León, Gto., 01 de diciembre de 2018.- Elementos de las Fuerzas de Seguridad
Pública del Estado (FSPE) y de la Procuraduría General de Justicias del Estado
(PGJE) con el apoyo del Ejército Mexicano, Policía Federal y Procuraduría General
de la República (PGR), detuvieron a tres hombres en posesión de un arsenal y
miles de dosis de distintas drogas.
En atención a una denuncia ciudadana al código 089, los efectivos estatales y
federales desplegaron inicialmente el Operativo de las Bases de Operación Mixtas
(BOM) en la colonia Barranca de Venaderos de esta ciudad.
Como parte de los trabajos de seguimiento y mediante orden de cateo otorgada por
la autoridad judicial, se realizó la intervención en un inmueble ubicado en dicha
colonia.
En el lugar, se logró la detención de tres personas del sexo masculino que se
identificaron como José “N” y Agapito “N” de 28 años de edad, ambos con domicilio
en el municipio de León, así como José Ángel “N” de 46 años de edad, vecino del
municipio de Manuel Doblado.
En el sitio de la intervención, se localizaron:
Además se aseguraron 100 cartuchos útiles calibre .223, así como un cargador
calibre .45, uno calibre 9 milímetros y uno calibre .38 milímetros.
También se incautaron 40 onzas y 1,340 dosis de una sustancias granulada y
transparente con las características de cristal; 1,200 dosis de un polvo blanco y
fino con características de la cocaína; dos basculas grameras; un aparato de
telefonía celular; y una camioneta marca Toyota, con tablillas de circulación del
Estado de México.
Derivado de lo anterior, detenidos, armas, drogas, vehículo y domicilio intervenido
quedaron a disposición de la autoridad competente.
Pénjamo, Gto. 01 de Diciembre de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) esclareció el crimen de una mujer ocurrido el pasado 07 de julio en la ciudad de Pénjamo, y con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (PGJE) fue detenido CHRISTIAN RUBÉN “N” como inculpado en los hechos.
Al ser llevado ante el Juez de Control y conocer los datos de prueba presentados por el agente especializado del Ministerio Público, se resolvió su vinculación a proceso por el homicidio de Karla Isabel “N” de 27 años, además, se le imputaron cargos por las lesiones ocasionadas a la hija menor de edad de la hoy occisa, por ello se estableció que permanezca en prisión preventiva para ser condenado.
De acuerdo a la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, esa noche, la mujer se encontraba estacionada en su vehículo sobre calle Zapotera de la colonia Lázaro Cárdenas, platicando con una persona, y hasta el lugar arribó un sujeto en motocicleta quien se dirige a la mujer y le dispara varias veces y huye. Ella murió en el sitio, resultando herida (no grave) su hija, quien la acompañaba.
De las pesquisas realizadas por Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE se pudo identificar al agresor, solicitando la orden de aprehensión y al obtener su ubicación se desplegó el operativo con elementos de la SSPE, concretando la captura del imputado, de apodo “Rayo” y de 20 años de edad, por lo que será en un plazo de tres meses que se reanude la audiencia donde será juzgado.
Analizan expertos nuevas estrategias de apoyo al deporte
En el sexto Congreso Internacional
La importancia de los recursos económicos invertidos en el deporte como la necesidad de establecer nuevas estrategias dirigidas a la activación masiva de la población, fueron dos de los temas destacados en el segundo día de actividades del Congreso Internacional de Deporte, organizado por CODE Guanajuato con sede en el Parque Innovación de LaSalle.
En el segundo y último día de actividades, se presentaron trabajos de investigación y se llevaron a cabo talleres y conferencias con la finalidad de actualizar los conocimientos de entrenadores, profesores de educación física y estudiantes.
El investigador y metodólogo del deporte, Víctor Hugo de Lucio Ávila, durante su ponencia “Retos de los sistemas deportivos en México”, destacó la importancia del apoyo presupuestal al deporte y la forma en que cada entidad trata el tema, “existen secretarías, comisiones e institutos, cada uno de acuerdo a sus facultades, dan trato distinto deportivo y los resultados son evidentes”.
Destacó que invariablemente a mayor inversión en el deporte, mayor número de medallas y de talentos deportivos en desarrollo, por ejemplo, el 73 por ciento de las medallas obtenidas por México a nivel internacional son obtenidas por los 10 estados que más invierte en el deporte.
“Desde luego los presupuestos influyen en recursos instalaciones, recursos humanos, equipamientos, eventos deportivos y entrenadores.
El uruguayo Jorge Gastón Rodríguez Prado llevó al congreso la ponencia “Beneficios y consecuencias del entrenamiento HIIT vs entrenamiento intermitente: dos realidades confundidas”, en la que propuso nuevas estrategias para preservar la salud de la población.
Señaló que disminuir la grasa corporal, más allá de una cuestión de estética y seguridad personal, es un factor de salud con impacto favorable en las instituciones médicas gubernamentales, “una persona esbelta es sinónimo de bienestar, menor incidencia de cáncer, diabetes enfermedades vasculares”.
Propuso el establecimiento de programas de activación física caracterizados por rutinas de alta densidad con intervalos definidos de descanso, los cuales son fáciles de realizar, no requieren mucho tiempo y reducen significativamente la grasa corporal.
Señaló que el problema principal de la sociedad actual es la inactividad física, vivimos “un analfabetismo motriz”, donde a los jóvenes de secundaria les es difícil realizar ciertos movimientos.
Durante la jornada se llevaron a cabo ponencias a cargo de Jesús Rivera Cantero, Osvaldo Ceballos Gurrola y el profesor Fernando Rafael Gutiérrez Vélez, que abordaron temas como dopaje, atención a estudiantes con obesidad y entrenamiento deportivo, respectivamente.
También se llevaron a cabo talleres relacionados con el entrenamiento, desarrollo de fuerza, detección de talentos, entre otros.
El Congreso sirvió de marco para CODE presentara tres investigaciones propias tituladas “Modelo de atención a deportistas”, “Impacto de un entrenamiento HIIT en estudiantes de secundaria” y “Efectos de un programa físico en pacientes con hipertensión”, éste último merecedor del primer lugar en el Certamen Nacional de Investigación en Cultura Física y Deporte.
León, Gto., a 1 de diciembre de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, realizó como parte de las Jornadas “Todos leemos, todos escribimos” la premiación del 1er Concurso Nacional de literatura para niños y niñas en la BCEG.
Este concurso inicia en el año 2002 como un Concurso Estatal de Literatura para niños con el fin de estimular a los creadores dedicados al quehacer literario en el estado de Guanajuato a generar textos de narrativa (cuento) dirigidos a niños entre los 9 y los 12 años.
En 2018, la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil sugirió la apertura de la convocatoria a los 32 estados del país; con ello se convierte en el 1er. Concurso Nacional de Literatura para Niños y Niñas.
Este año se recibieron 37 trabajos: 23 de cuento, 9 de poesía y 5 de dramaturgia. El jurado estuvo integrado por Emilio Lome, Berta Hiriart y María Baranda, cada uno de ellos especialista en cada uno de los géneros convocados.
Los ganadores de los premios fueron en dramaturgia la obra “El árbol que nunca duerme” de Víctor Hugo Hernández Rosas, de Chalco, Estado de México, en la categoría de cuento el premio se le otorga a la obra “Búmeran” de Elizabeth Cruz Madrid de la Ciudad de México y por último en Poesía el ganador fue Jorge Alejandro von Düben Padilla, de Ciudad Guzmán, Jalisco con “Recuerdos en forma de nube”.
Para hacer entrega de los premios, los cuales constaron de una cantidad en efectivo así como constancia de participación, se contó con la presencia de la Lic. Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de la Cultura, Lic. Martha Hernández Núñez, Directora de Promoción Cultural del IEC y la Lic. Karina Juárez Ramírez Directora del CEARG.
En la premiación también se contó con la participación de los niños narradores, escritores y lectores de diferentes bibliotecas públicas que conforman la Red Estatal de Bibliotecas y quienes colaboraron con los autores ganadores en la lectura en voz alta de las obras.
En su intervención la Lic. Camarena, felicitó a los ganadores del concurso y resaltó la importancia de esta comunión entre escritores y lectores que se vivió en la Biblioteca Central Estatal, pues se forma ese vinculo indestructible para formación de mejores humanos. “Hoy, las letras están de fiesta”.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel. (464) 64-16612 y 13 ext. 101 y 104.
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto., 30 de noviembre de 2018.-.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, en colaboración con el instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) entregó certificados de Primaria y Secundaria a once jóvenes internos.
Este propósito se logró gracias a la oferta educativa para que de manera trasversal, estas instituciones coadyuven en la adecuada reinserción y reintegración social de los adolescentes que se encuentran internos.
De acuerdo con la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, la Secretaria de Seguridad Publica a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, imparte programas socioeducativos de intervención destinados a incidir en los factores internos y externos, en los ámbitos familiar, escolar, laboral y comunitario de los adolescentes internos.
Ante ello la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en colaboración con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, el INAEBA, atienden a estos jóvenes a través de la alfabetización, primaria y secundaria.
Es importante subrayar que por parte de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), se brinda la oportunidad a estos jóvenes para que continúen estudiando en los niveles de Preparatoria y Universidad.
Durante la entrega de los certificados de Primaria y Secundaria, los adolescentes estuvieron acompañados por sus familias.
Por otra parte, en representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca, el titular de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, agradeció el apoyo del INAEBA para ofrecer a estos jóvenes la oportunidad de poder estudiar.
Manifestó que la política pública en materia de reinserción, seguida en el Gobierno de Guanajuato con el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es la de brindar todo el apoyo a los jóvenes en conflicto con la ley penal para que puedan reintegrarse plenamente en lo social y en lo familiar.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las localidades de Pozo Ademado, Ejido Gómez Villanueva y el Cóporo en el municipio de San Diego de la Unión, mediante el suministro de agua, la Comisión Estatal del Agua (CEAG) realiza la obra Construcción del sistema de agua potable.
Esta obra presenta un avance del 95 por ciento, y los trabajos que se llevan a cabo consisten en el suministro e instalación de 2 mil 178 metros de tubería, construcción de 8 cajas de operación de válvulas y 18 tomas domiciliarias, para dotar de agua a las 3 localidades beneficiarias.
Durante estos últimos días se instaló el tanque metálico elevado con capacidad para almacenar 100 mil litros de agua a una altura de 15 metros, el cual permite regular el suministro de agua a las localidades, para distribuir el recurso en la cantidad y presión necesaria para que llegue al total de las viviendas.
Con esta obra se benefician a 1 mil 510 habitantes, mejorando de manera significativa su calidad de vida al contar con el líquido vital directamente en sus hogares.
Para cristalizar esta obra la CEAG destinó un recurso por 2 millones 590 mil pesos mediante el programa de agua potable y saneamiento para el medio rural.
A través de estas obras se continúa con el impulso al suministro del vital líquido en las zonas rurales del estado, cambiando la vida de más familias que ahora podrán contar con agua directa en sus hogares para el desarrollo de sus actividades cotidianas, consumo y aseo personal.
#CuidaElAgua
Silao, Gto., a 30 de noviembre del 2018.- El programa ‘Capacitación Sin Fronteras’ alcanzó las 400 personas profesionalizadas desde su lanzamiento en el 2014 y en sus cinco generaciones.
El Gobierno del Estado entregó constancias de capacitación a becarios de las generaciones 2017 y 2018, además de que se entregó un reconocimiento especial a Juana Juárez Gómez, quien se convirtió en la becaria 400 de este programa.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga reflexionó sobre la importancia de aprovechar las oportunidades que abre la revolución de la industria 4.0 al tomar acciones que empoderen a los jóvenes.
“Es un gran proyecto y por eso ratificamos el Gobierno la alianza estratégica entre gobierno, academia, empresa y profesionistas; juntos seremos los impulsores de la creación de empleos dignos que se refleje en los hogares de los guanajuatenses. En el Gobierno estatal conocemos y estamos conscientes de la diversidad – tanto en vocaciones, como en aptitud de nuestra tierra, en el gran estado de Guanajuato – por lo tanto hemos desarrollado en este sexenio dos tipos de programas: tanto disruptivos como incrementales, para poder cumplir con la esencia y propósito de cualquier buen gobierno, que es mejorar la calidad de vida de todos los guanajuatenses”, dijo.
Usabiaga Díaz Barriga precisó que desde el lanzamiento del programa 9 de cada 10 inscritos ya trabajan y agregó que es un programa modelo a nivel nacional que fortalece los sectores estratégicos que se han detonado en la entidad.
Este programa tiene el objetivo de que las empresas establecidas o por instalarse en el Estado de Guanajuato puedan capacitar de manera especializada a estudiantes de nivel medio superior y superior en su último año de estudios.
En una primera etapa las personas se emplean en una planta ubicada en Guanajuato, y posteriormente en una planta filial o centro de formación el extranjero para brindarle una formación multicultural, con el compromiso de contratarlos al término de su periodo de capacitación.
Los programas de formación y capacitación especializada de la SDES, brindan la oportunidad a estudiantes de nivel medio superior y/o superior así como a buscadores de empleo de ocupar una posición vacante en una empresa nacional o internacional a través de la obtención de nuevas competencias obtenidas con una capacitación especializada tanto en territorio nacional como en el extranjero.
Con la experiencia adquirida contarán con nuevas competencias teórico-prácticas y así contribuirán al desarrollo de personal calificado y competitivo que demanda el sector productivo de la región.
Con el arribo de empresas nacionales y extranjeras, se abren nuevas oportunidades de desarrollo profesional para los jóvenes guanajuatenses, por ello el Gobierno del Estado confía en la capacidad de los estudiantes al desarrollar su talento.
SOP/CS-SICOM/059
Celaya, Gto., a 30 de noviembre de 2018.- Con la finalidad de contar con una red carretera en óptimas condiciones que mejore la seguridad de los usuarios, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, arrancó los trabajos de limpieza en la zona Celaya y León.
Se trata de más de 1,300 kilómetros de vialidades que serán atendidos de manera integral con trabajos de limpieza y desyerbe en las laderas, acotamiento y derecho de vía de las carreteras y el retiro del material, lo anterior, una vez que ha finalizado la temporada de lluvias.
Así lo describió el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien confirmó estas acciones iniciarán en el transcurso de la semana y se contempla tendrán una duración de cinco meses.
“Iniciaremos los trabajos en la zona Celaya que incluye más de 700 kilómetros de vialidades y en León más de 640 kilómetros de carreteras, el objetivo es mantener en óptimas condiciones nuestra infraestructura para mejorar la conectividad de nuestras comunidades con la cabecera municipal” dijo el secretario.
En León a través de la empresa Eleme Arrendadora se realizarán trabajos con una inversión de 2.1 millones de pesos en carreteras como: León-Santa Rosa-Manuel Doblado, la carretera Manuel Doblado-Puerta de San Juan, la carretera León-La Muralla, la Purísima del Rincón-Jalpa de Cánovas, la carretera Jesús del Monte-La Sandia, León-San Felipe, la Silao-San Felipe, el Ramal a Comanjilla y el Eje Metropolitano León-Silao.
En lo que se refiere a la zona de Celaya, la empresa encargada de los trabajos es Cesareo Construcciones y tendrá una inversión de 2.2 millones de pesos para atender, entre otras, las carreteras Celaya-Empalme Escobedo, Cortazar-Salvatierra, carretera Apaseo el Alto-Jerécuaro, el Libramiento Yuriria y la carretera Jerécuaro-Tarandacuao.
Con estas acciones, finalizó Tarcisio Rodríguez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de ofrecer una movilidad eficiente en la zona sur del estado, y con mejor infraestructura Guanajuato se mantiene como entidad líder a nivel nacional.
León, Guanajuato. 30 de noviembre de 2018.- La Secretaría de Salud y la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos se sumaron al Día Mundial de la Lucha contra El Sida, que se conmemora este primero de diciembre con los lemas “Conoce tú estado” Y Tú ¿Ya te hiciste la prueba?
El Procurador de los Derechos Humanos José Raúl Montero de Alba informó en un mensaje que todo paciente tiene derecho al respeto al principio de no discriminación, acceso a la justicia, una vida libre de violencia y sin distinción a sus derechos económicos, sociales, civiles, culturales y políticos que vulnere sus derechos.
El estigma, silencio, discriminación y falta de confidencialidad socavan los esfuerzos de prevención atención y tratamiento incrementando los efectos de la epidemia en las personas.
“El Sida sigue siendo uno de los problemas de salud publica mas grandes en el mundo, pero con los adelantos científicos las personas hoy pueden vivir mas tiempo y en mejores condiciones de salud”.
Se ha avanzado en la prevención y eliminación de transferencia de madres a hijos no obstante con el fin de poner fin de poner fin al Sida en el año 2010 se estableció la meta 90/90/90.
Es decir que el 90 por ciento de las personas con VIH conozcan su estado serológico, reciban terapia continua y consigan alcanzar la supresión viral es decir que la cantidad del virus en su sangre tenga niveles reducidos que les permita disfrutar una vida más larga.
Con la representación del secretario Daniel Diaz Martínez el Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador de Salud Pública de la SSG informó que por medio de tres centros especializados en León, Celaya e Irapuato atiende a 2 mil 426 guanajuatenses de los 46 municipios con diagnóstico de VIH/Sida.
Aún y cuando padecen la enfermedad el 91 por ciento de estos 2 mil 426 pacientes viven en la actualidad con cifras de indetectibilidad y controlados, superando la media nacional de indetectabilidad que es del 85 por ciento, lo que les permite tener una mejora calidad de vida y expectativas.
De acuerdo a registros de la SSG los municipios de donde son el mayor número de pacientes atendidos por la dependencia estatal son León 116 pacientes, Irapuato 52, Celaya 43 y Salamanca con 31 pacientes.
En cifras globales el Capasit de León atiende 1070 pacientes, 813 el de Celaya y 543 el Capasit de Irapuato, entre estos 3 centros se brinda tratamiento antiviral, nutricio, psicológico y control de carga viral.
“Guanajuato es punta de lanza en ofrecer un tratamiento integral a pacientes; de manera que les permite tener la enfermedad controlada y con los cuidados necesarios llevar una vida normal”.
Se trabaja de la mano con la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos para garantizar el respeto a los derechos de cada paciente y sensibilizar al personal de salud en el tratamiento de los mismos.
La búsqueda de pacientes mediante la aplicación de pruebas rápidas permite un tratamiento a tiempo, de manera que hasta septiembre del presente año se han aplicado 66 mil 857 pruebas en los 46 municipios con una meta de 85 mil pruebas al cierre del 2018.
Cabe mencionar que en Guanajuato desde que surgió el virus que causa el Sida, se han detectado 6 mil 18 casos y en el 96 por ciento la principal vía de transmisión es la sexual, con un 96 por ciento.
30 de noviembre del 2018
Inaugura CODE Congreso Internacional de Deporte
Destaca Liliana Ibáñez con ponencia
Herramientas de actualización y capacitación serán el aporte durante dos días en el Sexto Congreso Internacional de Deporte organizado por CODE Guanajuato. Con la participación de 400 asistentes, este viernes en el Parque de Innovacion de La Salle, fue inaugurado este congreso que viene a coadyuvar con la profesionalización del gremio deportivo
Entrenadores, Deportistas, Estudiantes, Maestros de educación física y público en general, se dieron cita para presenciar las primeras conferencias plenarias donde destacó la participación de la nadadora celayense, Liliana Ibáñez López, quien habló de su trayectoria y atrajo el interés de los asistentes después de su destacada participación en las Copas del Mundo donde se colocó como sexta del planeta. Su tema “Actitud Olímpica”.
Este Congreso incluye temas de interés referidos al deporte desde todas sus vertientes con ponentes en su mayoría mexicanos.
Isaac Piña, Director General de CODE, inauguró los trabajos de este congreso que concluiría este sábado y se dirigió a los presentes con las siguientes palabras “Queremos seguir trabajando en la tarea continua para mejorar el deporte y la actividad física en todo el país. Me motiva su apoyo para hacer de Guanajuato una entidad de Grandeza de México, por el impulso constante a la capacitación, es la encomienda de nuestro gobernador. Los que estamos aquí debemos de ser extraordinarios en cada una de las labores que hacemos, lo lograremos con persistencia y capacitación, esta última es una herramienta importante y que nos llevará a mejores oportunidades de desarrollo”.
A las 09:00 horas de este viernes iniciaron las conferencias magistrales “La dermatoglifia en la selección de talentos deportivos y en la prescripción de ejercicio” a cargo del Dr. Gabriel Gastelum Cuadras; “Presentación del libro matemáticas lúdicas para la autonomía curricular por el nuevo modelo educativo” a cargo del Dr. Horacio García Mata; “Programas educativos de calidad, entrenadores y deportistas de calidad” con el ponente Néstor Eduardo Rivera; “Importancia de los factores de riesgos en lesiones deportivas” con la Dra. Viridiana Deyanira Silva y “Actitud Olímpica” con Liliana Ibáñez López.
Además de las conferencias, están en el programa una serie de talleres y trabajos libres.
En el marco de este Congreso se reconoció a un grupo de jóvenes que ganaron el Certamen Nacional de Investigación del Deporte y Cultura Física: Karen Cortés, Keren Briseño, Luis Carlos Mar, Luis Fernando Arenas y Víctor Hugo Zaragoza.
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE