Yearly Archives: 2021

Presenta COFOCE la Alianza por la Digitalización y el Crossborder eCommerce.

Presenta COFOCE la Alianza por la Digitalización y el Crossborder eCommerce.

León, Guanajuato, 13 de septiembre del 2021. El estado de Guanajuato busca que las empresas se mantengan a la vanguardia y ahora puedan transformar sus comercios con enfoques que vayan hacia el “Entorno digital” y el “Crossborder eCommerce”. 

Es por esto que se llevó a cabo la firma de convenio para la “Alianza por la Digitalización y Crossborder eCommerce” con el objetivo de dar a conocer los beneficios que tendrán empresas y jóvenes guanajuatenses en la transformación digital de sus proyectos a través de su participación en Foro GO; Luis Ernesto Rojas Ávila, titular de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE) en su mensaje dijo que, es necesario hacer alianzas estratégicas que apoyen al Estado y resaltar el surgimiento del comercio digital en empresarios regionales.

“Hoy estamos viviendo la digitalización en todos los aspectos de nuestra vida; obviamente tras esta pandemia que estamos todavía enfrentando muchas de las empresas y empresarios se preguntan cómo pueden salir adelante de esta pandemia, y es precisamente donde hemos enfocado el FORO GO de este año en su quinta edición.”

Dijo que, para lograrlo se espera trabajar con la juventud guanajuatense y con los aliados estratégicos que participaron en esta firma de convenio: JuventudEs, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), GTO Puerto Interior e Idea GTO, quienes fungen como portavoces en temas relacionados con el fortalecimiento de las empresas guanajuatenses y su impulso en la digitalización.

“Hemos visto cómo a lo largo de estos años ha ido permeando la digitalización y un ejemplo a nivel nacional han sido sin lugar a duda las Aldeas digitales; estas aldeas digitales han marcado un hito, no solamente en Guanajuato, también a nivel América. Somos los que hemos podido llevar a cabo con éxito cuatro aldeas, empezando por la de artesanías, ya comenzamos con tequila  y cerámica; son verdaderos generadores de riqueza para comunidades que están aisladas o no tienen mucho acceso quizá a máquinas industriales o infraestructura”, señaló Luis Ernesto Rojas Ávila.

Rojas Ávila dijo que, le gustaría reiterar su agradecimiento a la comunidad empresarial guanajuatense porque han participado y apoyado en estos proyectos, que son creados precisamente para crecer la economía de todo Guanajuato. Y sobre todo gracias a la confianza que ha puesto en el evento el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El titular de la COFOCE dijo que, la exportación de productos y la digitalización guanajuatense es posible gracias al trabajo conjunto y coordinado que realiza el gobierno estatal y se traduce en más casos de éxito en los que estos negocios se asesoran por completo para una transición adecuada a la era digital.

Consecuentemente habló la Mtra. Esther Angélica Medina River, Directora General de JuventudEs de Guanajuato, quien agradeció a COFOCE y recalcó la importancia de FORO GO:

“Quiero agradecer mucho a COFOCE, por la invitación a JuventudEs Gto en ese sentido, el hecho de poder trabajar de manera colaborativa y finalmente entretejer las acciones y la visión que  nos permitan llegar a eso que todo mundo aspiramos: a que al Estado le vaya muy bien. Si bien todos quisiéramos que todos estos eventos fueran presenciales, a mí me parece que hemos podido romper paradigmas y que a través de los medios digitales tenemos oportunidad de estar en tiempo y forma sin tener que viajar, ni tener que hacer gastos; que si hoy tenemos esos espacios o este espacio de FORO GO, es para nosotros de gran importancia porque lo vemos como un objetivo para fortalecer el liderazgo del emprendimiento de las juventudes, en este caso de las personas que van a tener oportunidad de obtener esta beca.”

A lo que coincidieron los subsecuentes asistentes de las instituciones invitadas al mencionar la labor y el impacto que tiene el foro que organiza COFOCE año con año.

Este convenio es el resultado de un trabajo transversal, y, un evento como FORO GO que ofrece todo el empuje, conocimiento y estrategia de hacia dónde va el mundo digital” mencionó Diego Alfredo Anda Meza, representante de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable. 

“En el caso de Desarrollo Económico el día de hoy apoyamos a 250 empresas que van a participar en FORO GO para adquirir el conocimiento de las diferentes charlas que ofrecerán los ponentes internacionales, además que para el 2022 se seleccionarán 22 empresas a las que SDES apoyará para el desarrollo de sus proyectos digitales” comentó Diego Anda. 

Por su parte, el Ing. Luis Manuel Quiroz Echegaray, Director General de Guanajuato Puerto Interior dijo: 

“Celebro que FORO GO tome esta vanguardia de poder analizar estos temas, democratizarlos y que la gente se entere de lo que hay, de las facilidades que hay. Por ejemplo tenemos que vincular el recinto fiscalizado que está pegado a la aduana con el aeropuerto porque mucha paquetería va a ser más factible en cierta forma mandarla a través de este servicio aéreo como parte de la estrategia del eCommerce, sobretodo cuando se trata de la velocidad con la que se tiene que hacer la entrega de los productos y además en pequeñas cantidades.” 

Y por último el Lic. Anselmo Emanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación del Estado de Guanajuato mencionó: 

“Este foro tiene el poder de inspirar a futuros empresarios y sobre todo inspirará vocaciones; esto es muy relevante porque hay una gran coincidencia de que la matrícula focal en educación superior es aproximadamente 200 mil estudiantes y 100 mil de ellos se dedican a estos temas que van muy de la mano a lo que estamos viendo el día de hoy.”

Al final los titulares de los organismos coincidieron en que, con estas acciones se busca que se sigan formando alianzas para el aprovechamiento de Guanajuato y que se logre transmitir los conocimientos de los foros y los apoyos que se les puede proporcionar a los empresarios guanajuatenses para que se transformen a la digitalización. 

Los asistentes de cada uno de los organismos fueron:   

  1. Lic. Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE
  2. Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General de JuventudEs de Guanajuato.
  3. Ing. Luis Manuel Quiroz Echegaray, Director General de Guanajuato Puerto Interior.
  4. Lic. Diego Alfredo Anda Meza, Director General de MiPyme Digital y Emprendimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable.
  5. Lic. Anselmo Emanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación del Estado de Guanajuato.

Se fortalece la competitividad del sector Joyero

  • La SDES y el IECA implementan acciones en conjunto para la profesionalización y competitividad de las y los empresarios y artesanos del sector Joyería.
  • En Guanajuato se impulsa a las Mipymes con diferentes estrategias que les permitan desarrollarse.

Guanajuato, Gto., a 13 de septiembre de 2021.- Como parte del Impulso al desarrollo productivo de los artesanos del sector Joyero del estado de Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) llevaron a cabo la entrega de reconocimientos a 37 empresarios y 4 maestros artesanos que concluyeron el programa de capacitación en técnicas de joyería 2021.

Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el desarrollo de la MIPYME, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se trabaja para impulsar a las Mipymes de todos los sectores de nuestro estado con el objetivo de elevar su competitividad para que puedan posicionarse en los mercados nacionales e internacionales.

La capacitación realizada de manera transversal con el IECA en diversas técnicas de Joyeria  la concluyeron 27 empresarios, 10 empresarios  en consultoría para el desarrollo de colecciones y 4 maestros artesanos capacitadores.

Con el proyecto Programa de Aceleración e Internacionalización de MiPyMEs del Sector Joyero de Guanajuato“ se implementa una consultoría especializada y el desarrollo del sector joyero a partir del fortalecimiento y el desarrollo de la creatividad de sectores como marroquineria, textil, cerámica, metalistería, manualidades, entre otros.

Además, se realizó un recorrido por la exposición del proyecto “Coleccionables Guanajuato”, donde se pudo ver los avances que han tenido los artesanos hasta el punto de formar una empresa con piezas coleccionables en beneficio de los talleres de productores creativos.

En la Secretaría se trabaja para acercar las oportunidades que permitan el desarrollo de Mipymes con estrategias que abonen a tener una más rápida recuperación económica, que se refleje en el bienestar de las y los guanajuatenses.

Durante el evento se contó con la participación de Carmen Lozano Ochoa, Directora IECA-Plantel Guanajuato; Minerva Mondragón, Representante de la Asociación 10,000 Mujeres Unidas por México, AC. Capítulo Celaya; Emma Georgina Tello Rodríguez, Directora de la empresa de Consultoría Entrepreneurs Manos Creativas AC;  Edgar Jonatan Larios Tapia, Representante de la Empresa de Consultoría Emprendedores de Guanajuato AC

Con ello damos pasos firmes para consolidar el proyecto estratégico “Joyería Fina Coleccionable”

Encabezan mujeres guanajuatenses la firma simbólica del acta de Independencia

Guanajuato, Gto., septiembre 13 de 2021. Mujeres funcionarias de los 3 órdenes de gobierno, así como integrantes de los distintos sectores de la sociedad, lideresas de nuestro Estado, encabezaron el evento “Mujeres construyendo la Grandeza”, en el marco de la conmemoración de los 200 años de la Consumación de la Independencia.


El Museo de la Alhóndiga de Granaditas, fue el recinto donde se reconoció y rindió un homenaje a las mujeres, quienes con su participación y lucha, contribuyeron a la gesta de nuestra Independencia.


La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, enfatizó el papel de las mujeres durante la Independencia.
“Reconocer la participación de las mujeres en la gesta de nuestra independencia debe iniciar por reconocer y visibilizar que antes del grito de Hidalgo, la aventura insurgente comenzó con los tacones de las chapinas o las chinelas de nuestra heroína. Hoy estamos reunidas para conmemorar que la cabalgata de Allende, el grito de Hidalgo, la campaña de Morelos, la gesta de Mina, la lucha de Guerrero y la victoria de Iturbide comenzaron con los taconazos de doña María Josefa Crescencia Ortiz Téllez Girón, el nombre completo de nuestra heroína”.


Dijo que al igual que aquellos taconazos que anunciaban que la conspiración había sido descubierta, hoy resuenan fuerte las voces de todas las mujeres.


“Estoy tan orgullosa de tener aquí, en este acto tan significativo a mujeres que han andado caminos que no siempre han sido fáciles, en espacios de servicio y de mando, de toma de decisiones y de lucha, en este recinto donde hace casi 211 años se libró la primera batalla, nos encontramos mujeres que representamos a los 3 poderes en los 3 órdenes de gobierno, magistradas y juezas, legisladoras locales y federales, presidentas municipales, regidoras y sindicas, abogadas, maestras, doctoras, empresarias, secretarias de Estado, rectoras de universidades, autoridades electorales, dirigentes de organizaciones civiles, lideresas de la comunidad LGBT, activistas”.

El Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, destacó en su mensaje la labor de las mujeres en la grandeza de nuestro país.

“Hoy México y Guanajuato cuentan con grandes mujeres que están haciendo una inmensa labor par impulsar a nuestros municipios, a nuestro Estado y por supuesto a nuestro País. Todas ustedes, son un claro ejemplo de cómo todas desde la política, desde la sociedad civil, desde las instituciones y desde el sector privado se esfuerzan para hace grande a México y construir un mejor futuro para nuestras hijas y nuestros hijos”.


Durante el evento, todas las presentes firmaron el acta simbólica de Independencia para recordar y reconocer a aquellas que fueron borradas de la historia.


“Quisimos además firmar de manera plural y representativa el acta de independencia, ¿Por qué lo hicimos así? Porque tenemos el derecho y la obligación de hacerlo, porque con nuestra firma reivindicamos el derecho que nos fue negado hace 200 años por las circunstancias, pero con este acto de justicia, renovamos nuestro compromiso con los siguientes 200 años de historia de México, de ser dirigentes, artífices y operadoras de los cambios que se requieren, de darnos aliento y encontrar la fuerza juntas, para seguir este camino que aún no esta exento de discriminación y exilio de nuestras causas”.

Posteriormente se realizó el Conversatorio “Mujeres Construyendo la Grandeza. Historia y Presente a 200 años” moderado por Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.


El panel estuvo integrado por Paola María Trujillo Hernández, Cronista del municipio de Silao, Eva Julissa Hernández Luna, Titular del Archivo General del Poder Ejecutivo de Guanajuato y por el Cronista de la Ciudad de Guanajuato, Eduardo Vidaurri Aréchiga.


El Conversatorio tuvo por objetivo, hacer un reconocimiento a la contribución social, historia, educativa, económica, y políticas de las mujeres en un acontecimiento de suma trascendencia para nuestro país y por supuesto para nuestro Estado: la lucha por la Independencia.

Inicia este domingo la Semana de Vacunación Antirrábica 2021 con 800 puestos de vacunación en todo Guanajuato

Guanajuato, Gto.13 de septiembre 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato inicia este domingo la Jornada de Vacunación Antirrábica Canina hasta el 25 de septiembre.

      Se aplicarán en el Estado como mínimo de 800 mil dosis de vacunas contra la rabia a perros y gatos en los 46 municipios para lograr una cobertura del 100% de la meta estipulada.

     El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que la vacunación antirrábica canina a partir de 1990 dejó de ser una acción rutinaria para convertirse en una actividad masiva intensiva y gratuita, conocida hoy en día como la “Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina”,.

     Y tiene como finalidad vacunar a un mayor número de perros y gatos en período corto de tiempo; favoreciendo de esta manera que en el estado no se presenten desde 1998 casos de rabia en estos animales.

      Por otra parte, esta jornada de vacunación es importante para lograr un impacto positivo, ya que con ello se ha logrado disminuir la presentación de casos de rabia en perros en los meses de abril y mayo, en los que “tradicionalmente” se presentaba esta enfermedad en el país.

     La ausencia de casos de esta enfermedad en el Estado indica que esta estrategia debe de mantenerse y reforzarse, ya que es una estrategia que asegura una protección contra la rabia en las poblaciones de perros y gatos; con ello evitamos que estos animales trasmitan la rabia al humano y por consiguiente que el hombre enferme y muera de rabia.

     Para este 2021, explicó Díaz Martínez se ubicarán más de 800 puestos de vacunación en los Centros de Salud, así como de más de 1,200 brigadas que realizarán visitas casa por casa en lugares de difícil acceso para asegurar que este servicio beneficie a toda la población guanajuatense.

     Por lo que es importante señalar que la participación de toda la ciudadanía llevando a su perro o gato a vacunar es muy importante, al vacunar a su mascota se les entregará su certificado de vacunación el cual deben conservar como comprobante de vacunación.

     Cabe mencionar que desde 1992 no se presenta ningún caso de rabia humana en el estado.

    Se vacunan exclusivamente perros y gatos ninguna otra especie; y se pueden vacunar desde el mes de edad y revacunación anual, también se vacunan gestantes y no es necesario bañarlos antes o después de la aplicación.

    Debes llevar cubrebocas y debe asistir solo la persona que vacunara a la mascota para evitar aglomeraciones, guardar la sana distancia.

       Hay que evitar acudir en caso de presentar síntomas sugestivos a COVID-19 o haberlos presentado en los últimos 14 días (fiebre superior a los 38°C, tos seca, dolor de garganta, dolor de cabeza, pérdida del sentido del olfato o gusto, dificultad respiratoria, molestia corporal general, diarrea, etc); puede llevar a su mascota otra persona para que sea vacunada.

SEG continua con visitas a escuelas del Noreste

  • Constatan la correcta aplicación de los protocolos de salud.
  • La comunidad educativa trabaja de forma organizada para salvaguardar la salud.

San Luis de la Paz, Gto. 13 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de brindar acompañamiento, verificar las acciones en materia de salud y conocer las necesidades de los centros educativos en este regreso presencial a las aulas, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), región Noreste, continua con visitas a escuelas de los municipios de la Región.

Durante el recorrido por escuelas de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca y Victoria, se ha logrado constatar el trabajo sinérgico de la comunidad educativa para salvaguardar la salud de los estudiantes.

Dentro de las acciones destaca la estricta aplicación de filtros de corresponsabilidad desde casa, a la entrada de la escuela y en el salón de clases, la optimización de espacios al aire libre, aforos indicados, ventilación y sanitización de instalaciones de uso común, limpieza de escuelas y el cuidado en el cumplimiento de las medidas de prevención como uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial, lavado constante de manos y mantener la sana distancia.

Bajo este contexto, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, felicitó y reconoció a la comunidad educativa por la responsabilidad y compromiso en la generación de entornos seguros.

“A través de su trabajo están posicionando a las escuelas como los lugares seguros donde pueden estar los estudiantes, sin embargo, es de suma importancia que como sociedad nos apropiemos de las mismas acciones de prevención en cada hogar y espacios donde nos desarrollamos”, mencionó.

En el mismo sentido, exhorto a las autoridades escolares, a las madres y padres de familia integrantes de los Consejos Participativos de Salud Escolar, a difundir el contenido de la guía de salud entre el resto de la comunidad educativa, con la intención de que toda la escuela conozca los protocolos y se propicien mejores condiciones de salud en el entorno escolar y fuera del mismo.

J. Salomón Mendieta González, Director de la escuela primaria Ignacio M. Altamirano, afirmó que el equipo de trabajo de su escuela diseño las estrategias pedagógicas para atender a los estudiantes con eficiencia y eficacia, y acorde a las indicaciones de la guía de salud atienden puntualmente las indicaciones para ofrecer espacios seguros al alumnado.

“Lo más importante es que veo a los estudiantes muy contentos por el regreso presencial al centro educativo que es para ellos y para mí, nuestra segunda casa. Yo le pregunto a los docentes frente a grupo que cómo los ven y todos coincidimos en que se encuentran muy felices y se están apropiando de las medidas de prevención para continuar en esta modalidad presencial”, dijo.

Los centros escolares que se visitaron son, el preescolar Manuel Gutiérrez, la primaria Rosario Castellanos y la Telesecundaria 678 de Doctor Mora; las primarias Gregorio Torres Quintero y Miguel Hidalgo, así como el CECYTE Guanajuato y el SABES, de Mineral de Pozos en San Luis de la Paz; la primaria Miguel Hidalgo y la Telesecundaria 271 de San José Iturbide.

Asimismo, se visitó el preescolar Héroe de Nacozari, la primaria Ignacio M. Altamirano y la secundaria Nuevo Horizonte del municipio de Santa Catarina; la Telesecundaria 672 de Tierra Blanca; así como la primaria Niño Artillero y la Secundaria Técnica 28 de Victoria.

SEG destaca las buenas prácticas durante la pandemia.

  • Reconoce a maestros por sus modelos educativos e innovadores para atender los desafíos de una educación a distancia.

Irapuato, Gto. 13 de septiembre de 2021.- El Primer Foro Regional “Tiempo de Compartir y Fortalecernos” permitió reconocer a maestras y maestros por su creatividad e ingenio innovador ante los desafíos de una educación a distancia durante la pandemia del COVID-19.

Fueron 36 los maestros que testifican los casos exitosos de las y los maestros de preescolar, primaria y secundaria participantes en este Foro.

Para la selección de material de experiencias exitosas en tiempos de pandemia, se contó con una mesa técnica y de colaboración en la revisión de los 36 videos a cargo de representantes del Sector 4 de prescolar, 24 de primarias, 3 de secundaria, 502 de Educación Física y 4 de Educación Especial.

Durante el Foro Regional, se contó con la participación, en su modalidad a distancia de la maestra Areli Lecona Islas, Coordinadora en el estado de Puebla del programa federal de Experiencias Exitosas en Educación Básica.

La maestra Amelia Juárez Santiago, titular del nivel de Educación Especial y Preescolar del Instituto Estatal de Educación Pública del estado de Oaxaca, disertó la conferencia “Experiencia Educativa y multicultural en el Estado de Oaxaca”

El Doctor José Silvano Hernández Mosqueda, Director Académico del Centro de Formación e Investigación CONRUMBO, sostuvo la conferencia “Estrategias para la Conformación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje en el Marco del Servicio de Asesoría y Acompañamiento a la Escuela”.

José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica, con la representación del Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó la importancia de este evento, porque en él, se reconoce a las y los maestros guanajuatenses, considerados líderes en desarrollar y crear metodologías educativas que permitieron a las y los alumnos de nivel básico, continuar con su proceso educativo.

Por su parte, Rodolfo Gómez Cervantes, encargado de la Delegación Regional Suroeste de Educación, destacó la labor de las y los maestros de la Región, cuyo ingenio y capacidad permitieron que a lo largo de 18 meses que lleva esta pandemia “nuestras niñas, niños y adolescentes estuvieron con sus clases a distancia bajo metodologías innovadoras que permitieron que el proceso de enseñanza-aprendizaje no se detuviera, mi reconocimiento y gratitud a cada uno de ustedes”.

Participa titular de la SEG en sesión de la Comisión Estatal de Productividad del Estado de Guanajuato

  • Establecen bases para desarrollo de procesos educativos vinculados con el sector productivo.

Silao, Gto. 13 de septiembre de 2021.- Con la participación de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, la Comisión Estatal de Productividad, establecieron acuerdos para vincular el sector productivo con la formación educativa de los jóvenes, lo que les permitirá fortalecer su desarrollo y vocación profesional.

La sesión colegiada celebrada en con el marco de la Subcomisión de Articulación y Pertinencia, contó con la participación de funcionarios de educación media superior y superior en el Estado, así como representantes del sector productivo y empresarial.

En su intervención, el Secretario de Educación de Guanajuato, aseguró que los procesos educativos buscan que la formación de los estudiantes esté ligada al sector productivo, para ofrecerles opciones de desarrollo profesional.

Durante el avance de los trabajos, se constituyeron las bases para fortalecer las acciones de coordinación entre el sector productivo con el educativo, que acceda a fortalecer la mentefactura y formación dual de los estudiantes.

La Comisión Estatal de Productividad como organismo consultivo, buscan fortalecer las acciones de la planta productiva. El colegiado está integrado por personas de los sectores público y privado de los diferentes sectores económicos.

La citada Comisión se integra con funcionarios de dependencias, instituciones educativas y organismos empresariales, que participan en acciones, mecanismos y estructuras para mejorar la economía de los guanajuatenses y hacerla incluyente para el desarrollo.

SEG y Secretaría de Salud orientan protocolo de atención ante casos sospechosos de COVID 19.

• Región Norte propicia espacios de mejora y retroalimentación en regreso a clases de manera presencial, híbrida y a distancia.

San Miguel de Allende, Gto. 13 de septiembre de 2021.- Con la conciencia de que la reapertura de los espacios escolares debe involucrar el compromiso, vigilancia y cautela de la comunidad educativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región Norte, realizó un taller de orientación para jefes de sector, supervisores, directivos y docentes, en coordinación con la Secretaría de Salud, para reforzar medidas de protección y atención entre personal docente y alumnado.

Personal de la Delegación Regional de Educación Norte y directivos de la Jurisdicción Sanitaria II de la SSG desarrollaron una sesión de información para docentes, a través del uso de la plataforma teams, donde se instruyó y resolvieron dudas sobre el protocolo de atención ante posibles casos de COVID-19 para asegurar condiciones seguras de trabajo y aprendizaje a toda la comunidad educativa de la entidad.

En la reunión, se insistió por parte del sector salud en identificar en las niñas, niños y jóvenes, así como equipo de maestras y maestros algunos de los posibles síntomas que acompañan a las afecciones en las vías respiratorias, y en caso de presentar alguno de los síntomas no presentarse en el centro educativo y acudir a la unidad de salud más cercana para su atención, revisión y diagnóstico profesional adecuado.

De esta manera, lograr una comunicación fluida y cercana es esencial para cuidar unos de otros, por lo que de confirmarse un contagio de COVID-19 se deberá avisar al epidemiólogo de la jurisdicción sanitaria que correspondiente de acuerdo a su ubicación geográfica, así como a su autoridad escolar y a la Delegacional Regional.

Los participantes coincidieron en que para el buen regreso a las escuelas se deben abordar y atender los aspectos necesarios en cada institución para contar con espacios saludables para el alumnado, personal docente y directivo, ya que para atender a la diversidad de contextos educativos que se operan es indispensable contar con el apoyo y alianza de los Consejos de Participación Social en la Educación, madres y padres de familia, así como la comunidad en general.

Para cualquier duda, se invita a consultar información oficial en las Guías de Salud para el Buen Regreso a la Escuela para los niveles Básico, Medio Superior y Superior, las cuales se encuentran disponibles en la página: www.seg.guanajuato.gob.mx/RegresoalasAulas, y considerar las medidas y protocolos de la Secretaría de Salud en https://salud.guanajuato.gob.mx/

Se suma la Universidad Tecnológica de Salamanca a la colecta de útiles escolares que lleva a cabo el Voluntariado de la SEG

  • Más de 200 paquetes listos para entregarse a niños y niñas de bajos recursos.

Salamanca, Gto. 13 de septiembre de 2021.- La Universidad Tecnológica de Salamanca, se suma a la Campaña de Donación de Útiles Escolares, que lleva a cabo el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Hasta el momento el centro de acopio que se ubica en la Delegación Regional concentra poco más de 200 paquetes que contienen 4 libretas, 2 lápices, 3 plumas, 1 caja de colores y 1 juego de geometría, destinados a proveer del material necesario a estudiantes.

A esta colecta, se sumó la Universidad Tecnológica de Salamanca en atención al llamado e invitación del Voluntariado de la SEG, e hizo entrega de diversos útiles escolares y material educativo.

El Ing. Alfredo López Herrera, Rector de la UTS, manifestó que la comunidad universitaria, alumnos, padres de familia, docentes, directivos y personal administrativo, se unió para recabar útiles y ayudar a estudiantes a continuar de la mejor manera sus estudios, motivándolos para contemplar a futuro una educación universitaria que les brinde mejores expectativas de vida.

Por su parte la contadora Isela Vázquez Rosales, agradeció dicha aportación, a nombre del Voluntariado de la SEG, y aprovechó el momento, para extender una invitación al Rector al evento simbólico que se llevará a cabo para entregar los útiles.

Empresarios salmantinos apoyan la rehabilitación de centros escolares

• Obras en las escuelas Francisco I Madero, Guadalupe Arroyo, Secundaria Técnica 48 y en la Secundaria Técnica Federal 18 de Marzo.

Salamanca, Gto. 13 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Centro Sur Salamanca, la Asociación de Empresarios de Salamanca y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), impulsan la rehabilitación y acondicionamiento de las escuelas en este regreso a clases.

La SEG trabajó de manera conjunta con el sector empresarial salmantino representado por el Arq. Gerardo Arredondo Hernández, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción por el Lic. Roberto Rodríguez Deschamps y el Consejo Coordinador Empresarial por Raymundo Gómez García, en la rehabilitación de las escuelas Francisco I. Madero, Guadalupe Arroyo, Secundaria Técnica 48 y en la Secundaria Técnica Federal 18 de Marzo, del municipio de Salamanca.

Los empresarios salmantinos apoyaron con material y mano de obra para la rehabilitación de los edificios escolares que por más de un año estuvieron cerradas debido a la pandemia COVID-19, con la finalidad de que las escuelas cuenten con las condiciones óptimas en el menor tiempo posible, para que los estudiantes realicen sus actividades académicas en un entorno seguro.