Yearly Archives: 2019

Egresan estudiantes de la Preparatoria Abierta en San Francisco del Rincón

San Francisco del Rincón, Gto., La Secretaría de Educación de Guanajuato certificó a un total de 15 estudiantes del sistema de Preparatoria Abierta y a Distancia del centro de estudios de la Preparatoria Regional del Rincón en este municipio. Los egresados recibieron un reconocimiento al ser la primera generación de graduados en una suma de esfuerzos para lograr la culminación de sus estudios.

Se reconoció el esfuerzo que cada familia hizo para que lograran terminar su bachillerato y además se invitó a sus compañeros que por cuestiones ajenas han abandonado los estudios a que los retomen.

Alejandro Carretero Carretero, director del sistema de Preparatoria Abierta y a Distancia, dijo a los egresados que al concluir sus estudios, estos traen una gran variedad de recompensas, concluyendo con la importancia de contar con los espacios adecuados que permitan a la sociedad continuar con una formación académica que permitan en conjunto con gobierno y sociedad lograr las metas establecidas.

Dijo que la preparatoria abierta es un modelo educativo diseñado para certificar la educación media superior, a través de exámenes en línea que permite con ello trabajar y estudiar, sin un límite de tiempo para concluir las materias.

Explicó que se busca incrementar el egreso del nivel de media superior, abatiendo el rezago educativo por medio de las jornadas de certificación, en donde estudiantes que han concluido sus estudios pueden iniciar el trámite de certificación, éstas acciones generan facilidades entre la población estudiantil, al acercar los servicios a su localidad sin interferir con sus actividades laborales y personales.

Explicó que es una opción para que la población guanajuatense pueda continuar, iniciar o concluir sus estudios de Bachillerato, por medio de la opción abierta.

Una vez concluido sus estudios el certificado de estudios de Preparatoria Abierta se otorga de manera gratuita en su primera solicitud, teniendo reconocimiento a nivel nacional y no necesita de tramites adicionales de legalización dentro del país.

Presenta el IEC los ganadores de PECDA

Guanajuato, Gto., a 08 de julio de 2019.- Con las propuestas de cinco jóvenes autores guanajuatenses, este viernes 12 se inaugurará en el Museo de Arte Olga Costa –  José Chávez Morado la muestra colectiva de artes visuales y medios audiovisuales del Encuentro de Arte Joven 2019.

Con esta exhibición, cierra la jornada de presentación de los proyectos beneficiados por el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico del Instituto Estatal de la Cultura, iniciada en junio y en la que se además de compartieron xxx proyectos literarios, escénicos, musicales y de investigación.

En este proyecto fueron seleccionados los siguientes jóvenes:  Israel Garay Ramírez, Jacqueline Judith Lozano Murillo, Karla Nayeli Gutiérrez Chaires, Rayito Flores Pelcastre y Christian Nájera Jiménez.

Cada uno de ellos presentaron trabajos creativos con temática como Israel Garay Ramírez, quien muestra la narración autobiográfica con base en retratos y la documentación espontánea de objetos y material multimedia inéditos de un episodio de enfermedad que expone los procesos psicológicos.

Jacqueline Judith Lozano Murillo muestra el proyecto con elementos sinérgicos a la creación desde la transgresión como artista con discapacidad bajo la modalidad proyecto de investigación y creación artística, fue la Escuela Colombiana de Rehabilitación, en la ciudad de Bogotá, Colombia, la anfitriona en esta estancia de investigación en el verano de 2018.

Karla Nayeli Gutiérrez Chaires dará prueba de un proyecto pictórico de altares urbanos parte de la apreciación de las características del transporte urbano en la ciudad de Guanajuato, específicamente la ornamentación que cubre el interior de las cabinas: crucifijos, vírgenes, santos, dados, peluches, atrapasueños, viniles con letra garigoleada y el resto de objetos kitsch que componen estos escenarios.

Rayito Flores Pelcastre, su proyecto se basa en una serie fotográfica que explora la alteración del paisaje y la disminución de la calidad de vida de los habitantes que viven alrededor en las zonas de montañas de residuos tóxicos del estado de Guanajuato.

Christian Nájera Jiménez, tiene su proyecto gato por liebre que es una antología de cortometrajes realizados con la técnica de reapropiación. Partiendo de una serie de entrevistas, se recopilaron historias reales, vividas por terceras personas

El objetivo de este programa es promover el desarrollo cultural de la entidad, combinando los esfuerzos y recursos que el Estado, la sociedad civil y la comunidad artística dedican a estimular la creación artística y cultural de calidad.

Estos proyectos serán presentados por el IEC el 12 de julio a las 18:00 horas, en el Museo Olga Costa – José Chávez Morado.

Es importante mencionar que los beneficiarios de PECDA mostrarán los frutos de su trabajo realizado en el último año.

* * *

Participan 75 proyectos en Foro Espacio Acuoso

  • Participan 75 proyectos en Foro Espacio Acuoso
  • Despierta interés de estudiantes con soluciones para el desarrollo sostenible del agua

Guanajuato, Gto. 08 de Julio de 2019.-  Derivado de la convocatoria que la Comisión Estatal del Agua publicó para que jóvenes estudiantes del nivel medio superior y superior participarán en el foro Espacio Acuoso 2019, se recibieron 75 propuestas de trabajos al cierre de la convocatoria.

Este foro permite a los jóvenes exponer soluciones viables para generar el ahorro, cuidado y preservación del agua, con proyectos desde sus diversas ramas de estudio; proyectos que serán evaluados por el Comité Académico conformado por 29 Instituciones Educativas, CEAG y Conagua Dirección Local Guanajuato.

La esencia de Espacio Acuoso es incentivar entre los estudiantes la creatividad y la innovación a través del conocimiento que adquieren en las aulas, fomentando iniciativas que ayuden a mejorar el entorno donde se desarrollan.

La convocatoria de este importante foro estudiantil cerró el pasado 28 de junio recibiendo propuestas en los ejes de:

  • Soluciones para el uso sustentable del agua.  Con línea temática centrada en el ahorro y uso eficiente en sector agrícola, industrial y productivo, saneamiento y reuso del agua en el uso urbano y rural, agua para el consumo humano, escenarios prospectivos para garantizar la disponibilidad y calidad del agua potable.
  • Cultura del agua para el desarrollo sostenible. Con línea temática hacia el uso eficiente del agua, participación social y acción por el clima.

Cabe señalar que el Comité Académico está integrado por la CEAG, Conagua Dirección Local Guanajuato, Instituto Tecnológico de Celaya, UTNG, Universidad de Guanajuato (División de Ingenierías), ITESI Irapuato, Universidad Tecnológica de Guanajuato, UTSOE, Universidad Tecnológica de Salamanca, Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, entre otras Instituciones de nivel Superior del Estado.

De la evaluación de este comité se seleccionarán 12 proyectos finalistas, los cuales expondrán sus trabajos en el 17 Foro Espacio Acuoso a llevarse a cabo el miércoles 21 de agosto en el marco de la Expo Agua 2019 “Agua virtual, visión e innovación” donde serán evaluados por parte de un jurado calificador especializado.

Finalmente en el Foro se definirán los proyectos ganadores de la edición 2019, a quienes se les prestará asesoría y seguimiento en la aplicación de estas iniciativas para cristalizarlas en una primera instancia en sus instituciones, y posteriormente según los resultados que se obtengan, puedan ser implementadas a mediana escala en sus comunidades, colonias y zonas.

A través del Foro Espacio Acuoso la CEAG busca innovar y establecer directrices que generen mayor participación e interés por parte de la comunidad estudiantil con proyectos de alto impacto social y ahorro del agua.

Este Foro puede ser la plataforma donde los jóvenes estudiantes conviertan  sus sueños e ideas en grandes proyectos sustentables desde la academia, con soluciones en beneficio del medio ambiente y los recursos naturales.

#CuidaElAgua

Concretan SEDESHU y municipios de la región II, el convenio del programaYo Puedo, Gto puede.

En Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. a 8 de julio de 2019.- Iniciaron los trabajos del programa Yo puedo Gto puede, con la firma del convenio entre la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y los municipios de la región II del Estado.

El evento fue presidido por el Secretario de Desarrollo Social y Humano Gerardo Morales Moncada, quién estuvo acompañado del Presidente Municipal de Dolores Hidalgo CIN Miguel Rayas Ortíz, el Presidente Municipal de San Felipe Eduardo Maldonado García y representantes de los alcaldes y alcaldesa de San Miguel de Allende, San Diego de la Unión y Ocampo

El programa Yo puedo, Gto puede impulsar el cambio de las personas y la creación de un plan de vida, para que ellos se reconozcan a la vez como agentes que transformen su comunidad. Se capacitará a funcionarios públicos de cada municipio para que puedan replicar el programa en su ciudad y comunidades y hacer que este alcance a más personas.

Yo puedo, Gto puede promueve la cultura de la paz y el que las ciudadanas y ciudadanos hagan un plan de vida personal y familiar, impulsen a sus jóvenes a estudiar, a divertirse sanamente y cambien ellos mismos sus actitudes y acciones respecto a quienes los rodean, respecto a cada situación en la vida.

“El comportamiento anti valores afortunadamente en esta zona no es tan grave pero cada día tenemos que reforzar esos valores positivos con los que nacemos nosotros y hoy ustedes tendrán esta gran herramienta” dijo Gerardo Morales Moncada, al hablar del programa antes llamado socioeducativo.

Este es el quinto convenio regional que se realiza y la meta llegar a 13 mil 500 servidores públicos.

Termina Ciclo Escolar 2018-2019

Guanajuato, Gto., julio del 2019.-  La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que este día 8 de julio del 2019, finalizó el ciclo escolar 2018-2019, para un total de 1 millón 278 mil 144 estudiantes del nivel de educación básica.

Los estudiantes fueron atendidos en ese periodo por un total de 49 mil 770 docentes en 10 mil 481 planteles escolares.

Los estudiantes y docentes de educación básica iniciarán labores del nuevo ciclo escolar 2019-2020 el próximo día 26 de agosto del 2019 y finalizarán el 6 de julio del año 2020.

Cabe mencionar que el pasado 24 de junio, finalizó el ciclo escolar para 1 mil 246 escuelas que trabajaron con el calendario de 185 días.

Guanajuato aumenta acciones de esterilización canina y felina en el estado.

Guanajuato, Gto. 8 de julio del 2019.- La Secretaría de Salud aumentó las acciones de esterilización canina y felina en el estado.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que la dependencia cuenta con el programa de Estatal de Zoonosis por lo que a nivel estatal este año se han realizado 23 mil 581 esterilizaciones caninas y felinas.

     Agregó que es un servicio gratuito que promueve en los guanajuatenses ser dueños responsables y con ello se busca minimizar la situación de calle de perros y gatos, lo cual impacta de manera directa a la salud pública.

     Los procedimientos se realizan en Centros de Salud por medio de una campaña permanente los 12 meses del año.

    En 2006 se inició en la entidad con esta actividad con médicos veterinarios de la Secretaria de Salud como una estrategia para el control de la sobrepoblación canina y felina, evitando nacimiento y abandono de perros en vía pública; lo que conlleva a evitar agresiones (mordeduras) a personas y aplicación de vacuna antirrábica canina y felina, además de contribuir a la tenencia responsable de mascotas en la ciudadanía.

     Recalcó que las esterilizaciones se practican únicamente en perros y gatos, los cuales deben contar con ayuno de ocho horas y estar aseados. Así como llevarles una cobija.

     Entre los beneficios de la esterilización canina y felina se encuentra el ayudar a mantener un control de la población y a disminuir el abandono.

      Los beneficios de la esterilización de las mascotas son en dos dimensiones: Para las personas: evitará crías no deseadas, mordeduras, peleas, fugas, maullidos nocturnos, rociado de orina y problemas con los vecinos.

     En los animales: impedirá en las hembras, cáncer de mama, de ovario, infección uterina, hernias, embarazo psicológico, descalcificación, muerte de parto y en los machos cáncer de próstata y de testículo.

     El programa de Rabia en el Estado no solo se limita a la esterilización, también abarcan aplicación de biológicos por medio de actividades intensivas durante la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica y Canina.

Arranca el Programa de Acogimiento Familiar

Guanajuato, Gto; 07 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), arrancó el programa de Acogimiento Familiar en el que se impartió la primera plática de introducción a 14 familias interesadas en ofrecer un hogar temporal a niñas, niños y adolescentes que esperan una reintegración familiar.

La Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano explicó que el programa está destinado a buscar familias que puedan recibir en su hogar de manera temporal, a las niñas, niños y adolescentes que no pueden vivir con su familia de origen por alguna razón particular, para ofrecerles un espacio de cuidado, protección y atención a sus necesidades, mientras pueden regresar a su núcleo familiar o que se determine un proceso de adopción.

Afirmó, que el programa está transformando los modelos de atención para avanzar en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia guanajuatense; “Las aportaciones que hagamos cada una sobre las Familias de Acogida es un gran avance para consolidar el derecho primordial de la niñez: Vivir y crecer en familia”.

Adriana Ramírez, dijo que el programa surge de la necesidad de disminuir el impacto psicológico que puede generar a las niñas, niños y adolescentes el vivir dentro de un Centro de Asistencia Social. Al contar con una familia de acogida, podemos asegurar el fomento a un desarrollo integral, crecimiento, nutrición, capacidades de aprendizaje y socialización.

“De esta manera estamos comenzando a sensibilizar a la población,  dirigiéndonos a las familias que quieren vivir este proceso temporal y que desean abrir las puertas de su hogar, pero sobre todo de su corazón de quienes hoy están en desamparo familiar”, mencionó.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel declaró que todas las personas mayores de 25 años que radiquen dentro del Estado de Guanajuato, solteras o en matrimonio conformados civilmente pueden ser parte del proyecto, siempre y cuando cumplan con los requisitos necesarios, y que será la misma Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado la encargada del proceso, para asegurar la integridad y seguridad de los menores de edad.

Acompañamiento a las Familias

Indicó que las familias recibirán acompañamiento constante por parte del equipo de la unidad perteneciente a la Procuraduría de Protección de Niñas Niños y Adolescentes durante el tiempo del acogimiento.

Para ello, informó que se les brindará formación continua para el trabajo con las niñas, niños y adolescentes en acogimiento. Además de vinculación de la familia con las instancias gubernamentales necesarias para la mejor satisfacción de las necesidades de la niña, niño o adolescente que se hayan integrado, así como en la elaboración de un plan de trabajo que dé certeza y claridad sobre los pasos a seguir en el responsabilidad de cuidado y protección.

Borja Pimentel, invitó a la población guanajuatenses para sumarse al programa y así lograr que las niñas, niños y adolescentes cuenten con una familia; para ello, los interesados pueden comunicarse a la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, al tel. 01 473 102 1200 ext. 6074; e-mail: acogimiento@guanajuato.gob.mx en un horario de 8.30 a 16:00 horas de lunes a viernes.

oo0oo

“Lloverán” 200 mil piezas de pan en la décima Feria de la Panificación 2019

Acámbaro, Guanajuato, a 06 de julio de 2019. Este año, lloverán 200 mil piezas de pan en la Décima Feria de la Panificación Acámbaro 2019 “Donde Llueve Pan”, así lo anunciaron autoridades municipales y la Unión del Pan Grande de Acámbaro durante la presentación oficial de la gran fiesta.
Esta feria es una tradición que data desde hace 113 años en Acámbaro, teniendo una fiesta que inicia el 9 de julio con el Concurso Regional del Pan, donde participan panaderías locales y foráneas; actividad a desarrollarse en el Instituto Municipal de Cultura a las 5:00 de la tarde.
Correspondió al Presidente Municipal, Lic. Alejandro Tirado Zúñiga, emitir un mensaje, haciendo la invitación a esta décima feria de la panificación, la cual ya es una tradición “los visitantes no se pueden perder esta celebración, donde los panaderos en agradecimiento a la Virgen Refugio de Pecadores, Patrona de Acámbaro, obsequian pan a los asistentes el 11 de julio”.
Señaló que para este edición, se hizo un show de talentos locales con el nombre “Acámbaro con Estrella” teniendo como invitado especial a “Samy” quien tiene sus raíces en el municipio, presentándose los finalistas los días 9 y 10 de julio en la explanada del atrio parroquial.
Asimismo dio a conocer que el 10 de julio se tendrá la participación de la Orquesta Musical “Melao” a las 8:30 de la noche, concluyendo el 11 de julio con la Peregrinación de la Lluvia del Pan por las principales calles del municipio a partir de las 5 de la tarde y la presentación estelar de “Los Ángeles de Charly” a las 9:00 de la noche, en el atrio parroquial.
A su vez, Jonathan Aguilera, representante de la Unión de Productores, expuso que para esta nueva edición se obsequiarán 200 mil piezas de pan, entre ellas el pan grande y las famosas acambaritas, con la participación de 12 panaderías locales.
Dijo que a esta festividad se suma la Ruta del Panadero el día 6 de julio, donde participan más de 500 motociclistas de todo el país.

Plantean estrategias para impulsar Turismo de Salud en el estado

León, Guanajuato, a 06 de julio de 2019. Con el objetivo de impulsar el segmento del Turismo de Salud en el estado de Guanajuato se reúnen la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato, así como representantes de los principales hospitales y prestadores de servicios de salud.
En presencia del Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud, y representantes del Hospital Aranda de la Parra, Hospital Los Ángeles de León, Hospitales MAC, Hospital Médica Brisas, Médica Santa Carmen de San Miguel de Allende y Grupo VO, María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo de Guanajuato presentó un panorama general del turismo en Guanajuato y el desarrollo que tiene el turismo de salud en el país.
Además, Matamoros Montes puso de ejemplo a Costa Rica y Monterrey, país y ciudad, que han logrado incrementar sus indicadores turísticos en este segmento.
Dicha iniciativa fue recibida con agrado y se plantearon estrategias que se basan en la vinculación entre la industria de la salud y la industria del turismo para proporcionar un servicio integral en el tratamiento y/o convalecencia de los turistas de salud.
Así como proporcionar herramientas de promoción de los tratamientos y servicios médicos que ofrece la oferta hospitalaria en Guanajuato, fomentar la alianza entre hospitales-hoteles- transporte y consolidar la certificación de los hospitales para atender a los turistas de los países emisores.

Activa Guanajuato protocolos de atención a migrantes centroamericanos rescatados en Celaya

  • “Gracias Dios. Gracias Guanajuato. Ya estamos libres!” comentó uno de los migrantes liberados el pasado viernes por la noche.
  • Gobierno del Estado brinda su apoyo a los migrantes centroamericanos en materia de humanidad, alimento y salud.

Guanajuato, Gto. 06 de julio de 2019. La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional permanece atenta respecto a los migrantes centroamericanos que permanecían en contra de su voluntad en una casa de seguridad del municipio de Celaya y posteriormente fueron rescatados.

Se trata de 24 migrantes de origen centroamericano, 10 hombres, 5 mujeres y 9 menores de edad que ya se encuentran bajo resguardo de la Fiscalía General del Estado, mientras se lleva a cabo la operatividad e investigaciones correspondientes.

“Gracias Dios. Gracias Guanajuato. Ya estamos libres!” comentó uno de los migrantes liberados el pasado viernes por la noche.

Se les ofreció comida y agua, pues dada su situación llevaban varios días con una mala alimentación y presentaban un cuadro considerable de deshidratación.

“Por parte de la Secretaría del Migrante, los recibimos y ya se les brinda atención integral en conjunto con la Secretaría de Salud y el DIF para revisar y valorar las condiciones físicas en las que se encuentran sobre todo las mujeres y niños posterior a su cautiverio, les ofrecimos un trato digno y humanitario mientras se resuelve su situación migratoria”, comentó el secretario del Migrante, Juan Hernández.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso de ofrecer a los migrantes de origen, tránsito, retorno y a sus familias un trato cálido y solidario de parte de los guanajuatenses para garantizar el respeto a sus derechos humanos.