Guanajuato, Gto. 12 de noviembre del 2019.- La Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud, inició las acciones preventivas previo al Festival Internacional del Globo (FIG) 2019.
Ante el arribo a la ciudad de León de miles de visitantes este fin de semana, en donde participan globos provenientes de 23 países como Estados Unidos, Canadá, Brasil, España, Alemania, Holanda, Bélgica, Francia, Italia, Reino Unido, Suiza, Suecia, Ucrania, Rusia, Lituania, Japón, México, y con la misión de proteger la salud de la población asistente (local y foránea) se iniciaron con acciones en materia de Protección contra Riesgos Sanitarios, dirigidas principalmente a orientación, educación y fomento así como de vigilancia y control sanitario previo y durante el evento.
Personal de salud se reunió con 73 concesionarios y personal de la Jurisdicción Sanitaria No. VII, para informarles las acciones que se realizarán durante el evento con la finalidad de evitar riesgos a la salud principalmente por el manejo de alimentos y bebidas.
De tal forma que, desde el 14 de octubre, se realizaron 10 visitas de verificación en establecimientos con servicio de preparación y venta de alimentos situados en las inmediaciones del Parque Metropolitano, durante las cuales se constataron las condiciones sanitarias y se tomaron muestras de alimentos para garantizar que en estos se ofrezcan servicios de calidad y productos inocuos.
Además, ya se hizo una visita de verificación a las Instalaciones del Parque Metropolitano de León, mediante la cual se constataron las óptimas condiciones de saneamiento básico en las que este se encuentra.
Se revisó la infraestructura de los sanitarios, se corroboró la existencia de suficientes depósitos de basura, se tomaron 5 muestras de agua potable para la determinación de cloro residual libre, las cuales resultaron dentro de norma y se colocaron 3 Hisopos de Moore para la búsqueda de Vibrio cholerae en aguas residuales.
Los días 12 y 13 de noviembre se impartieron pláticas a los manejadores de alimentos que participarán en el evento; dos pláticas por día.
Durante las pláticas se desarrollarán los temas: uso de ropa sanitaria, lavado de manos, buena conservación de alimentos, lavado y desinfección de frutas y verduras y saneamiento básico y se entregará material de fomento sanitario impreso e indumentaria sanitaria, insumos para la desinfección de agua y alimentos (plata coloidal al 0.36%) y enseres para el correcto lavado de manos (alcohol en gel).
Con el propósito de difundir el cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente y aplicable e identificar puntos de riesgo en los establecimientos situados en los puntos de desarrollo de actividades del festival, se realizarán las siguientes acciones de Protección contra Riesgos Sanitarios:
– Visitas de evaluación y verificación a establecimientos de alimentos, servicios sanitarios (fijos y móviles), establecimientos de insumos para la salud (farmacias móviles) y ambulancias.
– Toma de muestras de agua potable para la determinación de cloro residual libre y en caso procedente toma de muestras para la realización de pruebas rápidas de Colilert así como cloración de depósitos de agua.
– Aplicación de medidas de seguridad al identificar riesgos sanitarios inminentes.
Cualquier riesgo sanitario en la materia que se identifique puede acudir a la Jurisdicción Sanitaria No. VII o comunicarse a los siguientes números telefónicos: 01-473-734-20-73 y 01-800-839-37-50, de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, sito en Esquina Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35,
2do y 3er Piso del Centro Comercial y Estacionamiento San Pedro, Zona Centro, en Guanajuato, Guanajuato.
León, Gto., a 12 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) emitió el fallo de adjudicación para la construcción de la barda perimetral y obras complementarias en el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE) en el municipio de León.
El contrato para la realización de esta obra fue adjudicado a Jorge Alfonso García Palomares luego del procedimiento de Licitación Simplificada SICOM/OD/ED/LS/2019-080, relativo a la obra antes mencionada, tras presentar una propuesta por un monto de 6 millones 351 mil 371 pesos y un plazo para su realización de 120 días naturales.
Las obras a realizar bajo este contrato consisten en la barda perimetral a base de murete de concreto y postes metálicos de 3 pulgadas, casetas de acceso vehiculares, peatonal y salida de emergencia, andadores, jardineras, bancas y explanada de acceso a la biblioteca.
Cabe señalar que desde 2012 a la fecha se han invertido en el CESEE de León cerca de 3.6 millones de pesos, recursos con los que se realizó una cancha de usos múltiples, adaptación del área techada de usos múltiples, construcción de la primera, segunda y tercera etapas del edificio del centro de recursos para el aprendizaje; quedando pendiente la cuarta etapa del mismo.
El CESEE es una institución académica en la que se forman profesionales de la educación física, preparados para ejercer una tarea docente responsable, creativa y con una actitud crítica y positiva para transformar su entorno social.
Con estas acciones, en la SICOM participamos en la construcción de infraestructura que transforma nuestras comunidades y la calidad de vida de sus habitantes, #EsoEsGrandeza.
Guanajuato, Gto., a 12 de noviembre de 2019.- Convento, cuartel, penitenciaría, escuela, talleres, asentamiento de viviendas, biblioteca, todo eso y más tuvo cabida en el antiguo convento agustino de Fray Juan de Sahagún, cuya restauración dio lugar para convertirse en el Centro de las Artes, el cual representa de alguna manera el espíritu con el cual nació el claustro mayor: ser un espacio para la difusión del conocimiento.
La edificación del claustro mayor agustino inició en 1750 y concluyó hasta 1761. Los frailes agustinos construyeron este espacio para establecer un centro de estudios de Teología, Filosofía y Artes, que funcionó hasta 1835.
Desde el inicio de las actividades académicas los frailes buscaron convertirlo en universidad, la primera de Salamanca, pero esto no sucedió debido a los conflictos entre Conservadores y Liberales, quienes invadieron el espacio para utilizarlo como cuartel militar. Con el triunfo de los liberales entro en vigor la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma que ordenaban la confiscación de los bienes de la Iglesia.
En abril de 1881 se ordena el despojo definitivo del convento agustino y la exclaustración de sus moradores, así como la confiscación del edificio.
A partir de este suceso al claustro mayor se le asignaron diversos usos, entre ellos fungió como penitenciaria durante la etapa del porfiriato y cuartel militar durante la Revolución Mexicana. En 1921 se instala en este espacio la Escuela de Artes y Oficios, posteriormente es convertido en sede temporal del Sindicato de PEMEX.
Una vez que el Sindicato se retira del edificio, éste es utilizado como albergue de diversas escuelas que no contaban aún con inmueble propio, también fue utilizado como espacio deportivo y se adecuaron las áreas de su patio principal como gimnasio y arena de lucha libre, así también fue escenario para grandes bailes. Otros usos fueron como sede de la Cruz Roja y de Bomberos, años más tarde en el edificio se instala la cárcel municipal.
El uso del edifico en diversas actividades derivo en el deterioro del mismo, convirtiéndolo en un espacio condenado al olvido y al derrumbe.
Ante su anunciado siniestro y convertido en ruinas, el claustro mayor recibió la salvación del abandono por parte de ciudadanos salmantinos, quienes, organizados y comprometidos con el rescate de este espacio emblemático, gestionaron recursos para la restauración del edificio durante más de nueve años.
Fue así que, al iniciar el nuevo siglo, el Instituto Estatal de la Cultura y el Centro Nacional de las Artes coordinaron y unieron esfuerzos para poner en funcionamiento el Centro de las Artes de Guanajuato, que fue inaugurado el 17 de noviembre de 2002, como el primero de un conjunto de recintos similares en todo el país que conjuntaran un modelo de formación y perfeccionamiento en todas las disciplinas artísticas.
A 17 años de funcionamiento, el Centro de las Artes de Guanajuato es un espacio en el que convergen las expresiones culturales y artísticas de la región y del país, trascendente por los logros en la educación artística que va siempre orientada al crecimiento integral de los alumnos; importante por la calidad y nivel de presentaciones en el programa de animación cultural; detonante de procesos de investigación y experimentación en las artes. En especial, sustancial por ser un espacio abierto a toda la ciudadanía y a todas las expresiones del arte.
A la fecha el CEARG tiene presencia de creadores locales, nacionales e internacionales en sus procesos formativos; realiza ininterrumpidamente producciones reconocidas en artes visuales y música para el Festival Internacional Cervantino; realiza investigaciones y ediciones en artes y culturas populares, además de ser el único Centro de las Artes en el país que incluye a creadores populares y urbanos en sus procesos formativos y en su programación; cuenta con el programa de formación musical para niños y jóvenes más sólido y exitoso de México.
Hace 17 años, comenzó un sueño por tener un espacio que le permitiera a los guanajuatenses un crecimiento y desarrollo integral a través de la práctica de las artes. El sueño fue desde el principio contar con un espacio incluyente. Un espacio en el que lo trascendente son los procesos formativos y de creación artísticas, en donde desaparece la línea que divide de manera estigmática a los creadores populares, creadores del ámbito académico-artístico y ciudadanía.
Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 104
Guanajuato, Gto. 12 de noviembre del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) hace un llamado a la población a tomar las medidas preventivas ante el descenso de las temperaturas.
En unidades médicas de los 46 municipios se vacuna a la población vulnerable contra el virus, que incluye embarazadas, menores de 5 años mayores de 60, y personas con diabetes, obesidad, sobrepeso e hipertensión y personal de salud.
En los Capasit se vacuna a los pacientes con diagnóstico de VIH, así como personas con cáncer previa valoración en sus respectivos hospitales.
En Guanajuato hasta el momento en plataformas oficiales federales no se han reportado fallecimiento por influenza y solo un caso confirmado por laboratorios, de 4 casos sospechosoos.
Existen 5 mil tratamientos tratamientos médicos con Oseltamivir para pacientes que cumplen con definición operacional de Infecciones Respiratoria Aguda o infección tipo influenza.
El secretario de Salud Daniel Diaz informó que se siguen haciendo a personal de salud para la identificación de paciente con esta enfermedad y reciban un tratamiento de manera oportuna.
Las capacitaciones incluyen cabeceras jurisdiccionales, hospitales comunitarios, generales, de especialidad, centros de salud, privados e instituciones como IMSS e ISSSTE.
Entre las consideraciones señaladas sobre la influenza se trató que existe mayor presencia de virus AH1N1 en la temporada de Influenza en todo el país.
Para disminuir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias e influenza se recomienda a la población:
– Reforzar las defensas de los niños y ancianos con lavado de manos de manera continua, y uso de gel sanitizante en las manos. Acorde a la alimentación; procurar líquidos de temporada, frutas y verduras altos en vitamina C y A.
– Abrigarse bien al salir con ropa gruesa de preferencia de algodón, especialmente a niños y adultos mayores, y evitar las prendas ajustadas y de tela sintética.
– Si permanece mucho tiempo en un lugar caliente, taparse la boca al salir.
– Cerrar los lugares donde puedan entrar corrientes de frío.
– Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar alcohol gel.
– Toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo o con el antebrazo.
– No automedicarse en caso de presentar síntomas respiratorios acudir al médico.
– No permanecer en sitios donde haya humo de cigarro y, en general, abstenerse de fumar.
– Evitar la exposición a contaminantes ambientales.
Irapuato, Gto. 12 de noviembre de 2019.- “Queremos que Guanajuato sea la punta de lanza de la innovación de este país”, aseguró el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la celebración de los 25 años de la empresa YKK Mexicana.
Añadió que Guanajuato tiene un reto muy importante: “queremos ser el primer estado, que sea el epicentro, que pase de la manufactura a la mentefactura; queremos pasar al área del conocimiento, y por eso estamos abriendo una estrategia importante, donde los jóvenes salgan a conocer al mundo”, dijo el Ejecutivo Estatal.
En Guanajuato, agregó, la política pública tiene que ir orientada y con el objetivo final de mejorar la calidad de vida de la población, si no, no tiene sentido ningún plan gubernamental; agregó que en Guanajuato está trazada una ruta de crecimiento, y en el último año fue uno de los 10 estados que crecieron en la República Mexicana con el esfuerzo de miles de guanajuatenses.
“No dejemos de luchar por este gran estado y este gran país, sigamos consolidando una gran cadena de valor, sigamos trabajando para que nuestros hijos tengan oportunidades”, dijo el Gobernador.
Por su parte, Hideyuki Kubo, Presidente de YKK Mexicana, agradeció la disposición del gobierno estatal para el desarrollo industrial donde se permita el desarrollo individual del trabajador encaminado a la superación; dijo que en YKK Mexicana se trabaja se acuerdo a la necesidad del cliente y se cuenta con calidad y variedad de productos para cumplir cualquier necesidad del cliente, y juntos construyen la moda en México.
Víctor Rayek Mizrahi, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), dijo que la relación del trabajo en equipo es elemental y de ahí la relación del vestido con la proveeduría, dijo que en México la industria de la confección contribuye con el 2% del PIB manufacturero y al demandar insumos para realizar la producción genera un impacto directo en 176 actividades económicas de un total de 262, de manera formal se da empleo a más de 326 mil personas, de las cuales, el 60% son mujeres.
El 78% de la producción se genera en 10 estados entre los que se encuentra Guanajuato; a los 25 años de YKK, ya forman parte de la historia de la industria del vestido y del sector y sus metas son por el trabajo conjunto, explicó.
YKK Mexicana inició operaciones en Puebla en 1994 y posteriormente en Irapuato comenzó la construcción de la planta en 1997 y en 2001 comenzó operaciones; es una de las primeras empresas japonesas en instalarse en el Estado de Guanajuato, tiene presencia en 72 países y en México cuenta con 410 empleados en la producción de productos de sujeción como cierres de metal, cierres de velcro, hebillas y nociones de plástico, correas, broches y botones.
YKK en México cuenta con dos empresas situadas en Irapuato: YKK Mexicana está dedicada a la producción de cierres para atender el mercado local a nivel nacional y cuanta con clientes de todas las marcas premium para la fabricación de ropa, zapatos y accesorios, también fabrica cierres para exportación a Estados Unidos y Colombia.
En el evento estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Presidente Municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez; el Cónsul General de Japón en Guanajuato, Osamu Hokida; el Chairman de YKK a nivel mundial, Masayuki Sarumaru, entre otros ejecutivos de la empresa.
León, Guanajuato a 12 de noviembre del 2019. El próximo 14 de noviembre y en el marco del Año Internacional de las lenguas Indígenas 2019 – proclamado por la Organización de las Naciones Unidas – el Forum Cultural Guanajuato presenta Ópera Mixe, un proyecto musical creado hace siete años, con el objetivo de fortalecer y difundir las lenguas originarias de México; conformado por la extraordinaria y talentosa soprano de origen indígena María Reyna González y el reconocido pianista, director orquestal y compositor Joaquín Garzón Rivera, el ensamble integra también a su repertorio una fusión de música clásica y jazz que resulta en una mezcla de culturas y tradiciones. Ópera Mixe formará parte del Noches en los Jardines del Forum a la par que se suma a la agenda de actividades con motivo del arranque del Festival Internacional del Globo 2019.
María Reyna González es originaria de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca y es la primera soprano en lenguas originarias de México, considerada como embajadora de una de las culturas más antiguas y melodiosas del México ancestral: el pueblo Mixe de Oaxaca, las piezas que interpreta rescatan las diferentes lenguas originarias de nuestro país: Maya, Mixteco, Zapoteco, Náhuatl y Ayuujk (Mixe).
El programa que interpretarán el próximo jueves 14 en el Jardín de las Jacarandas, será una selección de piezas en mixteco, zapoteco, maya y mixe que forman parte de la producción discográfica: Ópera Mixe. Orgullosa soy raíz. En este encuentro, podremos disfrutar además de piezas de dominio público como La llorona, y música del compositor Álvaro Carrillo, entre las que destaca Sabor a mí.
En entrevista con la vocalista de la agrupación, nos comparte que actualmente se encuentran promocionando su disco en toda la República Mexicana y planean llevarlo al extranjero durante el 2020. Al ser una innovadora propuesta musical han tenido mucho éxito en su carrera, ya que como María Reyna comenta;
Es un género que está abriéndole caminos también a otros artistas jóvenes que cantan en su lengua y es un honor ser parte de ello. Que los jóvenes sigan soñando en grande ya que nada es imposible, valoren sus lenguas, es muy importante que no olvidemos nuestras raíces.
El Forum Cultural Guanajuato busca ser un espacio en el cual se fomente la diversidad cultural, en donde se promueva nuestra historia y la belleza de nuestras raíces.
Ópera Mixe
Jueves 14 de noviembre de 2019
Jardín de Jacarandas, 20:30 horas
Duración aproximada: 70 minutos.
Recomendado para toda la familia
Sin costo
San Miguel de Allende, Gto. 11 de noviembre 2019.- Con el propósito de apoyar y fortalecer a la cadena de producción, comercialización y venta de los vinos guanajuatenses, se realizará el Curso de Formación para Promover y Fomentar el Servicio y Consumo del Vino de Guanajuato.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en conjunto con VINOTELIA, llevarán a cabo este curso el próximo miércoles 27 de noviembre y el 4 de diciembre en San Miguel de Allende.
En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Juan José Álvarez Brunel, dijo que este tipo cursos, son un ejemplo de las acciones que se están impulsando para fortalecer a la industria vitivinícola de Guanajuato.
Este sector va creciendo de manera importante en el estado, actualmente hay más de 300 hectáreas con plantíos de uvas, y se tiene un potencial para cosechar la vid en 200 mil hectáreas, destacó.
Álvarez Brunel recordó que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez preside la Comisión Ejecutiva de Fomento a la industria Vitivinícola de la CONAGO, con lo que se podrá impulsar aún a más a este sector.
El Coordinador General de Comunicación Social del Estado, Alan Sahir Márquez Becerra, dijo que uno de los objetivos de este curso es que los vendedores que colocan el producto en manos del cliente final, tengan toda la información del buen vino que se produce en Guanajuato.
Los dueños, gerentes y meseros de centros de consumo que quieran obtener el distintivo “Vino GTO”; también pueden ayudar a los propietarios de bodegas y líderes de opinión interesados en ampliar la difusión y conocimiento del vino guanajuatense.
De ahí el objetivo de este “Curso de Formación para Promover y Fomentar el Servicio y Consumo del Vino de Guanajuato”: de apoyar a la cadena de producción, comercialización y venta de los vinos guanajuatenses, señaló Márquez Becerra.
La finalidad es que Guanajuato sea el primer estado en el país, en tener un nivel óptimo de capacitación para apoyar el desarrollo del sector. Estamos seguros que uniendo esfuerzos lo vamos a lograr, porque tenemos un gran producto, agregó.
Además de fortalecer a este sector, se tiene un impacto social porque una cantidad importante de familias dependen de esta industria, Y se contribuirá a darle un mayor atractivo turístico a nuestro estado, puntualizó.
La Primera sesión que se realizará el 27 de noviembre es teórica. Se desarrollará el tema de la Introducción al vino mexicano y vino de Guanajuato. Conocimiento de bodegas, marcas y cata de 10 etiquetas. Desarrollo de herramientas para servir y vender el vino.
La Segunda sesión que se llevará a cabo el 4 de diciembre es práctica. Incluye la Visita a bodegas.
En esta presentación se contó con la participación de Ana María Arias Aguirre, Director de VINOTELA; Laura Torres Septién, Directora de Consejo Turístico de San Miguel de Allende; y Sergio Spinolo Serrano, Presidente de CANIRAC.
Silao, Gto. 11 de noviembre de 2019– El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, inauguró la empresa Rivulis Irrigation, la fábrica de goteo más grande en Latinoamérica.
Invitó a los inversionistas que sirvan de embajadores de Guanajuato ante Israel, un país que ha desarrollado nueva tecnología que permitiría a nuestra entidad aprovechar la gran oportunidad que representa en éste momento la era de la digitalización de procesos denominada cuarta revolución.
Adelantó que buscarán abrir alianzas comerciales con ese país, a fin de generar oportunidades de negocio con una nación que ha sabido aprovechar la oportunidad de la transición en las formas de producción y generación de riqueza.
Expuso que en “Guanajuato y México necesitamos hacer alianzas y ver mercado más allá del norteamericano, por lo que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha estado haciendo alianzas con Singapur y con Alemania, relaciones que darán fortaleza a nuestro sistema económico, político y social”, y a las cuales se quiere sumar a Israel. Actualmente el mercado de Estados Unidos representa destino del 85% de nuestras exportaciones.
Abundó en lo que representa Guanajuato en materia económica en el sector alimentario y de la Agroindustria: El valor nuestra producción agrícola supera los 22 mil millones de pesos, que corresponden a una aportación del 4.3% al PIB nacional, colocando a Guanajuato en octavo lugar nacional, gracias a lo cual 25 municipios guanajuatenses exportaron en global productos agroalimentarios por más de 1 mil 551 millones de dólares, a 69 países.
Guanajuato forma parte de la denominada región Centro Occidente que representa en su conjunto el 26% de la producción agropecuaria del país, además de que nuestro estado es considerado un modelo a nivel nacional en materia de agroindustria, con programas que generan productividad y valor agregado al campo.
Salamanca, Gto.- 11 de Noviembre de 2019.- El municipio y los habitantes de Salamanca, cuentan con todo el apoyo y acompañamiento del gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como de las instituciones de seguridad para continuar por este camino de recuperación de la paz y tranquilidad, aseguró la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana, Sophia Huett López, al presidir con la Alcaldesa Beatriz Hernández Cruz, la graduación de la Primera Generación de Policías Municipales.
“Alcaldesa Beatriz, reconozco en usted el cumplimiento a su palabra de recuperar para Salamanca su policía municipal y trabajar con metas propias por más seguridad y desde lo local, que es la vía más efectiva y de efectos duraderos para recuperar la paz y la tranquilidad de la ciudadanía”, señaló.
En una ceremonia en la que se graduaron 29 elementos municipales, y que se sumarán a los operativos de seguridad que se llevan a cabo con el Mando Único de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Comisionada Sophia Huett López destacó que con Salamanca, Guanajuato comparte un reto, el reto de aumentar el número de policías.
“Compañeras y Compañeros policías, ustedes son el símbolo de la re-fundación de la Policía Municipal de Salamanca, a sus mandos y directivos, a la Alcaldesa les hago la mas respetuosa petición de que les brinden su acompañamiento, que junto con el apoyo decidido del Gobierno de Estado, les permita sentir a cada policía la certeza de que sus decisiones, en el marco de la Ley y del bien común, están respaldadas; no están solos”.
La Comisionada para la Seguridad Ciudadana pidió también a los elementos recién graduados, que no se dejen contaminar ni corromper, y trabajar a diario por la seguridad y tranquilidad de las familias salmantinas.
Asimismo, a nombre de las y los guanajuatenses, agradeció a los padres, madres, esposas, esposos, hermanos, hijos e hijas de quienes hoy se gradúan, por el apoyo que desde casa brindan para que Salamanca cuente con esta histórica generación de policías; ninguna otra profesión necesita tanto acompañamiento, comprensión y apoyo como la policía.
“Salamanca es un gran municipio construido por gente buena y trabajadora, que forma parte de la historia de éxito y prosperidad de Guanajuato, ante la adversidad y la dificultad hay que estar mas unidos y unidas que nunca.
“Caminemos de la mano hacia la meta que tenemos en común, somos las y los guanajuatenses quienes debemos dar esos pasos firmes con una decisión muy clara, nadie mas que nosotros, sabremos defender y cuidar a este Guanajuato del que tan orgullosos nos sentimos, muchas felicidades y estaremos acompañándolos en este camino”, concluyó la Comisionada Sophia Huett López.
En el evento participaron también el General Brigadier Intendente Diplomado Estado Mayor, General Fernando Sosa Aguirre; el General Brigadier Diplomado Estado Mayor, José Martín Luna de la Luz; el Mayor José Eugenio Sánchez, Director de Seguridad Pública; el Inspector Jesús Martín Gallegos encargado de Mando Único y el Teniente Mauricio García Torres, Director de la Academia de Policía.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 11 de noviembre de 2019.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gobierno y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, inició con los preparativos para formalizar un acuerdo con la Universidad de Guanajuato a efecto de llevar a cabo trabajos de intervención en lo que se ha denominado “polígonos universitarios” en los sitios donde se encuentran sedes de la Máxima Casa de Estudios.
Para este propósito, se llevó a cabo una reunión de trabajo en el Sistema Estatal C5i de la SSPEG, en la que participaron el Secretario Luis Ernesto Ayala Torres; el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; el Rector General de la Universidad de Guanajuato Luis Felipe Guerrero Agripino; así como los alcaldes y alcaldesas y los titulares de Seguridad Pública de 13 municipios.
Durante la presentación de diversos diagnósticos realizados tanto por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, como por la propia Universidad de Guanajuato, se estableció que el objetivo de trabajar de manera focalizada en estos polígonos universitarios, es para atacar los factores que generan la violencia y la delincuencia, creando mejores condiciones de paz y seguridad tanto para la comunidad universitaria, como para la población de esas zonas.
Se precisó que la intervención en los polígonos universitarios, identificados en torno a cada campus de la Universidad de Guanajuato en 13 de los municipios, tiene que ver no sólo con la presencia de los cuerpos de seguridad pública, sino también en materia de desarrollo social, infraestructura y acciones para la prevención social de la violencia y reconstrucción del tejido social.
Por ello, es tan importante y necesaria la participación de los municipios en donde la Máxima Casa de Estudios de Guanajuato, concentra en total 70 espacios universitarios.
Estos municipios son: Guanajuato, Celaya, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Yuriria y Tierra Blanca. Es por este motivo que fueron convocados a la reunión los alcaldes y alcaldesas de estos ayuntamientos, junto con sus titulares de Seguridad Pública.
Durante su intervención, el Secretario de Gobierno subrayó que para el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el tema de la seguridad es de primordial importancia y la Universidad de Guanajuato es una de las más importantes del país, con una comunidad que supera las 50 mil personas.
En tanto, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, puntualizó que la seguridad no sólo es una preocupación, sino también el Gobierno de Guanajuato se ocupa en atenderlo de forma integral y lo que se pretende a través del posterior convenio, es originar mejores condiciones de seguridad para toda la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y personal administrativo), así como para los habitantes de estos polígonos.
Por su parte, el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, dijo que el tema de la seguridad no sólo es una obligación del Gobierno, sino también una corresponsabilidad de la sociedad y de las instituciones de todo orden, por ello se requiere del esfuerzo y redoblar esfuerzos compromiso por parte de todos. Finalmente, agradeció al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por el apoyo que en ese sentido se brinda a la comunidad universitaria de La Colmena.