Yearly Archives: 2019

Benefician a familias de Ocampo con obras de agua y drenaje

  • Benefician a familias de Ocampo con obras de agua y drenaje
  • Impulsan acciones hidráulicas para el municipio de Ocampo

Ocampo, Gto. a  24 de Abril de 2019.- Gracias a las estrategias que la Comisión Estatal del Agua implementa para incrementar la cobertura de agua potable en el Estado, en el municipio de Ocampo se impulsó la construcción de obras hidráulicas para la zona rural y la cabecera municipal.

Son acciones de agua, drenaje y potabilización, por medio de las cuales los habitantes contarán más y mejores servicios hidráulicos en sus hogares.

En las comunidades de la Haciendita y de Santa Bárbara se llevó a cabo la construcción de Construcción de planta potabilizadora de ósmosis inversa para envasado de garrafones con una inversión por 2.5 millones de pesos, beneficiando a 2 mil habitantes.

A la par en la localidad de la Escondida, con una inversión de 1.8 millones de pesos y beneficiando a 2 mil habitantes, la CEAG construyó la Ampliación de red de drenaje  sanitario en las calles allende, niños héroes, rio bravo y la  colonia las lilas.

Cabe destacar que en la cabecera municipal, mediante una inversión de 5.4 millones de pesos, se llevaron a cabo los trabajos de rehabilitación de red de drenaje para las calles Hidalgo y Juan Torres y en la calle el Saucito la construcción de línea de alimentación y red de distribución de agua potable. Con estas obras se benefician 1 mil 62 habitantes.

Es importante mencionar que el Estado de Guanajuato en la actualidad, cuenta con una cobertura de agua potable del 96.8 por ciento y de drenaje del 93.9 por ciento.

Estas acciones hidráulicas que la Comisión Estatal del Agua realizó son el resultado del trabajo coordinado entre el Estado y Municipio para que más familias de Ocampo cuenten con mejor calidad de vida.

#CuidaElAgua

SSG hace un llamado a la prevención de enfermedades diarreicas ante incremento de calor.

Guanajuato, Gto. 24 de abril del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) exhorta a la población guanajuatense a prevenir las enfermedades diarreicas ante el registro de altas temperaturas en algunas partes del estado. 

Aunque dichos padecimientos son relacionados a la temporada por el momento, no se ha reportado un incremento de casos o zonas de alarma.

De acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) del primero de enero al 13 de abril se han presentado 47 mil 38 casos de infeccione intestinales en los 46 municipios.

Durante la temporada de calor es más probable que una persona se enferme de diarrea, esta puede afectar gravemente sobre todo los menores de 5 años y adultos mayores.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que el consumo de agua contaminada es la causa de enfermedades como la diarrea o el cólera, por eso es importante que antes de consumirla se tomen ciertas precauciones.

Se define como diarrea, la deposición de tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas; suele ser un síntoma de una infección del tracto digestivo, que puede estar ocasionada por diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos.

Se puede presentar en personas de cualquier edad, y se caracteriza por diarrea abundante y vómito, que pueden ocasionar choque hipovolémico y causar la muerte.

Con el calor la prevención es la mejor opción por ello se recomienda consumir agua hervida o desinfectada.

La SSG emite las siguientes recomendaciones generales a seguir:

  • Utiliza sólo agua potable para beber.
  • Para desinfectarla, agrega una gota de plata coloidal por cada dos litros o dos gotas de cloro comercial por litro y déjala reposar durante media hora o hiérvela por tres minutos.
  • Mantenla en recipientes limpios con tapa y no introduzcas las manos, tazas o cucharones sucios.
  • Lava y desinfecta los depósitos de almacenamiento como, tinacos, cisternas o tambos, por lo menos cada 6 meses. Y recuerda mantenerlos con tapa.
  • Si acudes a comprar agua a granel lava y desinfecta el envase que vas a utilizar y cuida que no haya contenido sustancias químicas que pudieran dejar residuos.
  • Lava el tubo que se utiliza para extraer el agua del garrafón, al abrir y utilizar un nuevo recipiente de agua.
  • En productos envasado revista que el sello de seguridad se encuentre íntegro y que el contenido esté libre de materia extraña.

Ante la presencia de los siguientes síntomas se debe acudir a la unidad médica más cercana:

  • Mucha sed
  • En los menores de un año, la mollera se hunde
  • Llanto sin lágrimas
  • Ojos hundidos
  • Boca y lengua seca
  • Al oprimir la piel, ésta sigue arrugada y no vuelve a su estado normal
  • Orina escasa y de color obscuro
  • Pulso débil, palidez y calambres musculares
  • El corazón late muy aprisa
  • Respiración rápida

Guanajuato dispone de Grupos de Ayuda Mutua para personas que quieran mantener controlada la diabetes.

Guanajuato, Gto. 24 de abril del 2019.- Como parte del programa de prevención y control de la diabetes mellitus Guanajuato cuenta con 497 Grupos de Ayuda Mutua que se han formado, acreditado, re-acreditado y acreditado con excelencia desde el 2007.

 Los grupos están integrados por pacientes con diabetes mellitus y otras enfermedades crónicas, con el propósito de mantener en mejores controles la enfermedad.



Hay que acudir a su Centro de Salud más cercamos para conocer los horarios de sesiones de cada agrupación, en donde se realizan actividades físicas, asesoría nutricional y una atención integral.



 El Estado de Guanajuato cuenta con 99 mil 816 de ellos son pacientes que viven con el diagnóstico de diabetes mellitus (70.5% son mujeres y 29.5% son hombres).



Siendo la entidad con la mayor cantidad de pacientes diabéticos registrados.

 De acuerdo a los niveles de glucosa de cada paciente, se inicia con medicamento vía oral, se hace el llenado de la tarjeta de registro de enfermedades crónicas debidamente requisitada para posteriormente subirla al sistema Nominal de Información en Crónicas (SIC), y al paciente se le orienta sobre que participe en uno de losGrupos de Ayuda Mutua para lograr mejores controles de la enfermedad.

 A los pacientes se les realiza las pruebas de glucosa capilar cada mes, hemogloblina glicada cada tres meses, perfil de lípidos, microlabuminuria y creatinina una vez al año.

 Se cuenta con medicamentos vía oral, como insulinas para el control de los pacientes.



 La cobertura que se ofrece a los pacientes, ha permitido que  el 40.6 por ciento de ellos se encuentran controlados con hemoglobina glicada.

 Para reforzar la atención de calidad se cuenta con 3 UNEMEs (Celaya, Irapuato y León), donde se prestan atención integral a los pacientes de enfermedades crónicas que no tienen buena adherencia al tratamiento y se les ofrece servicios de médico especialista, enfermería, nutrición, psicología y trabajo social.

Exportan mentefactura y tecnología, para cultivar lechugas dentro de contenedores.

Cultivar albahaca, lechugas, espinacas, kale dentro de un contendor, es posible a través de la tecnología que desarrollaron Juan Gabriel Succar y Jorge Lizardi, quienes con su empresa “Verde Compacto” han logrado exportar dicha tecnología a zonas como la Isla de Tahití.

Después de conocer las oportunidades y carencias que presentaban los productores del campo, fue que los jóvenes se dieron a la tarea de reinventar la forma de cultivar, desarrollando así un sistema de cultivo inteligente en contenedores de barco.

“Hacemos sistemas de cultivo dentro de contenedores de barco que son altamente productivos, que te permiten producir en cualquier temporada del año y en cualquier lugar del mundo. Por ejemplo, en un solo contenedor de 30 metros cuadrados puedes producir lo equivalente a media hectárea a cielo abierto durante todo el año”.

Explicaron que esto facilita la producción y el acceso a alimentos frescos en zonas que son poco accesibles para la agricultura, por lo que incubaron su idea y que hoy buscan comercializarla en México y países como Hawái, Nueva Zelanda, Canadá, Holanda e incluso a través de COFOCE buscarán llevar su sistema a Asia, Japón y los Emiratos Árabes.

Gabriel Succar relató que fue a partir del 2017, cuando participaron en una expo en Medellín, Colombia donde lograron generar alianzas comerciales con otras empresas, lo que les permitió llegar a nuevos clientes a quienes le han exportado tanto la infraestructura como la mentefactura del proyecto.

“Se siente muchísima emoción; al ver que generaste la idea, hasta ya verlo materializado. Ver la primera venta internacional que se va a un país como Tahití, es muy motivador. Saber que vas a ir allá y que hay clientes muy interesantes. Es muchísima emoción ver tu sueño concretarse”.

Agregó que cuando se emprende, a veces se dejan de lado temas como el comercio internacional y cuando no se comprende estos, suelen ser un dolor de cabeza, por lo que se acercaron a COFOCE para eficientar la parte de logística y evitar cualquier contratiempo con los clientes.

“Claro que ya tener un apoyo que te asesore y que te digan por dónde hacer las cosas y que te contacten con la gente adecuada siempre te ayuda muchísimo”. 

Finalmente dijo que la idea a futuro, es lograr escalar esta tecnología a proyectos más grandes; es decir, hacerla dentro de los edificios, de bodegas en cualquier parte del mundo, pues para la mentefactura no existen fronteras. 

Establecen estrategias para el campo en el Consejo de la SDAyR

Guanajuato, Gto., a 23 de abril de 2019.- La primera Sesión del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable sirvió para establecer diversas estrategia en materia agrícola, pecuaria, de pesca y acuícola en todo el estado.

El presidente del Consejo y titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato (SDAyR), José Francisco Gutiérrez Michel, resaltó que el objetivo es impulsar la inversión en los proyectos con el fin de incidir la productividad y competitividad del sector agroalimentario del Estado de Guanajuato.

La finalidad es que los productos locales sean reconocidos por su nivel de exportación en todo el mundo, que con este trabajo se beneficie la economía de los guanajuatenses y sus familias.

Los integrantes del Consejo aprobaron los cuatro Programas de Concurrencia 2019: Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, Programa de Desarrollo Rural, Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable y el Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.

En esta reunión se aprobaron las Convocatorias del Programa de Concurrencia, así como la apertura de las ventanillas de atención para solicitudes de apoyos que beneficien a los guanajuatenses.

En la Sesión estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, MVZ.  José Francisco Gutiérrez Michel; Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Ing. Jorge Felix Aizcorbe; Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla; Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez; Comisionado de Fomento Agropecuario por el H. Congreso del Estado, Dip. Ing. Paulo Bañuelos Rosales; Subsecretario de la SDAyR, Ing. Fortino Hernández Becerra; Subsecretario de la SDAyR, Ing. Roberto Castañeda Tejeda; Representantes de las Uniones Ganaderas, Representantes de los Distritos de Desarrollo Rural e invitados.

¡En este regreso a clase evita que tus hijos se contagien de piojos!

Guanajuato, Gto. 23 de abril del 2019.- Después de estas vacaciones miles de niños guanajuatenses regresan a clase, por ello Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) exhorta a padres de familia a tomar medidas preventivas para evitar contagio de piojos en los menores.

     El titular de la dependencia estatal Daniel Díaz Martínez, informó que para evitar la Pediculosis, es necesaria la higiene correcta en el o la menor.

     El contagio puede ocurrir en menores de todos los extractos sociales, por ello la importancia de la prevención.

     Los piojos de la cabeza son uno de los ectoparásitos que no respetan edad, sexo ni raza y que, en la temporada de calor, ponen en mayor riesgo a la población infantil, debido a que su reproducción es rápida y se propagan rápidamente, sobre todo, en los salones de clases.

     En México, tres de cada 10 escolares padecen contagio de piojos que causan sensación de cosquilleo, que algo se mueve en el cabello, granitos e irritación en el cuero cabelludo además de ardor y comezón.

     Los piojos se alimentan succionando la sangre del cuero cabelludo, su saliva es irritante, necesitan el calor de una persona para sobrevivir y se alojan mayormente en la nuca y detrás de las orejas; se pueden “transmitir” por contacto de la cabeza jugando, haciendo deportes y al compartir artículos personales como peines, cepillos, almohadas, entre otros.

     Los especialistas del sector salud alertan porque no hay un método 100 por ciento efectivo para eliminar los piojos, por lo que se deben combinar champús, lociones y la remoción manual, además de un lavado con agua caliente durante 10 minutos de toallas, juguetes de tela, ropa de cama o cualquier otro objeto que haya tenido contacto con la cabeza de la persona con piojos.

      Para prevenir que sus hijos e hijas padezcan este mal, se debe de revisar la cabeza periódicamente, bañarse diario, mantener el cabello recogido en el caso de las niñas, desinfectar de forma constante los peines y cepillos y evitar usar y prestar de este tipo de objetos personales o implementos que se utilizan en la cabeza como gorras o pañuelos.

Promueven música tradicional en Pueblo Mágico Salvatierra

León, Guanajuato, a 23 de abril de 2019. Los días 26, 27 y 28 de abril, el Pueblo Mágico Salvatierra será sede del Festival Internacional de Música Tradicional “Raíz”, y Haití es el país invitado.
Raíz busca promover y difundir la música tradicional con conciertos de música donde participarán representantes de varios estados.
Vicente Corona Hernández, del comité organizador, dijo en rueda de prensa, realizada en Casa de Turismo de León, que los visitantes disfrutarán Danza Folclórica Mexicana Conny (Salvatierra), Talí Díaz y los Díaz del Real (Son Arribeño, Xichú), Son del Coamil (Mariachi Tradicional (Guadalajara), Plática “El Son Arribeño” impartida por Talí Díaz (Xichú).
Además, Abraham Javier Aldama Román (Guadalajara) impartirá el taller Pisadas de Occidente; el Gorrión Serrano (música tradicional Mexicana CDMX) deleitará a los invitados; habrá participación de Chéjere (CDMX); Fusión Contemporánea popular y tradicional un acercamiento al trabajo creativo de “Chéjere).
Los visitantes tendrán la oportunidad de escuchar a Los Cojolites (Veracruz), y al Son de Barranca Morelos; y aprender del taller Técnica aplicada al zapateado del Son, impartida por Omar Rojas.
La Presidenta Municipal de Salvatierra, Karla Alejandrina Lanuza Hernández, mencionó que Salvatierra, 3er. Ciudad de Monumentos Históricos con más de 360 (según INAH), se ha preparado para recibir a los visitantes con exquisita gastronomía como Las Largas, licores de frutos y granos del Pueblo Mágico, y dulces típicos.
“Todo será desarrollado en un ambiente de una ciudad colonial, rodeado por casonas del siglo XV y XVI, vestigios históricos y culturales del estado de Guanajuato”, resaltó, la Alcaldesa Alejandrina Lanuza.
“Estamos seguro que este evento será un atractivo turístico, la gente que viene a Guanajuato seguro se trasladará a Salvatierra para disfrutar de este evento. La Secretaría de Turismo del estado estará cerca de ustedes para apoyarlos”, finalizó, Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.

Viven La Judea más de 60 mil personas

Purísima del Rincón, Guanajuato, a 19 de abril de 2019. Más de 60 mil personas vivieron “La Judea”, durante Semana Santa, en el municipio de Purísima del Rincón.
La Semana Santa en Purísima del Rincón es única en el mundo por sus características, está llena de una gran riqueza cultural y artística, llena de magia y misticismo, pues en todos los actos que se realizan envuelve a los participantes y a los espectadores.
El Presidente Municipal de Purísima del Rincón, Marco Antonio Padilla Gómez, dijo que esta tradición –creada por el Pintor Hermenegildo Bustos- se conmemora desde hace 146 años.
“En esta celebración se realizan actos en vivo y en las diferentes celebraciones se utilizan siete imágenes de Cristo diferentes, entre ellas se encuentra la imagen de las tres caídas que tiene un mecanismo para moverle las manos y la cara; algunas de estas fueron creados por Hermenegildo Bustos”, señaló el alcalde.
En La Judea participan 600 personas, entre actores, músicos, soldados, romanos y judíos; estos últimos utilizan máscaras de colorín bellamente realizadas por artesanos locales en donde se recorren las diversas calles de la ciudad, derrochando colorido, música, tristezas, y alegrías.
Todos ellos realizan actos impresionantes como la procesión, bendición de ramos, procesión del Agua de Azahar, recorrido de la Judea por las calles de Purísima del Rincón, homenaje a Hermenegildo Bustos, la Sentencia, las tres caídas, el ahorcamiento de Judas, Procesión del silencio… llenos de dramatismo y muy reales que conmueven a todos los asistentes.
El Presidente Municipal mencionó que detrás de todo esto hay un gran trabajo con el Patronato de Cultura, la Parroquia de la Purísima Concepción, y el Municipio; y reconoció la participación de Policía, Transito, Protección Civil… quienes están muy al pendiente de la seguridad de los visitantes, guanajuatenses y paisanos.
Aparte de esta tradición, Purísima del Rincón ofrece atractivos turísticos como Cañada de Negros, El Palenque, Jalpa de Cánovas, balnearios, el parque de la Alameda, Parque de Mil azahares… en donde las familias pueden disfrutar.

El IEC abre Diplomado en Danzas Urbanas en el CEARG

Guanajuato, Gto., a 23 de abril de 2019.- Con el objetivo de fortalecer el trabajo en danza urbanas en el estado, el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) a través del Centro de las Artes de Guanajuato, convoca a los jóvenes a participar en el Diplomado en Danzas Urbanas.

El cual tiene el propósito de fomentar el estudio de la danza urbana, formal y profesionalmente, por medio de clases teórico-prácticas en las que se conocerán los estilos que integran el “Street dance” y su contexto histórico, permitiéndoles un crecimiento artístico profesional para ampliar su expresión creativa y lenguaje corporal, así como fortalecer elementos esenciales en la formación escénica urbana.

El curso está dirigido a bailarines, intérpretes, coreógrafos, docentes y estudiantes en formación, de nivel intermedio y avanzado.

Estará impartido por 14 instructores como: Margarita Tortajada, Efraín Arce “Efro”, Noé M. Vega, “Mr. Madness”, Jorge Martínez “Input”, Juan Manuel Chávez “Buba” y Carlos Pacheco “White lion” entre otros.

El contenido de la actividad estará basado en la “Historia de la danza, popping , Breaksics y Breaking Calisthenic, Break Conciencia ,Krump, Dance Hall y Hip Hop Dance y será de de viernes de 16:00 a 20:00 hrs.; sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 hrs.

Para los interesados es importante tener conocimientos de la danza urbana o afines, tener de 10 y 29 años cumplidos, que radiquen en el Estado de Guanajuato, presentar curriculum vitae y carta de intención de motivos.

Entregar ficha de registro, carta compromiso, carta responsiva, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, copia de credencial de elector por ambos lados en físico y en digital, al correo: klauscastilg@gmail.com,  cada alumno deberá presentarse con ropa cómoda de trabajo. El diplomado cuenta con un total de 160 horas y no tiene costo.

SSG continúa con el Operativo Cuaresma 2019 con 66 mil 548 kilos de pescado verificado y 21 mil 406 kilos de marisco.

Guanajuato, Gto. 23 de abril del 2019.- Como parte de los resultados del Operativo Cuaresma 2019, la Secretaría de Salud por medio de la Dirección General de Protección Contra Riesgos Sanitariosha realizado 1432 visitas de verificación, de los cuales se han derivado 66,548 kilos de pescado verificado y 21,406 kilos de marisco supervisado.

     Además, se han realizado 604muestras de productos de la pesca, agua y hielo.

     El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó, que el objetivo principal es proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos.

     Y estas se intensifican todavía más durante esta semana de Pascua en los 46 municipios con visitas de verificación de establecimientos dedicados al proceso de pescados y mariscos, para conocer las condiciones sanitarias en que operan y, a centros recreativos con alberca para vigilar el cumplimiento a la normativa sanitariavigente.

     Toma de muestras de productos de la pesca para su análisis microbiológico, fisicoquímico y Vibrio cholerae.

     Toma de muestras de agua de alberca para su análisis microbiológico y fisicoquímico.

     Es importante destacar que previo al inicio del Operativo, se realizan pláticas en materia de Manejo Higiénico de Alimentos a los manipuladores de los mismos, así como en materia de calidad de agua a los propietarios de albercas, balnearios, centros recreativos y hoteles.

, es importante que la población consumidora siga las siguientes recomendaciones:

Ø  Productos de la Pesca

Ø   

o   Ingiere productos del mar cocidos o fritos.

o   Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.

o   Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.

o   No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.

o   Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permites que se desarrollen microorganismos.

o   No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar.

o   Lávate bien las manos después de manipular alimentos crudos.

o   Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos.

Ø  Centros recreativos con alberca

o   Ubica el sitio de atención a primeros auxilios y el personal de salvavidas.

o   No ingieras bebidas alcohólicas durante el uso de albercas.

o   No ingreses a la alberca después de ingerir alimentos.

o   No te expongas por periodos prolongados al sol y utiliza bloqueador solar.

o   Usa sandalias en el área de albercas y regaderas.

o   Vigila a los niños y adultos mayores durante el uso de la alberca.

o   Cumplir con el reglamento que los centros recreativos indican a los usuarios, para el uso de las albercas.