Guanajuato, Guanajuato, 11 de abril del 2019.- En Guanajuato se intensifican las acciones en políticas públicas para la atención de accidentes.
En el seno del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes (CIOEPRA) se trabaja en conjunto a otras dependencias y secretarias como Policía Federal, PolicíaEstatal de Caminos, Secretaria de Comunicaciones y Transportes, Secretaria de Obra Pública, Secretaria de Seguridad, Secretaria de Educación, Asesores deGobierno del Estado, Instituto de Movilidad del Estado, Cruz Roja, Transito y movilidad de los 46 municipios.
En este Consejo, el secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que se se revisan, evalúan, propone y se establecen acciones como propuesta de reforma ala legislación, auditorios viales, proporción a la educación vial, propuestas de acción y reforzamiento a la atención pre hospitalaria, todo ello fundamentado en undiagnóstico realizado a través de la información proveniente del observatorio de lesiones que cada uno de los municipios captura.
Se destaca de la misma forma el trabajo en conjunto e involucramiento de los ayuntamientos municipales en lo que fue el primer Foro Estatal de Seguridad Vial enel municipio de Irapuato el cual tuvo una afluencia de 670 participantes.
Díaz Martínez explicó que se realizaron 9 estudios de investigación de factores de riesgo en específico uso de distractores en conductores de vehículos de motor enlos municipios de Celaya y León, Irapuato, Moroleón, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Acámbaro, Silao.
43 de los 46 municipios capturan los accidentes viales ocurridos en sus municipios en plataforma del Observatorio Estatal de Lesiones y se han emitidoboletines trimestrales de los datos registrados.
27 municipios realizan operativos de alcoholimetría, en 2018 se realizaron 43 mil 642 pruebas de alcoholimetría en 1765 operativos en el estado de Guanajuato; 84mil 296 personas capacitadas sobre identificación de factores de riesgo para evitar accidentes viales.
Se continua con los trabajos del equipo auditor vial creado en 2017 compuesto por autoridades de tránsito municipales, Policía Federal, Obra Pública y Secretaria de Salud, los cuales han iniciado con auditorias en las vialidades con mayor índice de siniestralidad para establecer mejoras en la infraestructura vial Urbana, esteequipo auditor, ha presentado 21 auditorías viales las cuales 11 aún se encuentran en gestión y 7 implementadas.
En noviembre de 2018, recibimos la visita de la Organización Panamericana de la Salud para documentar las actividades hechas en el decenio de la seguridadvial en américa latina se eligieron 3 países para documentar actividades realizadas en pro de la seguridad vial abordando el enfoque del liderazgo del sector salud eneste punto, para la documentación de actividades en México, el Secretariado Técnico para la Prevención de Accidentes, designó al estado de Guanajuato a travéspara representar el país en estas actividades.
León, Gto. 11 de abril de 2019.- El estado de Guanajuato se posicionó en primer lugar nacional en el número de personas de 15 años y más que durante el primer trimestre del año, concluyeron el nivel de educación básica que estaban estudiando.
Lo anterior fue dado a conocer hoy, durante la 2ª. Sesión Ordinaria que el Consejo Directivo del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), en donde además se integró como nuevo consejero, el ciudadano Gustavo Adolfo Gómez Velázquez.
Con un total de 15 mil 474 guanajuatenses incorporados a la dependencia estatal, que se alfabetizaron o bien, terminaron primaria o secundaria entre enero y marzo del 2019, el estado superó a Chiapas (con 13,471 egresados), Coahuila (6,357), Ciudad de México (5,612), Tamaulipas (5,554) y Chihuahua (5,137).
Dichas cifras forman parte del Sistema Automatizado de Seguimiento y Acreditación (SASA), una plataforma de control escolar del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) que funciona en todo el país y controla los registros de incorporación, atención, acreditación y certificación de los beneficiarios atendidos por delegaciones e institutos estatales responsables de la educación para jóvenes y adultos.
En Guanajuato, 950 personas aprendieron a leer y a escribir y mil 208 terminaron el nivel inicial, el cual refuerza la alfabetización con la lecturas y el aprendizaje de operaciones matemáticas básicas.
En primaria, de 3 mil 545 personas que concluyeron este nivel, 913 lo hicieron con un solo examen de conocimientos; mientras que de 9 mil 771 que terminaron la secundaria, 2 mil 414 lo hicieron a través de dicha prueba.
Los municipios con el mayor número de egresados son: León (3,494), Irapuato (1,221), Celaya (1,147), Salamanca (892), Valle de Santiago (700), Acámbaro (564), Pénjamo (525), Yuriria (457), Salvatierra (381), Silao de la Victoria (360), San Francisco del Rincón (356), San Luis de la Paz (340), San Miguel de Allende (330), Guanajuato (311), Dolores Hidalgo (297), Uriangato (292) y San José Iturbide (281). El resto de los beneficiarios se dividen entre los 29 municipios restantes.
Guanajuato, Guanajuato, 11 de abril del 2019.- LaSecretaría de Salud del Estado de Guanajuato (SSG) garantiza abasto de sangre a la población en los 46 municipio en caso de requerirla.
Guanajuato se mantiene en primer lugar nacional en donación de sangre y se distingue por la mayor cantidad de donadores, por sus estándares de calidad que hace que la sangre sea segura.
En el periodo de enero a diciembre del 2018, se atendieron 41,156 donadores, con 39,950 unidades captadas de sangre en el Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) y en sus diecisiete puestos de sangrado.
Las unidades son distribuidas en los hospitales de todo el Estado, gracias a esto se pudieron atender casos de urgencias y evitar la suspensión de cirugías programadas.
Se realizaron 71 campañas de promoción a la donación voluntaria de sangre, de donde captamos 2,780 donantes y se obtuvieron 6,950 componentes sanguíneos que beneficiaron a 5,852 pacientes en el estado.
Se impartieron 58 platicas de capacitación en donación sanguínea y medicina transfusional a un total de 2,850 asistentes.
En el tema de sangre Guanajuato ha revalidado su certificado de excelencia en serología infecciosa e inmunohematología por 6º año consecutivo
La Secretaría de Salud reiteró que la campaña para captar sangre es permanente y los requisitos para ser donante son: tener entre 18 y 65 años, pesar mínimo 50 kilogramos, medir al menos 1.50 metros, encontrarse sano, no haber tenido hepatitis después de los 11 años de edad, no estar embarazada ni lactando.
No haber recibido medicamento 72 horas antes, no tener alguna enfermedad infecciosa actual, así como otros padecimientos crónicos como diabetes, hipertensión, enfermedades del corazón y otros.
León, Gto; 11 abril 2019
Crecerá la delegación guanajuatense de luchas en la Olimpiada Nacional
Listos los primeros seis clasificados
Guanajuato logra la clasificación de los primeros seis atletas a la Olimpiada Nacional durante el Macroregional de Luchas Asociadas que se lleva a cabo en el Macrocentro Deportivo León 1.
Paulo César Hernández Pérez, Adrián Ernesto López Ayala, Adrián Limón, Carlos Andrés Mendoza, Adán Emmanuel Ríos Nuñez y Rigoberto Estrada, se encuentran listos para representar a la entidad en Chetumal, Quintana Roo entre mayo y junio.
El Presidente de Luchas Asociadas del Estado de Guanajuato, Martín Álvarez Saiz consideró bueno el desempeño de los jóvenes guanajuatense en este evento Macroregional, y señaló que están en posibilidades de superar el número de atletas que compitieron el año pasado en la Olimpiada Nacional y que fue de 14.
Los estados que mayor número de clasificados han logrado en este evento son Nuevo León y Jalisco. Guanajuato se sitúa hasta el momento en el cuarto lugar de la tabla general, superando a entidades como Tamaulipas, Estado de México y San Luis Potosí.
Las mujeres que al momento tienen amplias posibilidades de clasificar son Alma Delia Rangel, Ximena Arreguín y Alondra Fuentes.
Este viernes se llevará a cabo la lucha grecorromana en la que Guanajuato tendrá nueve competidores. Las luchas inician a partir de las 10 de la mañana y estarán abiertas a todo el público.
León, Gto; 11 abril 2019
Reúne CONADE en León a activadores físicos de todo el país
Definen estrategias para activar a más de dos millones de personas durante 2019
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, CONADE, realizó en la ciudad de León su reunión técnica nacional “Línea de Activación Física 2019”, con el propósito de difundir las estrategias para lograr la meta de activar a dos millones 290 mil personas en todo el país.
Más de 150 activadores físicos de institutos del deporte en México, conocieron el proyecto que contempla el desarrollo de acciones dirigidas a la población estudiantil, espacios de trabajo públicos y privados, población sedentaria y centros penitenciarios.
El Director de Cultura Física de CODE, Alejandro Olmedo y el Director de COMUDE León, Roberto Elías Orozco; presidieron la apertura de los trabajos en su calidad de instituciones anfitrionas . Hernán Adam Negrete, Director de Cultura Física y Recreación de CONADE, fue el encargado de dirigir los trabajos que concluirán este viernes.
CONADE no sólo busca alcanzar la meta de activación física, sino inculcar en la población el hábito de hacer ejercicio a través de campañas, eventos masivos y estrategias de acercamiento de los activadores físicos en la población.
La reunión busca la generación de iniciativas para la elaboración de nuevas políticas públicas dirigidas a la promoción de estilos de vida más sanos a través del ejercicio a fin de favorecer la alud de la población y evitar el gasto gubernamental en la solución de problemas ocasionados por el sedentarismo, la obesidad y el sobrepeso que constituyen la principal causa de la aparición de enfermedades crónico-degenerativas.
Durante la reunión se consideró la necesidad de que las personas que encabecen las acciones de promotoría y activación cuenten con una formación dentro del deporte y la definición de nuevas estrategias para que la activación física no sea esporádica, sino que la población realice ejercicio de manera diaria para que observe mejoras en su salud.
Publican Convocatoria para participar en Espacio Acuoso
Guanajuato, Gto.- A lo largo de 17 años, el foro Espacio Acuoso se ha consolidado como un gran evento a nivel estatal, ya que es un espacio de reflexión donde estudiantes de nivel medio superior y superior, presentan proyectos sobre nuevas estrategias y acciones para cuidar, ahorrar y reutilizar el vital líquido.
Asesorados por docentes, los estudiantes envían sus propuestas para que sean valoradas y calificadas por un comité académico conformado por 28 Instituciones Educativas de la Entidad para participar en la edición 17 del Foro que se realiza en el marco de la Expo Agua, que para el presente año lleva el lema “Agua Virtual, Visión e Innovación” en su 25 aniversario.
La convocatoria ya se encuentra publicada en la página http://expoagua.guanajuato.gob.mx/espacioacuoso/ y en ella se encuentran las bases y los ejes temáticos sobre los cuales los interesados podrán enfocar sus proyectos.
Eje 1. Soluciones para el uso sustentable del agua | Eje 2. Cultura del Agua para el Desarrollo Sostenible son los ejes para poder participar en la convocatoria |
Ahorro y uso eficiente del agua en el sector agrícola | Uso eficiente del agua |
Ahorro y uso eficiente del agua en el uso industrial y productivo | Participación social |
Saneamiento y reúso del agua en el uso urbano y rural | Acción por el clima |
Agua para consumo humano | |
Escenarios prospectivos para garantizar la disponibilidad y calidad de agua potable |
Cabe mencionar que la fecha límite para la recepción de trabajos es el 28 de junio de 2019.
También y derivado de las experiencias de los proyectos y foros, la CEAG en coordinación con el Comité Académico impulsaron la creación de la revista digital “Espacio Acuoso”, en la cual se pueden encontrar artículos de expertos en materia hídrica, publirreportajes y entrevistas sobre los proyectos ganadores de las ediciones anteriores del Foro.
La revista puedes ser consultada en la siguiente dirección electrónica: http://agua.guanajuato.gob.mx/revista/index.php
Espacio Acuoso puede ser la plataforma donde los jóvenes estudiantes, puedan convertir sus sueños e ideas en grandes proyectos sustentables desde la academia con soluciones en beneficio del medio ambiente y recursos naturales.
#CuidaElAgua
Acapulco, Guerrero, a 10 de abril de 2019. “aPaseo del Queso”, producto turístico de Apaseo El Grande, ganó el premio nacional de turismo y fue reconocido en el Tianguis Turístico de Acapulco 2019.
El reconocimiento se entregó a Oscar Lara, director general de la operadora Passus Liberi en compañía del Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, y la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes.
Esta distinción se otorga con la finalidad de reconocer las iniciativas que han contribuido a la diversificación e innovación del producto turístico nacional y a generar una mayor captación de turistas en los destinos turísticos de México.
Para este tianguis se presentaron 6 proyectos a la convocatoria de “Reconocimiento a la Diversificación del Producto Turístico”, en las categorías de turismo de reuniones, de romance, turismo gastronómico y subcategoría de turismo rural.
Los proyectos participantes fueron Ojo Seco en la subcategoría de Turismo Rural, de Celaya; Feria de León en la categoría Turismo Cultural, de León; SAPICA en la categoría de Turismo de Reuniones, de León; Coyote Canyon Escapes Románticos en categoría de Turismo de Romance, de San Miguel de Allende.
Así como los proyectos de nombre We Share Guanajuato en categoría de Turismo de Romance, de León; y aPaseo del Queso en la categoría deTurismo Gastronómico, de Apaseo el Grande.
Algunos de los lineamientos que cumplió Apaseo del Queso para ser acreedor del premio fueron los siguientes: Ofrecer actividades que apoyen el conocimiento de la gastronomía local, regional o nacional, y que tenga objetivos de disfrute, aprendizaje, degustación y desarrollo de la cocina mexicana para los participantes, mismos que deberán describirse.
Incorporar en su operación elementos históricos, culturales y de insumos característicos de la región de México en donde se lleva a cabo y que realcen su tradición culinaria. El producto cumplía con criterios de alta calidad y autenticidad
La operación del producto se reconoció como ejemplo de una práctica exitosa que ofrece una experiencia única, tanto para el mercado nacional como para el extranjero. Y además, contribuye al incremento de visitantes, a la generación de empleo local o al desarrollo de empresas locales y que el participante cuente con indicadores al respecto.
Cabe recordar que este producto del estado de Guanajuato fue presentado en el mes de abril en el marco de la celebración del Tianguis Turístico 2018 en Mazatlán, Sinaloa; y su objetivo es fortalecer el desarrollo económico y social de Apaseo el Grande.
“aPaseo del Queso” recibió a finales del año pasado el distintivo “Ven a Comer” por haber ganado el 2do. Lugar en la categoría I. Emprendedores, en la Ciudad de México. Y también este producto es reconocido a nivel regional por su ya centenaria tradición de elaborar deliciosos quesos y otros productos lácteos de alta calidad.
Acapulco, Guerrero, a 10 de abril de 2019. Más de 29 medios de comunicación internacionales conocieron la oferta turística del estado de Guanajuato, en el marco de la celebración del Tianguis Turístico en Acapulco.
La Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, llevó a cabo una presentación-desayuno con prensa de España, India, Reino Unido, Italia, Canadá, Estados Unidos, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Francia, Holanda, Brasil y México.
En esta reunión se expuso la oferta de las 2 Ciudades Patrimonio: Guanajuato y San Miguel de Allende; los 6 Pueblos Mágicos: Salvatierra, Yuriria, Comonfort, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.
Los turistas encuentran en Guanajuato experiencias culturales, de romance, aventura y naturales, religiosas, gastronómicas, de negocios, de relajación, de lujo, familiares, de compras, de vida nocturna, entre muchas más.
En Guanajuato, los visitantes encuentran arte y artesanía, grandiosos museos, áreas naturales; circuito del vino, del tequila, y del nopal; podrán vivir la experiencia de la ruta del mezcal y de PiCaso; además de una diversidad de eventos y festivales deportivos, culturales, de entretenimiento.
Las 5 Zonas Arqueológicas: Plazuelas, Peralta, Cañada de la Virgen, El Cóporo, y Arroyo Seco, también enamoran a sus visitantes gracias a la historia.
Guanajuato también se enriquece por sus Paradores Turísticos: Corralejo, José Alfredo Jiménez, Mineral de Pozos, Sangre de Cristo, Yuriria, Museo del Vino, y Complejo Escuela Modelo… en donde podrán disfrutar con la familia de actividades lúdicas, recreativas, culturales y gastronómicas.
Teresa Matamoros Montes habló también de la conectividad aérea del Aeropuerto Internacional de Guanajuato con destinos nacionales a Ciudad de México, Monterrey, Tijuana, Puerto Vallarta, Cancún, Mérida, Mexicali, Ciudad Juárez, Los Cabos.
Y también se ofertan destinos internacionales a Los Ángeles, Oakland, San José y Sacramento, California; Atlanta, Georgia; Detroit, Míchigan; Dallas y Houston, Texas; Chicago, ilinois (aeropuerto Midway); y Chicago, Ilinois (aeropuerto O´Hare).
El estado de Guanajuato es privilegiado por su ubicación geográfica, resaltó, Teresa Matamoros durante su presentación.
La Secretaria de Turismo detalló a los medios de comunicación que en el estado de Guanajauto se disfruta de sus atractivos turísticos. Los viajeros tienen diversas opciones para pasar las mejores vacaciones en solitario, con familia o amigos.
• El estado de Guanajuato firmó acuerdo de colaboración con San Luis Potosí, Ciudad de México, Zacatecas, y Jalisco, en el marco de la celebración del Tianguis Turístico de Acapulco.
• Los turistas que ha tenido preferencia por México son: España, Alemania, Reino Unido.
Acapulco, Guerrero, a 10 de abril de 2019. La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato firmó acuerdo de colaboración con las Secretarías de Turismo de San Luis Potosí, Ciudad de México, Zacatecas, y Jalisco, en el marco de la celebración del Tianguis Turístico de Acapulco.
María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo de Guanajuato, señaló que el compromiso de convenio tiene el objetivo de “vendernos como región en el mercado internacional”.
“Es un acuerdo de colaboración que veníamos platicando los Secretarios de Turismo del centro del país (…). En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) les preguntamos a los tour operadores que tan factible veían que nos vendiéramos como un región e integrar más rutas, a más de un estado… la propuesta les encanto y trabajamos en esta línea”, agregó, Matamoros Montes.
En el Tianguis, evento que reúne al gremio de turismo a nivel mundial y que termina hoy, la titular de Turismo del estado mencionó que también se reunió con 150 compradores internacionales para dialogar con ellos y ahondar más en el tema.
“Este convenio implica vendernos como una región para los mercados internacionales (…). México tienen una gran alta repetición, es decir, los viajeros quieren regresar a México… un 95% de esa gente está lista de ver otro México que ya no es la playa y es en donde nosotros tenemos una oferta potente para ellos”, señaló la secretaria de Turismo.
Lo que enriquece una visita a los destinos, dijo “es una buena comida, un guía que hizo su trabajo bien, un hotel confortable, una buena experiencia de prestadores de servicios”.
Además hizo énfasis de que los turistas que ha tenido preferencia por México son: España, Alemania, Reino Unido.
El Gobierno del Estado acercará servicios a Guanajuatenses que habitan en la Unión Americana.
Guanajuato, Gto. 10 de abril del 2019.- La Secretaría de Gobierno a través de la Subsecretaría de Servicios a la Comunidad, y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional celebraron un acuerdo para acercar diferentes trámites y servicios a los migrantes guanajuatenses que radican en Estados Unidos.
El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, explicó que con la firma de este acuerdo se podrán expedir licencias para conducir, actas del registro civil y se apoyará con asesoría y defensa legal a los connacionales que habitan en la unión americana.
Agregó que si bien ya hay un trabajo coordinado a favor de los migrantes Guanajuatenses, se están ampliando los servicios al llevar apoyos para la defensa legal.
Juan Hernández, Secretario del Migrante mencionó: “nuestros migrantes en la Unión Americana necesitan más beneficios, que les llevemos licencias de conducir, actas del registro civil y defensa legal hasta allá, por eso este acuerdo es uno de los más importantes que hemos firmado”.
A través de las Ferias de Servicios, más migrantes en el extranjero podrán recibir estos beneficios, “vamos a realizar las ferias en diferentes estados del país vecino, la primera será la FERIA DE CIUDADANÍA Y APOYO A LA NIÑEZ, misma que se realizará el 27 de abril en Tu Casa Guanajuato Los Ángeles, California”, señaló Juan Hernández.
Agregó que en el estado de Guanajuato se trabaja de manera transversal con las diferentes entidades que proveen dichos servicios a los migrantes en el exterior. Las dependencias participantes son la Dirección General de Transporte, Dirección General de Registro Civil y la Dirección General de Defensoría Pública.
La Secretaría del Migrante cuenta con 3 oficinas de enlace y 2 centros comunitarios en el extranjero donde los migrantes pueden convivir y participar el intercambio de cultura, tradiciones e información, los estados donde se encuentran son: California, Texas, Illinois, Carolina del Norte y Georgia.
Durante la firma de este acuerdo estuvieron presentes el Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres y el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández, el Subsecretario de Servicios a la Comunidad, Martín López Camacho.
Además el Director General del Registro Civil, Juan Hinojosa Diéguez, el Director General de Defensoría Pública, Bricio Balderas Álvarez, el Director General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno, Esteban Ramírez Sánchez y Mario Zermeño Secretario Particular del Secretario del Migrante y Enlace Internacional.