Yearly Archives: 2019

SEG BRINDAN APOYO A NIÑOS CON RIESGO DE ABANDONAR LA ESCUELA.

IRAPUATO, GTO.- la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Suroeste hizo la entrega de paquetes de útiles escolares y calzado deportivo a 54 estudiantes de tres secundarias técnicas, una telesecundaria y una escuela primaria dentro del programa denominado “Ayuda Social” que forma parte de la estrategia del Gobierno del Estado para que las y los estudiantes de nivel básico en riesgo de deserción y/o reprobación escolar, permanezcan en sus escuelas y concluyan el grado o nivel educativo que cursan.

La maestra y directora de la escuela primaria “Francisco J. Mujica” de Irapuato,  Ma. Soledad Hernández Sierra, agradeció la Secretaría de Educación de Guanajuato por voltear a ver a estas niñas, niños y jóvenes que quieren y desean seguir con sus estudios de primaria y secundaria, y que gracias a estos apoyos será posible hacerlo y agregó “estos paquetes que hoy reciben son un incentivo para ellos y sobre todo que les hacen saber que sus autoridades educativas están al pendiente de ellos, muchas gracias a nombre también de los padres de familia que nos acompañan en este evento”.

En esta ocasión el evento se llevó a cabo en la escuela telesecundaria 781 de la comunidad de Taretán, donde se dieron cita directivos, maestros, alumnos y padres de familia de las secundarias técnicas: 60, 41 y 32, así como la primaria “Francisco J. Mújica”.

En el acto de entrega, el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste con la representación de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, destacó que “para la Secretaría de Educación ustedes son muy importantes y el que puedan vivir su desarrollo en condiciones óptimas es lo que nos mueve todos los días en hacer nuestro mejor esfuerzo”.

Previo a la entrega de los paquetes de apoyo escolar y deportivo, se realizaron Honores a la Bandera, se entonó el Himno Nacional y concluyo el acto cívico con las efemérides de la semana.

Cabe mencionar que para la asignación de los paquetes de ayuda social, se toman en cuenta las aportaciones y sugerencias de personal de psicólogos, trabajadoras sociales de la SEG, así como de los propios supervisores y directores de las escuelas, quienes en base a un análisis de las niñas, niños y jóvenes determinan la causa que los ponen en riesgo de deserción y/o reprobación.

Elevar la calidad y equidad de los servicios educativos finalidad del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación del municipio de Celaya.

07 de febrero de 2019,Celaya, Gto.-   Con la conformación del Consejo Municipal de Participación Social en Educación de Celaya, se busca atender las necesidades de cobertura en educación, proponer acciones para elevar la calidad y equidad de los servicios educativos; el  mejoramiento de infraestructura y sustitución de mobiliario para las escuelas; el  impulso a la actividad física, promover encuentros deportivos y muestras culturales en plazas públicas; vigilar que en las escuelas se vendan productos saludables en el entorno escolar; promover la  reforestación y cuidado del agua;  articular la educación inclusiva;  realizar campañas sobre el buen manejo de redes sociales y tecnología; favorecer la sana convivencia, así como reconocer a miembros de la sociedad por realizar acciones sobresalientes a favor de elevar la calidad educativa.

El Consejo Municipal de Participación Social en Educación está integrado por autoridades municipales, padres de familia, supervisores escolares, directivos de instituciones educativas, representantes de organizaciones sociales, la secretaría de salud, DIF, el instituto de arte y cultura, escuelas del nivel medio superior y universidades, la asociación municipal de padres de familia y la secretaría de seguridad pública. Este consejo es presidido la Lic. Elvira Paniagua Rodríguez y como consejero presidente el ciudadano Juan Antonio Guerrero Hernández.

Al tomar protesta a los integrantes del consejo, el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, agradeció la participación decidida de la sociedad para mejorar las condiciones del servicio educativo y realizar acciones para contribuir a la permanencia y la mejora del aprovechamiento escolar;  destacó que la Secretaría de Educación en el Estado, trabaja para contribuir al desarrollo de las actividades escolares, el trabajo colaborativo y colegiado de la autoridad municipal, docentes, padres de familia y alumnos.

Durante esta primera reunión de trabajo, los integrantes del consejo acordaron que será Juan José González González, director de seguridad pública, quién presida el órgano para prevenir, atender y erradicar la violencia escolar.

Disminuyen tiempo y costos en trámites entre el Registro Civil y Poder Judicial

  • La Secretaría de Gobierno y el Poder Judicial firmaron el Convenio de Colaboración en Materia de Notificación y Comunicación Electrónica de Resoluciones Judiciales.
  • El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, dijo que el Gobierno del Estado trabaja en la simplificación de los trámites administrativos para los ciudadanos.

Guanajuato, Gto., a 12 de febrero del 2019. El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres y la Presidenta Magistrada del Poder Judicial María Claudia Barrera Rangel, firmaron un Convenio de Colaboración en Materia de Notificación y Comunicación Electrónica de Resoluciones Judiciales, con el Registro Civil de Guanajuato.

Este acuerdo, permitirá que las personas que tengan que presentar cualquier notificación o resolución de un Juez, ante el Registro Civil, ahora puedan hacerlo vía electrónica, disminuyendo así el tiempo y costos del trámite por traslados innecesarios.

Ayala Torres, explicó que el convenio aplica para los casos en que los Jueces o Magistrados emitan un comunicado, oficios, certificaciones o cualquier otro documento, para efectos de anotaciones, cancelaciones o notas marginales en las diversas actas del estado de las personas.

El funcionario estatal, reiteró el compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de la administración estatal, de trabajar en favor de la simplificación administrativa, para acercar y facilitar los trámites y servicios del Gobierno del Estado a los guanajuatenses.

“Hoy creemos que, con esto, además de consolidar los procesos judiciales y el vínculo que se tiene entre los Poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, este convenio va a ser un parte aguas muy importante en la búsqueda de los mecanismos para lograr la simplificación administrativa”.

La Magistrada Presidenta del Poder Judicial, Claudia Barrera Rangel, señaló que la firma del Convenio de Colaboración en Materia de Notificación y Comunicación Electrónica de Resoluciones Judiciales, además de facilitar los procesos administrativos, garantiza la seguridad jurídica y certidumbre que debe prevalecer en todos los actos civiles.

Elementos del Mando Único Estatal de las FSPE aseguraron a tres personas, un arma de fuego y cuatro vehículos de motor, en Salamanca

Salamanca, Gto., a 11 de febrero de 2019.- Elementos del Mando Único Estatal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, detuvieron en este municipio, a una persona armada, recuperaron una camioneta con reporte de robo vigente y aseguraron dos motocicletas.

Sobre las calles Carranza e Hidalgo de la zona centro de esta ciudad, se aseguró a quien dijo llamarse René ‘N’ de 26 años de edad, por la portación de un arma de fuego tipo escuadra, de fabricación casera y un cargador.

En diferente hecho, se detuvo al conductor de una motocicleta marca Yamaha color blanco con negro, modelo 2012, al verificar que la unidad cuenta con reporte de robo vigente con fecha del 23 de julio de 2016. Dijo llamarse Juan ‘N’, y tener 28 años de edad, así como ser vecino de esta ciudad.

También, sobre la calle Ciudad Universitaria de la comunidad Palo Blanco, efectivos policiales detectaron a un hombre que realizaba maniobras evasivas con su vehículo. La unidad tripulada corresponde a un auto marca Nissan tipo Tsuru, año 1999, mismo que de acuerdo con el Sistema Estatal C5i, cuenta con reporte de robo con fecha 01 de febrero del presente año, el cual era conducido por Jorge ‘N’, vecino de Valtierrilla.

Además, en otros hechos, sobre la calle Canotaje, se tuvo a la vista una camioneta marca Chevrolet, color rojo, modelo 2001, misma que estaba aparentemente abandonada. Al consultar con el Sistema Estatal C5i, se informó que cuenta con reporte de robo vigente con fecha 18 de enero de este año, por lo que fue asegurada.

Por otra parte, dos motocicletas fueron recuperadas, una con reporte de robo vigente y una con alteraciones en el NIV. Se trata de una motocicleta marca Itálika, color negro con verde, la cual muestra alteraciones en el número de motor. Tras lo ocurrido, tanto las personas, como los vehículos y lo asegurado, quedaron a disposición del Ministerio Público para los efectos a que haya lugar.

Parque Guanajuato Bicentenario y Zona Centro

Más de 700 vehículos en la Sports Cars Silao

Parque Guanajuato Bicentenario y Zona Centro

Más de 700 carros procedentes de 14 entidades del país, serán parte de la Sports Cars Silao, evento que se llevará a cabo el próximo 16 y 17 de febrero en la Zona Centro de este municipio y en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario.

Con el propósito de atraer al mayor número de visitantes se realizará la rifa de un Vocho así como de diversos accesorios para el automóvil como estéreos, luces y refacciones.

Los pormenores de este evento fueron presentados ayer por el Coordinador de Comunicación Social de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Josué Layseca Aguirre, la Jefa de Comercialización del Parque Guanajuato Bicentenario, Lilibeth Adriana Cruces Vázquez; Jocelyn Aguirre Vargas, Directora de Fomento Económico de Silao y por el Coordinador de Sports Cars Silao, Sergio Ulises Jiménez Pérez.

El evento se dividirá en dos fases, la primera se realizará el sábado 16 de febrero con un desfile de autos en la Zona Centro de Silao, donde se calificarán las luces neón. Los autos terminarán su recorrido en el Parque Guanajuato Bicentenario donde serán preparados para el evento del domingo.

El día 17, el Parque abrirá sus puertas a partir de las 10:00 hrs. El público asistente podrá observar los carros mientras son calificados por jueces mexicanos pertenecientes a la National Tunning Sound Associtation, NTSA.

Además de las rifas, habrá rock en vivo y el Parque dará la bienvenida a los visitantes al resto de sus instalaciones.

El Sports Cars Silao es un evento familiar que reúne a los aficionados a los autos que competirán en 51 categorías. Se contará con los mejores exponentes de todo el país.

Este evento, además de favorecer la derrama económica en el municipio de Silao, fortalece al automovilismo y convierte a Guanajuato en un referente nacional sobre el tema que ya se da dado a conocer por las ediciones anuales del Rally Internacional.

Hospital General de San Luis de la Paz recibió 30 sillas – cama de parte del Patronato Ludovicense de la Salud.

San Luis de la Paz, Gto. 11 de febrero de 2019.- El Hospital General de San Luis de la Paz de la Secretaría de Salud recibió 30 sillas – cama para beneficio de los familiares de los pacientes por parte del Patronato Ludovicense de la Salud, A.C.

Este Patronato es el operador del albergue contiguo al Hospital y por más de 19 años han gestionado apoyos para pacientes y sus familiares, así como para la mejora de la infraestructura de la unidad.

A través de gestiones con la sociedad y Ayuntamientos de la región noroeste del estado (Xichú, Victoria y el mismo San Luis de la Paz), beneficiaron al Hospital General con 30 sillas-cama y en su momento beneficiarán con las mismas unidades al  Hospital Materno Infantil del mismo municipio.

En el evento se entregaron reconocimientos a varias asociaciones civiles y particulares por participar en estos donativos, entre ellos Caballeros de Colón, Maestros Jubilaos, al Sr. Gustavo Hernández Rivera, Carnicería Pepe, Materiales para Construcción, Agrobasianas, Dr. Alfredo Vargas, entre otros.

El secretario de salud Daniel Díaz Martínez reconoció a los donadores de estas sillas – cama que vienen a mejor calidad en el servicio.

Además, hoy más que nunca se fortalece la infraestructura en salud para el noreste con un nuevo CAISES para Victoria.

Reconoció la labor que se hace en el noreste con cirugías extramuros en coordinación con hospitales de la red y municipios.

Daniel Díaz garantizó el servicio a la población con protección de calidad, y en todo el estado con la funcionalidad del Seguro Popular.

“Hace falta más participación social en nuestro país la aportación es baja, yo se que muchas personas no están en posibilidad de dar más allá, pero los que tienen la posibilidad, estoy seguro que se les regresa mucho mas estas sillas son para quienes lo necesitan, en Guanajuato respetamos y acercamos el derecho a la salud”.

En el evento realizado en las instalaciones del Hospital, estuvieron presentes representantes de las alcaldías del noreste de Victoria y Xichú y la presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (CEPAV), Victoria Gabriela Torres Hernández.

El Patronato está conformado por la Mtra. Luz María Cárdenas (presidenta), Dra. Rosa María Compeán (Secretaría) y Guillermo Martínez Chávez (Tesorero).

El alcalde de San Luis de la Paz Gerardo Sánchez Sánchez dijo en su mensaje que este es un municipio de entrada a una gran región que siempre late y que percibe necesidades son capacidad de resolución.

“Es un municipio que recibe a la gente de otros municipios mas apartados como Atarjea, y cuando se hace un bien por un hospital de San Luis incluye ese beneficio a toda la región”.

El Dr. Juan Enrique Sánchez, director del Hospital de San Luis reconoció a los integrantes del Patronato Ludovicense por este donativo que van a facilitar la comodidad de pacientes que las necesitan.

Informó que tan sólo el año pasado se atendieron cerca de 2 mil pacientes hospitalizados en un año y más de 12 mil pacientes en urgencias.

Construyen obras de agua en Doctor Mora

          Construyen obras de agua en Doctor Mora

  • Avanza construcción de sistema de agua potable

Doctor Mora, Gto. a 11 de Febrero de 2019.- Con el objetivo de impulsar la ampliación en la cobertura de agua potable, la Comisión Estatal del Agua lleva a cabo la construcción de obras de agua en la cabecera municipal de Doctor Mora.

Se trata de obras de equipamientos de pozos y líneas de conducción por medio de los cuales se contribuirá en mejorar el servicio del vital líquido a los habitantes de esta región del Estado.

Actualmente las acciones hidráulicas que se están construyendo en la zona urbana de este municipio son:

  • Equipamiento y electrificación de pozo la otra banda para el sistema de agua potable, la cual presenta un avance del 55 por ciento mediante una inversión de 1.7 millones de pesos.
  • Construcción de líneas de conducción, tanques de regularización, líneas de alimentación y redes de distribución (primera etapa), con una inversión de 4.9 millones de pesos y un avance del 60 por ciento.

Esta última obra, estará compuesta por 4 mil 503 metros de tubería, la construcción de dos tanques superficiales de mampostería de 125 mil y 150 mil litros de capacidad respectivamente, 16 cajas para la operación de válvulas; así como la instalación de 120 tomas domiciliarias, entre otros.

     Es importante mencionar que la CEAG ha sostenido reuniones de seguimiento con el Municipio de Doctor Mora para revisar avances de obras y proyectos para el presente año, con la finalidad de continuar con el crecimiento de la cobertura del vital líquido y así coadyuvar para que más familias cuenten con los servicios hidráulicos y mejoren su calidad de vida.

#CuidaElAgua

Impartirá Arturo Parra charla en el Museo Palacio de los Poderes

Arturo Parra Moreno, reconocido especialista en arquitectura y patrimonio edificado, será el próximo invitado del ciclo de charlas Guanajuato en la Historia, para presentar el tema “El diseño de las vivencias espaciales en Guanajuato en el siglo XVII”, este 15 de febrero.

Parra Moreno ha estudiado el diseño urbano de la ciudad de Guanajuato desde sus orígenes y en esta ocasión, a través del Instituto Estatal de la Cultura, invita a los residentes y foráneos a redescubrir las vivencias del paisaje urbano, en un evento que combinará su exposición con un breve recorrido por la avenida Juárez.

Muchas veces opacadas por la cotidianidad y la falta de apreciación, las cuales no permiten entender que la ciudad de Guanajuato

Doctor en Arquitectura y autor de obras como “Planificación simbólica y oculta del Bajío virreinal mexicano”, Arturo Parra considera que la cotidianidad y la falta de apreciación muchas veces hacen percibir a la ciudad de Guanajuato de un modo erróneo, pues “no es caprichosa ni accidental y menos caótica. Su traza obedece en general a un uso jerárquico del suelo, a lineamientos espaciales, remates visuales y proporción entre sus partes, sabiamente acordados con su topografía”.

Guanajuato en la Historia forma parte de las actividades relacionadas con la difusión del patrimonio bibliográfico y cultural que promueve la Biblioteca del Estado de Guanajuato, ubicada en el Museo Palacio de los Poderes y cuyo acervo está dedicado íntegramente a temas relativos a la entidad.

La cita es este viernes 15 de febrero, a las 17:00 horas. La entrada es gratuita. Para mayores detalles de la programación, se invita al público a consultar las redes sociales y página web o acudir a los recintos del Instituto Estatal de la Cultura.

Profesionalizan a proveedores automotrices

  • Expertos japoneses capacitan a candidatos de entrenadores Kaizen de Tier-1 y 2 sobre Tecnologías de Administración.

Salamanca, Gto., a 11 de febrero de 2019.- Con el objetivo de aplicar el modelo japonés de gestión de calidad ‘Kaizen’ en empresas instaladas en Guanajuato, inició el curso de capacitación para Entrenadores sobre Tecnologías de Administración.

El entrenamiento se llevará a cabo hasta el 15 de febrero a representantes de las empresas seleccionadas de nivel Tier 1 y Tier 2 de la cadena de suministro del sector Automotriz-Autopartes.

Participan 25 candidatos de las empresas: Yorozu, G-ONE, Tsubakimoto, Yachiyo, MD Manufacturing, G-Tekt, SMM, Kasai, Shinil y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).

Esta capacitación es parte del programa ‘Fortalecimiento de los Clústers Automotrices’ de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en coordinación con el Gobierno del Estado de Guanajuato – a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) –  y el Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO).

Para la aplicación de este programa fueron seleccionados los estados de Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro y San Luis Potosí con el objetivo  para fortalecer la proveeduría de la cadena de valor de la industria automotriz.

Al entrenar a personal mexicano, se garantiza que una vez que los expertos japoneses regresen a su país, se dé continuidad al proyecto de aplicación del sistema de calidad, para que las empresas puedan incrementar sus conocimientos y mejorar sus actividades en piso de producción.

Implementará Secretaría de Infraestructura firma electrónica en beneficio de contratistas

dig
  • Permitirá simplificar trámites y disminuir tiempos de traslado y costos.
  • La firma electrónica produce los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa.

Guanajuato, Gto., a 11 de febrero de 2019.- Al celebrarse la XXXVI asamblea ordinaria del Consejo Social de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (CSSICOM) se anunció que ya se trabaja en la implementación de la firma electrónica para agilizar diversos procesos y así eficientar la ejecución de obra pública en el estado.

Durante el desarrollo de la sesión, el secretario Tarcisio Rodríguez Martínez explicó a los Consejeros que este proceso permitirá consolidar a la SICOM como una dependencia a la vanguardia a nivel nacional, pues sería la primera dependencia que permitiría el pago de estimaciones y escalatorias o ajustes de costos con la incorporación de la firma electrónica.

“Esta nueva modalidad permitirá simplificar la autorización de varios procesos lo que significa en diminución de tiempos de traslado para el contratista, se reduce la elaboración, impresión y entrega de documentación, así como el número de copias entregadas y se reducen los tiempos de validación por parte del personal de la Secretaría” explicó Rodríguez Martínez.

El funcionario dio a conocer que una estimación es el procedimiento previsto en la Ley por medio del cual el contratista accede al pago de los trabajos ejecutados, mientras que la escalatoria es un ajuste de costos de la obra debido a los incrementos de los mismos.

Tarcisio Rodríguez informó que la Dirección de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Infraestructura ya inició con el desarrollo del programa para implementarlo a finales de marzo del año en curso y contará con el respaldo de la Secretaría de Finanzas y Administración, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas y la Procuraduría Fiscal, mientras que de parte del Gobierno Federal con la Secretaría de la Función Pública.

Durante el desarrollo de la sesión ordinaria, también se acordó que a partir de marzo se llevará a cabo la renovación de los integrantes del Consejo Social con el objetivo de incorporar a nuevos participantes sociales que colaboren y vigilen el actuar de la Secretaría.

Con estas acciones, precisó el secretario, Gobierno del Estado reitera el compromiso de participar con todos los sectores de la sociedad para optimizar la realización de infraestructura en el estado, conectar comunidades y cabeceras municipales para generar circuitos y ofrecer nuevas alternativas a habitantes y visitantes e incrementar la conectividad digital para impulsar el desarrollo y una mejor calidad de vida y mantener a Guanajuato como Grandeza de México.