Yearly Archives: 2018

Teresa Matamoros se reúne con socias de AFEET

 

Silao, Guanajuato, a 13 de noviembre del 2018. Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo de Guanajuato se reunió con las Socias de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET) Capitulo Guanajuato, la cual está conformada por Agencias de Viajes, Operadoras Turísticas, OCVs, Hoteleras y demás organismos del sector turístico del estado.

En la reunión, realizada en Caminos D Vinos, en la Comunidad de Sangre de Cristo, las socias -representadas por la Presidente Clarissa Arrache- arroparon y dieron la bienvenida a Matamoros Montes, y le externaron su apoyo para trabajar en pro del turismo de la región.

Al mismo tiempo le dieron a conocer sus proyectos de trabajo en las distintas comisionares que conforman dicha asociación (Promoción, Vinculación, Sustentabilidad y Profesionalización) los cuales pretenden realizar de la mano de la Secretaría de Turismo.

Por su parte, la titular de Turismo reafirmó el compromiso de la dependencia para seguir trabajando en armonía entre sociedad y gobierno, y sumar esfuerzos para continuar fortaleciendo este importante sector.

Matamoros Montes compartió también con las empresarias parte de las estrategias bajo las que estará trabajando arduamente la Secretaría de Turismo para el beneficio del Turismo de la entidad.

Sensibilizan a prestadores de servicios turísticos en Turismo Incluyente

 

Silao, Guanajuato, a 13 de noviembre del 2018. Con el objetivo de fortalecer el turismo incluyente en empresas turísticas del estado de Guanajuato, la Secretaría de Turismo y el Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad (INGUDIS) ofrecieron un Taller de “Buenas Prácticas de Inclusión a Personas con Discapacidad en la Empresa Turística”.

Durante la mañana y tarde de hoy, Carlos Daigoro Fonce, Director de Inclusión Social de Ingudis, se encargó de sensibilizar a Prestadores de Servicios en las instalaciones de la SECTUR Guanajuato, ubicadas en el municipio de Silao.

Al atender a una persona con discapacidad, los servidores deben actuar con naturalidad bajo los principios de trato igualitario, confianza, apertura y tolerancia.

“Los guías de turistas deben dar un informe claro y detallado a los turistas sobre las precauciones generales que deban observarse en el recorrido y cómo actuar en caso de emergencias”, recomendó Daigoro Fonce basándose en la NOM-008-SEGOB-2015.

Además se debe promover la eliminación de barreras físicas, de información, de comunicación y asegurar una actitud positiva hacia las personas con discapacidad, e interactuar de manera cordial en todo momento.

Al desarrollar alguna actividad o brindar un servicio se debe preguntar a la persona con discapacidad (auditiva, visual, intelectual, física o psicosocial) la mejor manera de ayudar: “¿Te puedo ayudar? ¿Indícame cómo?”.

Ante todo, se debe respetar la autonomía de las personas con discapacidad, evita actitudes de sobreprotección o rechazo; confiar en las capacidades, méritos y habilidades de las personas con discapacidad; y procurar que los espacios, bienes y servicios sean adecuados para cualquier persona, sin necesariamente enfatizar cuando se dirigen a personas con discapacidad.

La charla fue amena y participativa. Los temas que se trataron fueron Derechos Humanos: Turismo recreativo, Elementos de acceso universal, Tipos de discapacidad, Recomendaciones para la inclusión de las personas con discapacidad en la empresa, y Recomendaciones para la atención de personas según su discapacidad.

Daigoro Fonce mencionó que “la discapacidad puede entenderse como la interacción negativa entre una persona con una condición de salud y las barreras físicas y sociales del contexto, cuyo resultado es la restricción para participar con la dignidad inherente al ser humano”.

Mañana el Taller se brindará a las 9:30 de la mañana en el Hotel de Arcada San Miguel, ubicado en Calzada de la Estación #185 en San Miguel de Allende. El cupo será gratuito y limitado, y debes llevar copia de CURP e INE.

Llega ‘Marca Gto’ a Irapuato

  • Se inaugura el primer punto de venta de ‘Marca Gto’ en la Galería Van Gogh de este municipio.

Irapuato, Gto., a 13 de Noviembre del 2018.- Con la presencia de 22 empresas y la oferta de más de 800 productos, fue inaugurado el primer punto de venta de ‘Marca Gto’ en la Galería Van Gogh en este municipio.

Con este suman ya 14 puntos de venta de ‘Marca Gto’ en el estado y en Aguascalientes; ya son 2 mil 153 empresas en el estado que cuentan con este distintivo, con lo que se ofertan 30 mil productos artesanales, agroalimentos, textil-confección, cuero calzado, joyería, entre otros.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga reflexionó sobre cómo se gestó el impulso a la economía local a través del Consejo de Fomento al Comercio Interior (COFOCI) y el nacimiento de la Marca Guanajuato.

En este sentido el Secretario resaltó la calidad, la diferenciación y el potencial de Guanajuato y adelantó que el siguiente paso es el posicionamiento a nivel nacional e internacional de los productos guanajuatenses.

‘Marca Gto’ es una iniciativa orientada hacia un compromiso empresarial para generar un distintivo de origen que sea representativo de calidad de los productos guanajuatenses logrando un referente comercial en los mismos.

Actualmente ‘Marca Gto’ tiene ya empresas de 20 de los 46 municipios y están en proceso de obtenerlo más 1 mil 800 MIPYMES que dan empleo a más de 5 mil personas.

Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en generar las condiciones para el fortalecimiento de la economía local y la competitividad de la industria local para la generación y conservación de más y mejores empleos.

SSG realiza con éxito primer trasplante renal de un niño de Silao a una menor de Jerécuaro

Guanajuato, Guanajuato. 13 de noviembre del 2018.- Con éxito se realizó el primer trasplante cadavérico de riñón de un niño de 14 años de Silao a una menor originaria de Jerécuaro en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

Durante poco más de 3 horas estos martes, médicos entre cirujanos, especialistas en trasplantes renal pediátrico, anestesiólogos, enfermeras altamente capacitadas del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) y del Hospital Pediátrico realizaron el procedimiento.

Sin embargo, en todo el proceso se han involucrado trabajadoras sociales, paramédicos para los traslados, para obtener los mejores resultados.

El secretario de salud Daniel Diaz Martínez y el Director del Hospital Pediátrico, Raúl Rojas informaron que el riñon ya está funcionando después de unirse los conductos uréteros y se espera que la receptora siga recuperándose, para permanecer un par de días en Terapia Intensiva con manejo hemodinámico.

El éxito del trasplante da muestra de la consolidación de los esfuerzos de personal de salud que cuentan con los más altos estándares de calidad.

En este caso tres nefrólogos de la SSG iniciaron los protocolos de trasplantes de la receptora quien hace un año tuvo indicios de insuficiencia renal.

En este momento existen otros 5 pacientes en protocolo de trasplante y se espera que incremente conforme el programa vaya avanzando.

El secretario de salud reconoció que este es un ejemplo de apoyo del gobernador Diego Sinhue para hacer este tipo de procedimientos.

La receptora es Sandra Tinajero Romero de 12 años y el donador es Bryan Aarón Gutiérrez de 14 años, su familia tomó la decisión de acceder a la procuración de órganos porque consideraron que si Aarón fuera el que necesitaría un riñon esperarían que otra familia dijera que sí.

Fue en agosto del presente año que el Pediátrico de León obtuvo licencia para realizar trasplante renal y el año pasado se otorgó la licencia para trasplante por parte de la COFEPRIS, ambas licencias son indeterminadas mientras existan los estándares de calidad.

El secretario de salud recordó que Guanajuato tiene un recurso estatal para ofrecer con tratamiento inmunosupresor por un año para que el órgano no se rechace.

Con esta donación de órganos una vez mas Guanajuato refrenda su liderazgo en la materia, con 13 donadores por millón de habitantes la tasa más alta a nivel nacional, inclusive por arriba de la Ciudad de México.

Además, que Guanajuato es el único estado que a legislado para que órganos que sean de menores se trasplanten en menores.

Y si no se encuentra un pequeño compatible en este estado se busca en otra entidad, porque lo primero es priorizar a los pequeños en lista de espera de un trasplante para vivir.

La insuficiencia renal impacta en la calidad de vida de un menor con dicho diagnóstico, por eso este acto de amor retoma una relevancia importante porque la receptora tiene una nueva oportunidad de vida que le permitirá desarrollarse hasta la vida adulta.

Talleres de narración oral transforman entornos sociales

  • Más de 420 niñas, niños y adolescentes participan del arte de contar cuentos en 14 Centros Impulso Social.
  • Alumnos han logrado reconocimientos en varios concursos de narración en los que han participado.
  • “A través de estas expresiones artísticas logramos que las y los participantes transformen su vida, su entorno y mejore el tejido social: Gerardo Morales Moncada.

Guanajuato, Gto. 13 de noviembre de 2018.-   A través del arte de contar cuentos y del fomento a la lectura, niñas, niños y adolescentes que participan del programa Narración Oral, en los Centros Impulso Social, transforman su vida, mejoran su convivencia comunitaria y fortalecen el tejido social.

Más de 420 niñas y niños asisten a los talleres de Narración Oral, que se imparten 14 Centros Impulso Social de Celaya, Salamanca, Valle de Santiago, León, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, Romita, Silao, Irapuato y San Francisco del Rincón, dio a conocer José Gerardo Morales Moncada, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).

Explicó que con este taller, que nace del Programa Impulso de una Cultura para Mejorar tu Calidad Vida, operado por la Sedeshu, “logramos que la experiencia sobre el arte de narrar cuentos, les conduce a una toma de conciencia que desea romper patrones de pensamiento estereotipados y rígidos; ha influido de tal manera en sus vidas, que poco a poco han  transformado su conducta para  contribuir e interactuar de una manera más respetuosa y amorosa en su entorno familiar y social”.

Como resultado de este proceso artístico, las y los alumnos han participado en diferentes concursos de narración oral, con la obtención de destacados resultados: primer y tercer en la Calaveritas Literarias de Radiorama Bajío, con el trabajo de Camila Ojeda y Citlali Hernández, ambas alumnas del Centro Impulso Social Villas del Romeral, Celaya.

También participaron en el “Concurso Municipal de La Dirección de Ecología, Celaya, sobre las zonas protegidas El Culiacán y La Gavia”: 1er lugar, Kevin Adrián Flores, del CIS Xochipilli Américas; 2do lugar, Vanesa Flores Mendoza del CIS Villas del Bajío; y 3er lugar, Daniel Adrián Rojas Mendoza, del CIS Xochipilli Américas.

Arte para transformar entorno social

Morales Moncada destacó que este Programa “ha superado las expectativas esperadas ya que de ser una importante herramienta de fomento a la lectura, se ha convertido en una poderosa vía para la transformación de la propia existencia de niñas, niños, adolescentes y también docentes; es una herramienta pedagógica infalible para crear comunidad y fortalecer el tejido social a través del arte de contar cuentos”.

“Para las y los beneficiarios ha sido muy valioso saber que el escenario es el propio cuerpo, que el uso de la propia voz, los gestos, los movimientos, la mirada y el espacio, son elementos vitales para hacerse escuchar a través de la narración”.

 

Centros Impulso Social que ofrecen el taller

 

MUNICIPIO CENTRO IMPULSO SOCIAL MAESTRAS Y MAESTROS NARRADORES
Celaya Xochipilli Laura Casillas López
Villas del Bajío Laura Casillas López
Romeral Violeta Ramírez Casillas
Salamanca Valtierrilla Violeta Ramírez Casillas
Valle de Santiago Francisco Villa Jorge Núñez López
León Villas de San Nicolás Julieta Escobar Ramírez
Real Providencia Rocío Guadalupe De la Mora De Pascual
Las Joyas Sofía Matilde Espinosa Giles
San Miguel de Allende Cuevitas Rosa Olivia Serrano Sánchez
Santa Cruz de Juventino Rosas Unidad Deportiva Sur Armando Antonio González Galán – Sr. Ranita
Romita Campo Verde Edith Guadalupe Orrantia Castillo
Silao Los Espárragos Alberta Solano García
Irapuato Benito Juárez Teresita de Jesús Chagoya López
San Francisco del Rincón El Pípila Rosa Elena Romero Alonso

[wzslider autoplay=”true”]

Construye Secretaría de Infraestructura Centro de Salud en Irapuato

SOP/CS-SICOM/044

  • Contará con 12 consultorios para atención de más 10 mil habitantes.
  • Se ubica en la Avenida Mariano J. García y tendrá una inversión de 34.7 millones de pesos

Irapuato, Gto., a 13 de noviembre de 2018.- Para beneficiar a más de 10 mil habitantes de la zona y mejorar su calidad de vida, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Estado de Guanajuato inició los trabajos para construir el Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Torres Landa en el municipio de Irapuato.

Con una inversión de 34.7 millones de pesos, este Centro contará con 12 consultorios de medicina general, 2 dentales, 1 de psicología y 1 de nutrición, así lo informó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez.

Además, tendrá área de curaciones y servicios generales, área de gobierno, otra de enseñanza y espacios para oficinas administrativas.

“La construcción de nuevos espacios que permitan ofrecer más y mejores servicios a la salud es un compromiso de la Secretaría de Infraestructura, buscamos fortalecer la red médica en el estado con obras funcionales y dignas para atender las necesidades de los irapuatenses”, informó Tarcisio Rodríguez.

El predio donde se construye el CAISES se ubica en la Avenida Mariano J. García número 238 y el área del terreno supera los 6 mil 400 metros cuadrados, en lo que se refiere a obra, se desarrollarán mil 566 m2 a construcción a cubierta y 4 mil 800 a obra exterior.

Para brindar un servicio ágil y oportuno se habilitarán 36 cajones de estacionamiento, 6 para personas con discapacidad, una caseta de control, cuarto eléctrico y áreas jardinadas.

La descripción general de la obra contempla el sembrado del centro de salud, adecuación de obra exterior, cimentación, instalaciones y acabados, todo en coordinación entre municipio y el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.

Actualmente la empresa guanajuatense Constructor Cifsa, S.A. de C.V. realiza trabajos de excavación, mejoramiento y compactación sobre el terreno, colado de plantilla, habilitado, armado y colocación de acero de refuerzo para las zapatas corridas y contratrabes.

Para finalizar el secretario de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez informó que de acuerdo al programa de obra los trabajos deberán concluir a finales del mes de junio del próximo año “el compromiso es acercar la prestación de servicios en materia de salud en tiempo y forma para hacer que Guanajuato sea Grandeza de México en todos los ámbitos”.

SSG oferta de manera gratuita detecciones en las unidades de la Jurisdicción Sanitaria III.

Celaya, Guanajuato a 13 de noviembre de 2018.- Bajo la premisa de realizar un diagnóstico oportuno de diabetes, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), oferta de manera gratuita detecciones en las unidades de la Jurisdicción Sanitaria III.

Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud del estado, dio a conocer que en el marco del “Día Mundial de la Diabetes”, se intensifican actividades para detección, así como de promoción de prevención de la enfermedad en las unidades de salud de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

Aunado a la toma de glucosa, se estarán realizando mediciones de presión arterial, peso y talla, cuestionarios y detecciones de obesidad, dislipidemia y síndrome metabólico a personas de 20 años y más, indicó.

Díaz Martínez enfatizó que estas actividades permiten realizar el diagnóstico oportuno de dichos padecimientos, con la finalidad de iniciar el tratamiento adecuado para el control de los pacientes y prevenir el desarrollo de complicaciones.

Asimismo, dio a conocer que en la Jurisdicción Sanitaria III, la SSG cuenta con 10 mil 415 pacientes activos con diabetes. Y se promueve la integración de los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) como estrategia para disminuir los riesgos a la salud a través de trabajo colaborativo entre los integrantes y un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud.

En los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III, se estarán llevando a cabo talleres, sesiones informativas, periódicos murales, caminatas y eventos alusivos a la diabetes, a fin de promover la prevención y detección oportuna de dicho padecimiento.

Este año se desarrollan las actividades bajo el lema “Familia y diabetes”. En el municipio de Comonfort se llevó a cabo el arranque jurisdiccional de las actividades entorno al “Día Mundial de la Diabetes”.

Se suma la Banda del Estado a los festejos del 115 aniversario del Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 13 de noviembre de 2018.- Con gran orgullo, la Banda de Música del Estado de Guanajuato tiene el honor de ser parte de los festejos por el 115 aniversario del majestuoso Teatro Juárez.

El Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura tiene el agrado de invitarlos a la presentación musical a realizarse el próximo jueves 15 de noviembre, en punto de las 19:00 horas, en este majestuoso recinto que se inauguró con la ópera “Aída” de Giuseppe Verdi, el 27 de octubre de 1903.

Bajo la dirección del maestro Manuel Sandoval, la Banda de Música del Estado, -cuyas raíces son de 1827 como banda de guerra del primer batallón ligero de Guanajuato-, tiene preparado un selectivo programa que reúne destacadas obras de compositores como: Rossini, Haydn, Debussy y Ravel.

Una intrépida ejecución musical se tiene preparada por la Banda que se creó en 1845 por decreto de Manuel Doblado, entonces gobernador del Estado de Guanajuato. A partir de este momento, bajo la dirección del tapatío Celemente Aguirre, la banda acompaña las tradiciones y festividades del Estado y de la Ciudad de Guanajuato como la apertura de la Presa de la Olla, el Viernes de Dolores, entre otros.

El pueblo guanajuatense y los visitantes que se han dado lugar en el Jardín de la Unión, se han envuelto en una tradición que data de más de 120 años, pues la banda ha participado en serenatas en jardines y plazuelas de la ciudad.

Su director Manuel Sandoval tiene una amplia trayectoria artística, inició su preparación en el Conservatorio Nacional de Músico en 1989 y cuatro años más tarde es denominado por el FONCA como el mejor intérprete del Conservatorio. Estudió y participó en cursos de perfeccionamiento pianístico con destacados maestros.

Esta vez la Banda del Estado se presenta en compañía del músico invitado, el trompetista Vicente García, quien a los 19 años ganó con mención honorífica su ingreso al Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de Lyon.

Para disfrutar la música a cargo de la Banda del Estado, se invita al público en general a acudir por su boleto gratuito a la taquilla del Teatro Juárez, en un horario de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 19:45.

Guanajuato pone en marcha la Semana Nacional de la Diabetes 2018 y reporta 102 mil 154 pacientes con esta enfermedad

Guanajuato, Guanajuato. 12 de noviembre del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se suma a la semana nacional de la diabetes 2018.

Guanajuato es el segundo estado, después del Estado de México, con mayor número de pacientes con diabetes.

Se tienen 102 mil 154 pacientes con diabetes, de los cuales 83 mil 459 cuentan con medición de hemoglobina glucosilada (81.7%).

Este cumplimiento de meta permite desacelerar las complicaciones micro y macro vasculares e incidir en el mejoramiento de la calidad y esperanza de vida de las personas que la padecen. La media nacional del ICAD se sitúa en 67.5 puntos; el Estado de Guanajuato se encuentra en el tercer lugar a nivel nacional del Índice de Calidad de la Atención de la Diabetes con 79.6 puntos.

En las 559 unidades que conforman el primer nivel de atención se realizan actividades de detección, promoción a la salud, con el objetivo de concientizar a la población sobre el impacto que tiene la nutrición y la actividad física en la prevención de la diabetes mellitus.

Realizando sesiones informativas, talleres de cocina, periódicos murales entregando folletos, realizando caminatas.

En cada una de las unidades se realizarán las acciones en la medida de cada localidad para llevar a cabo esta semana nacional de la diabetes.

Este año se desarrollan las actividades bajo el lema “Familia y diabetes”, la Guanajuato junto con todas las asociaciones involucradas.

Los objetivos de esta semana son fomentar una cultura de autocuidado entre la población, que propicie cambios y actitudes saludables con la premisa de reducir los riesgos de padecer diabetes mellitus y sus complicaciones.

Reiterar la importancia de la detección oportuna de la diabetes mellitus en la población con factores de riesgo, con la finalidad de tener un control adecuado.

Promover acciones que reduzcan la incidencia de la diabetes mellitus para coadyuvar a desacelerar la mortalidad.

Incentivar la participación comunitaria con la finalidad de que asuman y adopten como propias, las acciones de fomento para la salud de toda la población.

SSG ofrece atención a 225 niños y niñas del Centro Teletón Guanajuato en 745 intervenciones por medio del Seguro Popular

Guanajuato, Guanajuato. 13 de noviembre del 2018.- La Secretaría de Salud por medio del Seguro Médico Siglo XXI del Seguro Popular ofrece atención a menores de 5 años de edad que han sido atendidos además en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Guanajuato.

En 2016 dicho centro obtuvo su dictamen de acreditación en Servicio de Alta especialidad de Enfermedades del Sistema Nervioso del Seguro Médico Siglo XXI, con lo cual actualmente es proveedor de servicios de la SSG.

La firma del convenio se dio el día 9 de febrero del 2017, convirtiéndose Guanajuato en la primera entidad federativa en garantizar la atención en rehabilitación en los niños guanajuatenses adscritos al Sistema de Protección Social en Salud.

Las 3 principales patologías atendidas son parálisis cerebral Espástica, paraplejía flácida e hemiplejía flácida.

El secretario de salud Daniel Diaz Martínez informó que tan solo durante todo el año 2017 y 2018 se han atendico a 225 niños y niñas guanajuatenses bajo este esquema de colaboración en un total e 745 intervenciones por un monto de casi 6 millones de pesos.

Recuperando a octubre del 2018 la cantidad acumulada de $5,744,000.00. que recibe de manera directa el CRIT Guanajuato para continuar con la atención de los pacientes menores de 5 años que presentan este tipo de enfermedades.

El secretario de salud agregó que en esta entidad es una prioridad garantizar el acceso a la salud a todos los niños con discapacidad.

E invita a la población que no cuenta con alguna seguridad social a que se sigan afiliando y renovando su póliza de afiliación al Seguro Popular para que conserven los beneficios que se cubren.