Como parte del programa Adopta una Escuela, el secretario de Educación en el Estado, Eusebio Vega Pérez y el diputado local Juan José Álvarez Brunel, hicieron entrega de un laboratorio de robótica para beneficio de los alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 40 de San Miguel de Allende, ubicada en la comunidad de Los Rodríguez.
Fabio Martín Vargas, coordinador del programa Adopta una Escuela, explicó en qué consiste: “Busca conjugar voluntades, tanto de instituciones públicas y privadas, personas físicas y morales, para la mejora educativa; para que todos nuestros niños puedan tener oportunidades en lugares mejor equipados, con mayor seguridad y con más facilidad para el aprendizaje”.
El diputado Juan José Álvarez Brunel, quien se convirtió en el “padrino” de la escuela al aportar los recursos para la instalación del nuevo laboratorio de robótica, destacó la labor de los padres de familia para el mejor desarrollo de la educación de sus hijos: “Ustedes han jugado un papel muy importante para la consolidación de su escuela y hoy con la entrega de este laboratorio de robótica no sólo estamos fortaleciendo las posibilidades de educación de los jóvenes, sino también de la comunidad”.
Por su parte, el secretario de Educación Eusebio Vega se comprometió a dotar a la institución con un aula LEA, (Laboratorio de Enseñanza y Aprendizaje) el cual incluye varios equipos de cómputo para realizar una gran cantidad de actividades educativas, y añadió: “El nuevo modelo educativo contempla la enseñanza de las ciencias y la tecnología… y para poderlo materializar, la mejor herramienta se llama robótica, porque en ello se involucran justamente las matemáticas, la electrónica, la programación, la informática, la física, la química, y para bien se vuelve adictiva, pues despierta la curiosidad de los niños y los invita a investigar, a innovar; por eso la intención de dotar a un mayor número de escuelas con esta tecnología”.
Vega Pérez dijo que gracias al programa Adopta una Escuela, más de 300 instituciones educativas hoy tienen un padrino, por lo que lo seguirán impulsando en beneficio de los estudiantes guanajuatenses de educación básica.
SOP/COM2018/043
Tarimoro, Gto.- a 14 de febrero de 2018.- Con una inversión de 4.6 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de rehabilitación en su primera etapa del camino La Bóveda al entronque con la carretera Tarimoro-Apaseo el Alto.
“Nuestra visión es incrementar la competitividad y la cohesión social mediante obras de infraestructura vial tanto en zonas metropolitanas como rurales, tal es el caso de este camino que conecta al entronque Tarimoro-Apaseo El Alto”, informó el Director de Carreteras Estatales, Jorge Luis Alvarado Monzón.
Se rehabilitaron 1.75 kilómetros mediante trabajos de escarificado y disgregado de material existente, construcción de capa subrasante y capa hidráulica, así como la colocación de empedrado de 15 centímetros de espesor con huellas de concreto hidráulico.
“También se realizaron trabajos de arrope de taludes y la colocación del respectivo señalamiento horizontal y vertical, para brindar mayor seguridad a los más de 100 automovilistas que circulan diariamente por esta vialidad”, mencionó el funcionario estatal.
La ejecución de esta obra estuvo a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Loresa, S.A. de C.V. la cual generó mano de obra local para impulsar el desarrollo económico de la localidad.
Por último Muñoz Pérez recalcó que la Secretaría de Obra Pública trabaja en los 46 municipios del estado con el objetivo de incrementar la competitividad social a través de infraestructura vial tanto en las zonas rurales como en las metropolitanas.
[wzslider autoplay=”true”]
Valle de Santiago, Gto., 14 de febrero de 2018.- Derivado de una oportuna intervención realizada entre elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estrado (SSPE) en colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único local, con apoyo de la Policía Militar, fueron capturadas cinco personas, entre ellos una mujer, quienes presuntamente participaron en la agresión a un elemento de la Policía Municipal de esta ciudad.
El hecho ocurrió la mañana de este miércoles, cuando el Policía Segundo identificado como Luis “N” de 27 años de edad, se dirigía a sus labores oficiales en una camioneta marca Ford, cabina y media, color guinda con placas de circulación del estado de Guanajuato, cuando fue agredido con disparos de arma de fuego y lamentablemente perdió la vida en el lugar.
Tras lo ocurrido, la rápida intervención del Grupo Táctico Operativo (GTO) de las FSPE, la Policía Ministerial de la PGJE en colaboración con el Mando Único local y la Policía Militar, desplegaron un intenso operativo de búsqueda y localización que dio como resultado la captura de cinco personas.
Los presuntos responsables se identificaron como Maricela “N”; Jesús “N”; Arturo “N”; José “N”; y Víctor “N”, a quienes se les aseguró:
Derivado de los hechos, todo lo asegurado así como las personas detenidas fueron puestas a disposición de la autoridad competente para continuar con lo establecido por la ley.
Reportero y/o Editor Sección Deportiva
Estrena Celaya módulos deportivos
El municipio de Celaya estrenó módulos deportivos, luego de que el Gobernador del Estado, Miguel Márquez, inaugurará las instalaciones a favor de la práctica y actividad física en las colonias Los Naranjos y Gran Hacienda.
Ambos complejos deportivos fueron construidos con una inversión de casi 15 millones cada uno, por lo que el recurso ascendió a los 30 millones beneficiando a casi 4 mil personas de ambas zonas
Miguel Márquez, quien se comprometió a seguir impulsando este tipo de espacios en la ciudad de Celaya, se pronunció a favor de una política pública que ayude a mejorar la calidad de vida de la sociedad a través del deporte.
El espacio de los Naranjos, que está listo para usarse consta de 2 canchas de usos múltiples con cubierta metálica, iluminación, cancha de futbol 7, gimnasio al aire libre, módulo lúdico para niños, andadores, área de estacionamiento y áreas administrativas.
El módulo deportivo de Gran Hacienda también consta de 2 canchas de usos múltiples, iluminación, cancha de futbol 7, gimnasio al aire libre, módulo lúdico para niños, andadores, área de estacionamiento y áreas administrativas.
El titular de CODE Guanajuato, Lic. Isaac Piña, fue el encargado de hablar sobre las especificaciones técnicas de estas obras.
El municipio de Celaya será quien administre estas instalaciones que a partir de hoy están listos para usarse.
León, Gto., a 14 de febrero de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Juan Carlos Torres este 17 de febrero a las 17:30 hrs en la Sala Infantil.
En esta ocasión Juan Carlos presentará Cosquillas con las canciones. Una divertida presentación que pondrá a los asistentes a cantar y jugar al ritmo de la música.
Carlos Torres inició sus estudios musicales en la universidad de Guanajuato, donde estudió la carrera de profesor de Guitarra clásica. También estudió historia del arte, conjuntos corales y pedagogía.
Ha participado en talleres de estrategias específicas para la enseñanza de la musical a nivel infantil con el enfoque dalcroze, posterior mente tomo el curso de “el cantar tiene sentido”, con la Argentina Marina Rosenfeld quien es miembro fundador de GIPEM que es una organización que se dedica a estudio y a la investigación de la enseñanza musical, además es miembro del MOCYLIC movimiento de la canción Infantil Latinoamericana y del Caribe de Música Infantil.
Escribe letras de diversos temas para niños, hasta el momento tiene escrito un cuento para niños donde aborda el tema de la música de una manera divertida.
Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Salamanca, Gto., a 13 de febrero de 2018. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, te invitan a disfrutar del espectáculo escénico Amrapali: el mango, el deseo y el espíritu, en dos presentaciones a realizarse este próximo jueves 15 y viernes 16 de febrero, a las 18:00 horas.
Amrapali: el mango, el deseo y el espíritu, es una obra interdisciplinaria de marionetas de sombra creada por la compañía Mohiniyattam Parichaaya (danza clásica de la India) dirigida por Abril Gandhi, en colaboración con la compañía Banyan de marionetas, dirigida por Diego Ugalde; ambas con sólida trayectoria nacional e internacional. A este trabajo se suma un equipo de creativos y asesores en diversas especialidades.
Esta obra está inspirada en la vida de Amrapali (amra: mango), a quien también se le describe en los textos Budistas como arhant: quien ha obtenido el conocimiento más profundo de la existencia, esta cortesana es contemporánea de Gautama Buda, que encuentra la iluminación y el gozo a través del cuerpo en movimiento.
Esta obra artística ofrece a cada espectador una lectura individual, es una invitación a la reflexión en los temas equidad de género, libertad, cultura de paz y cultura ambiental, sin imponer una mirada concreta. El acceso será gratuito y el cupo limitado.
Producida por la compañía de artes escénicas PHI producción y escena, esta obra recomendada para adolescentes y adultos, es un proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, y que gracias al Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, se presentará en el Centro de las Artes de Guanajuato, en la ciudad de Salamanca.
La técnica de danza utilizada en AMRAPALI es una versión libre inspirada en las 108 posturas o karanas del antiguo tratado de Arte Escénico de la India, Natya Shastra, de acuerdo a la investigación de la Dra. Padma Subramanyan, y a la tradición escultórica de bailarinas en templos de la India.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
Guanajuato, Guanajuato.- 14 de febrero del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se suma este 15 de febrero al Día Mundial contra el Cáncer Infantil 2018.
El programa de cáncer en niños y niñas ha permitido el tratamiento de 1 mil 619 casos en menores de 18 años del año 2001 al cierre del 2017. De los cuales 727 son leucemias y 892 tumores sólidos, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud.
En 2013 se integró al registro de casos en la plataforma Única del Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
Durante el año 2017 se registró un total de 113 casos de los cuales 56 corresponden a leucemias y 57 a tumores sólidos.
La edad más frecuente para este padecimiento es de 0 a 9 años con predominio en niños.
Existen tres Unidades Médicas Acreditadas las cuales son Hospital General Celaya que atiende a 465 casos, el Hospital General de León con 569 casos y el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío con 502 casos.
En Guanajuato se sigue trabajando en sensibilizar y concientizar a la comunidad, respecto a la importancia de la problemática del cáncer en la infancia y en la adolescencia, por medio del Consejo Estatal de Cáncer en la Infancia y Adolescencia (COECIA), el cual se suma este 15 de febrero al Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil.
El secretario de salud hace un llamado a la población a identificar los signos y síntomas del cáncer infantil y acudir a la unidad médica más cercana.
– Bolitas en el cuello e ingles
– Visión doble.
– Dolor de cabeza
– Estrabismo o bizco
– Sangrado en nariz
– Mareo
– Puntos rojos en la piel
– Secreción de oído
– Luz blanca en uno o dos ojos
– Pérdida de peso
– Moretones
– Palidez, fatiga y cansancio
La Salud es compromiso de todos
CODE se suma a la primera edición de “Estás al Aire”
Crea Tv 4 Carrera Atlética
La Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, se suma a la primera edición de la carrera atlética “¡Estás al Aire!”, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de febrero en la ciudad de León con la organización de Tv 4.
La carrera recorrerá distancias de 3, 5 y 10 kilómetros y tendrá como punto de salida y meta las instalaciones de la televisora en la colonia Arbide en la ciudad de León.
El Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia hizo extensiva la invitación a la ciudadanía y corredores a formar parte de esta carrera, cuya edición fortalece y promueve la activación física.
La carrera fue presentada por la coordinadora de Mercadotecnia y Relaciones Institucionales del canal, Lilian Granados, acompañada de Piña Valdivia y de figuras del deporte como Edgar Acosta basquetbolista del equipo Las Abejas así como por Daniel Vargas, atleta de la ciudad de León.
La carrera esta abierta a mujeres, hombres de cualquier categoría a partir de los 15 años, así como adultos mayores y personas con discapacidad.
La carrera iniciará a las 7:30 de la mañana en las instalaciones de Tv 4 ubicadas en la calle Oaxaca no. 501 de la colonia Arbide y recorrerá las calles Costa Rica, bulevar Mariano Escobedo, Las Américas, Paseo de los Niños, Hernández Álvarez y retornará a las instalaciones de la televisora por la calle Nicaragua.
Los recorridos de cinco y tres kilómetros retornarán a la televisora en el cruce con el bulevar Mariano Escobedo con las calles Hermanos Aldama y Pino Suárez, respectivamente.
Las inscripciones podrán realizarse en las instalaciones de Tv 4, en las sucursales de las Farmacias ISSEG Miguel Alemán, bulevar Juan Alonso de Torres y Lomas del Campestre.
También están disponibles las inscripciones en la página www.marcate.com.mx hasta el 21 de febrero.
Los paquetes de los competidores se entregarán el jueves 22 y viernes 23 de febrero en las instalaciones de la televisora e incluyen una playera, medalla y gorra para las primeras 100 inscripciones.
La carrera se transmitirá en vivo y para que los familiares de los corredores no se pierdan el seguimiento, Tv 4 instalará una zona con pantallas con una capacidad de 200 personas.
Se entregarán premios en efectivo de 4 mil pesos al primer lugar, tres mil pesos al segundo lugar y dos mil pesos al tercero.
León, Guanajuato a 13 de febrero de 2018. El próximo sábado 17 de febrero, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará a la Orquesta Sinfónica Nacional con el programa musical para niños titulado: De liebres, tortugas y bemoles, de la mano del reconocido actor y cuentacuentos Mario Iván Martínez.
Bajo la batuta del joven violonchelista y director de orquesta venezolano Raúl Delgado, el concierto ofrecerá a los más pequeños, un desfile inusitado de animales que cobrarán vida y color a través de la música de dos magníficos compositores norteamericanos: Aaron Copland (1900-1990) con piezas como La danza del caballo bronco y de Leroy Anderson (1908-1975) con bellas obras como El vals del gato, Gallinas bailarinas y La tortuga y la liebre, esta última con adaptación de Mario Iván Martínez sobre la fábula clásica de Esopo (600 a. C. – 564 a. C.), en el contexto de música compuesta por Anderson.
La Orquesta Sinfónica Nacional es sin duda, la agrupación musical más representativa de nuestro país. La han encabezado, entre otros, renombrados directores como José Pablo Moncayo, Luis Herrera de la Fuente, Eduardo Mata, Sergio Cárdenas, José Guadalupe Flores, Francisco Savín y Enrique Arturo Diemecke. Otras figuras legendarias que la han dirigido cuentan a Pierre Monteux, Paul Hindemith, Darius Milhaud, Igor Stravinski, Leonard Bernstein, Georg Solti, Aaron Copland, Krzysztof Penderecki, Otto Klemperer, Sergiu Celibidache, Heitor Villa-Lobos y Charles Dutoit.
El maestro Raúl Delgado, encargado en esta ocasión de dirigir a la OSN, se desempeña desde el 2009 como Director Musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil de San Antonio de los Altos y, al mismo tiempo, es director itinerante de El sistema en el ámbito nacional venezolano. Entre sus presentaciones más elogiadas y recientes, destacan la dirección de la Cantata criolla, de Antonio Estévez, al frente de la Sinfónica Juvenil de Aragua y los coros de ese estado. Durante la temporada 2012, fue uno de los directores invitados al Festival de Jóvenes Directores e, igualmente, participó en el Festival de Orquestas Juveniles e Infantiles de la Gran Caracas, ambos eventos organizados por la Fundación Musical Simón Bolívar.
Mario Iván Martínez por su parte es ampliamente reconocido por su trabajo como actor y narrador quien ha producido conciertos familiares con música de célebres compositores: desde Shostakovich, Mendelssohn y Mozart, hasta Kleinsinger y Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri, de cuya obra es embajador desde 2007.
En 2016, compartió con la Orquesta Sinfónica Nacional su espectáculo ¿Conoces a Wolfi?, sobre el célebre niño prodigio de la historia, Wolfgang Amadeus Mozart. En 2017 produjo, exitosamente con esta misma orquesta, Leyendas del México antiguo y Pequeños grandes valientes, con música de Gamboa, Ravel, Debussy, Schumann, Shostakovich y Prokofiev. En 2018, Mario Iván cumple 20 años de colaborar como narrador y productor de los conciertos didácticos que ofrece la Orquesta Sinfónica Nacional, la máxima agrupación musical de México.
Programa
Aaron Copland La danza del caballo bronco (Hoedown del ballet Rodeo)
(1900-1990)
Leroy Anderson El vals del gato (The Waltzing Cat)
(1908-1975)
Gallinas bailarinas (Chicken Reel)
La tortuga y la liebre
Adaptación de Mario Iván Martínez sobre la fábula clásica de Esopo (600 a. C. – 564 a. C.), en el contexto de música compuesta por Leroy Anderson
I. Obertura (Plink, Plank, Plunk)
II. El baile anual (Song of the Bells)
III. La carrera (Fiddle, Faddle)
IV. Celeste, la tortuga (Summer Skies, primer fragmento)
V. La liebre presumida (Jazz Legato)
VI. Celeste persevera (Summer Skies, segundo fragmento)
VII. La victoria (Promenade)
Duración aproximada: 50 minutos
Forum Cultural Guanajuato
Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Sábado 17 de febrero / 11:00 y 13:00 horas
*Guanajuato mejora la movilidad
en las zonas rurales
*SDAyR inauguró el camino de Parácuaro
a Monte Prieto, en Acámbaro
Acámbaro, Gto., a 13 de febrero de 2018.- Guanajuato impulsa la calidad de vida de los habitantes de la zona rural, con la construcción y rehabilitación de caminos.
Para contribuir a este objetivo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, inauguró el camino que lleva de la comunidad de Parácuaro a Monte Prieto, en Acámbaro.
Ahí, en representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, el Ing. Miguel Ángel Solís Montemayor, Coordinador de Aguas Agrícolas, indicó que este camino es uno de los más importantes que se ha construido en la zona rural de Acámbaro.
“Es notoria la inversión que se hizo en esta vialidad, pues fue de 9 millones 975 mil 877 pesos, en la que SDAyR y el gobierno municipal contribuyeron con 50 por ciento, es decir, 4 millones 987 mil 938 pesos cada uno”, explicó el funcionario estatal.
Lo anterior, para rehabilitar 3.70 kilómetros a un ancho de 6 metros con una capa subrasante de 20 centímetros y sub base hidráulica de 15. Además se llevó a cabo impregnación, poreo y carpeta asfáltica en caliente de cuatro centímetros, y se colocó señalamiento horizontal y vertical.
Agregó que “estas obras van a beneficiar a 5 mil 23 personas de Parácuaro, que usan el camino para ir a Monte Prieto; ahora podrán hacerlo en condiciones dignas, con mucha más seguridad y más rápidamente”.
Cabe mencionar la Secretaría y el gobierno municipal tiene convenida la construcción de siete caminos rurales en Acámbaro, por lo que la infraestructura vial mejorará considerablemente.
Asimismo, el Coordinador expresó que construir caminos como éste, es parte de la encomienda que el Gobernador Miguel Márquez Márquez hizo a la SDAyR, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona rural.
“Y esa es precisamente la instrucción que hemos recibido del Secretario Paulo Bañuelos, de no escatimar esfuerzos para que ustedes puedan ir a sus trabajos, a las ciudades; los niños y jóvenes a las escuelas, y sobre todo, para que los productores puedan sacar sus cosechas más rápido y en mejores condiciones”, comentó Solís.
En el evento, el funcionario estatal estuvo acompañado por el Lic. Gerardo Javier Alcántar Saucedo, acalde de Acámbaro; el Arq. Armando Núñez, director de Obras Públicas; el C. Gilberto Ramírez Sierra, comisariado ejidal de Parácuaro, así como el C. Héctor Casas Medina, delegado de la comunidad.