Guanajuato, Gto.- Con el objetivo de mejorar la infraestructura hidráulica en Irapuato, en la actual administración del Gobierno del Estado, la Comisión Estatal del Agua ha llevado a cabo 44 acciones y obras hidráulicas en este municipio.
Las obras que se han realizado son en los rubros de abastecimiento de agua potable en la cabecera municipal, así como saneamiento y abastecimiento de agua en el sector rural, redes de drenaje y sistemas de tratamiento e igualmente se llevan a cabo acciones en materia de conducción aguas residuales.
Lo anterior mediante una inversión de 154 millones de pesos en concurrencia con el municipio y la federación
Entre las obras que se realizan destacan:
Con estas obras y acciones el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua continúa avanzando y ampliando las coberturas de agua, drenaje y saneamiento, mejorando la calidad de vida de más habitantes.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
Salamanca, Gto., 26 de enero de 2018.- Derivado de la implementación de las estrategias del Grupo de Coordinación Guanajuato, en colaboración con el Mando Único Estatal de la SSPE, y apoyo de la Procuraduría General de Justicia del Estado, se aseguró un arma larga calibre .223 milímetros y equipo táctico.
Derivado de un reporte al 911 elementos policiales se trasladaron a la colonia Floresta de esta ciudad, domicilio presuntamente abandonado, donde se reportaron algunos disparos.
Al arribar al lugar los efectivos policiales activaron los protocolos pertinentes, localizando al interior lo siguiente:
• Un arma calibre .223 milímetros.
• Un aditamento lanza granadas.
• Un chaleco táctico color negro.
• Un cargador.
• Dos motocicletas sin reporte de robo.
• Un vehículo Chrysler Touring 300, color negro, sin reporte de robo.
• Vehículo BMW color blanco placas de circulación del estado de Guerrero.
Tras el aseguramiento, todo quedó a disposición de la autoridad competente.
León, Guanajuato a 26 de enero de 2018. Atendiendo a su quehacer fundamental de ofrecer una agenda cultural y artística que impulse la formación de manera integral, el Forum Cultural Guanajuato presenta su Primera Temporada de Actividades 2018 que resalta un total de 65 citas que tendremos con el arte en los próximos 100 días y en sus distintos foros: Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, Sala de Conciertos Mateo Herrera, Museo de Arte e Historia de Guanajuato y Calzada de las Artes.
MÚSICA
En el ámbito músical, el público podrá disfrutar de variadas propuestas, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato abrirá temporada el viernes 10 de febrero en el Teatro del Bicentenario RPS con un homenaje a Don Roberto Plasencia Saldaña, interpretando el Adagio de Barber; fragmentos del Requiem, de Mozart y la majestuosa Quinta sinfonía, de Tchaikovsky, en esta cita tendrá a Roberto Beltrán-Zavala como director titular además de la presencia del Coro del Teatro del Bicentenario y los solistas Vanessa Salas, Rosa Muñoz, Jaime Castro y Daniel Cerón.
En este mismo foro, recibiremos el sábado 17 de febrero a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) con el programa para niños De liebres, tortugas y bemoles. Fantasía zoológica musical en donde gallinas alborotadas, broncos caballos, gatos bailarines, una tortuga valiente y cierta liebre orgullosa, surgirán de los mágicos atriles de la OSN a través de la música de Leroy Anderson y Aaron Copland; la más relevante agrupación musical de nuestro país, estará bajo la batuta de Raúl Delgado como director huésped y con la presencia de Mario Iván Martínez como narrador y director de escena.
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) pisará nuevamente nuestro teatro el sábado 4 de marzo, pero en esta ocasión bajo la dirección de Christian Góhmer en un magno concierto con tres agrupaciones artísticas de Bellas Artes: Orquesta Sinfónica Nacional, Solistas Ensamble y Coro de Madrigalistas, interpretando música a dos coros de Gabrieli y la Sexta misa, de Schubert. El programa en esta cita será: Sonata pian’ e forte a 8, alla quarta bassa, C175, Canzon septimi toni a 8, C171, de G. Gabrieli y Misa no. 6 en Mi bemol mayor, D 950, de F. Schubert.
El jueves 12 de abril recibiremos a la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata con su director titular, el Mtro. Gustavo Rivero Weber; conformada por jóvenes músicos del más alto nivel artístico, la OJUEM presentará un magnífico concierto con la Sinfonía no. 29 en La mayor, K. 201, de W. A. Mozart y El burgués gentilhombre, Op. 60, de R. Strauss.
La Calzada de las Artes, columna vertebral del Forum Cultural Guanajuato, será sede el sábado 17 de marzo del concierto a cargo de la Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina Armada de México bajo la dirección del Contralmirante y Músico Naval, Estanislao García Espinoza. La agrupación, creada en 1941 como medio de unión con diversos grupos de la sociedad y como un símbolo diplomático ante embajadas, ha difundido desde sus inicios la cultura naval en todo el mundo.
La música de cámara estará bien representada, en la Sala de Conciertos Mateo Herrera recibiremos el viernes 23 de marzo al Trio de Cámara integrado por Guadalupe Parrondo, Adrián Justus y Asaf Kolerstein, tres virtuosos del medio musical mexicano, todos con una importante trayectoria internacional. Su gran calidad musical e interpretativa capturará al público desde el primer minuto y convertirá sin duda el concierto en una experiencia entrañable para la audiencia. El sábado 7 de abril será el experimentado Cuarteto Henschel quien visitará esta sala, un ensamble que ha actuado en las salas de concierto más importantes del mundo, en ciudades como Londres, Ámsterdam, Nueva York, Washington, Yokohama y Tokio. Dentro de su repertorio se encuentran las obras de Mozart, Ginastera, Beethoven, Haydn, Schubert, Bartok, Schulhoff y Webern.
El Jardín de las Jacarandas será sede el viernes 2 de marzo del concierto a cargo de Piano Dúo, integrado por los músicos cubanos radicados en México Isir Almaguer y Joel Rodríguez. Para su visita a nuestros jardines, ofrecerán una selección de obras originales para piano a cuatro manos, inspirados en el poema de Rafael Alberti Cuba dentro de un Piano.
ÓPERA
En materia operística, diversas acciones serán las que veremos este año en los diferentes espacios del Forum Cultural Guanajuato; el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará en marzo y con cuatro funciones (domingo 18, martes 20, jueves 22 y sábado 24), su renovada producción de La Traviata, de Giuseppe Verdi, con Ramón Shade en la dirección musical y Luis Martín Solís en la dirección de escena. Con la participación de la Camerata de Coahuila y el Coro del Teatro del Bicentenario, esta puesta en escena que exalta la vida y virtudes humanas como la compasión, lealtad y el sacrificio por los demás, será sin duda una cita imperdible.
El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará para abril y con tres fechas, el refrescante proyecto Ópera picnic, una serie de proyecciones de dos producciones operísticas de este recinto y por primera vez, una producción invitada, en medio de una atmósfera casual y ambiente de picnic nocturno, en los jardines adyacentes al teatro; en esta oportunidad, el público podrá acercarse de una manera más festiva a la ópera, convivir y disfrutar tres títulos de óperas muy representativas.
Con el interés de formar públicos en esta disciplina, tendremos en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña los días sábado 28 y domingo 29 de abril la ópera para niños y niñas: El Doctor Milagro, de Georges Bizet con la dirección musical de Christian Góhmer y la dirección de escena de Valeria Palomino. En esta cita, los pequeños serán testigos de la divertida historia de amor entre el capitán Silvio y Laurette -hija del alcalde de Padua- quien se opone al matrimonio, por lo que el joven se ve obligado a entrar en la casa del alcalde utilizando diferentes disfraces. El militar se disfraza de Pasquin, un nuevo sirviente que se encarga de preparar el almuerzo y sirve un omelette incomestible. El alcalde teme haber sido envenenado por Pasquin y hace que llamen al Doctor Milagro -quien es nuevamente Silvio disfrazado-, el cual “salvará” al padre de Laurette, en medio de un divertido desenlace.
La Sala de Conciertos Mateo Herrera continuará con las transmisiones en vivo y en alta definición desde el Metropolitan de Nueva York de las mejores producciones operisticas de mundo, en este periodo veremos imperdibles títulos: Tosca, de Puccini el sábado 27 de enero; Elixir de Amor, de Donizetti el sábado 10 de febrero; La Bohème de Puccini el sábado 24 de febrero; Semiramide, de Rossini el sábado 10 de marzo (donde destaca la presencia del mexicano Javier Camarena); Così Fan Tutte de Mozart el sábado 31 de marzo; Luisa Miller de Verdi el sábado 14 de abril (con Plácido Domingo como Miller) y Cenicienta de Massenet el sábado 28 de abril.
DANZA
La danza estará presente el sábado 14 de abril en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña con el Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), una compañía de danza fundada por Gloria Contreras en septiembre de 1970, que desde entonces realiza una constante e intensa labor de investigación y difusión dancística. En el marco del Día Internacional de la Danza, conmemorado alrededor de todo el mundo por iniciativa de la UNESCO, y por cuarto año consecutivo, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña se unirá el sábado 5 de mayo a este espíritu festivo. A través de una muestra del trabajo dancístico de academias, solistas, compañías y agrupaciones artísticas del estado de Guanajuato, celebramos el poder creativo y vital del ser humano, expresado por medio de la Danza.
TEATRO PARA NIÑOS Y NIÑAS
Especial mención merece dos propuestas que disfrutaremos este periodo: el sábado 30 de abril tendremos en el Jardín de Jacarandas Zapato busca Sapato, montaje que forma parte de una coproducción de La Máquina de Teatro de México y Trupe de Truoes de Brasil con apoyo del programa IBERESCENA, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, la Coordinación Nacional de Teatro, el Festival Internacional Cervantino y la colaboración de Rogério Manjate de Mozambique. La fábula empieza con el despertar de un pequeño zapato que ha nacido solo en su cajita, sin su par. En la búsqueda de su compañero emprende un sin número de aventuras por distintas geografías y en cada lugar vive historias sorprendentes y mágicas, llenas de humor y poesía. Al final de su viaje conoce a un niño de Mozambique con quien construye una amistad especial y profunda.
El Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña recibirá el viernes 20 y sábado 21 de abril a Uma de Papel, obra escrita y dirigida por Marcela Castillo. Uma es una pequeña niña de papel con emociones de distintos tonos y tamaños. Con la ayuda de su perro Yuyu, descubrirá cómo reconocer y nombrar lo que siente. Su mundo de papel cambiará de color, consistencia, dimensión y textura, dependiendo de las sensaciones que habiten en su corazón.
EXPOSICIONES
En materia de exposiciones, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato inaugurará el jueves 22 de febrero la muestra SSHINDA: El mágico mundo de un juguetero que pretende situarnos dentro de este universo para entender las motivaciones estéticas y técnicas que animan al extraordinario trabajo de Gumersindo España Olivares (mejor conocido como Don Sshinda), destacado creador de juguetes tradicionales.
El miércoles 21 de marzo el MAHG abrirá las puertas a una espléndida muestra del artista plástico Alberto Castro Leñero quien estudió Comunicación Gráfica y Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (ENAP, UNAM) y pintura en la Accademia delle Belle Arti de Bolonia, Italia. La carga mítica y ritual de México se encuentra muy presente en su pintura y escultura.
El viernes 9 de febrero en la Calzada de las Artes inauguraremos la exposición fotográfica colectiva Soy Forum en donde apreciaremos las fotografías que le dieron vida a las portadas de la cartelera de actividades del Forum Cultural Guanajuato durante el 2017; en esta exhibición veremos imágenes de Jaime Vaqueiro, Naza PF, Pato Gómez, Bernardo J. Giles, Daniel Arróniz, Ivette Aranda, Ademir Franco, Cristina Martínez, Uriel de Jesús Juárez y Paulina Vaqueiro.
En el marco de la exposición temporal Iroha. Diálogos en el arte Japón-México se llevará a cabo en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato del viernes 16 al domingo 25 de febrero el NIHON MATSURI (Festival Japonés) donde se tendrán diversas actividades que nos acercan a la tradición japonesa de manera integral, mediante conferencias, talleres, gastronomía, artesanía, música y algunos rituales de esta nación.
Finalmente, disfrutaremos durante este periodo, la Primera Jornada Cultural Roberto Plasencia Saldaña en la que la Universidad de Guanajuato, el Instituto Estatal de la Cultura y el Forum Cultural Guanajuato a través del Museo de Arte e Historia y el Teatro del Bicentenario que lleva su nombre, presentaremos una serie de conciertos, conferencias, exposiciones y presentaciones editoriales, para todo el público.
Viviremos también el Tercer Festival de Artes, Ciencias y Humanidades, una relevante actividad que realizamos en coordinación con la ENES UNAM León.
Los esperamos
CONSULTA:
http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/wp/wp-content/uploads/2018/01/_programa_presentacion_actividades_ene18.pdf
Josefina Hernández Silva, habitante de Valle de Santiago no lo pensó dos veces. Acababa de recibir equipo para una mejor atención a sus clientes en su estética y adelantó que continuará trabajando hasta montar un salón de belleza para sacar adelante a su familia.
“Las mujeres podemos lograr nuestros sueños, no tenemos límites. Sólo es cuestión de que nos decidamos a hacerlo. El papá de mis hijos nos abandonó hace tiempo y no sabía qué hacer para sacar a mis hijos adelante, pero con este apoyo que me dieron ahora puedo dar una mejor atención a mis clientes ¡y voy por más!, ahora quiero poner un salón de belleza para seguir trabajando y darles lo mejor que pueda para sus estudios”, mencionó emocionada.
Ella es una de las 154 mujeres beneficiadas en Valle de Santiago con el programa de empoderamiento del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) y que recién recibieron el equipo solicitado para iniciar o fortalecer sus pequeños negocios a través de apoyos como electrodomésticos, parrillas con tanques de gas, herramientas o triciclos, entre otros.
“Pareciera que es algo poquito y que apenas inicia, pero así como hoy estamos presenciando el inicio de sus negocios, también he visto a mujeres que ya tienen su empresa y que hace algunos años empezaron como ustedes están hoy aquí, con pequeños bienes que seguramente los van a utilizar muy bien para lograr sus objetivos y tener un negocio que les permita ser independientes económicamente”, mencionó la directora de IMUG, Anabel Pulido López.
Explicó que una de las encomiendas del instituto es precisamente el fomentar el empoderamiento económico de las mujeres y que esto no significa hacerlas más fuertes, sino el acceder a las oportunidades que todas y todos tienen para incorporarse al mercado laboral y obtener sus propios ingresos en beneficio de ellas mismas.
“De manera coordinada el Gobierno del Estado y municipio trabajamos no para dejarles un recuerdo de lo que se dio, sino de lo que estamos iniciando porque la economía y la estabilidad democrática depende de las mujeres, pues cuando una mujer trabaja y produce sostiene la economía de su familia, de su comunidad y de su estado. Así de importante es el trabajo de las mujeres.
“Por eso quiero conminarlas para que difundan este mensaje a sus familiares, a las mujeres que tienen a su lado para que también tengan la oportunidad de acceder a estos apoyos, necesitamos que más mujeres tengan su independencia económica porque en la medida que nos fortalezcamos, fortalecemos nuestro proyecto de vida”, dijo.
Reiteró que en el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses se tiene el compromiso firme de trabajar a favor de los derechos de las mujeres y no sólo en la parte económica, sino en la salud y promover una vida libre de todo tipo de violencia y discriminación hacia mujeres y niñas.
Irapuato, Gto. 26 de enero de 2018.- Como resultado de la investigación desarrollada por agentes de la Unidad de Investigación de Homicidios de la Región B, ha sido esclarecido el crimen de cuatro hombres, ocurrido el 12 de enero dentro de un taller mecánico de la ciudad de Irapuato; y a través del trabajo coordinado entre Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE, han sido aprehendidos dos de los inculpados.
Los indicios recolectados en la escena del crimen por los peritos especializados en criminalística y que fueron sometidos a análisis pericial, permitieron reunir datos de prueba con los que se han fincado cargos criminales contra quienes son señalados como los autores, por lo que un Juez de Control otorgó las órdenes de aprehensión contra ROGELIO MARTÍN alias “Roger” y FRANCISCO JAVIER “Chuntaro”.
De acuerdo a las indagatorias de los agentes del Ministerio Público, ambos inculpados estaban entre el grupo de hombres que irrumpió esa tarde en el taller ubicado en calle 24 de Abril de la colonia Los Fresnos, donde sometieron a cuatro masculinos, a quienes recostaron en el piso, para después dispararles por la espalda, utilizando armas de fuego de grueso calibre para su cometido y enseguida huir a bordo de dos camionetas.
Al dar inicio a las indagatorias, los agentes investigadores de esta Procuraduría de Justicia, realizaron las tareas ministeriales que han permitido obtener fehacientes indicios con los que fueron llevados a la audiencia de formulación, imputándoles cargos por homicidio calificado. Al concluir, el órgano judicial resolvió vincularlos a proceso y establecer que permanezcan en prisión, en tanto se desarrollan la causa penal y son juzgados por este crimen.
Con el objetivo de ampliar su cobertura manteniendo la misma calidad de sus servicios educativos el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), pone a disposición de los leoneses que quieran concluir su educación básica, tres Coordinaciones de Zona en este municipio.
Sensible a las necesidades de la población en rezago educativo, el INAEBA creó la Coordinación de Zona Centro, que se suma a las Coordinaciones de Zona Sur y Norte, donde los interesados son canalizados con un promotor que los apoya en su trámite de incorporación.
Posteriormente, son canalizados al círculo de estudios más cercano a sus domicilios donde reciben asesorías académicas para que aprendan a leer y a escribir, o para que terminen su primaria o su secundaria.
A los usuarios de nuevo ingreso se les aplica un examen de diagnóstico, donde se reconocen sus saberes y a partir de estos conocimientos, se les instruye con el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), el cual es flexible, respeta los tiempos de aprendizaje de los beneficiarios y se estructura a partir de módulos de enseñanza.
Si bien, anteriormente el INAEBA contaba con presencia en todo el municipio, con la nueva Coordinación de Zona se pretende una mejor distribución de la atención para incorporar a más personas. Tan sólo este año, el Instituto se ha fijado una meta de por lo menos 29 mil 291 nuevos usuarios de diferentes niveles educativos en León.
Solo por mencionar algunas de las colonias que desde ahora corresponden en atención a la Coordinación de Zona León Centro son: el Barrio del Coecillo, Fraccionamiento Hidalgo, colonia Obregón, Las Arboledas, Presidentes de México, San Felipe de Jesús, San Pedro de los Hernández y Zona Centro.
Entre otras que son atendidas por la Coordinación de Zona León Norte son: León I, Lomas de Medina, Los Castillos, Presitas, San Juan Bosco, Unidad Obrera, Valle de Señora, Villas de San Juan.
En tanto que a la Coordinación León Sur, le corresponden colonias como: 10 de Mayo, Balcones de la Joya, el Barrio de San Miguel, León II, Los Olivos, San José de Cementos, Periodistas Mexicanos, y Valle de San José.
Los requisitos que para estudiar primaria o aprender a leer y a escribir con INAEBA son: copia del acta de nacimiento, copia de la C.U.R.P., una fotografía tamaño infantil en papel fotográfico mate o semimate con fondo blanco, o bien digital y en caso de contar con ella, una copia de la última boleta de grado aprobado.
Además de estos requisitos, en el caso de secundaria también se requiere una copia del certificado de primaria por ambos lados.
Las coordinaciones León Sur y León Centro se encuentran en la calle Purísima #408, de la Colonia Moderna y su teléfono es (477) 7724500, donde se brinda una atención de 8 de la mañana a 3:30 de la tarde.
La Coordinación León Norte del INAEBA está ubicada en el bulevar Juan Alonso de Torres #417, en la colonia San Jerónimo II y su teléfono es (477) 776 0845, en los mismos horarios que las otras dos coordinaciones. Todos los servicios ofrecidos por la dependencia estatal son gratuitos.
Villagrán, Gto., 26 de enero de 2018.- En acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado, se aseguró a tres personas con un arma de fuego y un arma blanca.
Durante un recorrido de vigilancia y patrullaje sobre la carretera 45 de esta ciudad, se detectó a tres hombres a bordo de una motocicleta, por lo que se les indicó el alto.
Tras activar los protocolos de actuación, se les localizó un arma de fuego tipo escuadra, así como un arma blanca, tipo navaja.
Además, se aseguró el vehículo en el que viajaban, siendo una motocicleta marca Honda, misma que cuenta con reporte de robo.
Los detenidos responden a los nombres de José ‘N’ de 29 años de edad, Jesús ‘N’ de 25 años de edad y Héctor ‘N’ de 21 años de edad.
Tras lo ocurrido, tanto las personas como lo asegurado, fueron puestas a disposición de la autoridad competente.
Guanajuato, Gto., a 26 de enero del 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del programa Crece Leyendo, tiene el honor de invitarlos a la lectura en voz alta de la primera actriz Silvia Mariscal que se presentará este 30 y 31 de enero con fragmentos de “Que mis palabras te acompañen” y “Cuentos del mundo”, de la autora Emma Godoy.
El día 30 se presentará en el Museo Palacio de los Poderes en punto de las 19:00 hrs., y el día 31 en el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, a las 18:00 hrs. La entrada a ambas presentaciones no tendrá ningún costo.
La primera actriz dará una probadita del texto “Que mis palabras te acompañen“, que empuja a enfrentar la vida como un desafío y un privilegio, haciendo que aprovechemos al máximo el breve tiempo que se nos ha concedido, viviéndolo como un lapso de total realización.
Dicho título tiene como referencia la preparación de jóvenes de varias generaciones para que amen, no sólo durante su juventud, sino a lo largo de toda su vida, convirtiéndose así en seres dignos. Éste es un libro que enseña a amar. Admirar y respetar las distintas etapas de la vida, incluida la vejez.
Es importante mencionar que esta actriz ha sido invitada por Crece leyendo por su importante trayectoria. Silvia Mariscal ha participado en exitosas telenovelas como Las tontas no van al cielo, Teresa, entre muchas otras. Entre sus últimas producciones están telenovelas como De que te quiero, te quiero, Amorcito corazón, La malquerida, entre otras.
No te pierdas la oportunidad de escuchar en su voz los textos de la escritora y locura guanajuatense Emma Godoy, que nació el 25 de marzo de 1918, por lo que este año, el Instituto Estatal de la Cultura se congratula en conmemorar el centenario de su natalicio con la lectura de sus obras.
Salamanca, Gto., 26 de enero de 2018.- Derivado de la implementación de las estrategias del Grupo de Coordinación Guanajuato, en colaboración con el Mando Único Estatal de la SSPE, en conjunto con la Procuraduría General de Justicia del Estado, se recuperaron, en hecho distintos, cuatro vehículos con reporte de robo vigente.
El primer hecho tuvo lugar sobre la Avenida de los Deportes, cuando se informó sobre un vehículo que aparentemente había sido abandonado en el lugar, por lo que se implementaron los protocolos pertinentes.
Se trata de un vehículo tipo Van, marca Ford, color plata, modelo 2005, con placas de circulación del estado de Guanajuato, mismo que al ser consultado con Plataforma México, arrojó reporte de robo el día 22 de enero del presente año.
En otro hecho, sobre la calle Amado Nervo, se reportó un automóvil presuntamente abandonado, por lo que elementos policiales se trasladaron al lugar.
Allí se aseguró un auto marca Dodge tipo Stratus, color verde modelo 1996, sin placas de circulación con reporte de robo vigente el 22 de enero del presente año.
Además, sobre la calle Paseo de los Fundadores, se localizó un vehículo aparentemente abandonado, el cual corresponde a una camioneta marca Ford, tipo F150, color blanco tipo pick up, misma que al ser verificada arrojó reporte de robo vigente con fecha 24 de enero del 2018.
Finalmente sobre la carretera Salamanca-Celaya, cerca del puente Valtierrilla, se informó sobre el presunto robo de un vehículo del servicio público, por lo que los elementos policiales implementaron un operativo para su localización.
El vehículo corresponde a un camión marca Isuzu color blanco, mismo que se localizó en la colonia El Pitayo, abandonado, por lo que fue asegurado.
En todos los casos, las unidades fueron aseguradas y puestas a disposición de la autoridad competente.
Guanajuato, Gto. 26 de enero de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), obtuvo sentencia condenatoria para YOSELÍN “N”, de 22 años de edad, quien permanecerá 37 años y 6 meses en prisión al ser encontrada culpable del delito de feminicidio.
En el Juicio Oral, los Agentes Especializados de la PGJE aportaron los datos de prueba integrados en la carpeta de investigación que demostraron la autoría de la inculpada en los hechos, por lo que el tribunal resolvió condenarla a prisión, negándole los beneficios que la ley contempla, además de imponerle una multa y el pago por concepto de la reparación del daño en favor de los deudos de la víctima.
Lo anterior al haber quedado demostrado que la hoy sentenciada, privó de la vida con arma blanca a la joven Gabriela Andrade Ríos, luego de discutir con ella la noche del 26 de marzo de 2016, mientras se encontraban en vía pública sobre la calle Rotario de la colonia Municipio Libre, perteneciente a la ciudad de Guanajuato.
En su momento, la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, llevó a cabo las indagatorias; los Agentes especializados y el equipo pericial de la Agencia de Investigación Criminal desarrollaron diversas pesquisas y recabaron indicios a través de estudios técnicos y científicos, que permitieron obtener información de la identidad de la inculpada y la mecánica de los hechos.
Con los dictámenes y diversos testimonios obtenidos durante la investigación fue posible esclarecer el crimen y aprehender a la inculpada, la cual fue llevada ante la justicia y al desahogar el proceso penal la representación social obtuvo las sanciones antes descritas.