestos, sin mayor problema le damos su recibo deducible; si no lo solicitan, al final de los donativos hacemos una deducción global”, dijo el Delegado.

En 2019, explicó, se logró una colecta de 15 millones de pesos; para 2020 la meta era de 18 millones pero se suspendió por la pandemia. Para este 2021 la meta es de 15 millones de pesos. y la colecta será de hoy 2 de septiembre, al 2 de noviembre de este año.

“Les invitamos a esta solidaridad, es una integración de esfuerzo; es algo que todos podemos necesitar, no sabemos cuándo, ni en qué momento, pero todos estamos expuestos a adquirirlo. Les invito a la suma de esfuerzo para cumplir la meta”, agregó.

En los 46 municipios en el Estado de Guanajuato, explicó el Delegado que hay 23 delegaciones locales ubicadas en los municipios de mayor tamaño y se brinda atención prehospitalaria a poco más de 30 municipios en el Estado.

En 2020 la Cruz Roja Mexicana dio servicio a 308 mil 136 personas; de las cuales, 62 mil 330 fueron de servicio prehospitalario gratuito, derivados de accidentes viales o en el hogar. Se ofrecieron también, 163 mil 408 servicios médicos.

Desde el principio de la pandemia a la fecha, la Cruz Roja lleva más de 3 mil atenciones por Covid-19, de las cuales, mil 300 casos se confirmaron casi de inmediato y el resto fueron sospechosos, algunos confirmados posteriormente.

En el arranque de la colecta estuvieron presentes Leticia Fernández, Presidenta de la Delegación local de San Miguel de Allende; María del Rosario Barbosa Orozco, Coordinadora Estatal de Damas Voluntarias de la Cruz Roja Delegación Guanajuato y Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.

El estado de Guanajuato está en las pantallas de cine a nivel mundial

  • Guanajuato se ubicó en el año 2019 en el lugar 9 en Actividad Fílmica,
  • La Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato cuenta con un protocolo de Buenas Prácticas y un “Directorio de Proveedores, Productores y Locaciones Cinematográficas y Audiovisuales”.

Silao, Guanajuato, a 02 de septiembre del 2021. Los legendarios callejones y túneles, los emblemáticos sitios históricos, las impresionantes minas, y las famosas calles y jardines del estado de Guanajuato han sido retratados para el cine internacional.

La industria cinematográfica y audiovisual a nivel nacional e internacional han puesto la mirada en Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo, León e Irapuato, principalmente, no solo por sus fantásticas locaciones sino por las facilidades que ha brindado -en la realización de sus proyectos- la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato (CFGTO).

Así lo dijo ayer Eduardo Aburto Garduño, coordinador de la CFGTO -organismo a cargo de la Secretaría de Turismo-, durante su participación virtual en la “2da. Jornada de Promoción de nuestros destinos fílmicos de México”, organizado por la Comisión Mexicana de Filmaciones (COMEFILM) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

“Guanajuato se ha posicionado en esta industria cinematográfica y audiovisual y la CFGTO se ha convertido en aliado en sus realizaciones para llegar a los cinéfilos de todo el mundo, y que estos conozcan el destino, primero, a través de la pantalla, y después lo visiten y constaten que somos un estado rico en monumentos, paisajes, cultura, historia (…)”, apuntó el comisionado, Aburto Garduño.

De acuerdo con las estadísticas de IMCINE, Guanajuato se ubicó en el año 2019 en el lugar 9 en Actividad Fílmica, esta posición es gracias a que el destino cuenta con una privilegiada ubicación e infraestructura para recibir producciones de alto impacto y, además, tiene 17 de las 19 locaciones más buscadas por las casas productoras.

La Comisión de Filmaciones está comprometida con esta importante industria. Hoy, el estado pone a su disposición un protocolo de buenas prácticas con el objetivo de garantizar una óptima realización de los proyectos, el cual está disponible en el siguiente enlace https://comisionfilmgto.com/wp-content/uploads/2021/04/CFGTO-Buenaspracticas2020.pdf

Asimismo, la CFGTO cuenta con un “Directorio de Proveedores, Productores y Locaciones Cinematográficas y Audiovisuales del estado de Guanajuato”, disponible en el siguiente PDF https://comisionfilmgto.com/normatividad/Directorio_Cinematogr%c3%a1fico_CFGTO.pdf, este incluye tabla de distancias, infraestructura hotelera, servicios de asistencia y seguridad pública, entre otros.

Y, año con año, Guanajuato convoca a esta industria para que participen en el programa de “Fondo de Fomento a las Actividades Cinematográficas y Audiovisuales”, con el fiel propósito de continuar fortaleciendo el desarrollo de esta gran industria y seguir posicionando a la entidad como un destino fílmico idóneo.

Alumnos de CECyTE desarrollan juego para mejorar la ortografía

  • Ganan 3er. lugar en la Convención Internacional de Estudiantes Inventores.
  • Con el proyecto Ortho-LED ayudan a mejorar el aprendizaje y la ortografía en los niños.

Salamanca, Gto. 02 de septiembre de 2021.- Con el invento “Ortho-LED” desarrollado por Carlo André Bravo Díaz, Diego Ángel Fonseca Pérez, Melanie Sarahí Jasso García estudiantes del CECyTE Guanajuato Plantel Valle de Santiago, obtuvieron el 3er. lugar en la Convención Internacional de Estudiantes Inventores, evento organizado por The Henry Ford con sede en Dearborn, Michigan US y realizado de forma virtual.

El invento Ortho-LED, desarrollado por los jóvenes estudiantes, consiste en un juego de tarjetas intercambiables y un lápiz electrónico donde los niños relacionan palabras con dibujos. Es un proyecto que de forma lúdica ayuda a mejorar el aprendizaje, desarrollar el vocabulario y mejorar la ortografía, para niños de 7-10 años.

Invention Convention Globals es el evento más importante del mundo que convoca a los mejores estudiantes inventores de 5 categorías de acuerdo con sus grados escolares. El panel de jueces evaluó en los proyectos la identificación de una problemática, el diseño y construcción del prototipo, el impacto social y la originalidad.

La final mundial de este evento contó con la participación de 120 equipos de países como Estados Unidos, China, Singapur y México.

Del estado de Guanajuato, participaron diez equipos en la categoría de Bachillerato de diferentes instituciones públicas y privadas quienes formaron parte de la Delegación Mexicana integrada y coordinada por la organización “México Inventa”.

La alumna Melanie comparte que el factor que los motivo a desarrollar este invento fue que, al interactuar con niños de menor edad, se percataron de que tenían problemas para aprender, y quisieron desarrollar un proyecto para mejorar sus habilidades en escritura y ortografía.

Carlo André menciona que la idea original era desarrollar un software, pero al final optaron por crear un proyecto en formato físico a través de un diseño de un lápiz impreso en 3D; “no fue fácil” -dijo-, pues la impresión se tuvo que realizar tres veces para ajustar adentro el circuito, y tuvieron que estar probando diversos materiales conductores hasta obtener el que les dio mejor resultado.

El alumno Diego Ángel, opina que lo que más disfrutaron fue ver como los niños jugaban y aprendían con su proyecto; también les gusto el acceso que tuvieron al museo The Henry

Ford en donde pudieron ver inventos e interactuaron con estudiantes de otras partes del mundo.

Su asesor, el maestro Carlos Armando Bravo Corona, quien es creador del “Club de Ciencias” en el CECyTE plantel Valle de Santiago, dijo que sus alumnos a través de este tipo de concursos desarrollan y mejoran las competencias STEM, que involucran la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y las Matemáticas, ya que estos estudiantes también han sido finalistas nacionales e internacionales en torneos de robótica educativa WER y LEGO.

Invention Convention es un evento de estudiantes único en el mundo con el propósito de formar inventores que quieren cambiar su entorno para mejorarlo y contribuir al desarrollo económico, social y humano.

Este año se han confirmado en Guanajuato 9 casos de dengue no grave de los 1652 casos registrados este año a nivel nacional

Guanajuato, Gto. 2 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa el panorama epidemiológico de las enfermedades transmitidas por el vector del dengue.

    Este año se han confirmado en Guanajuato 9 casos de dengue no grave de los 1652 casos registrados este año a nivel nacional.

    7 de los casos registrados en Guanajuato son del municipio de Yuriria, otro más en Romita y uno más en Salamanca.

    Aunque dentro de esta vigilancia epidemiológica 21 municipios han notificado casos sospechosos que han sido descartados.

    El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que el Aedes aegypti, transmisor de éstas enfermedades, habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.

     La principal estrategia de control, se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaria de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten éstas enfermedades.

     Las medidas higiénicas para evitar la reproducción del mosquito Aedes Aegypti como asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de mosco.

     Se despliega en todo el estado una estrategia de prevención y detección oportuna que involucra personal estatal, municipal y la población en general.

     Es importante estar al pendiente de los síntomas que se pueden confundir con otras enfermedades febriles; y es importante acudir con las medidas higiénicas al Centro de Salud más cercano en caso de presentarlos.

     El Aedes Aegypti habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, por lo que las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.

Los síntomas específicos de dengue son:

–        Fiebre.

–        Dolor de huesos.

–        Dolor de cabeza intenso (en la frente).

–        Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).

–        Erupción en la piel (parecida al sarampión).

–        Náuseas.

–        Vómito.

–        Insomnio.

      A través de visitas domiciliarias se identifican dentro de su área de responsabilidad la población vulnerable y grupos de riesgo promoviendo acciones de prevención, tratamiento y referencia oportuna de casos graves.

Impulsan el autoempleo con proyectos productivos

  • El programa Proyectos Productivos “Confío en Ti” fomenta el desarrollo de actividades productivas por cuenta propia para generar empleos dignos e impulsar la recuperación económica de Guanajuato.
  • La SDES, el IMUG, SEDESHU, el DIF estatal y el Municipio de León realizan acciones conjuntas que permitan a las y los guanajuatenses tener acceso a una mejor calidad de vida a través de nuevas fuentes de trabajo.

León, Gto., a 02 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de impulsar el autoempleo de las familias guanajuatenses y la consolidación de ideas para que se conviertan en negocios, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en colaboración con el municipio de León, llevaron a cabo la entrega de Proyectos Productivos de los programas “Confío en Ti” y “León Contigo” en beneficio de 150 empresarios.

Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, resaltó que uno de los objetivos centrales del Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es conservar la plantilla laboral que existe en nuestra entidad y abrir nuevas opciones para quienes perdieron sus fuentes de ingreso durante esta contingencia.

“Hoy hacemos la entrega de equipo, mobiliario, maquinaria y herramienta productiva con el único fin de fortalecer su empleo o generar su propia fuente de ingreso que se verá reflejada en una mejoría de su economía familiar”, dijo. 

Alfaro Gómez resaltó que “las y los guanajuatenses son gente fuerte y entregada, trabajadora y persistente que busca generar su propio empleo”, es por eso que, a través de un trabajo transversal con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Instituto Estatal para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), el DIF Estatal y los municipios se fortalecen los empleos dignos y sustentables en los 46 municipios del Estado.

Con esta entrega se beneficiaron negocios de los municipios de León, Guanajuato, Silao, San Felipe, Romita, San Francisco del Rincón y Ocampo, quienes se dedican principalmente a los giros de alimentos, servicios y marroquinería.

Durante el evento se contó con la participación de Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León; Anabel Pulido López, Directora del Instituto Estatal para las Mujeres Guanajuatenses, José Manuel Casanueva de Diego, Director General de Economía y Salvador Sánchez Romero, Regidor del Ayuntamiento de León.

La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable tiene como misión atender a la población buscadora de empleo para facilitar su inserción en el campo laboral mediante servicios de información, vinculación y capacitación, pero, sobre todo, impulsar el espíritu emprendedor de las y los guanajuatenses para la creación de iniciativas por cuenta propia.

Ofrece Teatro Juárez programación con sabor mexicano durante septiembre

Guanajuato, Gto., a 1 de septiembre de 2021.- Las tradiciones sonoras y dancísticas mexicanas protagonizan la cartelera de septiembre del Teatro Juárez, confeccionada bajo el influjo de los festejos por los 200 años de la consumación de la Independencia.

El Instituto Estatal para la Cultura ha preparado para el magno recinto guanajuatense una selección con ocho propuestas artísticas; en las que destaca el regreso del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato; dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de la misma casa de estudios; una gala de huapango con Xichulenses de la Sierra y las presencias del pianista Fernando García Torres, la Banda de Música del Estado, el ensamble Nixtaband y el Cuarteto de Cuerdas Fénix.

La programación se abre este sábado 4 con una gala de huapango, a cargo del trío Xichulenses de la Sierra. Formada hace aproximadamente 10 años, esta agrupación dirigida por Arturo Lara ha llevado a diferentes escenarios del país la música huasteca, además de cumbias, corridos y boleros. En este recital, la quinta, la jarana y el violín serán los protagonistas.

El domingo 5 de septiembre se presenta el espectáculo “Al Son de México”, que el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato ha preparado con el propósito de rescatar y conservar el proceso dancístico y musical del país. Con este montaje coreográfico, escénico y recreativo el público asistente podrá conocer y disfrutar la música y la danza representativa de Guanajuato, Hidalgo, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Nuevo León y Jalisco.

Por su parte, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato regresará este mes al Escenario de Grandeza con dos conciertos. El primero de ellos tendrá lugar el viernes 10 de septiembre, con Jesús Medina como director huésped y un programa titulado “Espejo ruso”, que incluye la Sinfonía 1 (“Primavera”), de Schumann; las “Danzas concertantes”, de Stravinsky y el “Capricho italiano”, de Tchaikovsky.

Para el viernes 17, la OSUG presentará su tradicional programa de Fiestas Patrias, con la presencia de Arturo Quezadas como director invitado y la participación de Jesús Echevarría en la jarana. El repertorio integra exclusivamente obras mexicanas, destacando: “Janitizio”, de Silvestre Revueltas; “Suite huasteca”, de Jesús Echevarría y la “Sinfonietta” y “Huapango”, de José Pablo Moncayo.

Cabe destacar que ambas presentaciones de la orquesta universitaria estarán precedidas de charlas pre-concierto, programadas a las 18:30 horas.

El 11 de septiembre las notas de Mozart y Chopin serán ejecutadas por el talentoso pianista mexicano Fernando García Torres, quien ha desarrollado una importante carrera actuando con prestigiosas orquestas mexicanas y extranjeras. Entre sus presentaciones internacionales más notables se encuentra su debut en Viena, Austria, en la Sala Brahms del Musikverein.

La Banda de Música del Estado de Guanajuato también se unirá a los festjeos patrios con un concierto mexicano y de entrada gratuita que tendrá lugar el sábado 18. Este tradicional conjunto es una de las bandas más antiguas del país, pues es heredero de la banda d guerra del Primer Batallón Ligero de Guanajuato, establecida en 1827. Desde entonces, ha acompañado los más importantes acontecimientos de la capital del estado.

Nixtaband es un ensamble fundado en Nueva York con la idea de experimentar con ritmos afrocubanos, sudamericanos, afroamericanos y mexicanos folklóricos. Su repertorio se basa en arreglos de música mexicana y latina con influencia jazzística y contemporánea. El jueves 23 presentará “De vuelta a la raíz”, con canciones de Álvaro Carrillo, Consuelo Velázquez, Rubén Fuentes y José Alfredo Jiménez, entre otros.

Y para cerrar con broche de oro este mes, el Teatro Juárez presenta al Cuarteto de Cuerdas Fénix, ensamble guanajuatense que rinde homenaje a Camille Saint-Saëns, en el año de su centenario luctuoso, con un recital programado para el viernes 24, en el que se harán escuchar los dos únicos cuartetos de cuerda escritos por el genio francés.

Todas las actividades presenciales del Teatro Juárez son de aforo controlado y se realizan bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia. Los boletos están a la venta únicamente en la taquilla del recinto, de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 horas a 20:00 horas.

Teatro Juárez
Septiembre 2021

200 años de la Consumación de la Independencia

Música
Xichulenses de la Sierra
Gala de huapango
Dir. Arturo Lara
Sábado 4, 19:00 h

Danza
Al son de México
Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato
Dir. Roberto Martínez Rocha
Domingo 5, 12:00 h

Música
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Espejo ruso
Obras de Schumann, Stravinsky y Tchaikovsky
Jesús Medina, director invitado
Charla pre-concierto: 18:30 h
Viernes 10, 20:00 h

Música
Fernando García Torres
Recital de piano
Obras de Chopin, Mozart y Schumann
Sábado 11, 19:00 h

Música
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Fiestas Patrias
Obras de Arias, Echevarría, Revueltas y Moncayo
Arturo Quezadas director invitado
Charla pre-concierto: 18:30 h
Viernes 17, 20:00 h

Música
Banda de Música del Estado
Concierto mexicano
Sábado 18, 19:00 h
*Entrada libre

Música
Nixtaband
De vuelta a la raíz, gira por México.
Jueves 23, 19:00 h

Música
Cuarteto de Cuerdas Fénix
100° aniversario luctuoso de Camile Saint – Saëns (1835 – 1921)
Cuarteto de Cuerdas 1, Op. 112
Cuarteto de Cuerdas 2, Op. 153
Viernes 24, 19:00 h

Admisión general: 120 pesos / Residentes: 60 pesos
*Excepto: Banda de Música del Estado

Cupo limitado
Programación sujeta a cambios de última hora.

Se superan adultos mayores en Guanajuato con INAEBA

  • La educación continua de los adultos en el estado busca incentivar el interés y el deseo de todas las personas por el estudio y superación personal, el cual permite mejorar la calidad de vida, promover la cultura, estimular las capacidades propias y generar mejores oportunidades.

León, Guanajuato, a 02 de septiembre de 2021.- Sin importar la edad, los adultos mayores en Guanajuato tienen la oportunidad de iniciar o retomar sus estudios de educación básica con los servicios que ofrece el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

Del año 2018 a la fecha, a través del Instituto, más de 25 mil 250 personas en este rango de edad lograron aprender a leer y escribir o concluyeron sus estudios de primaria y secundaria; de ellos, 10 mil 366 terminaron el nivel de alfabetización; 8 mil 461 concluyeron sus estudios de primaria y 6 mil 423 lo hicieron en el nivel de secundaria.

De acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda que realizó el INEGI en 2020, en el estado hay 1 millón 474 mil 871 personas de 15 años o más en rezago educativo, de los cuales 473 mil 931 son adultos mayores de 60 años que no saben leer y escribir o que no concluyeron la educación básica (primaria y secundaria) por diversas razones.

De estas cifras, se estima que la población total de adultos mayores de 60 años es de 681 mil 374; y al desglosar los 473 mil 931 que no avanzaron en sus estudios, se encuentra que 146 mil 762 son analfabetas; 169 mil 088 no cuentan con la primaria; y 158 mil 081 carecen de la secundaria concluida.

Para atender esta situación, el INAEBA, en colaboración con diversos aliados como municipios, empresas, organizaciones de la sociedad civil, entre otros, se encarga de ofertar los servicios educativos para que personas de 15 años o más concluyan la educación básica y aprovechen su tiempo libre.

Las y los guanajuatenses son atendidos con el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), que está basado en módulos de aprendizaje que rescata los saberes que le ha dado a la persona su experiencia de vida y de trabajo, los cuales son requeridos para acreditar la educación básica.

En Guanajuato, la educación es la principal herramienta para fomentar el desarrollo de las y los ciudadanos; por ello, a través del INAEBA ofrecemos la oportunidad de acreditar la educación básica o aprender a leer y escribir.

Toda persona tiene derecho a la educación, sin importar su edad, por ello INAEBA cuenta con programas educativos enfocados en atender a la población adulta, respetando los horarios y ritmos de aprendizaje de las personas.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Grupo Ferrero ratifica su compromiso por el impulso económico y fortalecimiento del tejido social de Guanajuato.

  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en el lanzamiento del Programa “Joy of Moving” para Guanajuato.
  • Se beneficiará en el desarrollo físico y cognitivo a más de 50 mil niños y 600 docentes guanajuatenses.

    Alba, Italia. 02 de septiembre 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y Directivos de Grupo Ferrero, concretaron para Guanajuato, la implementación del Programa “Joy of Moving”, una metodología para promover un estilo de vida activo en la niñez.

   “Hoy implementamos junto con la Secretaría de Educación de Guanajuato, el DIF y Ferrero a nivel mundial el Programa Joy Of Moving, para el desarrollo físico y cognitivo de más de 50 mil niños y más de 600 docentes guanajuatenses”.

   “Es un día muy especial para Guanajuato, a Ferrero, le gusta hacer cosas en grande y hacerlas bien. Eso lo han demostrado con su presencia en todo el mundo, no solamente generando empleos, que es muy importante, sino con una gran responsabilidad y compromiso social”, dijo.

   En su visita a la empresa italiana, el Ejecutivo, destacó que se consolidan bases sólidas para seguir superando los retos de la pandemia a través del impulso económico y fortalecimiento del tejido social de las familias guanajuatenses.

   La inversión que se realizará para este programa rebasa los 10 millones de pesos de parte de Grupo Ferrero. Incluirá el acceso a la plataforma global, así como la donación de materiales deportivos necesarios para las activaciones.

    “Es un orgullo que Ferrero lleve a México, por primera vez, y especialmente a Guanajuato, esta metodología de uno de sus 3 proyectos bandera de responsabilidad social a nivel global”.

   “El objetivo es crear un estilo de vida activo y desarrollar destrezas clave en cuatro áreas: condición física, coordinación motriz, función cognitiva y creatividad, que son habilidades esenciales para la vida, como bien ya se ha dicho aquí”, dijo.

     La metodología del Programa “Joy of Moving”, ya ha sido implementada en más de 30 países y es una política pública en Italia, que será un gran éxito en Guanajuato, porque tiene bases científicas y ya ha sido probada.

    “Desde ahora les digo que en Guanajuato estamos listos para arrancar, ya tenemos 6 maestras y maestros guanajuatenses que recibirán su certificación como instructores dentro de este programa”.

   “Se han preparado y ahora están listos para regresar a su tierra, a Guanajuato, para ser líderes en la difusión y la implementación de Joy of Moving, con su esfuerzo, su entusiasmo y su convicción, tocarán y cambiarán para bien la vida de miles de niñas y niños”.

   Grupo Ferrero, reconoció el Gobernador de Guanajuato, es una empresa responsable con la sociedad y el medio ambiente; ejemplo de ello, es el trabajo que han realizado en el noreste de la entidad con la remodelación de escuelas en San José Iturbide y Dr. Mora; así como la creación de canchas de fútbol en la comunidad.

   “De ahí la importancia de seguir atrayendo inversiones de empresas internacionales con alta responsabilidad social, queremos más mundo en Guanajuato y más Guanajuato en el mundo”.

   “Mi reconocimiento a Ferrero, por su compromiso con la construcción de un mejor presente y un mejor futuro para las niñas y niños”, dijo.

    El Mandatario Estatal, invitó a Grupo Ferrero a vincular los trabajos de Joy of Moving con el Programa Red Móvil del DIF Estatal, en donde se integra la participación de mujeres, hombres y personas adultas mayores que viven en las comunidades más vulnerables del estado.

   El DIF Estatal de Guanajuato, con el Programa Red Móvil atiende el desarrollo de las familias de 225 comunidades.

    Grupo Ferrero tiene presencia en Guanajuato desde el 2012, con una planta en el Parque Opción de San José Iturbide, que exporta a países de Norte, Centro y Sudamérica.

    En el 2016, Guanajuato ganó la instalación de un laboratorio para el desarrollo de nuevos productos, búsqueda de materias primas, tropicalización de los productos, y la investigación de las dosis maestras para el desarrollo de producción de nuevos productos.

   Además, han trabajado con la Secretaría de Educación para distintos programas de fomento a la actividad física para la disminución de la obesidad y el sobre peso infantil.    En el evento participaron Bartolomeo Salomone, Presidente de Ferrero SpA; Gianpiero Vietto, Gerente General de Joy of Moving; Anne Edwards, Jefa de Comunicación Corporativa Global de Ferrero; Carlos Eugenio García de Alba Zepeda; Embajador de México en Italia y Luigi De Chiara, Embajador de Italia en México.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

SSG cuenta con un repertorio de equipos especializados para la detección y tratamiento de enfermedades

Guanajuato, Gto. 2 de septiembre del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a pesar de la pandemia y la necesidad de reconversión de sus hospitales, garantiza la atención de la población que no goza de alguna derechohabientica, con una gama de equipos especializados para la detección y tratamiento de enfermedades cada vez con una mayor puntualidad.

      El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato, destacó que se cuenta con un sistema de salud digno, eficiente y eficaz para los guanajuatenses, sin embargo esto se sería posible de ofrecer si no se cuenta con el suficiente recurso material.

     De acuerdo al más reciente balance de la Dirección de Planeación en las unidades del Instituto de Salud Pública existe un repertorio de  mil 978 consultorios y mil 803 camas censables.

     Otras 767 camas no censables, 84 quirófanos, 47 áreas de urgencias, 10 áreas de terapia intensiva para adultos, 5 áreas de terapia intensiva intermedia para adultos, 2 áreas de terapia intensiva para niños, 2 áreas de terapia intermedia para niños.

    17 áreas de cuidados intensivos neonatales, 61 salas de expulsión, 85 Rayos X, 17 mastógrafos, 9 tomógrafos y un resonador magnético, este último ubicado en el Hospital General de Celaya, ofreciendo estudios a pacientes del sistema nervioso central, cerebro y musculo-esquelético; este aparato permite mejorar la atención en pacientes de todas las edades, ambulatorios y hospitalizados.

      Los 17 mastógrafos son de alta tecnología, en estos dos años se aplicaron más de 33.8 millones de pesos en la adquisición de 8 mastógrafos digitales para el Hospital Materno de Celaya, Hospital General de Acámbaro, Hospital General de Irapuato, Hospital General de Valle de Santiago, Hospital General de Dolores Hidalgo, Hospital Materno Infantil de León, Hospital General de Salvatierra y Hospital General de Salamanca.

     17 hospitales disponen de servicios intensivos neonatales de vanguardia y especialistas con alta preparación para atender a bebés que nacen prematuros o inmaduros, y que de sobrevivir sin atención médica tendrían graves consecuencias en su desarrollo.

     Estas unidades cuentan con equipamiento especial para el cuidado y tratamiento de los menores prematuros o en situación de riesgo, entre los que destacan incubadoras, ventiladores de alta frecuencia y demás aparatos que permitan su desarrollo óptimo.