Doctor Mora, Guanajuato.- Con el objetivo de impactar en la visión de proyecto de vida de alumnos de secundaria, logrando en ellos una pertenencia hacia la escuela y motivación para seguir estudiando, los nuevos equipos de Red Líder en tu Secu de San Luis de la Paz y Doctor Mora, gestionaron el apoyo con EDUCAFIN-SUBE y como parte de las actividades que realizan durante el ciclo escolar, se presentó el Dr. Julio Vega con el tema “Capaces de Triunfar”.
Red Líder en tu Secu, es un grupo estudiantil con un enfoque de educación para la salud, que fomenta la participación, formación, motivación, identificación, identidad y la realización de acciones que promuevan la permanencia escolar y la promoción de estilos de vida saludables en los jóvenes de este sector, del estado de Guanajuato, mediante la ejecución de actividades culturales, deportivas y académicas dentro de la escuela secundaria.
Participaron 1,500 jóvenes de 15 Telesecundarias de la zona 539 y la secundaria oficial del municipio de Dr. Mora, la Telesecundaria 384 de la Planta Solar, San Luis de la Paz y la Telesecundaria 358 de Cerrito del Arenal, San José Iturbide.
“Existen muchas necesidades, como alumnos tenemos la capacidad de mejorar nuestro entorno y nuestra escuela”, expresó Dulce del Cristal Metelin Méndez; alumna de la Telesecundaria 268 de Loma de Buenavista, Dr. Mora.
Por su parte, Marco Antonio Ortiz Gualito, alumno de la Telesecundaria 812 de la Doncella, Dr. Mora, mencionó que ser parte de Red Líder es divertido, porque “aprendes a hacer cosas nuevas, ayudas a los demás y los motivas para que se sumen a la red”.
En el evento participó el Ing. Armando Rangel Hernández, delegado regional de Educación Noreste, quien en su mensaje felicitó a los jóvenes por su participación y entusiasmo y los invitó a descubrir que son capaces de proyectarse a donde sueñan.
El acto protocolario fue presidido por el Ing. Jorge Enrique Hernández Meza, director general de EDUCAFIN, en representación del gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, y del secretario de Educación Eusebio Vega, además de Armando Rangel Hernández, delegado regional de Educación y los equipos de Red Líder en tu Secu.
En el ciclo escolar 2017-2018 participan 400 integrantes de 50 equipos de 38 Escuelas Secundarias de los municipios de Acámbaro, Doctor Mora, León, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz y Silao, quienes realizan actividades que benefician a las comunidades educativas con un aproximado de 22,500 alumnos.
Algunas actividades realizadas han sido:
• Buzón Navideño, como actividad de recaudación.
-Llevarán pláticas a padres de familia en escuelas para fortalecer el desarrollo del núcleo familiar e incrementar el aprovechamiento académico de los estudiantes
-Se atenderán más de 800 escuelas entre ambos programas
Salamanca, Gto., 01 de febrero 2018.- Mediante la Coordinación de Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa perteneciente a la Delegación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Región Centro Sur, se lleva a cabo la capacitación para el personal de los programas de Escuela de Familia y Contraloría Social, los cuales estarán visitando escuelas de los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato, Yuriria y Jaral del Progreso.
El delegado regional Leonardo Flores Miranda explicó que mediante este programa se contratan a personas con perfil educativo o psicológico, los cuales llevan hasta las escuelas detectadas con alguna problemática de índole académica, pláticas dirigidas a padres de familia para ayudar a disminuir el índice de riesgo y reprobación en los alumnos.
“Estas pláticas van dirigidas a padres de familia e incluidos algunos talleres para alumnos que van del nivel básico hasta el medio superior siendo el área de Convivencia Escolar que detecta a las escuelas con algún detalle en cuestión de riesgo o deserción para trabajar con ellos”, señaló el Delegado de la SEG Región VII.
Flores Miranda indicó que en la Región Centro-Sur se tiene la meta de atender 450 escuelas mediante el programa Escuela de Familia en donde se estarán impartiendo dos mil 160 talleres, en lo que respecta al programa de Contraloría Social se atenderán 396 instituciones educativas, para estos programas se realizó la contratación de 21 promotores.
“Estas acciones estarán iniciando el próximo 16 de febrero y concluirán en su primer etapa el próximo 30 de junio, para posteriormente arrancar el segundo periodo que corresponde del primero de septiembre a la primer semana del mes de noviembre”, explicó el Delegado.
Dentro de estos programas se realizarán talleres formativos sobre hábitos de estudio, formativos y preventivos, pláticas de sensibilización en violencia de género; en lo que respecta a Contraloría Social, se estará impulsando la transparencia y la rendición de cuentas en las escuelas públicas.
Celaya, Gto., 1 de febrero 2018.- Derivado de los patrullajes de vigilancia realizados entre elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la Policía Militar y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya, fueron aseguradas dos personas del sexo masculino en posesión de más de 100 dosis de distintas sustancias tóxicas.
Al hecho ocurrió en un puesto de observación ubicado a la altura del kilometro 5 de la Avenida Tecnológico salida a San Miguel de Allende.
En este lugar, se le marco el alto a una camioneta marca Ford Lobo F-150, color blanco, que contaba sólo con una tablilla de circulación extranjera.
En el interior de dicho vehículo, se localizó una bolsa de plástico que contenía varios envoltorios de diversos tamaños, entre ellos 105 con una sustancia tóxica al parecer heroína y cuatro de una sustancia granulada y transparente con las características de cristal.
En la unidad de motor viajaban dos personas del sexo masculino, una de ellas se identificó como José “N” de 25 años de edad y la otra dijo ser menor de edad, ambos vecinos del municipio de Comonfort.
Tras lo ocurrido, las sustancias y las personas aseguradas quedaron a disposición de la autoridad correspondiente quien se encargará de definir su situación legal.
Coroneo Gto. – Con el objetivo de promover el acercamiento familiar a través de un gesto solidario, el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), realizó la entrega de más de 200 cobijas a alumnos de 4 comunidades de Coroneo, en el sureste de Guanajuato.
Las bajas temperaturas que se registran en el municipio de Coroneo suelen llegar a -3 grados centígrados y en las partes altas hasta -6 grados centígrados, por tal motivo el Voluntariado de la SEG decidió realizar la donación en el municipio.
Las cobijas fueron donadas por el personal que trabaja en la Secretaría de Educación de Guanajuato.
La entrega de cobijas a los alumnos de preescolar y primaria fue realizada por el maestro Vicente Sierra Espitia, delegado regional de Educación Sur Este, y el Voluntariado de la SEG.
Vicente Sierra Espitia recalcó el trabajo que realiza el Voluntariado y la participación del personal de la SEG con las donaciones, e hizo un llamado a los estudiantes para que no dejen de asistir a la escuela y pongan todo su empeño en aprender, y a los padres de familia, para que no permitan que sus hijos abandonen los estudios.
Las instituciones educativas beneficiadas son:
Preescolar Josefa Ortiz de Domínguez, primaria Francisco Villa, comunidad Cerro Prieto Poniente.
Preescolar Moctezuma Xocoyotzin, comunidad Cerro Prieto Centro
Preescolar Ignacio López Rayón, primaria Jaime Torres Bodet, comunidad Cerro Prieto Oriente.
Preescolar Francisco Márquez, comunidad Loma Bonita.
Uriangato, Gto.- En gira de trabajo en el municipio de Uriangato, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García acompañada del Alcalde Carlos Guzmán Camarena supervisaron obras hidráulicas que se llevan a cabo en este municipio del Sur del Estado.
Las acciones que se realizan son construcciones de sistemas de agua potable, tanques elevados, líneas de conducción, equipamientos de pozos así como sistemas de telemetrías.
Mediante estas obras que se construyen en este municipio se ampliará de manera significativa la cobertura de agua potable, ya que más población contará con el servicio del líquido vital en sus hogares.
En este sentido ambos funcionarios coincidieron en que el trabajo en equipo de manera coordinada hace posible que se impulsen más obras hidráulicas para beneficio de la ciudadanía.
Cabe destacar que las obras que actualmente se realizan en Uriangato son:
Lo anterior mediante una inversión concurrente Estatal y Municipal por 9.5 millones de pesos.
Así, con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, con rostro humano y sentido social impulsa más obras y acciones para el bienestar de los habitantes del Estado de Guanajuato.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
*Guanajuato impulsa el desarrollo y
competitividad agroalimentaria con
538 millones de pesos para este 2018
*Paulo Bañuelos presentó ante el CEAG
los 35 programas de la SDAyR, en atención
a la zona rural y el campo guanajuatense
Irapuato, Gto., a 01 de febrero del 2018.- Al menos 538 millones de pesos serán destinados por la SDAyR al desarrollo y competitividad agroalimentaria, dada su importancia en la dinámica económica del Estado.
Así lo puntualizó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en la reunión que sostuvo con el Consejo Agroalimentario del Estado de Guanajuato (CEAG), acompañado de los tres Subsecretarios de la dependencia estatal.
Lo anterior para exponer los 35 programas que tiene la Secretaría, implementados con el objetivo de dar atención a la zona rural y al campo guanajuatense.
De los cuales, 16 pertenecen a la Subsecretaría de Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria y tienen asignado el 49% del presupuesto estatal de la dependencia, que para este 2018 es de mil 90 millones de pesos.
“El presupuesto que tenemos asignado para el impulso al sector agroalimentario es muy importante, porque queremos que se mantenga, o incluso suba de nivel ahora que se posiciona como el segundo en importancia en Guanajuato, sólo por debajo del automotriz”, expresó el funcionario estatal.
Y agregó que “esto se ha logrado por la apuesta decidida que ha hecho por el campo el gobernador del Estado, Miguel Márquez, pero también por la sinergia que tenemos con el sector privado y con asociaciones civiles, como nuestros amigos del CEAG”.
Ante los miembros del Consejo, Bañuelos Rosales expuso los programas de esta subsecretaría, entre los que destacó dos nuevos proyectos: la construcción del Rastro Regional TIF de los Pueblos del Rincón, al que se le asignaron 35 millones de pesos, y el Rastro Regional TIF en el Municipio de Celaya, con 50 millones de pesos.
Pero como el crecimiento del sector agroalimentario ha sido producto de un empuje integral, el Secretario también enfatizó que la Subsecretaría de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural, cuenta con siete programas a los que se les destinó un presupuesto de 181.3 millones de pesos.
En tanto que a la Subsecretaría de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales Agropecuarios del Sector Rural, se le asignó un presupuesto de 371.1 millones de pesos, para los 12 programas que opera.
“Presentarle los programas de la Secretaría a nuestros amigos del CEAG es vital para poder trabajar de manera coordinada, como lo hemos hecho en todo este tiempo; y en parte es por esta colaboración que el clúster agroalimentario en Guanajuato es el segundo en importancia”, finalizó el Secretario.
Cabe mencionar que en la reunión estuvieron presentes los subsecretarios de Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria, M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel; de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural, Ing. Fortino Hernández Becerra y el de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales Agropecuarios del Sector Rural, Ing. Roberto Castañeda Tejeda.
Así como el delegado de la Sagarpa en Guanajuato, Lic. Víctor Hugo Pineda Martínez, y los miembros del CEAG liderados por su presidente, el M.V.Z. Ignacio Agustín Soto Gutiérrez.
SOP/COM2018/032
León, Gto., a 01 de febrero de 2018.- Como parte de la rehabilitación del Bulevar Mariano Escobedo la Secretaría de Obra Pública en el Estado anunció cierres parciales a la circulación sobre el puente vehicular que cruza la Avenida Miguel Alemán para realizar diversos trabajos complementarios.
Estas acciones consisten en la colocación de micro carpeta y riego de sello en la vialidad para concluir su intervención.
Lo anterior fue informado por el Coordinador de Proyectos de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Ulises Soto Correa, quien resaltó que los trabajos se realizarán del sábado 3 al lunes 5 de febrero en horario de mayor temperatura del día, esto permitirá una eficiente colocación e impregnación del material.
Resaltó que en coordinación con Tránsito Municipal se realizarán cierres parciales en la vialidad y los trabajos se ejecutarán primero en el cuerpo izquierdo y una vez concluidos, en el cuerpo contrario, por lo que se mantendrá parcialmente abierta a la circulación.
“Solicitamos a los automovilistas tomar sus precauciones al circular por la zona y respetar los señalamientos de velocidad, trabajaremos durante el fin de semana y aprovecharemos la baja afluencia vehicular para concluir los trabajos de forma eficiente y con el menor número molestias a los usuarios”, comentó.
Es importante recordar que la Secretaría de Obra Pública del Estado realizó un cierre temporal en periodo vacacional de fin de año que permitió cambiar la carpeta asfáltica y juntas constructivas sobre el paso a desnivel del Bulevar Mariano Escobedo, pero al iniciar el periodo escolar y de acuerdo con la Presidencia Municipal, la vialidad volvió a operar con normalidad.
Ahora en este primer puente vacacional del año, se realizarán las acciones complementarias que permitirán avanzar en la intervención sobre el puente vehicular para dejarlo en óptimas condiciones, dijo el Coordinador de Proyectos de Infraestructura Vial
Con estas acciones Gobierno del Estado ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita y reiteramos la invitación a los usuarios a tomar sus precauciones al circular por la zona y respetar los señalamientos preventivos con el objetivo de evitar accidentes viales.
León, Gto., a 01 de febrero del 2018.- Dedicadas a la fabricación de componentes para la industria automotriz, se instalan en el estado las empresas Atsumi y DTHM, ubicándose en el Parque Industrial PILBA en León.
De origen japonés, serán proveedoras del ramo automotriz en Guanajuato con la fabricación de componentes metálicos como engranajes, partes de dirección asistida, bombas de agua, válvulas variables, procesos de torneado y maquinado de componentes metálicos, entre otros.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, destacó el trabajo de continuidad en materia económica que se ha consolidado en la entidad en los últimos años y que ha generado la confianza de los inversionistas.
“Esta administración este proyecto de Guanajuato, de desarrollo económico tiene más de 20 años, hay una continuidad, el respaldo, la atención; puedan estar seguros que aunque venga un cambio de administración seguramente cualquier compromiso cualquier apoyo y las políticas con su actualización van a continuar” dijo.
Con plantas en Japón, Tailandia, Estados Unidos e Indonesia, el corporativo instala su primera planta fuera de México eligiendo el estado de Guanajuato para consolidar su firma con una inversión de alrededor de 17 millones de dólares y el compromiso de generar 40 empleos.
Desde el Parque Industrial, proveerán principalmente a empresas ya instaladas en el estado como: Samtech, NSK-Warner, Denso, entre otras.
El secretario resaltó el arribo de empresas niponas a la entidad durante la presente administración, convirtiéndose en el principal socio estratégico con 81 proyectos que representan más de 25 mil 300 empleos.
Asimismo, la comunidad japonesa del estado se ha fortalecido en los últimos años con más de 2mil 500 integrantes de los cuales el 30 % radican en León.
Gobierno del Estado refrenda su compromiso para generar las condiciones que fortalezcan la conectividad, seguridad, salud, educación e infraestructura para el arribo de nuevas inversiones hacia la generación de más y mejores empleos.
Silao, Gto, a 01 de febrero de 2018.- Guanajuato presentó a través de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo (COCOESST), el proyecto para la creación de la Norma Oficial Mexicana para el Uso de Arnés en Trabajos de Altura.
La Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, María Libia Gómez Padilla dijo que esta norma es una regulación que no existe en México, y la cual fue elaborada con participación de la iniciativa privada.
Informó que el proyecto ya fue enviado a la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y que seguirá un procedimiento de acuerdo a la Ley de Metrología y Normalización con lo cual se determinará su aprobación.
Lo anterior se dio a conocer durante la Primera Sesión Ordinaria de la COCOEEST, donde se llevó a cabo el informe de resultados del 2017 y se presentó el plan de trabajo para el presente año.
La Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo está integrada por dependencias estatales de la Secretaría de Gobierno, Salud, Desarrollo Económico, la Delegación Federal del Trabajo, IMSS, CICEG, CANACINTRA, COPARMEX, CROG, CONACIM, CTM, Sector Empresarial y obrero.
La funcionaria estatal, quien acudió en representación del Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera comentó que el trabajo se realizó a través de tres subcomisiones; la de Diagnóstico y Medidas de Riesgos de Trabajo, la de Difusión de Medidas Preventivas en Seguridad y Salud en el Trabajo y la de Análisis y Estudio Normativo en materia de Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el trabajo.
Otros logros de la COCOESST fueron la elaboración de un mapa de riesgos laborales, la realización de 5 instrumentos de medición de riesgos de trabajo en factores químico, físico, biológico, ergonómico y psicosocial, para lo cual se contó con la colaboración del IMSS, de sectores empresariales como la Cámara de la Industria del Calzado y la Universidad de Guanajuato.
Además se llevaron a cabo 8 semanas de la cultura laboral, cursos de medidas preventivas, y la realización de un diplomado en seguridad y salud en el trabajo.
“El beneficio directo de estos trabajos es que se hace conciencia de la importancia que tienen el cuidado de la salud y la integridad en la realización de los trabajos, porque desde una mala postura, insuficiencia de luz, maniobras, se puede sufrir un detrimento en nuestra condición física, en nuestra salud”, expresó Gómez Padilla.
Durante la Primera Sesión Ordinaria de la COCOESST se dio a conocer el plan de trabajo para el presente año, entre los que destaca el coadyuvar con la SEP para se refuercen los contenidos en temas de seguridad y salud, y medio ambiente en el trabajo en sistemas educativos de nivel básico, media superior y superior.
Guanajuato, Gto., a 31 de enero de 2018.- Chicos y grandes disfrutan las actividades y talleres que ofrece el Pabellón Guanajuato que se encuentra desde el pasado 12 de enero en la Feria de León.
Por las mañanas, el stand es visitado por estudiantes de primaria y secundaria, quienes además de conocer toda la oferta cultural que ofrece el Instituto Estatal de la Cultura a través de sus diferentes programas, convocatorias, y presentaciones artísticas y culturales, también se divierten con juegos como el gato y los rompecabezas.
Al día, el pabellón llega a tener entre 350 a 500 visitantes, además de que en las presentaciones que se llevan a cabo en las tardes, como son los cuenta-cuentos, se tiene una gran asistencia de familias.
Los cuenta cuentos se han presentado los lunes y miércoles, a las 17:00 y 19:00 horas. Y en dicha actividad han participado los bibliotecarios Andrea León, Israel Garcés, Alejandro González y Saúl Ortega.
Además de disfrutar de esto, niños y adultos tienen la oportunidad de conocer más sobre el pasado prehispánico de la entidad. Actualmente se encuentran abiertas cuatro zonas arqueológicas que son: Cañada de la Virgen, El Cóporo, Peralta y Plazuelas y esta por abrirse una más cerca del municipio de Victoria que se llama Arroyo Seco.
Por su parte, la editorial Ediciones la Rana del Instituto Estatal de la Cultura armó un programa editorial con autores guanajuatenses para que el público conozca la oferta literaria que se está publicando en la entidad.
Esto propicia la realización de más actividades enfocadas a lectura como lecturas en voz alta, presentaciones editoriales, en la que los lectores tienen la oportunidad de convivir y platicar con los autores sobre sus textos.