*Participaron más de 220 alumnas y alumnos.
En Irapuato, Gto. a 8 de noviembre de
2019.- Para fomentar la construcción de una sociedad cimentada en la
cultura de la paz, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, en conjunto con
el Municipio de Irapuato y otras dependencias gubernamentales, llevó a cabo el
Encuentro Estatal de Jóvenes por su Comunidad.
Aproximadamente 220 estudiantes se reunieron en este espacio, para participar en dinámicas y conferencias de temas como liderazgo, trabajo en equipo, identidad, comunicación efectiva, sentido de pertenencia, resolución de conflictos y otros que contribuyen a su desarrollo integral, tal cual ha sido uno de los objetivos de la administración que encabeza el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Estuvieron presentes alumnas y alumnos de UNIDEG de Cd. Manuel Doblado, ITESS Salvatierra, Universidad de Guanajuato campus Salamanca, la Universidad Politécnica de Pénjamo, ITESI de Cuerámaro, UTSOE de Valle de Santiago y la Escuela Normal Superior de Guanajuato.
En su mensaje, el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada, señaló que “en la escuela nos dieron matemáticas, geografía, historia, pero la voluntad al final del día se convierte en los paradigmas que vamos llevando en la vida y esos paradigmas se convierten en los valores y actitudes que vamos llevando en la vida: del respeto, el compromiso y también los antivalores. Y este momento que se están regalando el día de hoy es para que con nuestra voluntad podamos construir una sociedad diferente desde la visión de los jóvenes”, apuntó el funcionario.
En el encuentro participaron también representantes de la Jurisdicción Sanitaria VI con temas como prevención de la violencia, prevención del suicidio, alimentación correcta y salud reproductiva; y la Dirección General de Proximidad Ciudadana de la Secretaría de Seguridad del Municipio de Irapuato, con el tema Cultura de la paz.
Abasolo, Gto., a 08 de noviembre de 2019.- Procurar las mejores condiciones para que los estudiantes puedan desarrollar de la mejor forma sus actividades académicas es una de las prioridades para el Gobierno del Estado, por ello la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) emitió el fallo de adjudicación para el contrato mediante el cual se construirá la segunda etapa de andadores del Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA).
Muñoz Construcciones S.A. de C.V. es la empresa a la cual se le adjudicó el contrato luego del procedimiento de Licitación Simplificada SICOM/OD/ED/LS/2019-084, relativo a la obra antes mencionada, tras presentar una propuesta por un monto de 2 millones 494 mil 242 pesos y un plazo para su realización de 90 días naturales.
Las obras a realizar bajo este contrato contemplan la colocación de 571 metros cuadrados de pavimento de concreto hidráulico, 180 metros lineales de guarnición trapezoidal, así como un módulo de escaleras con su respectivo barandal.
Cabe señalar que la construcción del ITESA inició desde el año 2013 y avanzó hasta 2017 con la edificación de la Unidad Académica Vertical y obras complementarias en las que se invirtieron cerca de 59 millones de pesos; en dicho lapso también se desarrollaron otras obras como la cafetería, el cuarto de máquinas y bardeado perimetral con un costo de 9 millones 636 mil pesos, que sumados a la inversión ahora anunciada totalizan más de 71 millones de pesos destinados a esta universidad.
El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez afirmó que bajo la directriz del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la dependencia a su cargo ejecuta obras con un alto sentido social y beneficio para la población en todos los municipios del Estado y así Guanajuato se consolida como Grandeza de México.
Ciudad de México, 08 de noviembre de 2019.- El Gobierno del Estado de Guanajuato presentó la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2019 “Negocio, Tecnología y Desarrollo”, considerado el evento agrícola más importante de México y América Latina y uno de los tres más destacados a nivel mundial.
En representación del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Desarrollo Económico y Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, dijo que en Guanajuato hay elevado potencial para gestar riqueza agrícola en beneficio de nuestra población y lo importante es hacer el alimento para satisfacer las necesidades del Estado, México y el mundo.
“Es un evento del que nos sentimos orgullosos los guanajuatenses, nos abrimos a toda la República, invitamos a los agroindustriales del País y del mundo a que vengan a ver los avances tecnológicos de este giro; es una de las ferias donde se podrá observar la tecnología y cómo se puede optimizar este gran recurso”, explicó.
El Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato, Alan Sahir Márquez Becerra, presentó la conferencia de prensa donde se anunció la edición 24 de la Expo.
Roberto Castañeda Tejeda, Subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales del Sector Rural de la SDAyR, dijo que la Expo Agroalimentaria es una plataforma para el crecimiento sostenido del Estado, y que se perfila para hacer de Guanajuato el refrigerador del mundo.
Dijo que esta industria constituye el 17.5 por ciento del Producto Interno Bruto del Estado, ofrece 261 mil empleos y ocupa el sexto lugar nacional en desarrollo económico qué brinda más de 46 mil millones de pesos anuales.
Por su parte, Lilian Ibarra Retana, Directora General del PDA, dijo que la Expo Agroalimentaria se realizará en 63 hectáreas de exposición, con 1.80 hectáreas de invernaderos en producción, 3.0 hectáreas de parcelas demostrativas, 2 salones de conferencias con más de 50 ponentes de renombre mundial, centro de negocios y mil 445 espacios de exposición dedicados a un solo objetivo: “crear y fortalecer relaciones comerciales entre todos los miembros de la industria agrícola para lograr un mejoramiento de la industria y su economía”.
Estarán presentes también expositores de Holanda, Canadá, Brasil, República Dominicana, Chipre, Cuba, Francia, Suiza, Japón, Italia, China, Turquía, Estados Unidos y México.
Destaca la presencia de España como país invitado, representado por la región de Murcia a través de la plataforma AgritechMurcia, conformada por 18 empresas de tecnología agrícola con más de 40 años de experiencia en el sector. La feria más importante de México del sector agroindustrial se llevará a cabo del 12 al 15 de noviembre en el municipio de Irapuato, en el kilómetro 6.5 de la carretera Irapuato-Abasolo.
Guanajuato, Gto. 8 de noviembre del 2019.- Este año a la semana número 44 se han acumulado en el estado de Guanajuato 134 casos positivos de dengue, 122 de los cuales son calificados como dengue no grave.
El incremento de caso a nivel nacional por dengue ha generado reforzar la estrategia de combate, Guanajuato no ha sido la excepción en este repunte, sin embargo los guanajuatenses que han sido diagnosticados han recibido tratamiento oportuno, sin mayor complicaciones.
El Secretario de Salud Dr. Daniel Díaz hizo un exhorto a los guanajuatenses a seguirse sumando a la mejor estrategia de combate al vector, puesto que si no hay mosquitos de casa no hay dengue.
Gracias a las actividades de vigilancia epidemiológica se han delimitado otros parecientes, relacionados al vector, por ejemplo, no se cuenta con registro de casos de Zika y Chikungunya en Guanajuato, ni de Síndrome de Guillan – Barre.
Las 8 Jurisdicciones Sanitarias se mantienen en estrecha vigilancia, ya que el mosco se ha adaptado a sobrevivir a varias condiciones climatológicas, cuando antes solo tenía más incidencia de marzo a septiembre.
La principal estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaria de Salud, “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.
Sin embargo, el 40% de las casas que son visitadas por los brigadistas, se encuentran cerradas, principalmente porque salen a trabajar; esto exige un mayor compromiso social, para atender las recomendaciones y responsabilizarse de eliminar criaderos en sus hogares.
La Secretaría de Salud reitera que se mantiene la vigilancia en 19 municipios, con la colocación y monitoreo de 14 mil 22 ovitrampas en áreas urbanas para la vigilancia vectorial de Aedes Aegypti.
Su uso está basado en la necesidad biológica de las hembras grávidas de los mosquitos de procurar agua para la ovoposición o colocar sus huevos.
En actividades de nebulización espacial se han nebulizado 41 mil 300 hectáreas, protegiendo a un total de 3 millones 888 mil habitantes con 516 equipos pesados.
Se mantiene una brigada de 1500 elementos en los 46 municipios y se ha estado trabajando con los municipios y alcaldes de la Red de Municipios por la Salud.
Lo anterior, para desarrollar la participación ciudadana en el combate de criaderos potenciales, con acciones como saneamiento, descacharrización, desyerbar los lotes baldíos y pasar un día o más a eliminar los criaderos de basura.Lo importante no son las nebulizaciones, aunque se piense lo contrario; sino la eliminación de los criaderos en los hogares.
Guanajuato, Gto. 8 de noviembre del 2019.- Se realizó en Guanajuato el curso 199 del Apoyo Vital Avanzado en Trauma (ATLS), proyecto desarrollado por el Comité de Trauma por México en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado.
En el curso 199 participaron 16 alumnos, 11 de Pénjamo y 5 de León, puesto que en Guanajuato es una prioridad impulsar la capacitación del personal de salud en áreas de urgencias en esta técnica internacional.
Desde el Gobierno del Estado se desarrollan estrategias de capacitación continuas en más de 620 unidades médicas, a cargo de la Secretaría de Salud.
En ATLS, se trabaja en prioridades en el paciente, la primera es el manejo de la vía aérea, ventilación, circulación de control de hemorragias, daño neurológico y exposición e hipotermina.
El Urólogo, Coronel, Médico-Cirujano Juan Edgar Peña Cantú explicó que este es un programa de entrenamiento orientado a médicos, para el manejo agudo de pacientes traumatizados,
Es dirigido a la atención del paciente traumatizado en los primeros minutos y horas después de haber ocurrido el accidente.
Si la víctima es atendida de manera correcta, oportuna y adecuada, se dismuyen las complicaciones posteriores después del mismo, es decir puede ayudar a sobrevivir al paciente en una mejor condición, incluso puede salvar su vida.
A diferencia de otros cursos este tipo de atención es de acción inmediata y especializada en cuestión de minutos, es decir salvar la vida y evitar complicaciones futuras.
Es un curso de origen estadounidense que se ha extendido a más de 83 países como China, Francia y México entre otros.
CODE entrega zapatos de béisbol para Copa Comunidades de Irapuato
La mañana de este viernes, el Parque Irékua de la ciudad de Irapuato, recibió a beisbolistas
de diferentes comunidades del municipio para recibir el apoyo de zapatos que otorgó el
Gobierno del Estado a través de CODE Guanajuato.
El evento estuvo presidido por el Presidente Municipal, Ricardo Ortiz; Víctor Zanella,
Presidente de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso y el titular de la Comisión de
Deporte, Isaac Piña; entre otros funcionarios que se mostraron a favor de la activación física
y el deporte en las comunidades para mejorar la calidad de vida e inhibir vicios y adicciones.
A través de la Copa de Béisbol Comunidades, que inició desde el pasado 05 de octubre, las
autoridades de Irapuato y del estado, se han comprometido a apoyar las acciones de este
torneo que incluye 18 equipos, mismos que recibieron de parte de CODE 240 pares de
zapatos con una inversión aproximada a los 165 mil pesos.
“El deporte gracias a que predica grandes valores como el respeto, aprendemos a respetar
nuestro cuerpo, a la autoridad que es el entrenador, al contrario, las reglas del juego y eso
trasladándolo a la vida diaria nos brinda poder respetar a nuestras familias. Hoy los quiero
felicitar, porque se han dado cuenta del verdadero trabajo que está realizando el municipio
de manera transversal”, dijo Isaac Piña.
Este torneo de béisbol Comunidades lo integran jóvenes de entre 15 y 19 años y concluirá
el próximo 14 de diciembre.
Las comunidades que participan son Carrizalito, Carrizal Grande, Lo de Sierra, Peñuelas,
Valencianita, Ojo de Agua, Adjuntas, Santa Rosa Temascatío, Comederito, Purísima del
Progreso, Aldama, La Calera, Lo de Juárez, Teretán, Peñitas, Cañada de la Muerte,
Comedero Grande y Estancia del Copal.
Atentamente
Comunicación Social CODE
Moroleón, Gto. 08 de noviembre de 2019.- El agua juega un papel primordial para garantizar una mejor calidad de vida, sumando servicios como drenaje y saneamiento que permiten un entorno libre de contaminantes.
Para el presente año más familias de Moroleón se verán beneficiadas con la construcción del colector sanitario y el equipamiento de pozo para agua potable en la cabecera municipal.
Con una inversión de 1.5 millones de pesos, los trabajos del colector sanitario que se lleva a cabo entre el Boulevard Esquipulas, Boulevard Ponciano Vega y la Calle Aquiles Serdán contará con la colocación de 1 mil 119 metros de tubería, 16 pozos de visita y 13 descargas domiciliarias.
Esta obra hidráulica cambiará sensiblemente la vida de los habitantes de las colonias aledañas, ya que se desfogarán las aguas residualesde la zona evitando focos de infección en esta sección de la cabecera municipal.
Por otra parte en la zona de misión de San Lucas, se realizan trabajos de equipamiento electromecánico, tren de válvulas, construcción de caseta de controles eléctricos, cloración y construcción de línea de alta tensión eléctrica para el pozo.
Este equipamiento de pozo tiene como objetivo mejorar el sistema de agua potable para eficientar el suministro en esta zona de la cabecera municipal, dotando a más familias del servicio del vital líquido de calidad y equitativo para sus actividades cotidianas.
Actualmente la obra presenta un avance del 25 por ciento y se invierten 2.9 millones de pesos.
De esta manera se continúa trabajando para que todas las familias Guanajuatenses cuenten con mejores servicios a través de más obras para su desarrollo social y humano, por una mejor calidad de vida.
#CuidaElAgua
• Con las acciones de promoción y comercialización en materia turística se fortalece la presencia del estado de Guanajuato en Japón, y se busca una adecuada estrategia comercial para este mercado.
• De acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentabilidad (SDES) de gobierno del estado, del 2006 al año en curso se han instalado en el Estado 106 empresas japonesas.
• Hay 2 mil 362 japoneses en el estado de Guanajuato.
Japón, a 08 de noviembre de 2019. La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamos Montes, viajó del 24 al 30 de octubre a Japón -país con el cual se tiene una fuerte relación comercial y cultural- para promocionar, difundir y comercializar los productos y servicios turísticos del estado de Guanajuato.
Matamoros Montes asistió a la Feria Internacional de Turismo de Japón (JATA), evento de turismo más importante de Asia en la que agencias de viajes y touroperadores se reunieron con destinos turísticos de todo el mundo en la gran ciudad Osaka.
En este evento, la Secretaria de Turismo se reunió con las principales aerolíneas que conectan Japón con México: AeroMéxico, All Nippon Airlines y United Airlines para conocer su visión del mercado japonés y obtener una retroalimentación sobre las oportunidades que el estado de Guanajuato tiene en este mercado.
Este año, Guanajuato fue el único destino turístico de México que participó en esta feria, lo cual representó una gran oportunidad de proyección para el estado.
Considerando la especial relación del estado de Guanajuato con la ciudad de Hiroshima basada en el convenio de Ciudades Hermanas, la agenda de la Secretaría de Turismo en esta ciudad comenzó con la visita a la prefectura de Hiroshima en la que la Secretaria Matamoros Montes se reunió con el Gobernador Hidehiko Yuzaki para conversar acerca de su reciente experiencia en Guanajuato y las expectativas de la agenda de trabajo.
Además, Teresa Matamoros realizó el 28, 29 y 30 de octubre presentaciones de destino en Hiroshima, Nagoya y Tokio, ciudades con potencial turístico para México -de acuerdo con sugerencia de Guillermo Eguiarte, Ex-director del Consejo de Promoción Turística de México para Japón-; y asistieron 30 touroperadores y agencias en Hiroshima, 50 en Nagoya y 60 en Tokio.
Asimismo, se realizó una presentación de destino en Frankfurt a la que asistieron 60 personas entre agentes de viajes, medios de comunicación, la Cónsul de México en Alemania Embajadora Cecilia Villanueva y el Cónsul Adscrito, Enrique Ruiz.
Durante las reuniones, entrevistas, presentaciones e intercambios de networking se presentó a Guanajuato como un destino próspero, con amplia variedad de atractivos turísticos, hoteles de gran calidad, eventos de clase mundial y excelente conectividad aérea que permite conectar a Guanajuato-Japón y Guanajuato-Alemania en un solo vuelo de conexión.
León, Gto. 7 de noviembre 2019.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que EDUCAFIN es una institución modelo a nivel nacional; que durante 20 años ha apoyado a más de 1 millón 600 mil guanajuatenses a seguir estudiando.
En la celebración, el Mandatario destacó que esta institución ha tenido un papel importante en la historia de Guanajuato además de beneficiar a niños para que concluyan su primaria y secundaria, y que miles de jóvenes logren terminar su carrera profesional.
Por ello, durante este año se destinaron recursos por más de mil millones de pesos a esta institución para que continúe haciendo realidad los sueños de miles de guanajuatenses que desean prepararse académicamente, señaló.
La mejor inversión que el Estado puede realizar es en la educación de los jóvenes, por eso, estamos apostándole a infraestructura educativa, entrega de becas, tabletas y uniformes deportivos, dijo el Gobernador.
“La educación es la única palanca del desarrollo, por ello, seguiremos impulsando a los programas que generen oportunidades a la juventud de realizar sus estudios.
“Tenemos la meta de apoyar con becas a más de 20 mil guanajuatenses para que estudien en el extranjero”, apuntó el Mandatario.
El Director de EDUCAFIN, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo que a través de este instituto en Guanajuato tenemos profesionistas, empresarios, líderes sociales, funcionarios, mujeres y hombres que han alcanzado sus metas de educación gracias a los apoyos que brinda.
A través de EDUCAFIN, cientos de jóvenes han estado en más de 60 países de los 5 continentes.
Hoy EDUCAFIN es una institución innovadora, que ayuda a talentos que se requieren en Guanajuato y en el país, agregó.
“Aquí, hemos puesto alas a los sueños de los jóvenes; durante 20 años se ha logrado beneficiar a una cantidad importante de guanajuatenses a lograr sus metas para que se desarrollen como personas y profesionistas comprometidos con su comunidad y estado”, dijo Hernández Meza.
Durante la ceremonia de aniversario, el Gobernador del Estado en compañía del Alcalde, Héctor López Santillana, entregaron reconocimientos a 23 funcionarios que han laborado en EDUCAFIN a lo largo de los últimos 20 años.
Reconocido como el museo con la mayor colección y la más importante inspirada en la figura de don Quijote de la Mancha en todo el mundo, el Museo Iconográfico del Quijote cumple hoy 32 años de abrir sus puertas en la ciudad de Guanajuato.
Desde hace una década el MIQ se transformó en un centro cultural y artístico que impacta en el desarrollo humano y social de mexicano y extranjero.
Para celebrarlo, el MIQ estará presentando una cartelera con 19 eventos, entre ciclos de cine, talleres infantiles, presentaciones editoriales, teatro, conciertos musicales y exposiciones temporales.
El máximo evento será la Celebración del 32 aniversario MIQ el 29 de noviembre a la 1:00pm, en el cual se inaugurará exposiciones temporales “Presencia de ausencia” de William Fares; “Sitio” de Myrna Quiñonez; así como la exposición de nuevas piezas en la colección del museo. Además, realizará una entrega de reconocimientos a colaboradores con una trayectoria de más de 30 años, llamada Orgullo MIQ.
Como parte del programa Lunes de Cine en el MIQ se presenta el ciclo “Noviembre Noir”, con películas como Mad Max Fury Road, Sobrenatural, Logan Noire que de origen fueron concebidas en blanco y negro por sus directores pero fueron exhibidas a todo color en las salas de cine buscando asegurar su éxito comercial.
La programación de “Patio abierto” contará con la presentación editorial del primer número de la Revista Literaria Cardenal y será sede del 1er Encuentro Nacional de Revistas Literarias “Fernando Benítez” organizado por la Universidad de Guanajuato.
Dentro de Patio abierto se desarrollan eventos culturales musicales, teatrales y demás, generalmente de artistas emergentes. El museo contribuye con espacio y organización sin costo para la difusión de su trabajo, como parte de su compromiso con el desarrollo cultural, educativo y social del estado de Guanajuato.
También el MIQ en noviembre otorga su espacio a las Charlas de Café: Mujeres y migración, del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, como una forma de unir la experiencia artística con análisis de políticas y fenómenos culturales.
Por su parte, La Manchita, centro cultural infantil del MIQ presentará a finales de noviembre “Historias de Cuba para Guanajuato” un espectáculo de narrativa oral para toda la familia protagonizado por actores y cuentacuentos de la República de Cuba. Además, continúa con los talleres de exploración artística para niños y niñas de 5 años en adelante y ofrece su sala de lectura gratuita con ediciones de Don Quiote de la Mancha y cuentos infantiles.
A sus 32 años, el MIQ cuenta con más de mil piezas en su colección, desde esculturas, pinturas, grabados, libros, entre otros elementos de artistas mexicanos y españoles principalmente como: Salvador Dalí, Guadalupe Posada, Alfredo Zalce, José Luis Cuevas, Luis Nishizawa, Chucho Reyes, Gironella, Francisco Corzas, Rafael Coronel, Carlos Mérida, Manuel Felguérez, José Chávez Morado, Rufino Tamayo, entre muchos otros.
Gracias a su oferta artística, el MIQ en conjunto con el Coloquio Cervantino que cada año organiza y el Festival Internacional Cervantino, Guanajuato es reconocida por la UNESCO como Capital Cervantina de América.
El museo abre sus puertas de martes a sábado de 9:30 a 19:00 hrs, y domingo de 12:00 a 19:00 hrs, con una tarifa general de $30 pesos y preferente de $10 pesos. Los martes es entrada gratuita.
Para conocer más de la cartelera del Museo Iconográfico del Quijote ingresa a https://agendacultural.guanajuato.gob.mx/