Yearly Archives: 2018

CEAG y comunidad educativa coordinan esfuerzos para promover proyectos innovadores del uso eficiente y cuidado del agua

  • Definen acciones para Espacio Acuoso
  • CEAG y comunidad educativa coordinan esfuerzos para promover proyectos innovadores del uso eficiente y cuidado del agua

 

Guanajuato, Gto.- Con la finalidad de promover la investigación entre los jóvenes estudiantes de nivel medio superior y superior, el Comité de Espacio Acuoso llevó a cabo la segunda reunión preparatoria de planeación para tan importante foro.

 

Quienes conforman el Comité resaltaron que gracias a las estrategias que se han venido impulsando a lo largo de 15 años del evento, se ha logrado que se presenten proyectos creativos e innovadores que abonen al cuidado del agua, además ha sido un parteaguas para que los alumnos participantes tengan una herramienta adicional que les sirva de apoyo en sus actividades académicas.

 

Apuntaron que la esencia de Espacio Acuoso es incentivar entre los estudiantes la creatividad y la innovación a través del conocimiento que adquieren en las aulas, fomentando iniciativas que ayuden a mejorar el entorno donde se desarrollan.

 

Dentro de la segunda reunión se formalizaron diversos acuerdos entre los que destacan la definición de lo que será la convocatoria y las plataformas a través de las cuales se dará a conocer para el presente año como lo son: Sitios web institucionales, Redes sociales, Vía correo electrónico, así como Otros medios digitales.

 

Actualmente dicha convocatoria ya se encuentra publicada para su acceso en la siguiente dirección electrónica: expoagua.guanajuato.gob.mx/espacioacuoso

 

Además se acordó realizar Foros Regionales en la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato así como en el Instituto Tecnológico de Roque en los cuales se realizarán Conferencias, Talleres y Foros referentes al vital líquido rumbo a Espacio Acuoso.

 

A la par se conformó el comité editorial de la revista Espacio Acuoso cuyo objetivo se enfoca en ser un medio de difusión de la convocatoria vigente anual y los proyectos ganadores y potenciales de Espacio Acuoso.

 

Cabe destacar que por medio de esta revista se busca compartir temas de interés de los jóvenes estudiantes en el tema del agua y medio ambiente, por medio de artículos que fomenten la formación, la acción y propuestas desde la ciencia, tecnología y cultura.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Guanajuato anuncia trabajo intenso en el 2018

Guanajuato anuncia trabajo intenso en el 2018

Amplia cartera de eventos

Retos y compromisos

 

La Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, anuncia un cierre fuerte de administración en la organización de eventos deportivos para este 2018; en aras de continuar el ascenso deportivo de la entidad en el país.

Así lo anunció el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, al dar a conocer la cartera de eventos deportivos y masivos; que tienen la finalidad de colocar a la entidad entre los tres principales destinos para la organización de eventos deportivos, activar al 20 por ciento de la población y mantener a Guanajuato en el Top Ten del Deporte en México.

Acompañado de su equipo directivo, en materia de Cultura Física, CODE innova con nuevas propuestas de activación que llegarán a las zonas más vulnerables de la población; además de continuar con eventos masivos y carreras en las comunidades rurales.

“De la calle a la Cancha” y la “Copa Impulso Pasión por el Deporte”, constituyen las dos innovaciones en materia de activación física.

CODE continuará trabajando para posicionarse entre los tres mejores destinos nacionales para la organización de eventos; para ello se fortalecerán las alianzas con asociaciones públicas, privadas, federaciones y organismos del deporte.

Entre los eventos más importantes de los que Guanajuato será sede se encuentra el Nacional Festival Infantil y Juvenil de Voleibol que se llevará a cabo en el mes de julio donde podrían participar hasta 300 equipos.

Este año se espera la visita de al menos 20 mil personas tan solo a los eventos en los que CODE  es anfitrión.

En materia de capacitación se llevarán a cabo dos congresos de talla mundial: el Congreso Internacional de deporte en el mes de noviembre y el Congreso Derecho y Deporte.

En materia de capacitación, Guanajuato aspira a mantenerse como punta de lanza en la actualización y preparación de entrenadores, deportistas, promotores deportivos y médicos del deporte.

CODE continuará un trabajo intenso en el desarrollo de talentos deportivos, para continuar por quinto año consecutivo en el Top Ten del deporte en México, así como para incrementar la participación de atletas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018.

Además se espera lograr la clasificación de entre 3 y 4 atletas a los Juegos Olímpicos de la Juventud a Realizarse en Argentina.

Actualmente existen más de 700 deportistas clasificados a las etapas regionales de la Olimpiada Nacional.

Piña Valdivia estuvo acompañado del Director de Deportes, Romualdo Chávez; Roberto Elías, Coordinador de  Alto Rendimiento; Héctor Román, Coordinador de Capacitación; Rubén Patiño, Coordinador de Eventos Nacionales e Internacionales así como Rubén Cervantes de Cultura Física.

presentación eventos deportivos (2)

Brigadas Universitarias atenderán localidades vulnerables

  • En coordinación con la Sedeshu, las brigadas ENES – UNAM atenderán a población de escasos recursos con servicios dentales y fisioterapias que habitan en 6 municipios de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 25 de febrero de 2018.- Habitantes de colonias y localidades vulnerables ubicadas en 6 municipios del estado, contarán con servicios médicos dentales y fisioterapia como parte de las brigadas conjuntas entre la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).

Así lo informó José Gerardo Morales Moncada, titular de la Sedeshu, quien detalló que los servicios por otorgar apoyan la economía de las familias porque las consultas, las terapias así como los materiales que se emplean durante las mismas no tienen costo para ellas. Por tanto, dicho ahorro les beneficia significativamente.

Los municipios a intervenir serán: Tarandacuao, Tarimoro, Santa Cruz de Juventino Rosas, Apaseo el Grande y San José Iturbide.

Agregó que estas acciones forman parte del programa Impulso al Gobierno Cercano, que tiene por objeto vincular las necesidades de las personas que habitan en las Zonas de Atención Prioritaria con los programas de Gobierno del Estado o bien en este caso los de la máxima casa de estudios del país.

Morales Moncada explicó que esto se genera a través de una coordinación transversal y sectorial con la que cuenta el programa de gobierno cercano y por su cobertura en los 46 municipios.

Recordó el titular de Sedeshu que, en 2017, un total de 4 mil 157 personas de los municipios de Manuel Doblado, Romita, Villagrán, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz y Acámbaro se vieron beneficiados con estas acciones que mejoraron las condiciones de vida de las familias guanajuatenses. //—

[wzslider autoplay=”true”]

SOP. Pavimentará 24 calles en Sialo

SOP/COM2018/059

 

  • En colonias Nuevo México y San Miguel el Arenal
  • La inversión supera los 7.2 MDP

 

Silao, Gto., a 25 de febrero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve con la pavimentación de 24 calles en el municipio de Silao, el objetivo es dotar de mejores caminos a los habitantes de las colonias Nuevo México y San Miguel el Arenal.

 

Lo anterior fue dado a conocer por el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien explicó estas obras buscan dotar de mejores caminos a más de 25 mil habitantes de la zona.

 

Para llevar a cabo estos trabajos, dijo el secretario, se van a invertir 7.2 millones de pesos y las acciones estarán a cargo de la empresa guanajuatense Miguel Ángel Mata Segoviano y con ello la generación de más de 100 empleos con mano de obra local.

 

“Las calles que vamos a pavimentar a base de carpeta asfáltica en la comunidad San Miguel el Arenal son: Privada Deportiva, Cuauhtémoc y tres calles adicionales que no tienen nombre, mientras que en colonias Nuevo México serán: Emiliano Zapata, Mexicana, Aeromexico, Manuel J. Clouthier, Niños Héroes, Ladrillera, 21 de Marzo y dos calles más sin nombre” precisó el funcionario.

 

En estas 14 calles vamos a pavimentar una longitud de mil 880 metros lineales, “acciones que permitirán mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas localidades”.

 

En lo que se refiere a la pavimentación de calles a base de empedrado con huellas de concreto en las colonias Nuevo México son: Balandrán, Privada Balandrán, Cuauhtémoc, Juventino Rosas, Miguel Hidalgo, Emiliano Zapata, Unidad Médica y tres calles sin nombre, en total serán mil 715 metros lineales.

 

Con estas acciones, concluyó Durán Miranda, ofrecemos vialidades en óptimas condiciones a los habitantes de esta zona en donde lo más importante es que puedan realizar sus actividades cotidianas con mayor seguridad y así impulsemos una mejor calidad de vida.

 

Con apoyo de SDAyR, siembran 348 hectáreas de girasol en el Estado

*SDAyR impulsa a los productores
de cultivos alternativos

*Paulo Bañuelos informó que hay
por lo menos 348 hectáreas de girasol
sembradas, del ciclo Otoño-Invierno

 

Celaya, Gto., a 25 de febrero de 2018.- Guanajuato promueve la siembra de girasol, como una alternativa más rentable a los cultivos tradicionales.

Por lo que en este ciclo Otoño-Invierno, hay por lo menos 348 hectáreas de girasol sembradas en el Estado, informó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.

“Estas hectáreas son las que nos reporta la Unión Regional de Cultivos de Alternativa, que representa el 78% de lo que se cultiva en el Estado; es lo que tienen ahorita ya sembrado y van muy bien las parcelas con el acompañamiento de asesores técnicos de la SDAyR, desde el inicio, hasta que se trille y comercialice su cosecha”, explicó el titular de la SDAyR.

Asimismo, el funcionario estatal detalló que estos cultivos corresponden a 51 productores, en los municipios de Huanímaro, Celaya, León, Salamanca, Pénjamo, Silao, Abasolo y Dolores Hidalgo, CIN.

De los cuales, Pénjamo concentra el mayor número de hectáreas con 139.7, seguido de Dolores Hidalgo, C.I.N. con 41, y Huanímaro con 40 hectáreas sembradas.

Al respecto, Bañuelos Rosales dijo esperar muy buenos resultados “como se ha venido dando mediante la asesoría de la Secretaría, respondiendo a la instrucción del Gobernador Miguel Márquez Márquez, cuyo compromiso es brindar a la gente del campo opciones que les generen más ganancias para mejorar su calidad de vida, objetivo que ha cumplido”.

El Secretario agregó que impulsada y apoyada con los programas de Desarrollo e Innovación de la SDAyR, y apostando por el incremento de la productividad del campo de Guanajuato, la URECA, tiene entre sus metas de 2018 ampliar en un 40 por ciento la superficie para el ciclo Primavera-Verano 2018.

Y adicionalmente prevén realizar en mayo el tercer encuentro de la Red de Valor de Girasol del Estado de Guanajuato, que en 2017 atrajo a representantes de 11 estados de la República, por los resultados productivos que se tienen en la entidad.

“Esto es muestra de lo atinada que es la decisión de sembrar girasol, ya sea para migrar de los cultivos tradicionales o para hacer rotación en las tierras y conservar su fertilidad, ya que este cultivo ofrece múltiples ventajas económicas y productivas”, concluyó Paulo Bañuelos.

Los interesados en desarrollar éste u otros cultivos alternativos, pueden comunicarse al número 01 800 509 6769, extensión 8269 para recibir informes.

Llegarán recursos Fortaseg entre marzo y abril a los 21 municipios beneficiados con este subsidio

  • Municipios guanajuatenses beneficiados con Fortaseg recibirán el 70 por ciento de los recursos entre marzo y abril.

 

  • Los 21 Alcaldes guanajuatenses que participan en el subsidio federal cumplieron con la firma del Convenio Específico de Adhesión al Fortaseg.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 25 de febrero de 2018.- Los 21 municipios guanajuatenses beneficiarios del Subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (Fortaseg) recibirán el 70 por ciento de los recursos entre los meses de marzo y abril, según la disponibilidad de la SHCP para realizar el depósito.

Los Alcaldes que firma del Convenio Específico de Adhesión al Fortaseg son los de: Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Silao, Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán.

Con esto, dichos municipios podrán fortalecer el desempeño de sus instituciones de seguridad pública y de prevención social de la violencia y la delincuencia, mediante la profesionalización, la certificación y el equipamiento de sus elementos, así como el fortalecimiento tecnológico, de equipo e infraestructura, con lo cual se otorga mayor seguridad y tranquilidad a los guanajuatenses.

El Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Luis Miguel Aguirre Aranda, dijo que desde el momento en que los Alcaldes llevaron a cabo la firma del convenio, pueden iniciar la planeación de la ejecución de sus recursos para ejercerlos de la mejor manera posible.

Este año se tienen contemplados para Guanajuato más de 297 millones 800 mil pesos.

Cabe recordar que los municipios beneficiarios del Fortaseg son elegidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad pública a través de una fórmula de elegibilidad que contempla diversas variantes como: población, combate a la delincuencia e incidencia delictiva, capacidad de operación policial y características económico-turísticas y geográficas.

 

DIF Estatal Impulsa la Actividad Ocupacional y Económica de las Personas Adultas Mayores.

Guanajuato; Gto, 25 de Febrero del 2018.-  Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa el Programa de Proyectos Productivos entre las Personas Adultas Mayores para fomentar la actividad económica-ocupacional  y así generen sus microempresas.

La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez explicó el objetivo del programa es  integrar a las Personas Adultos Mayores en una ocupación que le permita un ingreso económico, “pero de manera fundamental es generar  un vínculo con las personas de su misma edad,  rescatar y compartir los conocimientos que han aprendido por experiencia laboral o  por experiencia de vida, elevar su autoestima, generar cambios en su estructura familiar, y lo más importante su crecimiento personal”.

Manifestó, que actualmente son 54 Centros de Desarrollo Gerontológico (CDG), en el Estado de Guanajuato coordinados por el DIF Estatal Guanajuato y los Sistemas DIF en los 46 municipios en donde se han establecido 41 proyectos productivos referentes al giro  de: repostería, panadería, elaboración de velas y jabones, pizzas, bisutería, pintura en cerámica, tela, preparación de  dulces típicos, entre otros.

Asimismo, mencionó que el personal del DIF Estatal Guanajuato en coordinación con otras dependencias como el IECA  se suma a la capacitación de los beneficiarios de los proyectos productivos.

“A la fecha suman 460  beneficiarios que  se han integrado en actividades para  fomentar los conocimientos y habilidades para el  manejo del equipo insumos y  materia prima que requieren para emprender  con solidez dichos proyectos”, indicó.

Los Adultos Mayores beneficiados con los proyectos productivos son originarios de los  Centros Gerontológico de los municipios de: Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Moroléon, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, San José Iturbide, San Luis dela Paz, San Felipe, San Miguel de Allende, Salamanca, San Diego de la Unión, Silao, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago y Victoria.

Invierten 2.3 Millones de Pesos

Por su parte, el Director de Atención a Personas Adultas Mayores, Javier Ortiz Alba informó que este año se invertirán más de 2.3 millones de pesos en el programa, “en donde estamos detonando las microempresas entre los Adultos Mayores que se empodere en sus capacidades y de esta forma mejoren en su economía”.

“En los Centros Gerontológico tienen que formar sus grupos para la conformación de su microempresa y de esta manera puedan trabajar en equipo; se hace la solicitud para comenzar la capacitación y determinar cuál es el material que van a requerir”, expresó.

Finamente, indicó que el programa es todo un éxito debido a que las personas se acercan a los CDG para la adquisición de los artículos que producen los beneficiarios.

Énfasis

  • DIF Estatal registra 54 Centros de Desarrollo Gerontológico (CDG) en los 46 Municipios.
  • La Dirección de Atención para las personas Adultas Mayores atiende a más de 99 mil 034 personas mayores de 60 años integrados.

BENEFICIA INAEBA A CASI 4 MIL 500 USUARIOS DE CENTROS COMUNITARIOS DIGITALES UBICADOS EN LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL

Durante el 2017, 4 mil 461 educandos que fueron atendidos en 25 Centros Comunitarios Digitales (CCD) del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), concluyeron algún nivel educativo.

 

En total, el INAEBA cuenta con 119 Centros Comunitarios Digitales en todo el estado y los 25 antes mencionados fueron habilitados en el interior de los Centros de Impulso Social (CIS). Estos últimos son espacios creados por el Gobierno estatal para mejorar la vida de los guanajuatenses a través de talleres formativos y asesorías en temas de bienestar social y prevención.

 

En el caso de los CCD del INAEBA, su objetivo es ofrecer educación básica de calidad y con calidez a niños en rezago educativo que por diversas razones dejaron el sistema escolarizado y a jóvenes y adultos mayores de 15 años que no concluyeron su primaria y secundaria.

 

Entre los servicios que se ofrecen en los CCD se encuentran: asesorías académicas en educación básica, apoyo a usuarios para que tengan acceso a nuevas tecnologías y aprendan el uso de la computadora y el internet, aplicación de exámenes impresos y en línea y certificación de primaria y secundaria.

 

Para ello, los CCD se componen de una sala de cómputo con máquinas en red y con acceso a internet donde se ofrecen bibliotecas digitales, cursos, ejercicios, capacitación para el trabajo, entre otros temas.

 

Estos sitios también cuentan con una sala presencial donde se realizan asesorías académicas, ya sea individuales y grupales y una sala de usos múltiples para apoyar los procesos educativos con material audiovisual y bibliográfico.

 

Los municipios donde se encuentran los Centros Comunitarios Digitales al  interior de los CIS son Acámbaro, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Juventino Rosas, León, Moroleón, Purísima del Rincón, Salamanca, San Felipe,  San José Iturbide, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, Silao, Uriangato y Valle de Santiago.

 

De acuerdo a datos de la Dirección de Planeación del Instituto, el CCD ubicado en el CIS Manuela Herrera del municipio de Silao, fue el que reportó el mayor número de educandos que concluyeron un nivel educativo este 2017, con 419.

 

Le sigue el CCD ubicado en el CIS del municipio de Uriangato con 338 beneficiarios. En tercer lugar está el de León, ubicado en el CIS Villas del Bajío con 305. Le sigue el que se encuentra en el CIS Romeral de Celaya con 293 y en quinto lugar el Centro Comunitario Digital del CIS Moroleón con 288 educandos.

Tendrá secundaria de nueva creación el Fraccionamiento Colinas del Río en el municipio de Irapuato.

 Irapuato, Gto. 25 de febrero de 2018.– Tendrá secundaria de nueva creación el
fraccionamiento colinas del río en el municipio de Irapuato; para su construcción
se destinarán más de 14 millones de pesos.

Así lo informó Pedro Peredo Medina, director del instituto de Infraestructura Física
Educativa del Estado de Guanajuato (INIFEG), quien explicó que en el
fraccionamiento colinas del río se construirá una nueva secundaria para beneficiar
a más de 270 alumnos.
Se edificará un módulo proyectado para que en planta baja esté conformado por
escaleras, una dirección, dos aulas, además de un servicio sanitario; en el primer
nivel se contará con cuatro aulas.
La inversión que se destinó también contempla la construcción de un patio cívico,
cancha de usos múltiples, techado para cancha de usos múltiples, barda
perimetral, colocación de enmallado perimetral, construcción de pórtico y la
instalación de bebederos.
“El Gobernador ha impulsado la educación en todos los niveles, por eso es que en
el municipio de Irapuato, a través del INIFEG, se puede ver la inversión en
preescolares, primarias, secundarias y bachilleratos; se han ejecutado acciones
que van desde rehabilitaciones, hasta construcción de nuevas escuelas como en
este caso”, comentó el funcionario estatal.
Peredo Medina señaló que este tipo de obras favorecen al desarrollo de la
comunidad y del Estado, ya que se trata de una escuela en la que podrán seguirse
preparando los y las guanajuatenses.
Destacó que al construirse institutos educativos más cercanos a los centros de
población, permite que los y las estudiantes no se trasladen a grandes distancias,
lo que además permite que las familias no deban erogar un recurso extra por el
pago de pasajes, finalizó.

El IEC invita a la Feria de la lectura en la BCEG.

León, Gto., 25 de febrero de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a la actividad Feria de la lectura la cual se llevará a cabo del 28 de febrero al 02 de marzo de 16:00 a 19:30 hrs. en la Sala infantil.

Esta actividad está dirigida a los pequeños, para que de una manera lúdica conozcan el acervo de la Sala infantil el cual consta de 6,700 títulos y 19,000 mil volúmenes.

A mayor número de libros leídos, más oportunidades tienen de jugar y de ganar bibliopesos para mejores premios. Los juegos son los típicos de una feria como canicas, bolos, aros, lotería entre otros.

Con esta dinámica también se fortalecen los lazos familiares, ya que son el padre o la madre quien ayuda a su hijo a descubrir el mundo sorprendente que guardan los libros y esos momentos de lectura están llenos de afectividad y diversión.

Con estas acciones el Instituto Estatal de la Cultura y la Biblioteca Central Estatal buscan promover y difundir el gusto y aprecio por el hábito lector.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.