Yearly Archives: 2018

SSG se sumará a la 1. ra Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y felina del 11 al 17 de marzo

SSG se sumará a la 1. ra Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y felina del 11 al 17 de marzo


+Se contempla una meta de 759 mil dosis aplicados a caninos y felinos a nivel estatal, así como 900 puestos y brigadas en todo el estado.

Guanajuato, Guanajuato.- 28 de febrero del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) 1.ra Semana Nacional de Vacunación Canina y felina Antirrábica del 11 al 17 de marzo.

El secretario de Salud, el Dr. Daniel Díaz Martínez, informó que se contempla una meta de 759 mil dosis aplicados a caninos y felinos a nivel estatal, así como 900 puestos y brigadas en todo el estado.

Durante esta semana trabajarán a la par las 8 jurisdicciones estatales y se vacunará en Centros de Salud y sitios públicos.

El Dr. Daniel Díaz exhortó a la población a ubicar puestos de Vacunación en lugares populares de las comunidades y de la ciudad y así llevar a sus perros y gatos a vacunar.

Al vacunar a la mascota se les hará entrega de un certificado de vacunación el cual se debe conservar como comprobante y presentarlo el próximo año para seguir anotando las fechas de vacunación.

Esta semana tiene como finalidad vacunar a un mayor número de perros y gatos en período corto de tiempo.

Estas acciones han favorecido que en el estado no se presenten desde 1998 casos de rabia.

La Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina es una estrategia orientada a la protección de animales, misma que se lleva a cabo a partir de 1990 por Decreto Presidencial, donde las acciones de vacunación antirrábica canina y felina pasaron a ser actividades prioritarias las cuales tienen como propósito contribuir a interrumpir la circulación del virus rábico en perros y gatos.

Solamente se vacunarán perros y gatos de ambos sexos, no se vacuna ningún animal de otra especie (como hámster, cuyos, hurones, ardillas, etc.

-Todos los perros y gatos se pueden vacunar a partir del mes de edad.

-Las hembras gestantes también se vacunan.

-Los animales no requieren bañarse, comer o beber inmediatamente, antes o después de vacunarlos.

-La vacuna no produce efectos secundarios en los animales.

– Preferentemente acudir con la cartilla de vacunación de la mascota, si contaran con ella.

-Es importante mencionar que La vacuna es TOTALMENTE GRATUITA

 

La Salud es compromiso de todos

SOP. Avanza construcción del Nodo de Creatividad para la Innovación en ITL

SOP/COM2018/061

AVANZA CONSTRUCCIÓN DEL NODO DE CREATIVIDAD PARA LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL ITL

  • Inversión asignada de 12.7 MDP
  • Se busca forma profesionistas emprendedores

León, Gto., a 28 de febrero de 2018.- Con una inversión superior a los 12.7 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado construye las instalaciones de un Nodo de Creatividad para la Innovación Tecnológica y Emprendimiento en el Instituto Tecnológico de León Campus I.

Lo anterior lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales Manuel Venegas Pérez, y dijo que este nuevo edificio busca impulsar la formación de profesionistas emprendedores en el estado.

“En la primera etapa ejercemos un recurso por 8.7 millones de pesos, el avance de obra es del 95%, y estamos realizando la instalación de accesorios eléctricos y luminarias, así como el suministro de los sistemas de voz y datos”, mencionó el funcionario estatal.

Durante esta etapa se construye un módulo de un nivel que contará con sala de videoconferencias, una sala audiovisual, cafetería, sala de juegos y sanitarios, y otro módulo con áreas de conocimiento como realidad virtual, taller de impresoras 3D, taller de prototipo, recibidor y sitio de comunicaciones.

“Acabamos de arrancar la segunda etapa con una inversión de 4 millones de pesos donde se construirá la cimentación y la estructura metálica, habilitado y armado de acero y zapatas para la construcción otro módulo”, comentó Venegas Pérez.

Para finalizar el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales mencionó que el impacto que tienen este tipo de obras es muy grande, ya que se busca formar profesionistas emprendedores y creativos que no dependen de la tecnología, sino que la desarrollen para impulsar el progreso social y humano en el estado.

El IEC ofrece cursos y talleres gratuitos en la BCEG en el mes de marzo

León, Gto, a 28 de febrero de 2018. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato te invita a sus cursos y talleres del mes de marzo.
Todos los viernes a partir del 02 de marzo y hasta el 29 de junio se realizara Círculo de lectura en Inglés. Estudio y análisis temas de arte y literatura en idioma inglés. El horario es de 17:00 a 19:00 hrs. en la Sala Efraín Huerta.

En la Sala de Internet se impartirá el Taller de Habilidades Informativas. En éste el usuario conocerá diferentes opciones que le proporciona el catálogo en línea, DIGITALEE y Plataforma Pearson como herramientas de búsqueda, recuperación y apoyo a sus necesidades de información. El taller comienza el viernes 02 de marzo a las 17:00 hrs.

A las personas con discapacidad visual se les ofrecerá el Taller de lectura y escritura en Braille con el tema Leyendas de León. Esto será los terceros jueves del mes a partir del 15 de marzo. El horario para adultos y adultos mayores es de 11:00 a 12:00 hrs. Para niños y jóvenes de 17:00 a 18:00 hrs.

También para este público se dará el taller de Creación poética a cargo de Víctor León Leiton los días 20, 21 y 22 de marzo de 16:00 a 19:00 hrs. en la Sala Efraín Huerta.

Los pequeños de 8 años en adelante podrán asistir a Círculo de lectura que este mes será sobre la obra de Ursula K. Le Guin de 18.00 a 19:00 hrs. en la sala Infantil a partir del 13 de marzo.

Te recordamos que todos los cursos y talleres son gratuitos.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

PGJE obtiene sentencia condenatoria para hermanos que privaron de la vida a una mujer en junio de 2016.

 Derivado de la investigación los responsables permanecerán 51 años en prisión.

 

Celaya, Gto. 27 de febrero de 2018.-  Las indagatorias efectuadas por los Agentes de Investigación Criminal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) permitieron obtener sentencia condenatoria para PERLA ADRIANA “N” y JESÚS FERNANDO “N”, al ser encontrados como responsables por la comisión de los delitos de feminicidio y aborto, por que deberán purgar una pena de 51 años en prisión.

 

La mañana del 6 de junio de 2016, la víctima una mujer de 24 años salió de su domicilio ubicado en la colonia Girasoles con dirección a su trabajo, momento en el que fue interceptada por sus agresores quienes arribaron a bordo de un vehículo y tomaron por la fuerza a la femenina introduciéndola al vehículo para inmediatamente huir del lugar.

 

Tras recorrer diversos caminos de terracería, los inculpados estuvieron forcejeando con la mujer al interior del automóvil hasta detener  la marcha en el camino conocido como Granja de Toros  que se ubica en el predio conocido como Ejido Cerrito de Hierbas en el municipio de Villagrán.

Ya en el lugar los responsables utilizaron un objeto contuso con el que golpearon la cabeza de su víctima, posteriormente con un arma punzo cortante hirieron el tórax y abdomen  de la femenina quien se encontraba en estado de gestación, dichas lesiones ocasionaron el deceso de la mujer y la interrupción de la vida del producto.

Al día siguiente la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios tuvo conocimiento sobre la existencia del cuerpo de la finada, por lo que inmediatamente acudieron al lugar donde fue encontrada, iniciado así con las indagatorias que permitieron el esclarecimiento de los hechos.

Los datos de prueba que en el lugar se encontraron fueron resguardados y llevados ante los peritos para las pruebas correspondientes, los médicos forenses determinaron la causa del deceso de la víctima, información que fue integrada en la carpeta de investigación.

Los Agentes Investigadores sumaron en las indagatorias las diligencias aportadas por los testigos del hecho quienes informaron la forma en que los delincuentes cometieron el delito. Tras obtener el mandamiento judicial para la captura de los indiciados, los Agentes de Mandamientos Judiciales coordinaron la detención de los hermanos quienes fueron presentados ante la autoridad.

Resultado de la investigación los Agentes del Ministerio Público obtuvieron en el Juzgado Único de Oralidad sentencia condenatoria para PERLA ADRIANA “N” y JESÚS FERNANDO “N” quienes además de purgar una pena privados de la libertad deberán pagar la reparación del daño en beneficio de los familiares de la víctima, por lo que les fueron negados los beneficios que la ley establece.

En Guanajuato se trabaja coordinadamente por la protección de los derechos laborales

  • Reitera Secretario de Gobierno, compromiso del Estado para garantizar y proteger de manera eficiente y efectiva los intereses legítimos y los derechos laborales de las y los trabajadores.

 

  • El funcionario estatal acudió a la asamblea general del ASTAUG, donde señaló que los sindicatos juegan un papel protagónico en la dinámica democrática del Estado moderno.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 27 de febrero de 2018.- El Gobierno del Estado está comprometido y trabaja de manera coordinada con autoridades, organismos sociales y sindicales, para garantizar y proteger de manera eficiente y efectiva, los intereses legítimos y los derechos de las y los trabajadores guanajuatenses, señaló el Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera.

El funcionario estatal, acudió en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, a la Asamblea General de la Asociación Sindical de Trabajadores Administrativos de la Universidad de Guanajuato (ASTAUG).

Durante su intervención agradeció el trabajo que realizan las más de 1 mil 600 personas que en el estado integran este gremio y que constituyen un eslabón valioso en el funcionamiento de la máxima casa de estudios de Guanajuato.

Agregó que los sindicatos juegan un papel protagónico en la dinámica democrática del Estado moderno y que son un actor vigente en nuestra sociedad, ya que materializan el ímpetu y voluntad de quienes lo integran.

Por último, dijo que los sindicatos han sido, y seguirán siendo, artífices del consenso, el diálogo y la democracia misma, que permiten día a día trabajar en la búsqueda perpetua del bien común.

 

 

EL TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA PRESENTA UN MAGNO CONCIERTO CON LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL, INTERPRETANDO OBRAS DE GIOVANNI GABRIELI Y FRANZ SCHUBERT

 

  • Bajo la dirección del Mtro. Christian Góhmer, la OSN estará acompañada de Solistas Ensamble y Coro de Madrigalistas, ambas destacadas agrupaciones del INBA.
  • El programa será Sonata pian’ e forte a 8, alla quarta bassa, C175 y Canzon septimi toni a 8, C171 del compositor italiano Giovanni Gabrielli (c. 1557-1612), y la Misa no. 6 en Mi bemol mayor, D. 950 del compositor austriaco Franz Peter Schubert (1797-1828).
  • Único concierto el domingo 4 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Principal.

León, Guanajuato a 27 de febrero de 2018. El próximo domingo 4 de marzo regresará a la Sala principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, la agrupación musical más representativa de nuestro país: la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) en un magno concierto con otras dos agrupaciones artísticas de Bellas Artes: Solistas Ensamble y Coro de Madrigalistas.

La OSN tuvo su primer antecedente es la Orquesta Sinfónica de México, fundada por el maestro Carlos Chávez en 1928. Con la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes, en 1947, la Sinfónica de México se convirtió, primero, en Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música y, finalmente, en la Orquesta Sinfónica Nacional. Ha obtenido diversos reconocimientos, como la nominación al Grammy Latino en la categoría a Mejor álbum clásico, en 2002, y el premio Lunas del Auditorio, en 2004, como Mejor espectáculo clásico. Entre sus giras internacionales, cabe destacar la que concluyó en febrero de 2008, bajo la batuta de su actual director, el maestro Carlos Miguel Prieto, quien asumió el cargo en 2007. Durante este viaje, la orquesta brindó 14 conciertos en las salas más reconocidas de Europa.

El programa que escucharemos estará conformado por la Sonata pian’ e forte a 8, alla quarta bassa, C175 y Canzon septimi toni a 8, C171 del compositor italiano Giovanni Gabrielli (c. 1557-1612), cuyo trabajo fue fundamental en la transición entre la música del renacimiento y la música barroca. El concierto incluirá la Misa no. 6 en Mi bemol mayor, D. 950 del compositor austriaco Franz Peter Schubert (1797-1828) creador de veintiuna sonatas, siente misas y nueve sinfonías.

La batuta de este concierto estará a cargo de Christian Góhmer quien se ha convertido en uno de los directores más activos del país de la nueva generación, por su creciente actividad dentro de la música sinfónica, la ópera y la música contemporánea. Actualmente, el maestro Góhmer se desempeña como Director artístico de Solistas Ensamble del INBA, agrupación fundada en 1984 por el maestro Rufino Montero con el propósito de desarrollar una actividad musical que abarca las principales etapas de la música vocal, enfocándose en esta nueva etapa en el repertorio de oratorio y ópera de cámara. En el concierto del próximo fin de semana en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña escucharemos de esta agrupación a la soprano Ekaterina Tikhontchouk, la mezzosoprano Itia Domínguez, los tenores Ángel Ruz y Gustavo Cuatli y el bajo cantante Sergio Meneses.

El Coro de Madrigalistas de Bellas Artes por su parte, fue fundado en 1938 por Luis Sandi, con la finalidad de difundir la música coral en todas sus manifestaciones; objetivo que se ha cumplido en sus 80 años de actividades artísticas sin interrupción y actualmente con la dirección artística de Rodrigo Cadet.

PROGRAMA

Giovanni Gabrielli  (c. 1557-1612)

Sonata pian’ e forte a 8, alla quarta bassa, C175

Canzon septimi toni a 8, C171

Intermedio

Franz Peter Schubert (1797-1828)

Misa no. 6 en Mi bemol mayor, D. 950

Kyrie

Gloria

Credo

Sanctus

Benedictus

Agnus Dei

MÚSICA

Orquesta Sinfónica Nacional (OSN)

Christian Góhmer, director huésped

Solistas Ensamble y Coro de Madrigalistas de Bellas Artes

 

Domingo 4 de marzo de 2018

Sala principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, 18:00 horas

$70, $120, $210, $240, $270, $300, $350, $390,

 

Acceso a partir de 7 años

http://teatrodelbicentenario.com/orquesta-sinfonica-nacional-osn-solistas-ensamble-y-coro-de-madrigalistas-de-bellas-artes/

 

RECIBE TRABAJADORA CELAYENSE PRIMER CERTIFICADO DIGITAL DE INAEBA EN LA REGIÓN

Tras haber concluido sus estudios de secundaria en 6 meses, Guadalupe Flores Guerrero de 27 años y quien trabaja en una empresa proveedora de autopartes, recibió el primer Certificado de Estudios Digital emitido por el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), en el municipio de Celaya.

 

El nuevo certificado es un documento moderno que sustituirá al anterior formato, y que cuenta con diversas herramientas de seguridad que acreditan su validez oficial, además de ser accesible para los usuarios ya que podrán imprimirlo desde cualquier computadora.

 

Fue la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, quien hizo entrega de su Certificado Digital a Lupita, para quien resultaba indispensable contar con este documento para seguir trabajando.

 

Lupita tiene 4 hijos. En la empresa donde labora actualmente, le dieron como límite 6 meses para poder presentar su certificado de secundaria. Anteriormente, también trabajó como operaria en otra empresa de ensamble de piezas para la industria automotriz.

 

A pesar de la experiencia y la especialización que puedan tener los trabajadores de la industria automotriz, Lupita asegura que si no cuentan con su certificado de secundaria, difícilmente serán contratados.

 

 

“Esta fábrica me dio la oportunidad de estudiar y trabajar, en otras empresas no te dan esa facilidad, te piden tu certificado ni te dan la oportunidad de demostrar que ya habías trabajo en ese puesto, aunque les digas: sí lo sé hacer y puedo demostrarles mi trabajo, no te dan la posibilidad, tienes que llevar tu certificado”, insistió Lupita.

 

Durante los 6 meses del plazo, acudió a un círculo de estudios del INAEBA cerca de su domicilio y se organizó para atender a su familia y continuar trabajando. “Yo digo que (el secreto) está en las ganas de salir adelante y superarse. Es de que una quiera y pueda, si uno quiere puede”, afirmó orgullosa Lupita, quien acreditó su secundaria con promedio de 9.

 

Por su parte, Esther Medina, explicó que gracias al nuevo formato del certificado, tanto los empleadores, como las escuelas que reciban a los educandos de INAEBA y los propios beneficiarios, tendrán la certeza de contar con un documento con validez oficial.

 

“El INAEBA estrena nuevo certificado con todos los mecanismos de seguridad y con todas las facilidades para que en un momento, Lupita, pueda tener acceso a él”, señaló la directora del Instituto.

 

Entre las herramientas que incluye se encuentra el nombre completo del beneficiario, su Clave Única de Registro Poblacional (CURP), el nombre del instituto y clave de centro de trabajo, su promedio, el nombre y firma de la directora del INAEBA, así como la firma digital de la Secretaría de Educación Pública (SEP), un folio de verificación y un código de respuesta rápida (QR por sus siglas en inglés).

 

Gracias al QR que viene inserto en los certificados y que podrá leerse a través de un dispositivo móvil, se pueden corroborar los datos principales de los beneficiarios.

 

Esther Medina explicó que a partir de ahora, todos los certificados serán emitidos en este nuevo formato, y los más de 340 mil beneficiarios que concluyeron un nivel con INAEBA durante esta administración podrán imprimir también su nuevo formato en tres semanas aproximadamente, mientras se digitalizan sus expedientes.

 

Finalmente, la directora de la dependencia estatal estimó que este año se cuenta con una meta de entrega de casi 80 mil certificados digitales.

 

Atienden a estudiantes mediante programa de Equidad Regional

Guanajuato, Gto.- Recibirán 26 jóvenes estudiantes los beneficios del programa de Equidad Regional, en el cual se vinculan la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato y la CEPPEMS, para brindar oportunidad a estudiantes de comunidades apartadas de los municipios de forjar un futuro a través de la educación.
El programa de Equidad Regional procura la inclusión de jóvenes de los municipios en donde hay menos presencia de la Universidad de Guanajuato, para que los jóvenes puedan estudiar una carrera profesional. Ellos egresarán de instituciones como CONALEP, SABES, CECyTE, CBTIS, CEB, CETIS, CBTA y del Telebachillerato comunitario, y por su situación económica adversa no cuentan con posibilidades para continuar sus estudios de licenciatura.
Se buscan jóvenes de comunidades que no tienen ningún estudiante en la Universidad, por ello se impulsa la inclusión y equidad, además la beca considera manutención y hospedaje de lunes a viernes en la capital del Estado, para que el fin de semana regresen con sus familias.
Para ingresar al programa de Equidad Regional, existe una metodología que la Secretaría de Educación y la Universidad de Guanajuato establecieron y acordaron para realizarla junto con la CEPPEMS (Comisión Estatal para la Planeación y Programación de Educación Media Superior).
El programa de Equidad Regional es positivo y de impacto para las comunidades para llevar más educación y ayuda a los jóvenes de los lugares más apartados del Estado de Guanajuato.
Los alumnos convocados serán de 22 municipios (Acámbaro, Atarjea, C. Manuel Doblado, Coroneo, Dolores Hidalgo C.I.N, Doctor Mora, Jerécuaro, Santa Cruz de Juventino Rosas, Ocampo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Santa Catarina, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Tarandacuao, Victoria y Xichú), de las comunidades más alejadas, en donde los jóvenes no tienen facilidades o los medios, para estudiar la universidad.
Para mayor información, la convocatoria se encuentra en el sitio www.seg.guanajuato.gob.mx

Donan a favor de niños de comunidades

· Personal de la Delegación VII Centro-Sur, realiza un donativo a niñas y niños de escuelas primarias de comunidades

Salamanca, Gto., 27 de febrero 2018.- Como parte de la labor altruista del personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Delegación VII Centro-Sur, Supervisores de Zona, Jefes de Sector y personal de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación en Salamanca (USAE), realizaron la entrega de apoyos para los niños y niñas de las comunidades de las Liebres y Majadas de Ancón pertenecientes al municipio de Salamanca.

Leonardo Flores Miranda, Delegado de la Región, señaló que estos apoyos fueron donados por el personal, realizando la compra de colchones, cobijas, sábanas y almohadas a los niños y niñas de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y la Escuela Primaria Constitución de 1917 de las comunidades antes mencionadas.

“El día de hoy es muy importante ya que estamos realizando un ejercicio de solidaridad, un ejercicio de fraternidad, queremos tener una identidad y este encuentro que nos permita un día dar la ruta a propios y extraños de que cada uno en el lugar que se desenvuelve o se encuentra podemos hacer unos ejercicios de fraternidad, solidaridad, buscar la forma de hermanarnos con las personas” indicó Flores Miranda.

En esta ocasión fueron entregados 34 paquetes para las niñas y niños los cuales ayudarán a mejorar las condiciones de vida de los estudiantes quienes representan el presente y futuro de nuestra sociedad.

Los habitantes de las comunidades agradecieron tal acto de solidaridad y sensibilización de parte del personal para con los niños de las comunidades, ya que estas acciones ayudarán a un mejor desarrollo de los menores y así lograr un mejor desempeño en sus actividades diarias.

Participa Secretario de Educación de Guanajuato, en evento de reconocimiento al Ejército Mexicano

-Homenajean docentes de las secciones sindicales 13 y 45 del SNTE a los soldados mexicanos en honor al pasado “Día del Ejército”

Guanajuato, Gto., febrero 27 del 2018.- El Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, reconoció y agradeció el esfuerzo con de los soldados del Ejército Mexicano, al participar en acciones y programas educativos para fortalecer los valores cívicos, democráticos y el amor a los símbolos patrios de alumnas y alumnos que permiten consolidar la identidad nacional.
Así lo manifestó al presidir en representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, la ceremonia de reconocimiento que realizaron las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, al Ejército Mexicano con motivo del “Día del Ejército” celebrado el pasado 19 de febrero el 2018.
En su intervención, Eusebio Vega Pérez, resaltó las acciones que realizan los soldados mexicanos para contribuir en la formación de los estudiantes del estado de Guanajuato, como el Programa Estatal Cívico Militar de Abanderamiento de Escoltas.
Destacó el Secretario de Educación que “el Ejército es una de las instituciones más sólidas por su disciplina, entrega y profesionalismo; cuyos integrantes diariamente se superan para servir a la sociedad, convirtiéndola en uno de los organismos que más confianza y certeza dan al desarrollo de nuestro país; tiene una historia de entrega a la Patria, que le ha ganado el reconocimiento de la nación y el aprecio del pueblo con el que se identifica y al que sirve”.
A nombre de la comunidad educativa del estado, se sumó al reconocimiento que hoy hacen las Secciones 13 y 45 del SNTE, al expresarles el mayor dogma por su entrega, lealtad y compromiso.
Por su parte Adriana Sánchez Lira Flores y María Bertha Solórzano Lujano, Secretarias Generales de las Secciones 13 y 45 del SNTE, respectivamente, en sus intervenciones manifestaron su agradecimiento a los militares al sumarse a campañas de sanidad, reforestación y ofrecer servicios a la población para generar estabilidad social.
“Ustedes son los soldados de la patria y los maestros somos los soldados del conocimiento y el saber”, expresó Adriana Sánchez Lira Flores.
Participaron el evento cívico cultural en representación del Ejército Mexicano, el Comandante de la XII Región Militar de Irapuato, General de División Diplomado de Estado Mayor, Javier Cruz Rivas y Alberto Reyes Vaca, jefe de los servicios regionales, así como representantes del CEN del SNTE.
El evento contó con la participación de grupos y coros musicales integrados por maestros jubilados, así como la participación de la alumna Ma. José Flores Castro, de la escuela primaria Revolución Mexicana de la ciudad de León, quien declamó una poesía dedicada al Ejército Mexicano.