Yearly Archives: 2018

Arranca Campaña de Temporada Invernal en Guanajuato

 

 

  • El objetivo es coadyuvar en acciones para el cuidado de la calidad del aire de los guanajuatenses.

 

 

      León, Gto. 15 noviembre 2018.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial arranca la Campaña Temporada Invernal 2018 que pone en función acciones transversales entre los diferentes niveles de gobierno para el cuidado de la calidad del aire de todos los guanajuatenses.

 

Durante el evento realizado en el Parque Explora en León, donde estuvieron presentes autoridades de los tres niveles de gobierno; la secretaria del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, precisó que la finalidad de combatir los efectos de la temporada invernal en cuestión de calidad del aire, se han diseñado 3 líneas de acción: Coordinación para atención inmediata, Población Informada y Control de Emisiones.

 

“En esta época invernal que está comenzando es indispensable la transversalidad para solucionar problemas de contaminación y protección a la salud; es prioritario y necesario sumar esfuerzos: algunos con difusión, otros con información para recomendaciones para prevención en nuestra salud”.

 

“Un dato abrumador es que en esta temporada invernal el 75% de los días se sobre pasa lo establecido por las normas de salud, en específico por PM10 (humo, polvo y cenizas), en esta temporada invernal”.

 

La temporada invernal que comprende de Noviembre a Febrero se caracteriza por presentar bajas temperaturas y velocidad de viento, condiciones atmosféricas que dificultan la dispersión de contaminantes; principalmente PM10 (humo, polvo y cenizas) y se suma que durante esta época representan el 55% de las quemas registradas.

 

En lo que va de este año 2018, se tiene registro de más de 8 mil quemas; lo que representa una fuente importante de partículas PM10 y una contribución al deterioro de la calidad del aire.

 

Se estima que el 80% de las quemas urbanas que se registran son por falta de mantenimiento en pastizales y el 15% de las quemas forestales es ocasionado por las quemas agrícolas.

 

Por ello, la importancia de coadyuvar estrategias con los municipios, organizaciones civiles y gobierno estatal para el reforzamiento y dar seguimiento a las acciones preventivas en materia de aire.

 

Por este motivo, se realizó la entrega de equipamiento a 30 municipios que permitirá reforzar operativos municipales en materia de quemas urbanas y suburbanas con el uso de equipo de primera atención, tales como picos, palas, abate fuegos y rastrillos.

 

“Es indispensable sumar esfuerzos para la prevención de las quemas a cielo abierto que se presentan en los derechos de vía, pastizales, baldíos, residuos agrícolas, regaderas agrícolas o fogatas” Ortiz Mantilla.

 

Las principales fuentes que contribuyen al deterioro de la calidad del aire durante esta temporada invernal son: quema de pastizales, lotes baldíos, residuos agrícolas, basura y fogatas, además del tránsito de vehículos en caminos no pavimentados, movimiento de materiales en obras públicas, incremento de actividad por festividades, entre otros.

 

 

 

Rendirán 32 mil personas homenaje a José Alfredo Jiménez

 

• Dolores Hidalgo está listo para dar hospedaje a los asistentes. El Pueblo Mágico cuenta con 535 habitaciones en 28 hoteles; además, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende y Guanajuato estarán disponibles con oferta hotelera.
• El Festival Internacional de José Alfredo Jiménez reunirá en 4 días una derrama económica de 9 millones de pesos.

León, Guanajuato, a 15 de noviembre de 2018. “Ahí nomás tras lomita se ve Dolores Hidalgo”… El Festival Internacional de José Alfredo Jiménez inicia en 7 días y espera la asistencia alrededor de 32 mil personas.

El Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, está listo para conmemorar el 45 Aniversario luctuoso de El Rey del 22 al 25 de noviembre, así lo anunciaron esta mañana autoridades del estado de Guanajuato en rueda de prensa celebrada en Estación Madero del municipio de León.

Ante la presencia del Alcalde de Dolores Hidalgo, Miguel Ángel Rayas Ortiz; el Coordinador de Comunicación Social de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Enrique Rivera Cordero, reiteró que Gobierno de Guanajuato continuará impulsando este gran evento que atrae a miles de personas tanto nacionales como internacionales.

“Dolores Hidalgo está listo para dar hospedaje a los asistentes. El Pueblo Mágico cuenta con 535 habitaciones en 28 hoteles; además, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende y Guanajuato estarán disponibles con oferta hotelera”, aseveró, Enrique Rivera.

Este año los invitados disfrutarán del tradicional recorrido de cantinas, de conciertos nocturnos, jaripeo y mariachi.

La auténtica Sonora Santanera de Gildardo Zárate, y los cantantes Angélica Vargas, Jesús Monárrez, José Julián, Luis Ángel Jaramillo y José Ángel Dávila, y Marianita Nájera, egresada de la Voz Kids, rendirán homenaje al Rey.

En compañía de Ana del Ángel Rivera, Coordinadora de Relaciones Públicas del Comité de Turismo, José Guillermo Azanza Liera, Presidente del dicho Comité y Director del Museo de José Alfredo Jiménez, mencionó que los asistentes podrán conocer la vida del cantautor a través de una galería fotográfica.

Además, en esta edición se montarán 3 pabellones de Vino Guanajuatense, Gastronomía, y Artesanía y Textil.

Los invitados también podrán escuchar por primera vez la edición especial de una selección de canciones de su padre en voces de diferentes artistas, que rinden homenaje al Rey”, agregó.

Por último el Alcalde Rayas Ortiz dijo que el Festival Internacional de José Alfredo Jiménez reunirá en 4 días una derrama económica de 9 millones de pesos.

 

FIRMA INAEBA CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE ARQUITECTOS E INGENIEROS DE LEÓN

La directora del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, firmó este día un convenio de colaboración con los representantes de la Asociación de Arquitectos e Ingenieros de León, para atender a los trabajadores de la construcción que se encuentran en rezago educativo.

 

El objetivo de este convenio es brindarles mejores oportunidades económicas y laborales y garantizarles una mejor condición de vida a ellos y sus familias, a través de la educación.

 

“Los maestros de obra, comúnmente los llamamos albañiles son gente que traza y mide sin haber aprendido en la escuela y hacen cálculos que sorprenden.

 

“El aprendizaje que han tenido por la vida  nosotros lo recuperamos en nuestro Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo. Ellos han hecho muchos años una labor que les permite tener una experiencia, pero también hay que reconocer que tienen enormes debilidades”, aseguró en su mensaje Esther Medina, quien además, destacó que si hoy Guanajuato es reconocido como líder nacional en la atención del rezago educativo, fue gracias a la vinculación con la sociedad.

 

Por ello, felicitó a los integrantes de la Asociación por su disposición para colaborar con el INAEBA. “Agradezco que nos hayan abierto la puerta y que trabajemos  por este sector de la sociedad que es muy vulnerable, y no lo es porque no tenga empleo, siempre hay quienes contratamos hasta para resanar a un maestro de obra, pero queremos mejores condiciones para ellos y no se las podemos dar porque no es gente preparada, pero si en lo sucesivo hacemos este proyecto junto con ustedes, vamos a crecer todos y vamos a ganar todos”, reconoció.

 

Por su parte, el presidente de la Asociación de Arquitectos e Ingenieros de León, Gerardo Gasca Padilla, destacó la importancia de este convenio con el que se podrá impulsar el desarrollo humano entre los trabajadores de sus agremiados.

 

“Para esta Asociación es muy importante hacer este vínculo con la educación, nosotros trabajamos un sector de la construcción en que la mayoría de la gente son albañiles y parte de todo el equipo que trabaja para una obra no tiene nada de estudios y para nosotros es muy importante apoyarlos y poder promover la educación entre la gente que está rezagada”, destacó Gasca Padilla.

 

Entre los compromisos establecidos  se encuentra que los patrones de los trabajadores de las obra promoverán los servicios del INAEBA, facilitarán un padrón de empleados en rezago educativo y permitirán la creación de círculos de estudio en espacios físicos en los lugares de trabajo y en los horarios acordados con los asesores.

 

Este convenio también compromete a que los responsables de las obras canalizarán a los familiares de los trabajadores que no hayan terminado su educación básica al Instituto y ofrecerán  vacantes de empleo a las personas que concluyan sus estudios y que presenten su constancia de alfabetización o sus certificados digitales emitidos por el INAEBA.

 

Ejecuta el INIFEG más de 36.4 mdp en obras educativas

*

se beneficia a más de 2 mil 586 estudiantes 

Pénjamo, Guanajuato, 15 de noviembre de 2018. “En el presente año estamos invirtiendo más de 36.4 en el mejoramiento de infraestructura educativa en beneficio de más de 2 mil 586 estudiantes del nivel básico y medio superior” así lo informó Pedro Peredo Medina Director General del INIFEG.

Entre las obras se encuentran la ampliación del SABES ubicado en la localidad de Capilla de Márquez, en el cual se realiza la construcción de un edificio de tres niveles el cual incluye en planta baja un laboratorio de ciencias, un aula y módulo de escaleras. El primer nivel se conforma de un centro de cómputo y un aula, mientras que el segundo nivel consta de un taller de panadería, un aula y unos servicios sanitarios. En obra exterior se edifica una cancha de prácticas, un patio cívico, la barda perimetral y la instalación de una micro planta. En estas acciones son invertidos más de 9.8 millones de pesos.

“En beneficio de los estudiantes guanajuatenses estamos realizando la construcción de más y mejores espacios educativos en los 46 municipios del Estado y como prueba de ello son las obras que estamos realizando aquí en el municipio de Pénjamo, acciones con las cuales podrán continuar con sus estudios en espacios especializados” indicó Peredo Medina.

En la localidad de El Marmól el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, realiza una inversión que supera los 7.8 millones de pesos en la construcción de un módulo el cual incluye  un laboratorio de ciencias, uno servicios sanitarios, un taller de diseño gráfico, un área administrativa, un área de orientación educativa y tutorías, una sala de maestros y un aula propedéutica, así como la colocación del enmallado perimetral del plantel SABES.

En beneficio de más de 476 jóvenes y señoritas se realiza en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 105 la construcción de una cancha de usos múltiples techada y la instalación de un bebedero, con una inversión de 2.2 millones de pesos

20 pacientes con enfermedades crónicas logran bajar entre todos 63 kilogramos y alcanzan Re Acreditación como Grupo de Ayuda Mutua

Santiago Maravatío, Guanajuato. 15 de noviembre de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria IV realizó la Re Acreditación del Grupo de Ayuda Mutua “La Saludables 2017” de la comunidad de Maravatío del Encinal.

Como parte de la agenda de actividades de la UMAPS Maravatío del Encinal se encontraba la reacreditación del su grupo “Las Saludables”, el cual tiene 8 años que se formó con 20 pacientes con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.

El 50 por ciento de los integrantes viven con diabetes como enfermedad principal además de hipertensión arterial, dislipidemias, obesidad y síndrome metabólico.

Este grupo se conformó para disminuir su riesgo de complicaciones y a su vez sean promotores de salud para su familia con las pláticas y la activación física que se les ofrece en la unidad de salud.

Se tomó la basal de enero 2017 para su meta de tratamiento, el cual logró cumplir su primera etapa de Acreditación el 26 de octubre del 2017, con una disminución del 3 por ciento de pérdida de peso y 2.5 centímetro de cintura.

Por lo que se siguió trabajado en los procesos para llevarlo a una Reacreditación la cual se cumplió un año después el de 26 octubre del 2018, con una pérdida de 5.79 por ciento de peso grupal esto equivale a 63.42 kilogramos y una disminución de cintura de 3 centímetros de cintura grupal, 55.02 una glucosa en control de 124.45 mg/dl.

Presión arterial de 123.5/75.08, una hemoglobina glucosilada de 6.45, con los parámetros cumple satisfactoriamente la Re Acreditación.

Se realizó la supervisión de expedientes y tarjetas de control por parte del personal de Jurisdicción, dejando sugerencias para mejora continua.

Cabe mencionar que se ha logrado la meta de los procesos de acreditación de los Grupos de Ayuda Mutua de pacientes (GAM-EC), pues del periodo 2013 a 2018 se ha cumplido con un total de 367 en procesos de acreditación.

La SSG cuenta con un registro de control de pacientes con diabetes de 102 mil 154 pacientes con diabetes, de los cuales 83 mil 459 cuentan con medición de hemoglobina glucosilada (81.7%).

Este cumplimiento de meta permite desacelerar las complicaciones micro y macro vasculares e incidir en el mejoramiento de la calidad y esperanza de vida de las personas que la padecen.

En las 559 unidades que conforman el primer nivel de atención se realizan actividades de detección, promoción a la salud, con el objetivo de concientizar a la población sobre el impacto que tiene la nutrición y la actividad física en la prevención de la diabetes mellitus.

Crece oferta hotelera en León con apertura de Hotel Emiliano

 

• Emiliano es un proyecto de contraste y respeto, donde se conserva cada elemento que tiene la casa antigua, nuevo hogar de “La Cocinoteca” del Chef Juan Emilio Villaseñor, sobre la cual ahora flota un nuevo hotel con 19 habitaciones sostenidos por 41 columnas de acero.
• León cuenta con 156 hoteles y cerca de 9 mil habitaciones de 1 a 5 estrellas y sin clasificar; el estado cuenta con 30 mil 824 habitaciones en 901 establecimientos de hospedaje, siendo este el Municipio con mayor oferta de hospedaje.

León, Guanajuato, a 15 de noviembre del 2018. La oferta hotelera del municipio de León crece con la apertura del Hotel Emiliano, ubicado en la calle Emiliano Zapata #313 de Zona Centro de León, el cual fue inaugurado ayer por la noche.

Emiliano nace como un proyecto de restauro y rescate de una de las más antiguas casonas registradas en la ciudad. Por el hecho de estar ubicada dentro de las 24 manzanas fundadoras de León, como por sus elementos arquitectónicos, todo indica que la finca de adobe data de mediados del siglo XIX y que resistió a las dos grandes inundaciones que ha sufrido esta ciudad en los años 1888 y en 1926.

Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, acudió al corte de listón y en su intervención dijo que “esta apertura fortalece la oferta que esta gran ciudad ofrece”.

“Este fin de semana tenemos uno de los eventos emblema en la ciudad `El Festival Internacional del Globo´, y en donde todos los hoteles de León y el Corredor Industrial se ven beneficiados”, continuó.

Emiliano es un proyecto de contraste y respeto, donde se conserva cada elemento que tiene la casa antigua, nuevo hogar de “La Cocinoteca” del Chef Juan Emilio Villaseñor, sobre la cual ahora flota un nuevo hotel con 19 habitaciones sostenidos por 41 columnas de acero.

“Las cuales tuvieron que ser cimentadas con pico y pala para mantener intactos cada uno de los muros originales, que también alojan la Galería de Diseño del Arq. Carlos Torre Hut”, señaló Guillermo Ramírez Wiela Vera, Director General de Operadora León.

Este proyecto del Arquitecto Mario Plascencia es parte de una de las plataformas más prestigiosas del mundo en hoteles Boutique “Design Hoteles”, una de las marcas del portafolio de Starwood.

Matamoros Montes informó que León cuenta con 156 hoteles y cerca de 9 mil habitaciones de 1 a 5 estrellas y sin clasificar; el estado cuenta con 30 mil 824 habitaciones en 901 establecimientos de hospedaje, siendo el Municipio de León el destino con mayor oferta de hospedaje.

“El sector crece. De hecho como resultado de la apertura de hoteles, restaurantes, agencias de viajes y empresas de servicios complementarios -durante los 9 meses que van de 2018-, se ha registrado una inversión turística privada ejecutada de más de 1,437 millones de pesos”, resaltó la titular de Turismo en el estado.

Y añadió que se espera la apertura de 638 nuevas habitaciones para el cierre del 2018.

“Guanajuato tiene más oferta de hospedaje; es benéfico si tomamos en cuenta que durante los nueve meses del año, el estado ha recibido a 23 millones de visitantes entre turistas y excursionistas, que han generado una derrama económica de 64 mil 228 millones de pesos”, aseveró.

A la inauguración asistieron también Gloria Magaly Cano de la Fuente, Directora General de Hospitalidad y Turismo de León; Carlos Torres Hutt, Director General de la Galería Casa Gutiérrez Nájera; Mario Plascencia, Arquitecto Proyectista Hotel Emiliano; Juan Emilio Villaseñor, Chef de la Cocinoteca.

SSG exhorta los guanajuatenses a extremar precauciones ente las bajas temperaturas que se presentan en el estado y en todo el país.

Guanajuato, Guanajuato. 15 de noviembre de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta los guanajuatenses a extremar precauciones ente las bajas temperaturas que se presentan en el estado y en todo el país.

Daniel Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato informó que durante esta temporada se presentaran frentes gélidos por lo que es necesario extremar precauciones.

Indicó que no sólo para evitar enfermarse sino para evitar desenlaces fatales por el uso chimeneas, calentadores, anafres u hornillos.

Esto debido a que se inhalan gases provocando afectaciones en las personas. Por ello recomendó mantener ventiladas las habitaciones donde existan estas fuentes de calor.

Para disminuir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias e influenza se recomienda a la población:

Aplicar la vacuna contra la enfermedad a quienes están en los grupos de riesgo, como niños de 6 a 59 meses de edad; adultos mayores de 60 años; mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación.

Personal de salud; personas que tengan padecimientos crónicos como vasculares (hipertensión), cardiacos, diabetes, VIH/SIDA o que se tenga comprometido el sistema inmune.

Reforzar las defensas de los niños y ancianos con lavado de manos de manera continua, y uso de gel sanitizante en las manos.

Acorde a la alimentación; procurar líquidos de temporada, frutas y verduras altos en vitamina C y A.

Abrigarse bien al salir con ropa gruesa de preferencia de algodón, especialmente a niños y adultos mayores, y evitar las prendas ajustadas y de tela sintética.

  • Si permanece mucho tiempo en un lugar caliente, taparse la boca al salir.
  • Cerrar los lugares donde puedan entrar corrientes de frío.
  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar alcohol gel.
  • Toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo o con el antebrazo.
  • No automedicarse en caso de presentar síntomas respiratorios acudir al médico.
  • No permanecer en sitios donde haya humo de cigarro y, en general, abstenerse de fumar.
  • Evitar la exposición a contaminantes ambientales.
  • Atender las recomendaciones de Protección Civil y acudir a los refugios temporales cuando la Unidad de la localidad avise de frío intenso o permanecer resguardado en el interior de su casa y procurar salir solamente en caso necesario.
  • Usar suficientes cobijas durante la noche y madrugada que es cuando desciende la temperatura.
  • Trate de mantenerse seco pues la humedad enfría el cuerpo rápidamente.
  • Mantener a los niños retirados de estufas y braseros.
  • Se recomienda evitar realizar actividades al aire libre en las horas más frescas del día (ya sea por la mañana o por la noche).

Acudir al médico si presenta síntomas respiratorios ya que los riesgos a la salud se presentan en los grupos vulnerables niños y niñas, personas mayores, pacientes con antecedentes de asma, alergias, cardiopatías o problemas pulmonares.

El IEC te invita a los Sábados de Cuentacuentos en la Biblioteca Central Estatal.

León, Gto., a 15 de noviembre de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Teatro Demediado este 17 de noviembre a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.

En esta ocasión presentarán “Lava Dora lava”. ¿En verdad será más fácil dejar la ropa limpia y brillante usando una lavadora eléctrica?, acompaña a la tierna Dora a resolver los problemas que le da su nuevo y moderno aparato. Reluciente divertimento clown, aderezado con poquito de agua y jabón se pueden hacer burbujas cargadas de mucho humor en espumas de ilusión.

Teatro Demediado se forma el año 2001 en la ciudad de Pachuca Hidalgo, desarrollando su trabajo escénico en las diversas áreas: Teatro, clown, títeres, cuentacuentos, circo. Y con la necesidad de llevar teatro a diferentes municipios del Estado.

En 2003 cambia su lugar de residencia a San Miguel Allende Gto. realizando giras nacionales e internacionales, cursos, talleres y demostraciones trabajo basado en un mismo objetivo: experimentar con las diferentes áreas de las artes escénicas.

Ha visitado diferente países como Dinamarca, Estado Unidos, Japón, Escocia, Venezuela, Holanda, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Taiwán, Canadá, entre otros.

Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página de Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno oficial o llama al 01 (477) 1524200 o acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Recomendaciones ante las bajas temperaturas

La Secretaría de Educación de Guanajuato, da a conocer una serie de recomendaciones, tanto para madres y padres de familia como para las autoridades de las escuelas, para evitar que las bajas temperaturas afecten, en la medida de lo posible la salud de la población escolar.

Entre las recomendaciones más importantes se encuentran las siguientes: se flexibiliza la portación del uniforme, esto con la finalidad de que los niños puedan utilizar además chamarras, abrigos, gorros, bufandas y otras prendas que les ayuden a conservar la temperatura corporal. Se permite el uso de zapato cerrado como botas o tenis y se solicita a madres y padres de familia que lleven a sus niños con la boca y el pecho bien cubierto, así como el consumo de cítricos.

A las autoridades escolares se les recomienda que tapen con periódico o trapos la parte baja de las puertas para evitar las corrientes de aire dentro del salón, así como mantener las ventanas cerradas.

De igual forma, evitar las actividades al aire libre tales como los Honores a la Bandera o las clases de educación física durante las primeras horas de la jornada escolar, y optar por recorrerlos a horarios diferentes cuando el frío haya aminorado.

Asimismo, se atienden las recomendaciones de la Secretaría de Salud, la cual mantiene en forma permanente la vigilancia epidemiológica en todo el territorio estatal por la temporada de frío, sobre todo en las zonas donde se registra la temperatura ambiental más baja, debido a que se incrementa la frecuencia de las infecciones respiratorias agudas y el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono e hipotermia.

Para disminuir los riesgos, es importante tener cuidado con los sistemas de calentamiento como chimeneas, calentadores, anafres u hornillos, a fin de no inhalar gases que provoquen la afectación en las personas. Se requiere mantener ventiladas las habitaciones donde existan estas fuentes de calor.

Para disminuir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias e influenza se recomienda a la población (incluidas las comunidades escolares):

-Aplicar la vacuna contra la enfermedad a quienes están en los grupos de riesgo, como niños de 6 a 59 meses de edad; adultos mayores de 60 años; mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación; personal de salud; personas que tengan padecimientos crónicos como vasculares (hipertensión), cardiacos, diabetes, VIH/SIDA o comprometido el sistema inmune.

-Reforzar las defensas de los niños y adultos mayores con lavado de manos de manera continua, y uso de gel sanitizante en las manos. Acorde a la alimentación, procurar líquidos de temporada, frutas y verduras altos en vitamina C y A.

-Abrigarse bien al salir con ropa gruesa de preferencia de algodón, especialmente a niños y adultos mayores, y evitar las prendas ajustadas y de tela sintética.

-Si permanece mucho tiempo en un lugar caliente, taparse la boca al salir.

-Cerrar los lugares donde puedan entrar corrientes de frío.

-Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar alcohol en gel.

-Toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo o con el antebrazo.

-No automedicarse, en caso de presentar síntomas respiratorios acudir al médico.

-No permanecer en sitios donde haya humo de cigarro y, en general, abstenerse de fumar.

-Evitar la exposición a contaminantes ambientales.

-Atender las recomendaciones de Protección Civil y acudir a los refugios temporales cuando la Unidad de la localidad avise de frío intenso o permanecer resguardado en el interior de su casa y procurar salir solamente en caso necesario.

-Usar suficientes cobijas durante la noche y madrugada.

-Trate de mantenerse seco pues la humedad enfría el cuerpo rápidamente.

-Mantener a los niños retirados de estufas y braseros.

-Acudir al médico si se presentan síntomas respiratorios ya que los riesgos a la salud se presentan en los grupos vulnerables (niños y niñas, personas mayores, pacientes con antecedentes de asma, alergias, cardiopatías o problemas pulmonares).

Aseguran en Apaseo el Grande una pipa presuntamente utilizada para el trasiego de combustible ilegal

  • Aseguran en Apaseo el Grande una pipa presuntamente utilizada para el trasiego de combustible ilegal, en la Comunidad Calera de Amexe.

 

  • Además, se recuperó un vehículo con reporte de robo vigente.

 

Apaseo el Grande, Gto., 14 de noviembre de 2018.- Elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, con apoyo de la Policía Militar, aseguraron en la comunidad Calera de Amexe, una pipa con residuos de combustible, presuntamente utilizada para el trasiego de hidrocarburo ilegal, así como un vehículo con reporte de robo vigente.

 

El hecho se registró en las inmediaciones de dicha comunidad de Apaseo el Grande, donde elementos realizaban un patrullaje, cuando detectaron sobre un costado del camino, un camión de carga, tipo pipa y un automóvil al aparecer en estado de abandono.

 

Al verificar las unidades de motor, los elementos de seguridad se percataron que la pipa marca Mercedes Benz, modelo 1992, color blanco, contenía residuos de combustible, aproximadamente 100 litros, por lo que se presume era utilizada para el trasiego del mismo.

 

En tanto, el otro vehículo que corresponde a un auto marca Chevrolet Sonic, tipo sedán, modelo 2018, color gris, sin placas de circulación, el cual al ser verificado a través del Sistema Estatal C5i, se informó que cuenta con reporte de robo vigente.

 

Tras el aseguramiento, ambas unidades de motor y el combustible, quedaron a disposición de la autoridad competente.