San Luis de la Paz, Gto. 24 de septiembre de 2021.- Con la finalidad de reconocer la labor y trayectoria de cuatro docentes fallecidos durante este año, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región Noreste, realizó una serie de ceremonias como homenaje a sus memorias en los centros educativos a los que pertenecieron y entregaron su mejor esfuerzo.
Los docentes homenajeados fueron, Noel José Chavero Ramírez, de la Secundaria Oficial; Alfonso Casas López, Jefe del Sector 502 de primarias estatales, ambos del municipio de Victoria, así como Emma Mejía Galván, quien laboró en la escuela primaria Miguel Hidalgo, de Mineral de Pozos y Manuel Cervantes Segoviano, Supervisor de la zona 527 de Telesecundarias.
Cada homenaje consistió en la lectura de la reseña de vida del docente, la plantación de un árbol en un lugar especial por parte de la comunidad educativa, la colocación de una placa y el compromiso de la comunidad escolar en el cuidado y protección del árbol.
Durante las ceremonias, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, agradeció la presencia de familiares, estudiantes y autoridades educativas, así como escolares, y dijo que es importante reconocer la trayectoria educativa de los docentes que dejaron huella por su trabajo y aporte en la región Noreste.
“Cada árbol sembrado simboliza la esencia y el legado de nuestras queridas maestras y maestros que ya no están físicamente con nosotros y dejaron una profunda ausencia, pero su recuerdo estará siempre presente entre los estudiantes y la comunidad educativa con respeto y admiración”, señaló.
Guanajuato, Gto. 24 de septiembre de 2021.- En el segundo día de actividades del 1er. Foro Internacional Repensar la Educación en Tiempos de Incertidumbre “Aprendizajes y Retos”, expertos compartieron su visión y experiencia sobre las estrategias aplicadas para dar continuidad al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, la labor docente y la participación de las familias en la educación.
Sergio Cárdenas Denham, Profesor Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), al sustentar la conferencia “COVID 19 y el aprendizaje a lo largo de la vida” explicó que se requiere generar oportunidades de aprendizaje para todas las personas, flexibilizar y diversificar el acceso a las oportunidades de enseñanza, incluso actividades fuera del sistema formal.
En diálogo con los participantes virtuales, indicó que la pandemia abrió nuevas formas de enseñanza y ahora se requiere buscar espacios para orientar y complementar con eficacia los modelos escolarizados de educación formal y fortalecer formas de enseñanza que faciliten la inclusión. En ese sentido, destacó que los diferentes modelos o plataformas para favorecer el aprendizaje, tendrán que ser flexibles para los diferentes sectores de la población.
El Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector de la Universidad de Guanajuato, presidente de la COEPES y vicepresidente de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), Región México, participó con la conferencia magistral: “Los desafíos de la Educación Superior en México: ayer, durante y después del COVID”.
En su ponencia destacó que, en el nivel superior de educación, se transitó de lo presencial a lo virtual en cuestión de días, lo cual presentó nuevos desafíos a la par de generar nuevos esquemas y procesos para la enseñanza.
Destacó que se debe tener la inteligencia de permanecer con las nuevas prácticas adquiridas, las cuales llegaron para quedarse; agregó que como universitarios se debe contar con una enorme sensibilidad para impulsar la investigación, la ciencia y la tecnología para enfrentar la pandemia.
La Dra. María Soledad Ramírez Montoya, Profesora investigadora de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, abordó la transformación digital e innovación educativa surgida a partir de la contingencia sanitaria, “son tiempos de cambio, urge que sociedad y gobierno trabaje en una adaptación enfocada en las necesidades de cada escuela, es tiempo de orientar las inversiones en tecnología, que es lo único que nos puede acercar al mundo del futuro… pensemos en nuestros horizontes, en lo que queremos aportar y los aspectos en donde requerimos formarnos para mejorar” mencionó.
El panel de expertos estuvo integrado por Jorge Enrique Hernández Meza y Juan Flores Miramontes, titulares de las Secretarías de Educación de los estados de Guanajuato y Jalisco, respectivamente, así como Ulises Reyes Esparza, Director General del Instituto de Educación de Aguascalientes, quienes abordaron el tema “Experiencias Nacionales para enfrentar la Pandemia en Materia Educativa”.
En su participación, los panelistas detallaron las estrategias innovadoras que emprendieron desde sus entidades federativas para continuar con la educación pese a la pandemia mundial por COVID-19. Coincidieron en la importancia de generar espacios de diálogo informado para intercambiar experiencias, comparar realidades y contextos, así como reflexiones y análisis para enriquecer las prácticas exitosas y mejorar la calidad del sistema educativo, en medio de la crisis sanitaria.
Al cierre de las actividades programadas en el segundo día del 1er. Foro Internacional, se presentó la conferencia “El Covid-19 y el Impacto en la Educación Superior”, a cargo de Dr. Pedró Francesc quien resaltó la importancia de pensar en el futuro flexible para que el alumno, en un futuro próximo inmediato, decida continuar de manera presencial, híbrida y a distancia, ello basados en que la educación a distancia permitirá tanto al alumnado como a los docentes universitarios acceder a otros beneficios, “finalmente la educación a distancia es más apropiada para estudiantes universitarios y de postgrado”.
Para participar y seguir las actividades del Foro Internacional regístrate en: www.seg.guanajuato.gob.mx/ForoEducacion/SitePages/Inicio.aspx
Realiza su Trigésima Segunda Sesión Ordinaria la Comisión de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, para el seguimiento a los 45 Compromisos suscritos por las Alcaldesas y los Alcaldes.
Guanajuato Puerto Interior., 23 de septiembre de 2021.-Este día se llevó a cabo de manera virtual la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i y con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidente de dicha Comisión, se presentó un reporte de avances en torno a cada compromiso.
Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.
El cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos por parte del Gobierno del Estado, al Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales, mediante la entrega de equipamiento y capacitación para la profesionalización.
Guanajuato, Gto. 23 de septiembre de 2021.- “La estrategia del Gobierno del estado es no aflojarle al tema de la cultura, al contrario, es redoblar esfuerzos”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la entrega de las obras de rehabilitación del Teatro Manuel Doblado donde se invirtieron 43.8 millones de pesos.
Pese a la reducción del presupuesto federal destinado a la cultura, desde el Gobierno Estatal se ofrece un presupuesto para este rubro, donde el rescate de espacios históricos y culturales es importante, pero lo es más el respaldo para el talento local, porque Guanajuato tiene un gran abanico de talento artístico propio, de calidad mundial, que enaltece al Estado, y que necesita espacios como este teatro.
“En Guanajuato no nos rajamos, buscamos el cómo sí, y le vamos a seguirle apostando porque entendemos la importancia y la necesidad de apostarle a la cultura y al arte”, dijo el Gobernador.
La oferta cultural en Guanajuato es única en América, agregó, pues ofrece diversidad con eventos de arraigo, como el Festival Internacional Cervantino, entre muchos más, con escenarios característicos que permiten representar de mejor manera, cualquier manifestación artística.
La reestructuración del Teatro obedecen a las etapas 2, 3 y 4, la primera ya fue entregada en febrero pasado, y constan de la integración de mecanismos modernos para el funcionamiento en del escenario en general; también se hicieron adecuaciones en la fachada, el lobby, el foyer, los sanitarios y la sala principal.
En estas etapas se invirtieron 43.8 millones de pesos: 31.5 son del Municipio y 12.3 millones son inversión estatal.
El Teatro tiene una capacidad de mil 271 lugares y con la reducción del proscenio se pretende integrar entre 50 y 60 butacas más.
Además, se tienen proyectadas las 5ª y 6ª etapas, que integrarán la parte interna del teatro referente a camerinos, escaleras, cableado, drenaje, entre otros.
Por su parte, el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, agradeció el respaldo que desde el Gobierno del Estado se ofrece a la Cultura y a la búsqueda del talento artístico guanajuatense, pero sobre todo, a la intención de ofrecer mejores oportunidades de desarrollo a la niñez y juventud.
Dijo que la cultura es la mejor manera de excluir a las generaciones jóvenes de acciones negativas y que perjudiquen su desarrollo en la sociedad, pues con la cultura se busca una construcción cívica que les permita ejercer una mejor vida en su entorno y sobretodo, los empuje en su propio desarrollo.
El Teatro Doblado
Este recinto histórico, de estilo neoclásico, es uno de los más importantes de Guanajuato. Fue reconstruido en la década de los 70’s y reinaugurado en 1979.
Lleva el nombre del General Manuel Vicente Doblado Partida en homenaje a sus méritos como militar, gobernador de Guanajuato y Ministro de Relaciones Exteriores en la época del gobierno de Benito Juárez.
Fue inaugurado el 15 de septiembre de 1880 y a lo largo de sus 141 años de existencia, se han presentado todo tipo de espectáculos artísticos, culturales y cinematográficos.
Durante su época de auge, a finales del siglo XIX y principios del XX, este escenario presentó figuras como Ángela Peralta, Virginia Fábregas, Elisa de la Maza, Ricardo Costa, Juan de Dios Peza, Jaime Nunó, Julián Carrillo y Efraín Hernández.
En su historia, este teatro fue escenario de mítines políticos de Francisco I. Madero; fue sala de cine, y con el paso de los años sufrió deterioro y llegó a ser corral de caballos en tiempos de la Revolución Mexicana y cuartel militar; luego se usó como estacionamiento y terreno baldío. Hoy en la entrega de la remodelación del Teatro Manuel Doblado, estuvieron también presentes, Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura y Carlos María Flores Riveira, Director General del Instituto Cultural de León, entre otros invitados.
Guanajuato, Gto., a 23 de septiembre del 21.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), hace un llamado a la población de Salamanca y ciudades aledañas, permanecer al tanto del estado que guarda la calidad del aire sobre el comportamiento de contaminantes de Dióxido de Azufre (SO2).
De acuerdo al último reporte del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), durante el día 22 y la madrugada del día 23 de septiembre se presentaron concentraciones horarias que rebasaron el valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón), ya que se registraron picos por encima de los 150 ppb de las 23:00 horas del día 21 (00:00 horas del día 22 conforme al horario de verano).
Cabe destacar que durante las siguientes horas se registraron concentraciones por encima de los límites permitidos:
Dicho reporte, corresponde a la estación Cruz Roja, con una zona de coberturas de las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo la dirección del viento se mantuvo proveniente del Noreste.
REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN SALAMANCA
La SMAOT continúa vigilante del comportamiento del dióxido de azufre en Salamanca. Cabe destacar que toda vez que desde que se presentaron las denuncias el pasado 7 de abril las concentraciones de SO2 no habían registrado actividad inusual, hasta en recientes fechas.
Fecha | Hora | Concentración PPB |
25/03/21 | 10:00:00 | 113.37915 |
28/03/21 | 22:00:00 | 99.22485 |
28/03/21 | 23:00:00 | 132.31945 |
29/03/21 | 0:00:00 | 96.62505 |
29/03/21 | 7:00:00 | 153.104 |
29/03/21 | 8:00:00 | 117.78095 |
29/03/21 | 9:00:00 | 78.07515 |
01/04/21 | 5:00:00 | 122.3052 |
01/04/21 | 6:00:00 | 133.509367 |
01/04/21 | 7:00:00 | 266.591267 |
01/04/21 | 8:00:00 | 143.9877 |
01/04/21 | 9:00:00 | 119.60975 |
02/04/21 | 5:00:00 | 87.886283 |
02/04/21 | 6:00:00 | 112.232283 |
02/04/21 | 7:00:00 | 97.264717 |
02/04/21 | 8:00:00 | 123.665583 |
02/04/21 | 9:00:00 | 102.520717 |
02/04/21 | 10:00:00 | 87.987167 |
02/04/21 | 11:00:00 | 80.98295 |
02/04/21 | 23:00:00 | 102.18445 |
03/04/21 | 0:00:00 | 96.030733 |
03/04/21 | 1:00:00 | 112.40045 |
03/04/21 | 4:00:00 | 83.218217 |
03/04/21 | 5:00:00 | 167.112417 |
03/04/21 | 6:00:00 | 91.371333 |
03/04/21 | 7:00:00 | 98.876217 |
03/04/21 | 8:00:00 | 209.575667 |
03/04/21 | 9:00:00 | 101.3187 |
04/04/21 | 0:00:00 | 110.373217 |
04/04/21 | 1:00:00 | 91.75945 |
04/04/21 | 2:00:00 | 123.45595 |
04/04/21 | 3:00:00 | 87.292683 |
04/04/21 | 6:00:00 | 136.06565 |
04/04/21 | 23:00:00 | 157.346317 |
05/04/21 | 9:00:00 | 88.305967 |
07/04/21 | 8:00:00 | 363.8 |
07/04/21 | 9:00:00 | 245.923729 |
*Las horas indicadas en la tabla corresponden conforme al horario de invierno.
Fecha | Hora | Validado |
01/07/21 | 0:00:00 | 76.9517 |
01/07/21 | 1:00:00 | 86.32161 |
01/07/21 | 2:00:00 | 85.935267 |
01/07/21 | 3:00:00 | 76.423117 |
01/07/21 | 4:00:00 | 81.170717 |
01/07/21 | 9:00:00 | 139.394483 |
02/07/21 | 7:00:00 | 87.563217 |
02/07/21 | 8:00:00 | 113.698833 |
20/07/21 | 23:00:00 | 132.194417 |
23/07/21 | 9:00:00 | 110.7394 |
25/07/21 | 1:00:00 | 83.242417 |
28/07/21 | 1:00:00 | 78.385717 |
28/07/21 | 2:00:00 | 95.05855 |
30/07/21 | 6:00:00 | 224.6555 |
30/07/21 | 7:00:00 | 97.858833 |
30/07/21 | 23:00:00 | 78.443627 |
31/07/21 | 22:00:00 | 154.623305 |
31/07/21 | 23:00:00 | 77.733067 |
09/08/21 | 9:00:00 | 111.113855 |
12/08/21 | 9:00:00 | 103.287843 |
16/08/21 | 1:00:00 | 173.620051 |
16/08/21 | 23:00:00 | 97.837490 |
17/08/21 | 0:00:00 | 93.862655 |
17/08/21 | 1:00:00 | 82.83245 |
17/08/21 | 21:00:00 | 91.046517 |
20/08/21 | 1:00:00 | 179.218417 |
21/08/21 | 20:00:00 | 109.00645 |
22/08/21 | 1:00:00 | 81.827133 |
22/08/21 | 6:00:00 | 79.629933 |
22/08/21 | 7:00:00 | 103.94915 |
22/08/21 | 21:00:00 | 104.973067 |
22/08/21 | 23:00:00 | 100.5289 |
23/08/21 | 0:00:00 | 104.464283 |
23/08/21 | 1:00:00 | 78.712 |
23/08/21 | 3:00:00 | 84.6265 |
23/08/21 | 4:00:00 | 78.271133 |
23/08/21 | 7:00:00 | 83.6993 |
23/08/21 | 17:00:00 | 79.572658 |
24/08/21 | 16:00:00 | 91.5976 |
25/08/21 | 3:00:00 | 112.618733 |
25/08/21 | 8:00:00 | 101.6094 |
26/08/21 | 19:00:00 | 98.506232 |
27/08/21 | 2:00:00 | 99.7224 |
27/08/21 | 3:00:00 | 176.503085 |
27/08/21 | 8:00:00 | 79.188527 |
27/08/21 | 9:00:00 | 210.333707 |
28/08/21 | 0:00:00 | 94.065983 |
30/08/21 | 5:00:00 | 77.07875 |
03/09/21 | 2:00:00 | 104.6388 |
03/09/21 | 21:00:00 | 78.714503 |
03/09/21 | 22:00:00 | 122.263417 |
03/09/21 | 23:00:00 | 78.456783 |
04/09/21 | 0:00:00 | 101.767 |
04/09/21 | 1:00:00 | 104.8675 |
04/09/21 | 6:00:00 | 109.840867 |
04/09/21 | 7:00:00 | 101.638 |
04/09/21 | 8:00:00 | 151.095083 |
06/09/21 | 10:00:00 | 110.04 |
06/09/21 | 11:00:00 | 85.527 |
06/09/21 | 23:00:00 | 165.1 |
07/09/21 | 0:00:00 | 253.36 |
07/09/21 | 2:00:00 | 78.64 |
07/09/21 | 22:00:00 | 107.5424 |
08/09/21 | 1:00:00 | 129.894183 |
09/09/21 | 23:00:00 | 147.303333 |
10/09/21 | 3:00:00 | 140.070617 |
10/09/21 | 5:00:00 | 94.646 |
10/09/21 | 22:00:00 | 108.886 |
10/09/21 | 23:00:00 | 114.9069 |
11/09/21 | 2:00:00 | 82.4418 |
11/09/21 | 9:00:00 | 133.034715 |
12/09/21 | 0:00:00 | 83.408267 |
13/09/21 | 4:00:00 | 195.37735 |
16/09/21 | 2:00:00 | 107.44 |
18/09/21 | 22:00:00 | 81.416418 |
19/09/21 | 0:00:00 | 151.318917 |
19/09/21 | 2:00:00 | 83.227917 |
19/09/21 | 7:00:00 | 123.568037 |
19/09/21 | 8:00:00 | 77.570586 |
19/09/21 | 9:00:00 | 178.900133 |
19/09/21 | 10:00:00 | 109.820833 |
21/09/21 | 23:00:00 | 181.712767 |
22/09/21 | 0:00:00 | 192.8692 |
22/09/21 | 1:00:00 | 156.904 |
22/09/21 | 2:00:00 | 261.269967 |
22/09/21 | 9:00:00 | 109.615867 |
22/09/21 | 20:00:00 | 120.644883 |
22/09/21 | 21:00:00 | 101.8285 |
22/09/21 | 22:00:00 | 163.711217 |
22/09/21 | 23:00:00 | 152.405733 |
23/09/21 | 0:00:00 | 108.539783 |
23/09/21 | 1:00:00 | 182.336051 |
23/09/21 | 2:00:00 | 117.2157 |
23/09/21 | 3:00:00 | 92.381303 |
23/09/21 | 9:00:00 | 122.542517 |
*Las horas indicadas en la tabla corresponden conforme al horario de invierno.
*Después del 7 de abril no se presentaron días donde se superaba la norma y durante el mes de mayo solamente en dos ocasiones 22 a las 23:00 horas con 90.76 ppb en la estación Cruz roja y
el 27 a las 20:00 horas con 79.77 ppb en Nativitas (las horas corresponden al horario de invierno).
*En el mes de junio se registraron dos ocasiones en los que se superó la norma, siendo el 11 a las 20:00 horas con 109.46 ppb y el 16 a las 23:00 horas con 100 ppb, ambos días en la estación Nativitas, (las horas corresponden al horario de invierno).
*En julio regresaron las concentraciones elevadas de SO2, el día 30 de julio a las 6:00 am, se presentó la concentración más alta con 224.66 ppb.
*Del 01 de agosto al 23 de septiembre las concentraciones continúan incrementándose teniendo como valor máximo 261.27 ppb el día 22 de septiembre a las 2:00:00 horas.
Gráficos de máximos diarios de SO2, la línea roja representa el valor límite de la norma.
En los gráficos se puede observar los máximos diarios reportados por la estación Cruz Roja y Nativitas, respectivamente de concentraciones de SO2, siendo la línea roja el límite de 75ppb.
El pico más alto se reportó el 7 de abril con una concentración de 460.5ppb en la estación Nativitas y 363.8 ppb en la estación Cruz Roja, mismo que sumado con la constante actividad de los meses anteriores, resultó en la presentación de las denuncias.
HISTORIAL DE CONCENTRACIONES EN BIMESTRE
La SMAOT reitera su compromiso con la salud y bienestar de los guanajuatenses y hace un llamado a la población salmantina a mantenerse atentos al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud:
A través del SIMEG en el estado de Guanajuato se mide continuamente las concentraciones en el aire ambiente de este y otros contaminantes y se evalúa el cumplimiento respecto de los límites máximos permisibles que establecen las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental, para la protección de la salud humana.
Debido a los efectos adversos a la salud por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
Es importante que la población tenga en cuenta que el SO2 se absorbe a nivel de las vías respiratorias superiores en personas, lo que produce una solución ácida que induce el incremento en la secreción de moco, y a que los músculos que rodean los bronquios se contraigan dificultando la respiración. En combinación con el agua, se convierte en ácido sulfúrico, que es el principal componente de la lluvia ácida la cual provoca serias afectaciones.
León, Gto. 23 de septiembre de 2021.- LaSecretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación León, da seguimiento a las acciones de mejora de 217 inmuebles escolares, así como de seguimiento a los protocolos sanitarios, dentro del contexto del regreso a clase presenciales.
Respecto de las obras de mejora y rehabilitación a la infraestructura escolar los trabajos continúan en los centros escolares con el compromiso de ser concluidos en la última semana de septiembre en caso de que las condiciones meteorológicas permitan continuar con el actual ritmo de avance en las mismas.
Estas acciones de mejora y rehabilitación son fruto de la participación conjunta y coordinada, incluida inversión de recursos, por parte de la SEG y el municipio de León, a través de la Dirección de Educación de la localidad.
Dentro de las referidas visitas, el titular de la Delegación León, Fernando Trujillo Jiménez, ha mantenido reuniones y pláticas con padres y madres de familia, así como con personal directivo de los diversos planteles, quienes han mostrado su satisfacción e interés por el regreso presencial a clases, a la vez que refrendaron su compromiso para continuar con el seguimiento a los protocolos sanitarios.
San Diego de la Unión, Gto. 23 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de fomentar una cultura de la sostenibilidad, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región Norte, impulsa acciones de educación ambiental en los niveles de educación básica con la plantación de 150 árboles en diversos centros educativos a través del programa “Regresa a clases con un árbol”.
Ante la problemática socioambiental generada por la pandemia por Covid-19 y el regreso a clases bajo la modalidad híbrida y presencial en el Estado, “Regresa a clases con un árbol” impulsa que las niñas, niños y adolescentes participen en el cuidado del ambiente para lograr una relación armónica con la naturaleza y una sociedad sostenible.
Estudiantes, madres y padres de familia, así como el equipo docente se ha unido para plantar árboles en el centro escolar, de igual forma, se realiza una plática al alumnado acerca de la importancia de llevar a cabo dichas acciones con la intención de promover en el alumno el respeto y cuidado del medio ambiente.
Aspira a la formación de valores como la solidaridad, respeto, la responsabilidad y el compromiso, habilidades necesarias para la resolución de problemas y el trabajo colaborativo; así como a construir y compartir conocimientos para comprender mejor la relación entre la sociedad y la naturaleza.
Las instituciones educativas que participan en el programa son las primarias “Justo Sierra”, “Benito Juárez”, “Ricardo Flores Magón”, “Adolfo López Mateos”, “Emiliano Zapata”, “Miguel Hidalgo”, “Vicente Guerrero”, “Tierra y Libertad”, “Ignacio Allende” y “Sor Juana Inés de la Cruz”, pertenecientes al municipio de San Diego de la Unión.
Guanajuato, Guanajuato, a 23 de septiembre del 2021. La 19 edición del Congreso Internacional de Turismo Guanajuato 2021, con el lema “Turismo, Impulsor de Desarrollo Mundial”, se inauguró en Guanajuato capital, con la presencia de estudiantes del estado de Guanajuato, Baja California, Ciudad de México, Guadalajara y Sinaloa.
Alrededor de 180 estudiantes y profesionistas en el ramo del turismo se estarán capacitando, a partir de hoy y hasta el 26 de septiembre, y darán un recorrido por los atractivos turísticos de Guanajuato capital, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo CIN, en el marco de la celebración del “Día Mundial del Turismo”.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, dio la bienvenida a los asistentes y felicitó a la Asociación Mexicana Profesionistas y Técnicos en Turismo A,C. (Ampytac) que, en conjunto con Haciendo del Turismo y la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur) Guanajuato, celebran por 1ra. vez este Congreso en la capital de Guanajuato.
En representación del Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, Conny Vallejo Cortés, coordinadora de Atención a Segmentos Especializados, inauguró este Congreso -en el Hotel Real de Minas- que forma parte del calendario de eventos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
“Es un honor que hayan escogido a Guanajuato para hacer este importante Congreso; hoy, la entidad se posiciona en el 5to. lugar a nivel nacional en Turismo de Reuniones y nos congratula que ustedes sean parte de ello. La ciudad de Guanajuato es un importante destino a nivel mundial, es una de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad del estado, es universitaria e histórica, disfrútenla”, dijo Conny Vallejo.
Ramón Godínez Ortiz, presidente de la Ampytac, dijo que en el año 2000 “iniciamos este congreso con el objetivo de tener una preparación constante y compartir ideas de acuerdo con la actualidad. Hoy, son muy pocos los congresos académicos que se llevan a cabo en el mundo con esta visión y relacionados con la actividad turística”.
“Guanajuato es un destino cultural que en la actualidad le ha apostado al Turismo MICE. Estamos seguros de que esta edición permitirá a los asistentes conozcan las tendencias que en materia de turismo y que serán benéficas para continuar con la reactivación de esta actividad”, añadió Godínez Ortiz.
El turismo es una de las actividades económicas que permite generar mejores condiciones de bienestar y desarrollo, genera empleos, distribuye derrama económica y favorece a la protección del patrimonio cultural y natural.
Por ello, desde Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Turismo, se tiene el desafío de fortalecer medidas emergentes, mejorando las capacidades operativas y focalizando esfuerzos para favorecer a la ciudadanía.
Como parte de la celebración inaugural, la coordinadora Vallejo Cortés mostró la oferta turística del estado de Guanajuato a través de una presentación y resaltó la estrategia de promoción consolidada en 7 segmentos turísticos: Romance, Cultura, Naturaleza, Gastronomía, Destilados, Negocios y Enología, todos ellos con el objetivo de fortalecer los destinos turísticos, focalizar esfuerzos que favorezcan al sector turístico y atraer a los viajeros.
En la inauguración también estuvo presente Javier Pérez Ordaz, presidente del Consejo de Promoción Turística de Guanajuato capital; y Oscar Magaña, de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato, entre otros.
San Francisco del Rincón; Gto, 23 de septiembre de 2021.- Con la intención de brindar opciones de participación en el mercado laboral o de autoempleo, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) logró la formación de 140 mujeres de este municipio y sus comunidades, a través de la impartición de diferentes talleres que les permita dotarlas de herramientas, aumentar sus fortalezas y mejorar sus capacidades.
Al finalizar los talleres de elaboración de bisutería, herbolaría, terapia de masajes, fontanería, electricidad residencial, elaboración de bolsas de marroquinería y elaboración de ropa para mascotas, las mujeres recibieron su constancia de capacitación de parte del IECA de San Francisco del Rincón.
Con el apoyo del Instituto Municipal de las Mujeres se pretende brindar opciones de participación a las mujeres para que tengan un proyecto de vida y apoyarlas en su esfuerzo y dedicación que ponen al momento de aprender cosas nuevas que les beneficie a ellas y sus familias.
Durante una breve ceremonia celebrada en la Casa de la Cultura de San Francisco del Rincón, las mujeres expusieron sus trabajos, dejando en claro que cuando reciben capacitación pueden obtener un ingreso que contribuya al desarrollo y consolidación del bienestar familiar, pues la capacitación será siempre una herramienta poderosa que favorezca el crecimiento y la confianza de cualquier persona.
Comonfort, Gto., a 23 de septiembre de 2021.- Para fortalecer y dar impuso a las familias que viven de la producción agrícola en Comonfort, se otorgó el Seguro Agropecuario Catastrófico a productores que se vieron afectados por la sequía durante el año 2020.
De manera coordinada entre laSecretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), concurrieron recursos para apoyar a los guanajuatenses dentro del subcomponente de Atención a Siniestros Agropecuarios.
A través de la unidad estatal, se entregaron las pólizas a 262 productores con actividades agrícolas que se vieron afectados durante el año pasado en el desarrollo de sus cultivos por la sequía que envolvió al estado.
Para estas acciones se invirtió un millón 134 mil 525 pesos, entre Estado y Federación, para el fortalecimiento de las cosechas en 759.33 hectáreas y a su vez, prevenir daños a las tierras de Guanajuato.
Estas acciones protegen el trabajo de las familias que dependen económicamente de las actividades agroalimentarias y permite el reinicio de las labores del campo.