Yearly Archives: 2019

Impulsan la producción ganadera de Guanajuato en la Cámara de Diputados

Ciudad de México, a 28 de noviembre de 2019.- Productores guanajuatensesexponen y diseñanestrategias para impulsar la producción ganadera en el país.

Mediante un diálogo abierto entre legisladores, académicos, productores de los sistemas productos y representantes de organizaciones en el recinto Legislativo de San Lázaro, se expusieron los “Proyectos estratégicos pecuarios, una visión para el futuro del sector”.

Durante la intervención se comentó que en los últimos años, el valor de la producción en Guanajuato ha estado creciendo debido al trabajo de los productores, que día con día se modernizan y adoptan tecnología de punta para ser más eficientes y seguir produciendo más alimentos.

Gracias al trabajo de los productores guanajuatenses, el Estado se ha posicionado en  el 5° lugar en el valor de la producción pecuaria.

“Nuestro Gobernador, está comprometido con el tema del campo, reconociéndolo como el motor de la economía para el estado de Guanajuato” expresó durante su participación el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel

Este foro nos da la oportunidad de mostrar la unidad que podemos tener el sector productivo y sector gobierno, puntualizó el titular.

Por su parte el Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato, Ing. Ignacio Duarte Rodríguez, durante su participación pidió el apoyo a los Diputados para en el tema de sanidad y en la búsqueda de mercados nuevos, porque tanto la agricultura y la ganadería de Guanajuato y México lo necesitan.

Aseguró que el estado de Guanajuato fortalecerá la visión empresarial del sector para generar crecimiento económico, la sustentabilidad de los recursos naturales, el bienestar de la sociedad, para que la entidad continúe como referente a nivel nacional e internacional.

Para concluir con este foro, el Presidente de la Comisión de Ganadería, Dip. Eduardo Ron Romos compartió que se realizó la firma de un acuerdo entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el ministro de Agricultura de Guatemala, que tiene el objetivo de establecer cuarentenas que garanticen que las reses lleguen vacunadas contra tuberculosis y brucelosis, además de acreditar los ranchos proveedores hacia México legalmente y con las pruebas de sanidad correspondientes.

Mencionó que desde el Poder Legislativo estarán siempre atentos a realizar políticas públicas a favor del campo porque México los necesita, y ese es el objetivo de la Comisión de Ganadería.

A este foro dio la bienvenida la Presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández; donde también participaron especialista del sector y pequeños productores ganaderos.

Se reúnen especialistas para compartir temas de Sanidad

Celaya, Gto., a 28 de noviembre de 2019.- El estado de Guanajuato, es una de las entidades de México, que más atiende los aspectos de Sanidad Vegetal, por esta razón se llevó a cabo el tercer Simposio de Sanidad Vegetal en la entidad.

Está ocasión la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato (CESAVEG) realizaron la tercera edición de un Simposio dedicado a los temas de Sanidad en Guanajuato y México.

Anualmente Guanajuato atiende 14 programas fitosanitarios para contrarrestar las plagas y enfermedades de los principales cultivos en la entidad.

Para cada programa o campaña fitosanitaria que se implementa, se han programado acciones de vigilancia en cada una de las plagas, así como acciones para su control, dando un énfasis en acciones de educación fitosanitaria hacia productores y técnicos.

“Para el Gobierno del Estado de Guanajuato, los temas de Sanidad Vegetal son considerados como una llave que abre las puertas al desarrollo agrícola y que por tal motivo, seguiremos fomentando las acciones fitosanitarias que sean necesarias para salvaguardar nuestra producción” destacó durante su mensaje el titular de la SDAyR, José Francisco Gutiérrez Michel.

Todos los temas impartidos durante este Simposio, han sido impartidos por especialistas de diversas instituciones de nuestro país, que cuentan con prestigio tanto nacional como internacional.

El presidente del CESAVEG, el Ing. Luis Javier Usabiaga González, agradeció a la SDAyR y al equipo del Gobierno del Estado por seguir fomentando estás sesiones que ayudan a crecer la industria y seguir actualizándose en los temas de sanidad, así mismo agradeció la participación y apoyo por asistir a éstos eventos que el estado y la Federación realizan.

Además, el evento estuvo presidido por el Ing. Jorge Félix Aizcorbe, representante de la Delegación de SADER en Guanajuato, así como productores, técnicos, estudiantes y agricultores.

“La Sanidad y el éxito de tu cultivo van de la mano”.

ITESI San José Iturbide con nueva infraestructura educativa

San José Iturbide, Gto., a 29 de noviembre de 2019.- El Instituto Tecnológico Superior de Irapuato extensión San José Iturbide contará con un nuevo edificio de módulo de aulas con una inversión superior a los 9 millones 200 mil pesos. Dicho edificio que se proyecta esté listo en el mes de marzo del año próximo, constará de 10 aulas, un salón de usos múltiples, andador, subestación eléctrica y obra complementaria, beneficiando a un total de 413 alumnos.

Eusebio Vega Pérez, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior dijo que es muy importante apoyar el fortalecimiento de las Instituciones de Educación Superior (IES); ya que ello se traduce en más oportunidades para que la juventud guanajuatense siga estudiando y se generen más espacios que abonen a la cobertura educativa que demanda el Estado.

“Estoy convencido de que el arma más poderosa para acabar con la desigualdad, es la educación. La verdadera lucha es generar más y mejores oportunidades para impulsar el talento, la creatividad y la participación de los jóvenes, poniendo especial énfasis en la apertura de espacios para todos” aseguró Vega Pérez.

Por otra parte, invitó a las y los estudiantes a aprovechar estas nuevas aulas que en breve estarán a su disposición, para reforzar su preparación académica y su posterior integración al entorno productivo, contribuyendo así al desarrollo de San José Iturbide, del Estado y del País.

La alumna Xitlali Guadalupe Morales Galván de 7° semestre de la carrera de Ingeniería Industrial, dijo que la relevancia de esta obra en construcción, no son las cifras sino lo que propicia, que son: las oportunidades, el cumplimiento de sueños, metas y la contribución para generar riqueza y bienestar a la región y por ende a las familias de

los jóvenes que actualmente se encuentran estudiando y a las próximas generaciones que pasaran por las aulas del ITESI extensión San José Iturbide.

En dicho arranque de obra estuvieron también presentes Pedro Peredo Medina, Director General del INIFEG, El Presidente Municipal de San José Iturbide, Genaro Martín Zúñiga, El Diputado Local Armando Rangel Hernández, El Director de Administración y Finanzas de ITESI Campus Central Mtro. Fernando Núñez Rojas y el Director del ITESI Extensión San José Iturbide Alfredo Rodríguez Hernández.

Respaldo total al campo guanajuatense: Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

  • Se mantendrán los más de 1 mil millones de pesos de presupuesto para impulsar el sector agroalimentario, que representa el 17.5 por ciento del PIB.
  • Participa el Mandatario Estatal en las celebración del XXI Día de Porcicultor y Firma Convenio de Ratificación de Empresas Socialmente Responsables.

     Irapuato; Gto. 29 de noviembre 2019.- El campo de Guanajuato tiene el respaldo y el apoyo del Gobierno del Estado, para que siga siendo uno de los motores del crecimiento, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

     “El Gobierno del Estado tiene un objetivo muy claro, la industria agroalimentaria no la podemos dejar caer, es un sector que representa el 17.5 por ciento del PIB y ha tenido un crecimiento sostenido del 7 por ciento a pesar de la recesión económica, Guanajuato sigue siendo una fortaleza en el sector agroindustrial”.

    “Estamos trabajando para fortalecer al desarrollo del campo, es una de nuestras prioridades”, puntualizó.    

     Al encabezar la ceremonia del XXI Día del Porcicultor, el Mandatario Estatal, señaló que se le apuesta a la agroindustria, esto a pesar de los recortes presupuestales federales y en Guanajuato se asignan más de 1 millones de pesos al campo.

   “En Guanajuato estamos manteniendo el presupuesto, 1 mil millones para el campo en apoyo a los productores de granos, productores pecuarios, para los ganaderos; no podemos aflojar el paso, el campo es fundamental”, enfatizó.

   Destacó que es prioritario mantener los recursos a este sector primario; por ello, con la Alianza Bajío de los Gobernadores de Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes y San Luis Potosí, se está conformando una estrategia para fortalecer en la región en los temas inocuidad, exportación de productos del campo y certificación ganadera.

   “Queremos formar una zona con inocuidad y certificación para poder exportar nuestros productos agroalimentarios y poder ser una región muy fuerte”, indicó.     

    Reconoció el trabajo que realizan los productores porcícola de Guanajuato, un sector ejemplo a nivel nacional que ha sabido trabajar y salir adelante, tal es el caso de la planta procesadora de alimentos de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores.

   El Ejecutivo entregó el Mérito Porcicultor 2019 a los productores Luis Noé Lara Hernández; David Hernández Ariaza; Rodolfo Gómez Rojas y Salvador Ortiz Hernández.

Ratificación del Convenio de Guanajuato Socialmente Responsable.

    Por otra parte el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en la firma del Convenio de Ratificación y de colaboración, entre el Gobierno del Estado y el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato, a fin de unir esfuerzos y capacidades que permitan la difusión de acciones de capacitación de Responsabilidad Social Empresaria.     Este evento se da en el marco del Primer Foro Regional de Responsabilidad Social Empresarial Guanajuato y Michoacán que organiza el CCEI como aliado Regional del Centro Mexicano para la Filantropía.

audio Gobernador de Guanajuato

El IEC celebra con conciertos navideños la temporada decembrina

Guanajuato, Gto., a 29 de noviembre de 2019.- Con la participación de casi 2 mil músicos integrados en 28 agrupaciones y un total de 16 conciertos navideños en igual número de municipios, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), inicia con la celebración de las fiestas decembrinas en los municipios de la entidad.

Los conciertos serán ofrecidos por las bandas de viento, orquestas y ensambles vocales que ha generado el IEC a través del Sistema de Desarrollo Musical, proyecto orientado a la reconstrucción del tejido social mediante la formación musical para niñas, niños y jóvenes.

El ciclo de conciertos, todos gratuitos, iniciará el 1 de diciembre en el municipio de Cortazar y se extenderá hasta hasta el 19 con una magna presentación de cierre en el Teatro Juárez. Las presentaciones serán dirigidas por los instructores de cada municipio.

El último concierto estará a cargo de la Orquesta Juvenil del Estado, la cual está compuesta por una selección de los niños y adolescentes más adelantados del programa. El maestro Juan Manuel Arpero, coordinador del Sistema de Desarrollo Musical estará al frente del conjunto con 93 músicos y 32 voces blancas, quienes interpretaran piezas complejas y retadoras, como el Gloria, de Vivaldi.

El repertorio base de los conciertos de esta temporada está integrado por villancicos tradicionales de diversas latitudes,como: Jingle Bells; Away in a Manger; Joy to the world; Los peregrinos; Los peces en el río y Blanca navidad, entre otros, los cuales serán entonadas por los coros de los diferentes municipios.

Ciclo de Conciertos Navideños
Vientos Musicales

Salvo otra indicación, todos los conciertos son a las 18:00 horas
Entrada libre

Domingo 1 de diciembre
Municipio: Cortazar
Lugar: Instituto Cultural Cortazar
Orquesta Sinfónica de Cortazar y el Coro de Comonfort

Martes 3 de diciembre
Municipio: Jaral del Progreso
Lugar: Salón las Torres
Orquesta Sinfónica Jaral del Progreso y Camerata de Tarimoro con el Coro de Apaseo el Grande.

Miércoles 4 de diciembre
Municipio: San José Iturbide
Lugar: Auditorio de la Presidencia
Orquesta Sinfónica de San José Iturbide con el Coro de Tierra Blanca

Miércoles 4 de diciembre
Municipio: Irapuato
Lugar: Teatro de la Ciudad
Orquesta Sinfónica de Irapuato con el Coro de Salamanca

Viernes 6 de diciembre
Municipio: Salvatierra
Lugar: Santuario de Nuestra Señora de la Luz
Banda Sinfónica de Salvatierra con el Coro de Doctor Mora

Domingo 8 de diciembre
Municipio: Uriangato
Lugar: Atrio de la Iglesia de San Miguel
Orquesta Sinfónica de Uriangato con el Coro de Santiago Maravatío.

Lunes 9 de diciembre
Municipio: Abasolo
Lugar: Plaza constitución
Banda sinfónica de Abasolo con Banda de Salamanca

Martes 10 de diciembre
Municipio: San Luis de la Paz
Lugar: Parroquia de San Luis Rey de Francia
Banda Sinfónica de San Luis de la Paz con el Coro de Doctor Mora
17:00 horas

Miércoles 11 de diciembre
Municipio: Purísima del Rincón
Lugar: Teatro de la Ciudad
Orquesta Sinfónica de Purísima del Rincón con el Coro de Manuel Doblado y Cuerámaro.

Viernes 13 de diciembre
Municipio: Moroleón
Lugar: Jardín Principal
Banda Sinfónica de Valle de Santiago con la Banda de Moroleón

Sábado 14 de diciembre
Municipio: Salamanca
Lugar: CEARG
Coro de Maestros con Cantoría Salmantina

Domingo 15 de diciembre
Municipio sede: Doctor Mora
Lugar: Presidencia Municipal
Banda Sinfónica de San Luis de la Paz con el Coro de Doctor Mora
17:00 horas

Domingo 15 de diciembre
Municipio: Tarandacuao
Lugar: Atrio Parroquial
Orquesta Sinfónica de Acámbaro con el Coro de Tarandacuao
20:00 horas

Martes 17 de diciembre
Municipio: León
Lugar: Teatro del Bicentenario
Orquesta Sinfónica de León y el Coro de San Felipe

Miércoles 18 de diciembre
Municipio: Acámbaro
Lugar: Parroquia de San Francisco
Orquesta Sinfónica de Acámbaro con el Coro de Tarandacuao
20:00 horas

Jueves 19 de diciembre
Municipio: Guanajuato
Lugar: Teatro Juárez
Orquesta Sinfónica Juvenil con el Coro del CEARG.

Concluyen 1780 personas el curso del programa Yo Puedo, Gto Puede en la región VI del estado

  *El programa permite a los participantes elaborar su plan de vida.

Cortazar, Gto. a 29 de noviembre de 2019.- Con la finalidad de mejorar el desarrollo personal, familiar y comunitario, se llevo a cabo el programa Yo Puedo, Gto puede en la región VI del estado.

En los municipios de Cortazar Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano implementó este programa para que las personas tomen conciencia de sus capacidades y talentos, generen su plan de vida y se conviertan en agente de cambio de su comunidad.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada, acompañado por el Presidente Municipal de Cortazar Ariel Corona Rodríguez, se refirió al reconocimiento de la Agencia para el Desarrollo GESOC obtenido por la Administración Estatal del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“Hace unos días nuestro señor Gobernador recibió un reconocimiento por ser el Estado en donde los programas sociales están mejor implementados. Programas que tienen un presupuesto, que están programados, que son evaluados que tienen capacidad de gestión, pero lo más importante que fuimos los verdaderos campeones dejando por mucho a los demás Estados fue en la participación ciudadana y en esa participación ciudadana están ustedes; por eso el programa se llama Yo puedo, Gto Puede”.

El funcionario estatal agregó que las y los ciudadanos guanajuatenses saben participar y decidieron tomar el programa Yo Puedo, Gto puede, que tiene como fin el que “participemos juntos en la transformación del estado” y se viva en armonía y en paz.

Secretaría de Salud, Educación y los 46 Ayuntamientos firmaron un acuerdo enfocado a la salud alimentaria.

Guanajuato, Guanajuato 29 de noviembre del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, de Educación y los 46 Ayuntamientos de Guanajuato, firmaron un acuerdo de colaboración enfocado a la salud alimentaria de los niños y niñas del Estado.

Este convenio pretende impulsar el mejoramiento de hábitos alimentarios a través de las tiendas escolares y vendedores ambulantes, así como el mejoramiento de entornos saludables que mejoren la calidad de vida y salud de los estudiantes de nivel básico y medio superior.

Así como fortalecer las funciones básicas de la promoción de la salud apegado a los programas de acción de la Secretaría de Salud al desarrollar entornos favorables y construir políticas públicas saludables en los estudiantes de los municipios.

El Secretario de Salud Daniel Díaz en su mensaje señaló que este año en Guanajuato se encuentran en programa de recuperación nutricia más de 15 mil 068 menores de diez años con sobrepeso u obesidad.

Se encuentran en control nutricio por desnutrición o bajo peso, más de 6 mil 473 menores de diez años.

Asimismo, se han realizado más de 84 mil 614 detecciones oportunas de nutrición en menores de diez a diecinueve años que acuden a consulta de 1ª. vez, fortaleciendo la cobertura de los adolescentes con diagnóstico nutricio en las unidades de salud.

La presidenta de la Red Guanajuatense de Municipios la Salud y alcaldesa de Celaya, Elvira Paniagua dijo que con este convenio se asumen responsabilidades muy particulares en beneficio de la salud de nuestras niñas y niños y que mejor que tener este encuentro y esa posibilidad de ser aliados por la salud

“Creo que eso amerita por su puesto un momento importante y compromiso total de los 46 alcaldes”, agregó.

“Muchas veces se habla de la importancia del desarrollo económico, educación, pero sin salud no hay nada y en ese tenor de ideas y con esta responsabilidad me congratulo de este momento con un convenio en favor de la salud pública de los y las guanajuatenses, porque nunca es tarde para cerrar filas”.

Realizan docentes del estado Jornada Formativa Académica

  • Participan más de 400 en encuentro sobre Escuelas de Tiempo Completo

Silao, Gto., noviembre de 2019.- Más de 400 docentes de las áreas de jefaturas de supervisiones escolares y directores de escuelas de educación básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participaron en la Jornada Formativa Académica de Escuelas de Tiempo Completo.

El encuentro celebrado en esta ciudad, busca ofrecer opciones a los docentes para fortalecer las oportunidades de mejorar el logro de los aprendizajes de los estudiantes, a través de la ampliación y uso eficiente del horario escolar.

Correspondió inaugurar el evento a Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, Directora General de Educación Básica de la SEG al acudir con la representación de la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez.

En su intervención invitó a los participantes a vigorizar el trabajo que se realiza en las escuelas de tiempo completo, en beneficio de estudiantes y padres de familia.

Por su parte Nicolás Gutiérrez Ortega, Delegado Regional de Educación, al dar la bienvenida a los participantes, los conminó a buscar alternativas para reforzar los contenidos y programas educativos, en beneficio de los estudiantes Guanajuatenses.

Las sesiones de trabajo se realizaron en sedes regionales de las delegaciones educativas en León, Silao, Celaya y San Miguel Allende. Las escuelas de Tiempo Completo, buscan mejorar los aprendizajes de los alumnos, para lo cual a través del Órgano Colegiado Escolar implementan la trasformación de sus prácticas educativas, dirigen la gestión escolar a la tarea de educar y desarrollar nuevas formas de colaboración, de relación y organización, tanto al interior de los planteles como con en las familias de los estudiantes.

Artistas internacionales exhiben obra en 32 Aniv. del Museo Iconográfico del Quijote

La artista visual sinaloense Myrna Quiñonez y el estadounidense William Fares exhibirán su obra temporalmente en el Museo Iconográfico del Quijote con motivo del 32 aniversario del centro cultural y artístico único en el mundo, con lo cual cierran la oferta de artes visuales del año y suman a 14 exposiciones intramuros temporales realizada por el MIQ durante el 2019.

Como parte del evento culmen de celebración, este viernes 29 de noviembre a las 13hr se inaugura la exposición “Sitio” de Myrna Quiñonez y “Presencia de ausencia” de William Fares, además de una sala con nuevas piezas adquiridas por el museo gracias a la Fundación Cervantina de México A.C.

Myrna Quiñonez, es una artista visual originaria de Los Mochis, Sinaloa que actualmente radica en Bristol, Reino Unido. Ha participado en más de 25 exhibiciones de artes visuales de manera individual y colectiva en diferentes museos y galerías de arte. 

En esta ocasión presenta la obra “Sitio” compuesta por 24 piezas inéditas al óleo sobre que se exhiben por primera vez y fueron realizadas entre Reino Unido y México.

Sitio de Myrna Quiñonez

“Sitio” parte de la idea de que un sitio es un punto, un señalamiento desde donde las cosas inician. Históricamente se nos ha hecho creer que todo comienzo nace de un principio estático, pero no es verdad. Todo lo que somos surge de algo que nunca se ha detenido, tan es así que lo que vemos se conforma de varias veladuras trastocándose incesantemente en la memoria. Quiñonez se ha cuestionado sobre el volumen que puede llegar a tener la fugacidad de esos instantes, que se graban en la mente solo para ser parte de un momento posterior.

La artista sinaloense ha exhibido proyectos en “The Limited Edition Galery” en el Distrito de Arte de Miami, Estados Unidos y en Studio 102 en Plymouth, Reino Unido. Asimismo, ha participado en la renombrada subasta de arte contemporáneo “Esto es ahora” en la Ciudad de México y presentado su trabajo principalmente en el estado de Guanajuato en ciudades como San Miguel de Allende, Guanajuato y León.

En este año logró el primer lugar en el concurso de Bristol Plein Air Paint Off, Cass Art Gallery, en Bristol, Reino Unido. En el 2016 obtuvo el Primer Lugar, XX Edición del Concurso Nacional de Artes Visuales del Museo Iconográfico del Quijote, Guanajuato, México. En 2008 obtuvo el Primer Lugar en el concurso de Estímulo para la Creación Artística de la Universidad de Guanajuato.

William Fares es originario de California, Estados Unidos y actualmente radica en San Miguel de Allende, Gto. En los años 70´s estudió en el San Francisco Art Institute. Fue en esta época marcada por el auge del “minimalismo” que significó para Fares la oportunidad de experimentar con formatos grandes y superficies pintadas en blanco inspirados por su trabajo pintando billboards, en el cual cubría los anuncios previos con pintura blanca.

Esta búsqueda espacial del plano, la superficie y el color se convertirán en las constantes experimentaciones de Fares y determinantes en su actual obra “Presencia de ausencia” conformada por 20 piezas en las que experimenta con acrílico sobre placa de metal, acrílicos sobre papel y mixta sobre papel. Encontramos el uso de la línea como una forma elemental que va desde el soporte hasta el interior de las piezas. El uso de composiciones geométricas como símbolo de la ascendencia sobre el caos en rechazo al mundo de las apariencias y la recuperación del color puro como una entidad autónoma e independiente.

Presencia de ausencia de William Fares

Su obra ha sido exhibida en lugares como: Virginia Museum of Fine Arts, Smithsonian Institution, Washington DC Stamford Museum, Nation Collection of Fine Art, Museum of Modern Art, Ny; Whitney Museum, NY; y forma parte de colecciones internacionales como: National Art, Museum of Paris; Museum of Modern Art New York, NY; Whitney Museum, New York, NY; Guggenheim Museum, New York, NY; San Francisco Museum of Art; San Francisco, CA, Virginia; Museum of Contemporary Art, Richmond, VA; Neuberger Museum, State University of New York, NY; Muhlenberg Center for the Arts, Allentown, entre otras.

Por su parte, el Museo Iconográfico del Quijote exhibirá las nuevas piezas que se integran a la colección donadas por la Fundación Cervantina de México A.C. presidida por Ana Sara Ferrer, hija de Don Eulalio Ferrer fundador del museo.

Se compone por 11 piezas procedentes de Santander, España de los artistas: Goverra, José Hierro, Pedro Sobrado, A. González, Gabriel Flores, Roberto Orallo, Ricardo Zamorano, José Luis Samper, Emilio Prieto y Juan Queralt Blanch.

Estas piezas pertenecían a la colección de Don Eulalio Ferrer que estaban en España. Recientemente la familia Ferrer a través de la Fundación Cervantina de México decidió incorporarlas al acervo artístico del MIQ para su resguardo y exhibición, y sumar a las más de mil obras que conforman la colección de este museo único en el mundo.

Las exposiciones temporales estarán disponibles a partir de mañana hasta finales de enero del 2020 en el Museo Iconográfico del Quijote ubicado en el centro de Guanajuato capital.

Guanajuato es un estado fuerte ante los desafíos que se presentan a nivel nacional.

  • Gobierno del Estado realiza una reingeniería a la administración pública para lograr en el 2020 más 14 mil millones de pesos de inversión para infraestructura.
  • Participa el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en los festejos del 90 Aniversario de COPARMEX Zona Metropolitana de León.

     León; Gto. 28 de noviembre 2019.- Ante los desafíos que se presentan a nivel nacional, Guanajuato reafirma su compromiso de trabajo con la sociedad y con los empresarios para consolidar un estado fuerte que genere confianza económica y empleos, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

    Al participar en la ceremonia del 90 Aniversario de COPARMEX Zona Metropolitana de León, destacó que el estado cuenta con finanzas sanas, no tiene problemas para el pago de nómina y pensiones.

  “Estamos cerramos con un estado fuerte y espero que con los ajuste que estamos haciendo al presupuesto y con ingresos propios pasemos de 83 mil millones a 87 mil millones de pesos para el próximo año”.

   “Si lo hacemos de manera responsable como lo hemos hecho hasta ahora, vamos a ser un estado fuerte que va a soportar este vendaval que se viene, ésta desaceleración económica que se viene”, puntualizó.

    El Mandatario señaló que con la línea de crédito de 5 mil millones de pesos que se solicitó al Congreso del Estado y de tener su aprobación Guanajuato tendría 14 mil millones de pesos de inversión para infraestructura en el 2020.

    “Es un recurso fundamental para que no se caiga nuestra economía, para que se generen empleos y para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México”, indicó.

   Dio a conocer que hay estados a nivel nacional que no cuenta con la liquidez en nómina y pago de pensiones, caso contrario en Guanajuato en donde gracias a muchos años de buenos manejo de gobiernos con la participación ciudadana se tiene un sistema de pensiones garantizado hasta el 2082.

    Estos retos dijo el Ejecutivo, se enfrentan con el acompañamiento de la sociedad organizada como COPARMEX, que a 90 años de su fundación ha demostrado participación y compromiso firme en la vida económica, social y política de México y de Guanajuato.

    “Y cuando las condiciones así lo han requerido, su voz crítica se ha escuchado, revestida con la autoridad que les da su independencia y su trabajo diario en favor del desarrollo integral”.

   “También han sido defensores de las instituciones, convencidos de que la única manera de lograr un Estado democrático y un desarrollo competitivo, es generando y consolidando instituciones fuertes y hoy más que nunca necesitamos que sigan defendiendo las instituciones de este país.

    Resaltó que COPARMEX y sus integrantes, han sido capaces de generar alianzas que han dado origen a instituciones que favorecen el desarrollo y la competitividad del país; como muestra, ahí están el INFONAVIT, el Banco de México con su autonomía, el hoy Instituto Nacional Electoral y el Sistema Nacional Anticorrupción.

   El Gobernador del Estado reconoció al sector empresarial de León, un ejemplo nacional por su solidez, fundada en los principios y valores, en la defensa de las libertades y promotora de la participación ciudadana.

    “La COPARMEX ha sido pieza fundamental en el desarrollo económico de León y ha jugado un papel muy importante en la promoción de la participación ciudadana, como una forma de incidir en el mejoramiento del entorno y el progreso de la comunidad”.

    “Destaca el impulso a iniciativas ciudadanas en materia de seguridad y paz social; como ejemplo tenemos la Mesa de Seguridad y Justicia de León y los fideicomisos que apoyan las estrategias de seguridad del municipio y del estado; son una voz crítica y propositiva, que abona a las políticas exitosas, pero que señala con firmeza cuando considera que es necesario corregir o modificar el rumbo”, precisó.

   Reiteró su respaldo y compromiso de trabajo con los empresarios, ya se viven momentos que van a decidir el rumbo como país, y se requiere estar unidos a favor de México.

   En el evento participaron el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres; el Alcalde de León, Héctor López Santillana y el Presidente de COPARMEX Zona Metropolitana de León, Alberto Ruenes Escoto.  

audio Gobernador de Guanajuato