Yearly Archives: 2019

Continúa la Vendimia Guanajuato

• El festejo de la cosecha de uva se continúa celebrando en los viñedos del estado de Guanajuato.
• Este año, la Vendimia Guanajuato se celebra en los municipios de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, San Miguel de Allende, Guanajuato, Salvatierra, San Felipe y San Francisco de Rincón.
Silao, Guanajuato, a 29 de agosto de 2019.
La Vendimia Guanajuato aún no termina. Hasta el 14 de septiembre, guanajuatenses y turistas disfrutarán de 4 fiestas en los municipios de Dolores Hidalgo, San Felipe y San Francisco del Rincón.
El estado de Guanajuato es un destino turístico, cultural, de negocios y aventura, pero también brinda experiencias enológicas a los viajeros y amantes de vino.
Por séptimo año consecutivo, los visitantes celebran la Vendimia con degustación de vinos y alimentos, catas, actividades artísticas y culturales, pisado de uvas, menú de maridaje, espectáculos de pirotecnias y musicales; la experiencia es única para los catadores al estar rodeados de la sierra y los campos de cultivo.
Este fin de semana se alista la “IX Fiesta de la Vendimia Cuna de Tierra”, en Dolores Hidalgo; “Temporada III Fiesta de la Vid(a)”, en Viñedo Octágono en San Felipe; “1ra. Vendimia Vinícola Tres Raíces”, en Dolores Hidalgo; y la “3ra. Vendimia Real”, en Bodegas el Lobo en San Francisco del Rincón.
El 31 de agosto, Cuna de Tierra envolverá a los asistentes en el mundo del vino brindándoles una inigualable experiencia al caminar por los cultivos de uva, al probar la gastronomía de chefs, probarán exclusivos vinos y otras bebidas; la música en vivo, los talleres, y pisa de uva serán parte del espectáculo.
Octágono festejará a lo grande con comida deliciosa a la leña, un puerco completo asado y un trompo de shawarma (especialidad libanesa), música en vivo, mixología, barra libre de cerveza, mezcal, y vinos ancestrales; además, los invitados disfrutarán también este 31 de agosto del hermoso paisaje que brinda Vergel de la Sierra.
Vendimia Tres Raíces apapachará el 14 de septiembre a los amantes de la buena gastronomía, enología y confort; y, sorprenderá a los asistentes con el concierto de Matute y espectáculos culturales, la vista de la naturaleza no podrá faltar.
La 3ra. Vendimia de Bodegas El Lobo te hará pasar también este 14 de septiembre un excelente día al caminar entre vides, al conocer la cosecha de uva y visitas a la zona de producción, las catas que ofrecerán a los visitantes serán en la cava, y la comida que degustarán será preparada por el reconocido Chef David Quevedo.
Este año Guanajuato ha sorprendido a los turistas con productos de gran calidad, que llevan en sus aromas y sabor lo mejor de esta tierra y su historia.

20 habitantes de San Juan de la Vega en Celaya mejoran su calidad de vida, gracias a la integración a un Grupo de Ayuda Mutua.

Originarios de San Juan de la Vega en el municipio de Celaya, 20 guanajuatenses cambiaron sus estilos de vida para mejorar su salud, a pesar de tener varios padecimientos.

En Guanajuato las personas con diagnósticos de diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso tienen la oportunidad de recibir atención en unidades especializadas y de integrarse a Grupos de Ayuda Mutua (GAM) en sus Centros de Salud, en donde comparten experiencias con pacientes con diagnósticos similares, estas actividades les permite tener una mejor calidad de vida y sobre todo mantener un control de sus padecimientos.

Desde que forman parte de un Grupo de Ayuda Mutua (GAM) 20 habitantes de San Juan de la Vega, son más activos, llevan una mejor alimentación, con asesoría nutricia y psicológica que ha mejorado el estado mental de cada uno, entre todos se autonombraron el GAM “Vida y Esperanza”.

Su esfuerzo y dedicación obtuvo la recompensa al lograr la acreditación ante la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Por ello son la Grandeza de México y ejemplo nacional de que se puede vivir con enfermedades controladas.

Previo a la acreditación, se les practicaron valoraciones por servicios médicos, enfermería, odontología, nutrición, psicología y trabajo social para brindarles una dieta personalizada y rutina de ejercicio.

Actualmente los integrantes del GAM se reúnen los viernes para llevar a cabo sesiones educativas en materia de salud, actividad física y orientación nutricional.

Mensualmente se realiza monitoreo de cifras de glucosa, tensión arterial, peso y circunferencia de cintura, se realiza evaluación y se otorga consulta médica y nutricional, con la finalidad de realizar modificaciones y ajustes de tratamientos y así mejorar y asegurar controles metabólicos.

“Vida y Esperanza” logró la reducción de más de 3% del peso corporal grupal, una disminución de más de 2 centímetros de cintura, promedio grupal; presión arterial menor a 120/70 mmHg y un promedio de hemoglobina glicada en cifras satisfactorias.

El logro de alcanzar estos promedios de control en el GAM “Vida y Esperanza” ha sido gracias al esfuerzo y dedicación de los propios pacientes y al equipo multidisciplinario que les brinda la atención y seguimiento.

Como el GAM “Vida y Esperanza” 67 agrupaciones de este tipo se acreditaron en el estado el año pasado y este año ya suman 26 agrupaciones.

Integrantes del GAM acreditado.

SDAyR presente en el Foro Revolución Amarilla

León, Gto., 29 de agosto de 2019.- Guanajuat ofomenta la producción y rentabilidad de los cultivos de maíz amarillo en alto rendimiento para los productores del Estado.

Como parte de las acciones la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) participó en el Foro Revolución Amarilla en beneficio de la producción agrícola de México.

Guanajuato se preocupa por las condiciones con las que cuentan los productores de maíz amarillo del Estado, por esta razón la SDAyR cuenta con un proyecto Estratégico de Producción y Comercialización de Maíz Amarillo en Alto Rendimiento en Guanajuato.

Mismo que ha posicionado a nivel nacional a la entidad en el 5° lugar en producción de maíz.

“Todos los éxitos del sector agroalimentario, son meritos de los productores que todos los días se preocupan por modernizarse y adoptar tecnologías para dar un valor agregado a sus productos” puntualizó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural en su mensaje protocolario.

Durante el primer día del Foro, el funcionario estatal encabezó la ponencia “Caso de éxito, Programa de siembra 2019”.

Donde invitó a los productores a registrarse y sean parte de un cambio de patrón de cultivo integrado a la cadena productiva, que les permita ser más competitivos.

“Guanajuato trabaja para ser la grandeza de México como lo es hoy en día” finalizó el titular en su participación. 

En el evento estuvieron presentes el Lic. Vicente Fox Quesada, ex Presidente de México; Rene Almeida Grajeda, Secretario de Desarrollo Rural del Estado de Chihuahua; Jesús A. Elizondo Flores, Director General de Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA); así como organizaciones, productores y técnicos del sector.

Cuentan telebachilleratos comunitarios con finalistas por zona rumbo al WER 2019

  • Participaron 339 jóvenes provenientes de diversos puntos del Estado.
  • Durante el evento se fortalecieron las habilidades científicas y tecnológicas.

Purísima del Rincón, Gto., a 30 de agosto de 2019.- Con el objetivo de promover las vocaciones científicas y tecnológicas de los estudiantes, así como las habilidades digitales y favorecer el desarrollo integral de los jóvenes de Telebachilleratos comunitarios de la UVEG, se realizó el pasado miércoles 28 de agosto la final por zona rumbo al WER 2019.

El WER (World Educational Robot Contest), es un torneo de robótica educativa único en el mundo, con el propósito de estimular el desarrollo intelectual, la competitividad y una visión actual de la globalización en estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria. Este año el estandarte del WER es: “La era de la inteligencia artificial ha legado”.


https://www.wermexico.com/

Equipos de 3 estudiantes de distintos TBC participaron en el torneo interno de robótica “Rumbo al WER”. Cada equipo llevó su Robot, así como su kit de robótica. Las sedes para dicho fin fueron: Irapuato, Celaya, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo C.IN, San Felipe, Yuriria y León.

Los jóvenes estuvieron preparándose arduamente para la construcción, programación, prueba sobre tapete y pruebas sorpresas, elementos calve que los alistan para una de las máximas competencias de robótica a nivel internacional.

El evento contó con la participación de 339 jóvenes estudiantes de Telebachilleratos Comunitarios provenientes de 83 planteles. La logística del evento contó  con el apoyo de la academia de robótica y personal de la dirección.

Los primeros lugares por sede fueron los siguientes:

  • Yuriria
    1. San Lorenzo de Jerécuaro
    2. Las Cruces Salvatierra
    3. La luz Salvatierra
  •  Dolores Hidalgo C.I.N.
    1. San Diego de la unión – providencia
    2. San Diego de la unión- carbonera
    3. San Miguel de Allende- Pantoja
  • Irapuato
    1. San Vicente de las Flores – Salamanca
    2. San José de Mendoza – Salamanca
    3. Mineral del cubo – Guanajuato
  • Celaya
    1. Palmillas de San Juan – Comonfort
    2. Palmillas de San Juan – Comonfort
    3. Ojo de Agua del Potrero – Comonfort
  • San Felipe
    1. El Jitomatal – Silao de la Victoria
    2. Molino de San José – San Felipe
    3. El Molino – Dolores Hidalgo C.I.N.
  • San Luis De la Paz
    1. Sin Ganadores
  • León
    1. Ramillete – León
    2. Duarte – León
    3. El naranjillo – Juventino Rosas

Con eventos como este, UVEG refrenda su compromiso con la formación científica y tecnológica de la juventud guanajuatense.

UVEG, fomentando la innovación.

SSG emite recomendaciones para que la población se acerque a servicios de atención médica en establecimientos debidamente calificados.

Centro Médico Autorizado

Guanajuato, Guanajuato. 29 de agosto del 2019.- Los guanajuatenses reciben un llamado de la Secretaría de Salud para que acudan a servicios de atención médica debidamente establecidos.

 La Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios ejerce la regulación, control, vigilancia y fomento sanitarios en establecimientos que brindan servicios para la salud.

Con acciones que promueven la mejora continua, la gestión de la seguridad y los riesgos ambientales, el control de las infecciones, el uso seguro de los medicamentos y, la seguridad de los equipos, de la práctica clínica y del entorno en el que se presta la atención médica.

Durante el 2019, se han llevado a cabo 467 visitas de verificación a consultorios médicos generales, 214 a consultorios de especialidad y 23 en consultorios de homeopatía y acupuntura.

 Visitas de verificación en 62consultorios de medicina estética, control de peso y spa, verificaciones en 270 consultorios dentales, 171hospitales privados y 51 hospitales públicos verificados y 34visitas de verificación enunidades de hemodiálisis.

La Secretaría de Salud de Guanajuato recomienda:

  • Acudir a los servicios de atención médica en establecimientos formalmente establecidos.
  • Elegir un profesional de la salud acreditado y en su caso certificado.
  • Conocer de forma clara el procedimiento a realizar por parte del profesional en la salud, estableciendo los riesgos y beneficios.
  • Observar que el establecimiento cuente con la documentación legal que acredite los procedimientos y servicios que ofrece, así como la infraestructura necesaria para su atención médica integral.
  • Prestar especial atención en que los productos y equipos utilizados en los tratamientos o terapias cuenten con los registros sanitarios correspondientes
  • No te dejes sorprender por servicios o productos ofertados mediante publicidad engañosa o milagrosa.
  • Asegurarte que el establecimiento cuente con aviso de funcionamiento, responsable sanitario y en su caso, con licencia sanitaria vigente, a la vista de los pacientes.

Más infraestructura hidráulica para Juventino Rosas

  • Más infraestructura hidráulica para Juventino Rosas
  • Contribuye CEAG con el desarrollo social de las familias del Estado de Guanajuato

Juventino Rosas, Gto. 29 de Agosto de 2019.- La Comisión Estatal del Agua impulsa en el municipio de Juventino Rosas la construcción de sistemas de agua para las comunidades de El Jaralillo y San Juan de la Cruz.

Estas obras contribuirán de manera permanente en el avance que el Estado de Guanajuato presenta en materia de cobertura de agua potable para beneficiar a los habitantes de la Entidad.

Por ejemplo, en la comunidad del Jaralillo con un avance del 50 por ciento se lleva a cabo el equipamiento de pozo profundo para el sistema de agua potable.

Además para esta localidad con el 39 por ciento de avance, se realiza la construcción de sistema de agua potable que incluye la línea de conducción, tanque de 100 mil litros de capacidad y la red de distribución en una primera etapa.

La inversión de las acciones hidráulicas es por 2.8 millones de pesos para beneficio de 764 habitantes.

Por otra parte en la Comunidad de San Juan de la Cruz con una inversión por 3.9 millones de pesos se realizan las obras de equipamiento para pozo y construcción de sistema de agua potable con un avance del 65 y 38 por ciento de avance respectivamente.

Los beneficiados serán 725 habitantes de la localidad, quienes una vez terminada la obra contarán con el servicio del vital líquido en sus hogares.

Actualmente la cobertura de agua en el Estado es de 96.8 por ciento, ubicando a la Entidad por arriba de la media nacional.

De esta manera la Comisión Estatal del Agua coadyuva con infraestructura hidráulica para el desarrollo social de más familias Guanajuatenses.

#CuidaElAgua

Ópera, danza y teatro engalanan al Teatro Juárez en el mes patrio

Guanajuato, Gto., a 29 de agosto de 2019.-  El Ensamble Chimalma, el guitarrista Pedro Alcàcer Doria, Teatro de Ciertos Habitantes, Corazón Compañía Creativa, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y Vallarta Azteca Grupo Folclórico engalanan el mes patrio con presentaciones en el majestuoso Teatro Juárez.

Desde el domingo 1, el emblemático recinto guanajuatense tendrá actividad, recibiendo al Ensamble Chimalma, conformado por Ana Cervantes, Heather Millete y Katherine Snelling, tres apreciadas ejecutantes residentes en Guanajuato que ofrecerán un concierto de cámara con obras de mujeres compositoras, como Clara Schumann, Fanny Medelssohn, Jenni Brandon y otros autores.

Días después subirá al escenario, Corazón Compañía Creativa, agrupación invitada al IV Festival de Teatro de la Universidad de Guanajuato, que presentará “Antonio y Cleopatra”, de William Shakespeare. La versión de este clásico, dirigida por Gutemberg Brito, retrata las consecuencias de las relaciones humanas bajo un impulso pasional a través de la sexualidad y el erotismo, la combinación del poder y la insistencia antigua de conquistar nuevos territorios como si conquistarán cuerpos.

Otro convidado escénico del mes es Teatro de Ciertos Habitantes, la laureada agrupación mexicana dirigida por Claudio Valdés Kuri que presentará “Artaud en mil pedazos”, un experimento itinerante que lleva al público a recorrer todos los espacios del Teatro Juárez, mientras se desmenuzan distintos textos del poeta y dramaturgo francés Antonin Artaud.

El Juárez es escenario de la segunda temporada 2019 de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, que el 6 de septiembre presentará un concierto dedicado a Shostakovich y Bruckner, de quienes se interpretará el Concierto para cello 1 y la Sinfonía número 5, respectivamente. Dirigirá el austriaco maestro austriaco Peter Sommerer y el solista invitado será el joven chelista español Santiago Cañón.

Dos semanas después, la OSUG volverá al Juárez en el marco del VIII Festival Ecos y Sonidos Héctor Quintanar, con un homenaje a este compositor, artista fundamental en la escena musical guanajuatense, de quien se ofrecerá la “Pequeña obertura”, junto con la Primera Sinfonía de Sergei Prokofiev. El director huésped será Raúl Aquiles Delgado.

Dentro del programa de música barroca, este mes se presenta Pedro Alcàcer Doria con un recital de guitarra dedicado al periodo renacentista y barroco, con obras de Adrien le Roy, Alonso de Mudarra, Miguel de Fuenllana, Santiago de Murcía, Gaspar Sanz y Arcangelo Corelli.

En danza y como parte del festejo patriótico por el aniversario de la Independencia del país, se presenta Vallarta Azteca Grupo Folclórico con el programa titulado “Orgullo por Jalisco”, que reúne sones serranos, rancheros, caporales; así como una demostración contemporánea y del jarabe tapatío.

Cierra el mes con dos presentaciones operísticas de “La hija del regimiento”, de Gaetano Donizetti, que presenta Ópera Guanajuato, A.C. La ópera trata sobre las aventuras de la joven Marie, una muchacha que siendo niña fue adoptada por un regimiento del ejército francés. Esta producción guanajuatense contará con Christian Gohmer como director concertador y Kate Burt como directora de escena.

Música / México-EUA
Ensamble Chimalma
Canciones sin palabras
Domingo 1, 17:00 hrs.
$100 y $50*

Teatro / México

Corazón Compañía Creativa

Antonio y Cleopatra, de William Shakespeare

Festival de Teatro de la Universidad de Guanajuato

Jueves 5, 20:00 hrs.

$100 y $50*

Música /México

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato

Programa 3

Segunda temporada 2019

Viernes 6, 20:30 hrs.

$100 y $50*

Teatro / México

Teatro de Ciertos Habitantes

Artaud en mil pedazos

Sábado 7, 18:00 y 20:00 hrs.

$100 y $50*

Teatro / México

La catrina mi origen

Espectáculo multidisciplinario

Jueves 12, 19:00 hrs.

$100 y $80

Danza / México

Orgullo por Jalisco

Vallarta Azteca Grupo Folclórico

Domingo 15, 12:00 hrs.

$100 y $50*

Música / México

Concierto homenaje a Manuel Enríquez

TEC Taller Ensamble Contemporáneo

Martes 17, 19:00 hrs.

Entrada libre

Música / México

Orquesta de la Universidad de Guanajuato

Programa 5, H. Quintanar

Viernes 20, 20:30 hrs.

$100 y $50*

Música / México

La hija del regimiento

Ópera Guanajuato A.C.

Jueves 26, 19:00 hrs.

Sábado 28, 19:00 hrs.

$200 y $150

Apoyo único de movilidad/EDUCAFIN finalizó con más de 1,000 becas

León, Gto.; 29 de agosto de 2019. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación, EDUCAFIN, este año otorgó más de 1,000 becas de apoyo único de movilidad a jóvenes Guanajuatenses para realizarán una experiencia de movilidad académica, con un porcentaje del costo del transporte terrestre y/o aéreo.

La beca finalizó de manera exitosa, al apoyar a jóvenes de nivel básico (primaria y secundaria), de nivel medio superior y superior (preparatoria y universidad), docentes, investigadores, directivos y administrativos de instituciones de educación, científicas, culturales y artísticas que requieran desarrollar sus competencias académicas y/o profesionales.

Este año se tenía presupuestado 900 becas, sin embargo, la beca se extendió a más de 1000, ya que cada vez más jóvenes se sumaban a esta experiencia internacional.

El apoyo que se les otorgó para los boletos de transporte fue de hasta $20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100 M.N), dependiendo del porcentaje a otorgar por alumno, el cual se define en la cita de entrega de documentos en base al tabulador de apoyo definidos por Educafin

La responsabilidad que los jóvenes beneficiarios adquirieron al recibir el apoyo fue, fotografiarse con su distintivo en lugares emblemáticos del lugar donde estuvieron y así compartir su testimonio en redes sociales.

El objetivo es impulsar y apoyar a las personas guanajuatenses a tener experiencias de movilidad académica que les proporcionen herramientas para su desarrollo integral.

El próximo año la beca estará abierta para que más jóvenes se sumen a esta gran oportunidad de vivir una experiencia en el extranjero #GTOglobal

León, Guanajuato; 29 agosto del 2019

Probeis llega a la ciudad de León 

Certificación y desarrollo para entrenadores de beisbol

Este viernes arranca en la ciudad de León el Programa para la Promoción y Desarrollo del Beisbol, PROBEIS, en su faceta dirigida a la certificación y desarrollo de entrenadores. Las acciones tendrán como sede las oficinas regionales de CODE en la Unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez y el estadio de beisbol Domingo Santana.

Se espera la asistencia de más de 80 entrenadores procedentes de todos los puntos de la entidad, quienes participarán en actividades teórico-prácticas.

El programa de actividades del PROBEIS, que comprende del 30 de agosto al 1 de septiembre, fue presentado por el coordinador de este programa, el ex jugador de beisbol profesional Karim García y por el Director General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Isaac Noé Piña Valdivia.

El programa a desarrollar consta de una Clínica que inicia este viernes  a las 4 de la tarde en el Salón de la Fama, ubicado en las oficinas Regionales de CODE con contenidos teóricos.

Será el sábado y domingo se llevará a cabo el programa práctico en el estadio Domingo Santana.

La clínica está dirigida a entrenadores y a dirigentes de ligas y equipos de beisbol. El contenido del PROBEIS, tiene el propósito fundamental de formar entrenadores de calidad orientados a  detección de nuevos talentos deportivos.

Al respecto el Director General de CODE, Piña Valdivia, reconoció el crecimiento que ha tenido este deporte y refrendó el compromiso de la Comisión para impulsar su desarrollo.

Dijo que además de estas clínicas, el beisbol se impulsará a través de las Villas Deportivas que se ubicarán en Guanajuato capital y en la ciudad de León.

Durante la presentación del PROBEIS estuvieron presentes el Presidente de la Asociación Guanajuatense de Beisbol, Fernando Hernández, así como Cecilia Dozal, Coordinadora de las Clínicas para el Desarrollo de Entrenadores.

El Forum Cultural Guanajuato cumple el próximo siete de septiembre, trece años de ser un espacio incluyente.

  • Para celebrarlo, ha preparado una jornada de actividades sin costo y para toda la familia, desde la exhibición de nuevas piezas del acervo del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, hasta el recital a cargo del tenor mexicano Rodrigo Garcíarroyo en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
  • La agenda incluye también el espectáculo circense Xempa a cargo de la compañía Circo Dragón en la Calzada de las Artes.
  • Las actividades se realizarán del 6 al 8 de septiembre.

León, Guanajuato a 29 de agosto del 2019. El próximo siete de septiembre el Forum Cultural Guanajuato cumplirá trece años de ser un espacio incluyente y para celebrarlo, ha preparado una jornada de actividades para toda la familia. Puesto en marcha en 2006 bajo el nombre de Centro Cultural Guanajuato, el Forum continúa siendo actualmente uno de los complejos culturales más importantes del centro del país, con una destacada infraestructura que incluye el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, la Calzada de las Artes y la Sala de Conciertos Mateo Herrera además de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno (a cargo del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato) y el Departamento de Estudios Culturales de la Universidad de Guanajuato.

13 años, 13 obras inéditas del acervo del MAHG

El acervo es considerado patrimonio del estado, y se convierte en un instrumento para fortalecer la identidad del guanajuatense, en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato el acervo se incrementa, año con año, por medio de adquisición de piezas artísticas e históricas relacionadas con los temas que se presentan en sus salas de exposición, logrando con ello un enriquecimiento del patrimonio de Guanajuato; con la finalidad de reforzar la importancia de la adquisición de nuevas piezas y ofrecerle al público la posibilidad de disfrutar de bellas obras, el MAHG presenta para esta celebración la curaduría 13 años 13 obras inéditas del acervo del MAHG con trece de las obras de adquisición más reciente, de grandes maestros: Hermenegildo Bustos, John Nevin, Jesús Gallardo, Jesús Martínez, Mateo Herrera, Olga Costa y Rutilo Patiño. La muestra permanecerá abierta los días 7 y 8 de septiembre en la rotonda del MAHG, con horario de visita de 11:00 a 18:00 horas.

Recital de canción mexicana

El tenor mexicano Rodrigo Garcíarroyo, nos deleitará con un recital en dónde interpretará canciones de importantes compositores mexicanos como Granada, de Agustín Lara; Júrame de María Grever además de bellas arias como No puede ser de la zarzuela La tabernera del puerto de Pablo Sorozábal.  Este concierto, que contará también con la participación de la soprano Vanessa Salas y la pianista Judith Campos Galeana, lo presenta el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña en vinculación con San Miguel el Grande Pro Música, A. C. tendrá tres funciones en el Teatro Estudio, la primera el sábado 7 a las 18.00 horas y el domingo 8 a las 12:00 y 18:00 horas. Sin costo

Un viaje a través de nuestras tradiciones

La Calzada de las Artes presentará el sábado 7 a las 20:30 horas el espectáculo circense Xempa a cargo de la compañía Circo Dragón. Este montaje, nos llevará por un interesante viaje en donde reconoceremos a los íconos de nuestra cultura, así como a las tradiciones y elementos que nos identifican en el mundo: la lotería, la catrina, el día de muertos. Por medio del teatro, la danza y artes circenses se muestran las tradiciones más pintorescas y originales de la cultura mexicana, marcando épocas importantes como: la colonización, la independencia, y la revolución hasta nuestros días. Xempa, resalta la riqueza cultural mexicana, donde la pasión, la fiesta y los mitos se verán reflejados a través de la danza, la música, la acrobacia y el dramatismo que liberarán las emociones y fantasías.

Ven a festejar con nosotros la riqueza de nuestro país, el arte y estos magníficos 13 años de historias en este, tu espacio.

Todas las actividades son sin costo, para el recital de música mexicana la entrada será con boleto y se entregarán una hora antes de cada presentación en la taquilla del teatro.