Guanajuato, Gto.14 de septiembre.-La Secretaría de Salud de Guanajuato contribuye a la prevención de la discapacidad auditiva en los bebés.
Esta discapacidad, es la restricción en la función auditiva por alteraciones en oído externo, medio, interno o retrococleares, que a su vez pueden limitar la capacidad de comunicación, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud en Guanajuato.
Entre la población infantil, la hipoacusia (disminución del nivel de audición por debajo de lo normal) es el defecto congénito más frecuente, superando al Síndrome de Down y la parálisis cerebral infantil, con una prevalencia confirmada, de 1 a 3 por cada 1,000 nacimientos en el contexto internacional.
La importancia de la identificación temprana de problemas de hipoacusia y sordera, radica en el hecho irrefutable de que un niño que no oye, no desarrollará su lenguaje oral y le será prácticamente imposible aprender a leer y a escribir; el lenguaje que haya logrado desarrollar un niño sordo a los cuatro o cinco años de edad, será el lenguaje con el que se podrá comunicar durante su vida.
En Guanajuato se ha realizado el tamiz auditivo neonatal desde el año 2010; con el objetivo de asegurar la detección oportuna, el diagnóstico temprano y la atención integral de los niños y niñas con discapacidad auditiva.
A lo largo de estos años que se ha realizado el tamizaje auditivo en los recién nacidos, se han fortalecido las unidades hospitalarias con equipos portátiles de emisiones otacústicas, contando actualmente con 57 equipos, que se encuentran distribuidos en hospitales de especialidad, hospitales generales, hospitales comunitarios y CAISES además de brindar capacitación al personal de salud con la finalidad de otorgar servicios de calidad.
En el Hospital de Especialidades Pediátricas, se cuenta con personal especializado en la atención a niños con algún problema de audición; durante el 2019 se revisaron a un total de 1,779 pacientes en el servicio de audiología.
En ese mismo año se beneficiaron a 31 niños de todo el estado con la realización de implante coclear, y para el caso entre el 2020 y 2021 se atendieron a 1,278 menores en el mismo servicio y se realizaron 9 implantes cocleares más.
En conjunto Díaz Martínez refirió que estas acciones contribuyen a la detección oportuna y la atención integral de los niños y niñas guanajuatenses, así como la plena integración e inclusión social de este sector de la población, en un marco de respeto a su dignidad y derechos fundamentales siempre favoreciendo la calidad y calidez del servicio.
Guanajuato, Gto.14 de septiembre 2021.-La Secretaría de Salud de Guanajuato informó que debido a la buena respuesta de la población para aplicarse segundas dosis en grupos de 40 a 49 años de edad de la marca Astra Zeneca en 9 municipios, es muy probable que se agoten mañana 15 de septiembre.
En este momento el objetivo es aplicar segundas dosis para quienes están pendiente de completar sus esquemas en este grupo de edad y conforme vayan llegando más biológico se continuará con su aplicación, por ejemplo se esperan más dosis para el grupo de 18 a 29 años que solo se han aplicado en 4 municipios
El Secretario de Salud anticipó que se espera que Guanajuato reciba parte del millón de dosis destinadas a nivel nacional por la Federación, para inmunizar a menores de 12 a 18 años con algún factor de riesgo.
“Ya estamos haciendo la solicitud porque es muy importante que la mayor de la población se vacune, esa es sin duda alguna la mejor estrategia”, agregó.
Este martes arrancó el segundo día de aplicación con 138 mil dosis disponibles para aplicarse entre hoy y mañana, lo más probable es que la jornada intensiva de vacunación concluya este miércoles.
Enfatizó que hay muchas solicitudes de personas que se rezagaron o buscan alguna vacuna en particular, pero por el momento solo se aplican segundas dosis.
Díaz Martínez sostuvo que pareciera que para muchos la pandemia ya terminó porque se han relajado las medidas preventivas, sin embargo la contingencia sigue activa puesto que apenas un millón y medio de guanajuatenses cuentan con un esquema completo de vacunación.
Informó que aunque existe una pequeña reducción de casos Covid-19, se espera que la tendencia siga a la baja con 174 casos y ni uno rezagado.
Sin embargo, Guanajuato registra un total de 173 mil 978 casos registrados y pérdidas de vidas humanas, cerca de las 12 mil defunciones está por alcanzar la entidad.
Casos activos hay 4 mil 828 casos, en este aspecto Guanajuato ya bajó los 5 mil que era el promedio y se mantiene en el lugar 12 nacional con 8 mil 378 casos acumulados.
Daniel Díaz dijo que hay un 27 por ciento de ocupación hospitalaria, con 436 pacientes con IRAG y 207 de ellos confirmados a Covid -19.
Salamanca, Gto. 14 de septiembre de 2021.- Gracias al apoyo de migrantes del municipio de Yuriria, así como de diversas instituciones educativas, empresas y la participación de particulares, se lograron integrar 953 paquetes de útiles escolares en la Región VII, que serán entregados de manera escalonada, a partir de este martes 14 de septiembre a estudiantes de diferentes instituciones educativas.
Dentro de la campaña encabezada por el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato “SÚMATE,” la Delegación Regional Centro Sur Salamanca y los centros de acopio ubicados en las USAES de los 6 municipios de la región: Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato y Moroleón, lograron recaudar libretas, lápices, colores, juegos de geometría, sacapuntas y borradores -entre otros artículos- para apoyar a niños y niñas que más lo necesitan.
La contadora Isela Vázquez Rosales, Coordinadora de Planeación y Evaluación de la Delegación Regional de Educación Centro Sur Salamanca, y encargada del centro de acopio, agradeció a nombre del Voluntariado de la SEG, a Jorge Carlos García de Alba y Jorge Ortiz Ortega migrantes del municipio de Yuriria y a los representantes de instituciones educativas como la UTS, UTSOE, ITSUR, CECyTE y CETIS 62, además de empresas como COBASU (Constructora Bajío Sur), que se sumaron a la campaña mencionada.
Tarimoro, Gto. 14 de septiembre de 2021.- Con el propósito de contribuir a que niñas, niños y jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para el regreso a clases, el Voluntariado SEG en Acámbaro realizó el arranque de la donación de útiles escolares en la Región Sureste.
En esta primera campaña el Voluntariado SEG en la Región recaudó 3 mil 200 paquetes de útiles escolares. La entrega simbólica se llevó a cabo en la escuela primaria Cuauhtémoc de la comunidad El Aguacate del municipio de Tarimoro.
Ma. Guadalupe Contreras Pérez, Presidenta del Voluntariado SEG en Acámbaro, manifestó: “nos hemos dado a la tarea de reunirnos, de apoyar y de buscar ayuda, para que los niños puedan regresar a la escuela; que seguramente todos los estudiantes están felices por estar en las aulas, por eso, entre todos los que formamos parte de la sociedad, les hemos traído paquetes escolares para que puedan iniciar esta nueva aventura de estudiar”.
José Inocencio Jiménez Morales, director de la escuela primaria Cuauhtémoc, de la comunidad El Aguacate del municipio de Tarimoro, en nombre de la comunidad educativa, agradeció las muestras de apoyo hacia los estudiantes: “este apoyo para nuestros estudiantes es muy valioso para continuar con sus estudios, los alumnos se sienten comprometidos e ilusionados con su educación”.
Andrea Morales Ruiz, Coordinadora para la Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa, en representación de la Delegada Regional de Educación Sureste, Verónica Orozco Gutiérrez, agradeció al voluntariado y a la sociedad en general por su compromiso por la educación de los niños, niñas y jóvenes de Guanajuato.
Celaya, Gto. 14 de septiembre de 2021.- El Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la Región Este, arrancó la distribución de mochilas y sus respectivos paquetes de útiles escolares como parte de la campaña “Sumemos por la Educación”.
En la Región se lograron recaudar aproximadamente 400 mochilas y 4 mil útiles escolares, con lo que beneficiará a 900 alumnas y alumnos. Los cuales se estarán repartiendo en paquetes con 3 cuadernos profesionales, 3 lapiceros, 3 lápices, 1 tijeras, 1 resistol, 1 sacapuntas, 1 goma, 1 juego de geometría, 1 caja de colores.
José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación Este, reitero su reconocimiento y agradeció a las asociaciones civiles, empresariales, estudiantiles, a toda la comunidad educativa y a la sociedad en general, por sumar sus voluntades a esta campaña y recabar mochilas y útiles escolares que beneficiaran e impulsaran a muchos niñas, niños y jóvenes estudiantes de educación básica, que por diversas circunstancias requieren de dichos materiales básicos para llevar a cabo y de una manera más fácil su proceso educativo.
El arranque se llevó a cabo en la primaria “Centro Escolar Tresguerras”, del municipio de Celaya, donde se benefició a 15 alumnos de esta institución.
Irma Parra, Directora de la escuela primaria Centro Educativo Tresguerras, comento: “Los niños que hemos elegido, hemos considerado situaciones precarias que están viviendo, es una gotita de cuanta necesidad existe. Son alumnos que están padeciendo la perdida de familiares cercanos por COVID 19, este apoyo es una manera de motivarlos y decirle a la familia que no están solos”.
Alberto Gómez, padre de familia de una de las menores beneficiadas comento: “Agradezco el apoyo que le están brindando a mi hija, aquí estamos, ya que veo la alegría que esto le da, ya que han sido momentos difíciles para nuestra familia”.
La recepción de útiles escolares se realizó a partir del 13 de agosto hasta el 10 de septiembre en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas y Villagrán.
La distribución de dichas donaciones se realiza con base en un diagnóstico de alumnos detectados por los docentes con alguna situación particular que los haga acreedores a ser beneficiados; además también se estarán repartiendo los paquetes de útiles en escuelas ubicadas en zonas vulnerables.
León, Gto. 14 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en colaboración con Google for Education, llevaron a cabo el lanzamiento de la Red de Google Champions -SEG en modalidad presencial para reconocer a las y los 20 docentes y Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) que fueron seleccionados a nivel estatal para formar parte de la primera generación de Champions en Guanajuato.
El evento realizado en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana León, dio cita a los docentes seleccionados, a las autoridades educativas del Estado, encabezada por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, así como de manera virtual a los representantes Google For Education, Carlos Anaya, Gerente para Sector Público México y Andrea Barrios, SP LatAm Adoption Manager Hispanoamérica.
La Red de Champions Google-SEG es una iniciativa conjunta de Google For Education, ieducando México y la Secretaría de Educación de Guanajuato, que busca fomentar redes de colaboración en materia pedagógica para fortalecer la implementación de herramientas digitales en la labor docente a la vez que ofrece la oportunidad de desarrollo profesional para los integrantes.
En su intervención, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, mencionó que esta iniciativa es el arranque de algo muy importante, “Nos reta a formar equipos que estén pensando en cómo, con los recursos que ya se tienen, es posible generar recursos educativos que acerquen a nuestras niñas y niños al perfil del ciudadano del siglo XXI, a la par de ayudarnos a construir las herramientas con las cuales ellos van a tener que competir en los siguientes años.
“La manera de aprender cambió drásticamente. Estamos en un momento en donde las niñas y los niños de este Estado, del País y del Mundo han consumido tecnología; sus habilidades digitales se han incrementado de tal manera que todos los recursos que hoy se desarrollen y se dispongan en el aula van a ser mucho más aprovechados. Y eso nos permite saber que estamos siendo pertinentes con esta apuesta. Vamos en la dirección y sentido correcto el aliado adecuado, Google for Education”, dijo el Secretario de Educación.
Esta Red representa un grupo selecto y especializado de personas excepcionales, con gran liderazgo, sentido humano y con la habilidad de transmitir conocimientos y compartir con la comunidad educativa. Un Google Champion adopta las tecnologías de Google Workspace for Education y las promueve en el estado a través de formación a sus pares docentes con el objetivo de promover prácticas efectivas apoyadas en las herramientas de Google Workspace for Education.
Los docentes y asesores técnicos pedagógicos abanderados que fueron seleccionados con base en una convocatoria de postulación previa, ahora como integrantes de la RED tendrán acceso a beneficios como participar en jornadas de formación y actualización, aprobar los exámenes de certificación Educador 1, Educador 2 y Trainer; convertirse en un Nodo Clave de las actividades de difusión y acompañamiento para los docentes de su capítulo (clúster), entre otros.
Red de Google Champions-SEG es un programa exclusivo para Guanajuato que permitirá ser referentes a nivel Latinoamérica, a la par de promover trayectorias educativas exitosas para los y las estudiantes, y avanzar en la consecución de un Guanajuato Educador.
Abasolo, Gto. 13 de septiembre de 2021.- Continuando con las acciones de atención y apoyo a los habitantes de las comunidades afectadas por las inundaciones, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía de la Presidenta Estatal del DIF, Adriana Ramírez Lozano, acudieron a las localidades de Santa Cecilia y Estación Abasolo.
Antes de llegar a estas comunidades, el Mandatario Estatal sobrevoló las zonas afectadas por el desbordamiento del Río Turbio, Arroyo Seco y Dren Abasolo.
Posteriormente Rodríguez Vallejo acudió a la comunidad de Santa Cecilia, donde junto con Ramírez Lozano atendieron y dieron respuesta a las inquietudes de los habitantes.
Ambos invitaron a la gente a que acudiera al refugio temporal ubicado en el Centro Gerontológico “Juan Pablo II”, lugar en donde también pueden recibir apoyo en alimentación, ropa o cualquier otro tipo de víveres, que ya se tienen recolectados a través de la campaña “GTO Sí Late Unidos”.
De igual manera, el Gobernador dijo a los habitantes de esta comunidad que “no están solos, cuenta con todo mi apoyo”. Reiteró que la presencia y seguimiento de las autoridades de los tres niveles de gobierno continuará el tiempo que sea necesario.
Enseguida el Gobernador y la Presidenta del DIF Estatal también se dirigieron a la Estación Abasolo, en donde también dialogaron que la gente de esta comunidad, una de las más afectadas.
Rodríguez Vallejo dijo a la gente que seguirá viniendo a sus comunidades para supervisar las acciones que se estarán aplicando, sobre todo una vez que baje el nivel del agua. Se realizará un censo casa por casa para tener una cuantificación de los daños y así emprender una estrategia para atender los daños.
Sesiona el Comité Estatal de Emergencias y Desastres
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la Segunda Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias y Desastres del Consejo Estatal de Protección Civil, anunció que se solicitará al Director General de CONAGUA, Germán Martínez, el apoyo de más equipo hidráulico para rebombear el agua que se encuentra inundando las comunidades de Abasolo.
Agregó a través de SEDESHU se ampliará el Programa de Empleo Temporal porque hay una cantidad importante de gente sin empleo, ya que trabajaban en los hornos para hacer ladrillos, los cuales también se afectaron por el agua.
Y por último, Rodríguez Vallejo hizo un llamado a los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno a no bajar la guardia en la vigilancia para evitar robos o rapiña en las viviendas.
El Gobernador dijo que el Consejo Estatal de Protección Civil se mantiene alerta ante cualquier contingencia que pueda ocurrir por las precipitaciones pluviales.
En la sesión también participó el Alcalde, Samuel Cruz Chessani; la Secretaria de Gobierno del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; así como los titulares de SEDESHU, SICOM, SADAYR, Comisión Estatal del Agua, Coordinación General de Comunicación Social, la Coordinación Estatal de Protección Civil, y representantes de SEDENA, CONAGUA, Cruz Roja, CFE, Bomberos, y de la Secretaría de Salud del Estado.
En dicha reunión de trabajo se resaltaron las acciones que de manera transversal llevan a cabo los tres niveles de gobierno para salvaguardar la integridad de los habitantes de las comunidades y colonias afectadas.
El Gobierno del Estado a través del DIF Estatal emprende la colecta “GTO Sí Late Unidos”, mediante la cual se está recaudando alimentos no perecederos, artículos de higiene y de uso personal, entre los que destacan; alimentos enlatados, leche en polvo, atún, agua embotellada, gel antibacterial, papel higiénico, pañales, ropa, zapatos, toallas, entre otros.
Los centros de acopio que están habilitados para recibir las donaciones en: las oficinas del Sistema DIF Estatal Guanajuato; CIS Nuevo Amanecer ubicado en León; CIS Benito Juárez ubicado en el municipio de Irapuato; CIS Las Margaritas ubicado en el municipio de Abasolo; CIS Xochipilli “Las Américas” ubicado en el municipio de Celaya y CIS San Javier en Salamanca.
Lo recaudado se entregará a las familias afectadas de las comunidades así como a los diversos albergues que se han activado para esta causa.
Salvatierra, Guanajuato, a 13 de septiembre del 2021. En colaboración con CRECE Guanajuato A.C. y con el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del estado de Guanajuato (IDEA GTO) y la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, se llevó a cabo la apertura de una Oficina de Vinculación Turística en el municipio de Salvatierra ubicada en la calle Miguel Hidalgo 625, Zona Centro.
Dicha oficina, con un potencial de usuarios de atención en esta región de mil 500 prestadores de servicios turísticos, tendrá el objetivo de obtener información regional relevante de la oferta turística del estado, de atención asertiva y generación de alternativas de solución del sector, de generar mayor y mejor interacción con los actores del sector y sus regiones, e impulsar la diversificación de la oferta turística.
Así como fortalecer la imagen del estado de Guanajuato como referente turístico nacional e internacional, acercar información de los programas de apoyo que tiene la Secretaría de Turismo, recopilar y analizar datos de las características de la región asociadas a las necesidades de los diversos actores de la sociedad que permitan atenderlas con mayor puntualidad.
Durante la inauguración, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, dijo que uno de los requerimientos en la entidad, y a la que SECTUR pone puntual atención, es coadyuvar a la implementación de soluciones vinculadas al emprendimiento y desarrollo de la oferta turística de las regiones del destino.
Esta oficina brindará atención de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, y lo sábados de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, informó el maestro Álvarez Brunel.
El desarrollo del estado de Guanajuato está íntimamente ligado al desarrollo de la sociedad, empresas y estructura pública oficial, con lo que se logra el propósito de impulsar las cadenas de valor, la transversalidad operativa en los apoyos que se otorgan, así como la consolidación de los diversos sectores económicos con los que cuenta el estado.
Con esta visión, se favorece el desarrollo socioeconómico regional, el fomento al comercio interior con la finalidad de impactar a las personas, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
“Para que el turismo siga teniendo un mayor impacto en el estado, es necesario que tanto las autoridades, así como los diversos actores del sector, elevemos el compromiso para potencializar las oportunidades de desarrollo que se demanda”, subrayó el secretario de Turismo.
Salvatierra, Guanajuato, a 13 de septiembre del 2021. La Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) del estado de Guanajuato, entregan al sector turístico 13 certificaciones de Competencia Laboral y 17 constancias del “Programa de Capacitación y Profesionalización Turística” en el municipio de Salvatierra.
Esta entrega, se trabaja de manera transversal a través del programa “Certifícate” de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral de la SDES con el objetivo de garantizar la calidad de la fuerza laboral, empresarial, social y de gobierno en Guanajuato y sus municipios; fortaleciendo así la productividad y la empleabilidad del sector turístico, por medio de la acreditación de las competencias laborales a través de la certificación.
“En la Secretaría de Desarrollo Económico tenemos ya más de dos décadas trabajando en la profesionalización de las competencias laborales para las actividades económicas de Guanajuato lo que significa hablar de acercar las oportunidades para que las y los guanajuatenses tengan opciones de crecimiento y desarrollo”, dijo El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Ramón Alfaro Gómez, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Diaz Barriga.
Gobierno del estado ha impulsado la reactivación económica generando nuevas estrategias de atención para los buscadores de empleo, y así contrarrestar la falta de oportunidades ante la pandemia por COVID-19, apuntó durante la ceremonia celebrada en la Casona de Salvatierra, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.
La SECTUR, a través de la dirección de Competitividad Turística, reconoce la participación y el compromiso del sector turístico que ha demostrado tener los conocimientos, habilidades y actitudes para el adecuado desempeño de sus funciones productivas en una ocupación determinada y, con ello, garantizar la credibilidad para su contratación.
“Juntos, Gobierno e iniciativa privada, posicionaremos a Guanajuato como un destino seguro y rentable para inversiones dada la disponibilidad de Capital Humano certificado”, enfatizó el maestro Álvarez Brunel.
En la entrega de constancias y certificaciones estuvieron presentes: Karla Alejandrina Lanuza Hernández, Alcaldesa de Salvatierra y autoridades estatales y municipales.
13 de septiembre de 2021. En una semana, el Operativo Guanajuato Segurosacó de las calles del estado, 29 mil 820 dosis de diversas drogas, resultado de las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, además, se detuvo a 49personas por su probable participación en un delito.
También se aseguraron:• 25 mil 850 dosis de marihuana • 3 mil 970 dosis de diversas drogas sintéticas • 35 armas de fuego aseguradas de diversos calibres, 6 de ellas artesanales y un arma blanca• Un mil 10 cartuchos de diversos calibres, 42cargadores, 9 chalecos balísticos, 12 chalecos tácticos, dos juegos de esposas, 9 pares de botas, un silenciador, una pipa para consumo de drogas, un inhibidor de señal y 9 cascos• 56 vehículos, tractocamiones y semirremolquescon reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión• 6 tomas clandestinas detectadas, una en el municipio de Silao y 5 en Irapuato• 45 artefactos ponchallantas
Entre los resultados más importantes, destacan los obtenidos en el municipio de Irapuato, en la colonia San Roque, donde en un primer hecho, se liberó a una persona que mantenìan privada de su libertad, deteniéndose a 3 personas en ese lugar y asegurándose 6 armas, 34 cargadores, 572 cartuchos,un silenciador, 4 vehículos, 12 chalecos balísticos, 9 cascos, 2 juegos de esposas, 9 pares de botas y un mazo; en la misma comunidad, en otro inmueble, se detuvo a 10 personas y se aseguraron 6 armas.
En la colonia Tomelópez, también en Irapuato, se detuvo a una persona en una motocicleta, un arma, un cargador, 39 cartuchos útiles y 160 dosis de drogas sintéticas.
Se aseguró en la colonia Vista Hermosa, del municipio de León, 997 dosis de drogas sintéticas, 2 mil 275 de marihuana, un arma y 183 cartuchos de diversos calibres; en la Eyupol se localizaron, en un inmueble de la calle Españita, 2 cargadores, 58 cartuchos de diferentes calibres, 211 dosis de drogas sintéticas y 8 mil 100 de marihuana; finalmente, en la comunidad de Ladrilleras del Refugio, se localizaron 3 armas, 2 de ellas de fabricación artesanal, 655 dosis de drogas sintéticas y 7 mil 793 de marihuana.
Por la Policía Municipal de León, y en el marco de la coordinación con el Operativo Guanajuato Seguro,se reportan 19 personas detenidas por la comisión de diversos delitos, y el aseguramiento de 6 armas, 74cartuchos, un cargador, 24 vehículos, un mil 130 dosis de marihuana y 537 dosis de drogas sintéticas.
En la comunidad de San Nicolás del Carmen, del municipio de San Luis de la Paz, se aseguraron 3 mil dosis de marihuana.
Por parte de la Policía Municipal de Celaya, se reportan tambièn 11 personas detenidas, y el aseguramiento de un arma, 12 cartuchos, un cargador, un inhibidor de señal, 8 vehículos y 50 dosis de drogas sintéticas.
Por la Fiscalía General de la República, se puso a disposición a 22 personas e iniciaron 81 carpetas de investigación, principalmente en los municipios de León, Celaya, Guanajuato, Irapuato y San Miguel de Allende, por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo.
La Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, reporta la realización de 49operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado, resultado además un mil 463 personas revisadas, así como revision a 841 vehículos de motor, más 369 consultas al Número de Identifcación Vehicular; en total se detuvieron a 42 personas por faltas administrativas.
Se mantienen, en forma coordinada, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado, por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.
El Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera elcompromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar informacion de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.