Yearly Archives: 2018

Guanajuato se consolida como uno de los líderes nacionales en exportación: COFOCE

 La Comercialización internacional de los productos del estado, hoy colocan a Guanajuato en el séptimo lugar en el ranking de exportación nacional, así lo dio a conocer Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE.

Mencionó que es este sentido, en 2017 las exportaciones totales del estado de Guanajuato presentaron un récord histórico al alcanzar los 23 mil 869 millones de dólares, permitiendo conservar más de189 mil empleos de calidad en el estado.

“El Estado de Guanajuato, es un estado que le ha apostado a la exportación y a la internacionalización de las empresas desde hace más de 25 años, el año pasado la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior celebró su 25 aniversario y en este periodo, hemos llevado a las exportaciones de Guanajuato y a nuestro estado a convertirse en el séptimo estado más importante a nivel nacional en este rubro. Qué queremos hacer en lo sucesivo, pues obviamente es seguir creciendo en volumen de exportaciones, como en número de nuevas empresas exportadoras y todo esto va muy ligado a estar orientados a potencializar la competitividad de las empresas en los mercados internacionales, todo esto a través de la transversalidad que se da en el eje económico y las políticas que como COFOCE estamos impulsando para que las micro, pequeñas y medianas empresas de Guanajuato lleven sus productos al mundo”.

Añadió que en suma, 34 municipios de Guanajuato participaron en las exportaciones estatales, en donde sus productos llegan a manos de miles de consumidores en 147 países.

Rojas Ávila resaltó que el clúster agroalimentario ha mantenido su posición como el primer exportador tradicional, con un crecimiento cercano al 17% en 2017; además comentó que se trabaja en cuatro proyectos tractores para este sector en Guanajuato, de esta forma vinculamos e incluimos 45 empresas pequeñas del sector.

Además de la formación de dos grupos de promoción para el sector de Tecnologías de la Información y el sector Químico, los cuales se denominaron GTO –TECH y GTO-BEAUTY respectivamente, conformados por doce empresas guanajuatenses.

Explicó que en el tema de promoción internacional, se beneficiaron a 266 empresas exportadoras de 19 municipios con el proyecto Impulso a tu Empresa en el Extranjero, a través de participación en ferias internacionales, giras de negocios, consultoría internacional y envío de muestras al extranjero; mientras que también se trabajó en la atracción de 129 compradores provenientes de Estados Unidos, Costa Rica, Australia, Guatemala, Canadá, Puerto Rico, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Panamá, Japón, Inglaterra, Colombia, España y Francia.

Durante 2017, 109 nuevas compañías guanajuatenses se incorporaron al proceso de preparación y adecuación para la exportación; mientras que al proceso de promoción internacional se generaron 81 nuevas empresas exportadoras que colocaron sus productos en 26 países.

El titular de COFOCE mencionó que también se logró la vinculación a 56 jóvenes de diferentes universidades del estado en la integración de diez proyectos de exportación para diferentes empresas, fortaleciendo así la relación entre la academia y los sectores productivos.

Supervisan autoridades estatales y municipales el Mercado de la Fresa

*Gobierno del Estado ha destinado más
de 10 millones de pesos a la construcción
del Mercado de la Fresa, en Irapuato

*Autoridades estatales, municipales y beneficiarios,
supervisaron el avance de las instalaciones
que concentrarán la comercialización de la frutilla

 

Irapuato, Gto., a 22 de marzo de 2018.- El Gobierno del Estado ha invertido más de 10 millones de pesos en el Mercado de la Fresa, con el objetivo de potenciar la comercialización y posicionamiento de este cultivo característico de Guanajuato.

Así lo informó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, quien acudió en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez a la supervisión del la construcción del Mercado de la Fresa, en Irapuato.

Ahí, el funcionario estatal detalló que del 2012 al 2017, el Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), ha destinado 10 millones 120 mil 199 pesos, mientras que el Gobierno Municipal ha aportado 5 millones 8 mil 656 pesos.

“Porque confiamos en el potencial que tiene este cultivo que caracteriza al municipio de Irapuato, de modo que ya es conocido como la Capital Mundial de la Fresa, y siendo así, el Gobernador Miguel Márquez no podía dejar de apoyar al sector fresero con la construcción de un mercado donde puedan comercializar sus cosechas, pero además, un lugar donde pueden demostrar a México y al mundo la calidad del fruto guanajuatense y la variedad de usos que se le pueden dar”, expresó el funcionario estatal.

En el evento se hizo una supervisión de las instalaciones del Mercado que contará con 49 locales, de los cuales 30 han sido construidos a través del Programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social “Mi Plaza”.

El objetivo, dijo Bañuelos Rosales, es concentrar en un solo lugar a productores, además de proporcionar el sitio ideal para exposición gastronómica, ya que se desarrollarán recetas de cocina a base de fresa.

Y agregó que el Mercado de la Fresa está en la carretera Federal 90, en la cual convergen la mayor parte de los terrenos donde se siembra y cosecha esta fruta, además de proveer un acceso ideal para visitantes.

Adicionalmente, el Municipio contará con un inmueble para exponer la fresa en diferentes presentaciones, solucionando la dispersión de productores que se instalan en diferentes puntos de la ciudad sobre la vía pública; esto traerá como beneficio concentrar en un solo lugar la comercialización y mejorar las condiciones de higiene en las que se oferta la frutilla.

Por otro lado, se informó que tan sólo en Irapuato, a través del Programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social “Mi Plaza”, de 2007 a 2017, se ha atendido a los centros de abasto de Pasaje El Águila, Mercado Juárez, Vicente Guerrero, De La Fresa, Hidalgo, Irapuato, Sóstenes Rocha, así como a la Plaza Del Comercio.

Lo anterior con una inversión de 33 millones 883 mil 477 pesos, de los cuales el Gobierno del Estado ha aportado 17 millones 667 mil 194 pesos; el gobierno municipal 11 millones 674 mil 273, y la Federación ha concurrido con 4 millones 542 mil pesos.

En la supervisión participaron el Arq. Ricardo Ortiz Gutiérrez, Alcalde de Irapuato; el C. Fidel Zavala García, Presidente de la Asociación de Freseros; el Arq. Jonathan Muñoz Angulo, Director General de Obra Pública de Irapuato, así como beneficiarios e integrantes del gremio fresero.

 

Entrega SDAyR apoyo para semilla y fertilizante a productores de maíz de Purísima

*Guanajuato impulsa a los productores de maíz
de riego y de temporal de Purísima del Rincón

*SDAyR entregó apoyos para semilla y
fertilizante, a través del programa de
Fortalecimiento al Paquete Tecnológico

 

 Purísima del Rincón, Gto., a 22 de marzo de 2018.- Mitigar el alza en los costos de producción de maíz, es una prioridad para el Gobierno del Estado.

Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó vales de semilla y fertilizante a 180 familias de productores de este grano, en el municipio de Purísima del Rincón.

En representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal, asistIó el M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel, Subsecretario para el Desarrollo y la Competitividad Agroalimentaria, quien puntualizó que estos apoyos forman parte del Programa de Fortalecimiento al Paquete Tecnológico.

“Es un programa muy acertadamente creado por el Gobernador Miguel Márquez, que se enfoca en subsidiar a los productores de riego y de temporal, con una parte del recurso para la compra de semillas de maíz y/o fertilizante; lo que pretendemos es mitigar en cierta forma el alto costo de los combustibles, que ha pegado directamente en el bolsillo de la gente que produce el maíz”, explicó el funcionario estatal.

Asimismo, Gutiérrez Michel detalló que en esta entrega para los purimenses se brindaron vales para la compra de semilla y fertilizante equivalentes a la siembra de mil 233 hectáreas de maíz.

Para lo cual, detalló, se realizó una inversión total de un millón 820 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó un millón 180 mil pesos, y el gobierno municipal concurrió con los 640 mil pesos restantes.

Al respecto, indicó que como en Purísima del Rincón, productores de otros municipios serán beneficiados con este programa, para el cual se tiene una bolsa de 140 millones de pesos, 27 millones más que la del año pasado, que fue de 113 millones de pesos.

Y destacó que su aplicación es muy importante, toda vez que en Guanajuato se siembran 370 mil toneladas de maíz, de las cuales 250 mil son de temporal y 120 mil son de riego.

“Debemos tener en cuenta que los productores de maíz, sobre todo los de temporal, enfrentan muchas dificultades y los costos de producción a veces les resultan muy elevados, entonces con este incentivo se pretende disminuir esa carga que se les presenta”, finalizó el Subsecretario.

En el presídium del evento, Francisco Gutiérrez estuvo acompañado por el C. José Juventino López Ayala, Alcalde de Purísima del Rincón; el Ing. Saúl Efraín Alcalá Puga, Regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural; y por el Ing. Román Arellano Aranda, Director de Desarrollo Rural.

 

Reúne Educafin a líderes sociales

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • Alrededor de 200 estudiantes se reunieron en el encuentro estatal de Red Líder Educafin.
  • Más de 600 estudiantes integran esta red que busca fomentar el liderazgo positivo a través de actividades de desarrollo social.

San Felipe, Gto.; 22 de marzo de 2018. Con la finalidad de fomentar el sentido de pertenencia de Red Líder, así como el trabajo en equipo y la integración, el Gobienro del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) organizó un encuentro estatal con la participación de 198 estudiantes de nivel medio superior y superior.

Participaron jóvenes de Acámbaro, Celaya, Comonfort, Guanajuato, Irapuato, Juventino Rosas, León, Pénjamo, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago, San Felipe, Salvatierra, Silao, San Miguel de Allende, Jaral del Progreso, San Francisco del Rincón, Cuéramaro y Apaseo el Alto, quienes durante la convivencia, realizaron dinámicas de integración y retos que trabajaron en equipo. Además,  de escuchar la plática “Ya, aviéntate”, que les impartió el conferencista Juan Pablo de León Murillo, destacado comunidador estragégico.

Red Líder busca desarrollar en sus integrantes un liderazgo positivo y el apoyo para que impulse a otros jóvenes en la implementación de mejoras sociales para el desarrollo de su entorno.

Actualmente Red Líder Educafin cuenta con 600 integrantes, caracterizados por su liderazgo positivo y su compromiso social, lo que los lleva a impulsar  acciones para mejorar con alto impacto su entorno.

Algunos de los proyectos que los integrantes de este programa han desarrollado son: Rodando por la Educación, que consisitó en recaudar 162 bicicletas para niños que se tralasdaban a su escuela caminando y tardaban hasta dos horas; Unidos Aprendemos Más, en el cual asesoraron académicamente a 414 niños de Casas Hogares;  además,  de donarles más de 700 libros; Mochilazo Escolar, donde se recaudaron 527 mochilas y 573 paquetes escolares para entregar a niños de comunidades,  por mencionar algunos.

Para este año, se tiene planea la habilitación de comedores comunitarios, la rehabilitación de espacios deportivos en comunidades, además de campañas de limpieza y reforestación, todo esto a través de este programa.

Para ser parte de esta red  los jóvenes deben ser estudiantes de nivel medio superior o superior,  tener una trayectoria caracterizada por habilidades de liderazgo positivo, tener entre 16 y 29 años, y conformar un equipo de 10 personas para desarrollar los proyectos.

Concluye construcción de Centro Impulso Las Cuevitas en San Miguel de Allende

  • Centro Impulso Social Las Cuevitas es el más grande y diseño arquitectónico único en el estado.
  • Ya recibe a 4 mil usuarios al mes que acuden a diversos talleres, cursos y actividades recreativas, culturales y deportivas.
  • “Los Centros Impulso son el epicentro de la estrategia Impulso Social para la transformación de las personas, familias y comunidades, y la recuperación del tejido social”: Gerardo Morales Moncada.

 

San Miguel de Allende, Gto., a 22 de marzo de 2018.- Concluyó la construcción del Centro Impulso Social (CIS) en el barrio de Las Cuevitas, en esta ciudad. Hoy es el centro comunitario en su tipo más grande en el estado.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, dijo que este Centro Impulso “es orgullo y compromiso de todos no sólo por las dimensiones y arquitectura original y única sino por el nivel de participación y oferta de servicios que tiene este CIS, lo cual habla de la activa participación ciudadana”.

Acompañado del presidente municipal de San Miguel de Allende, Ricardo Villareal García, el funcionario estatal hizo un recorrido por las nuevas áreas del Centro Impulso e informó que en este proyecto de poco más de cuatro años se invirtieron casi 40 millones de pesos, “con el único objetivo de desarrollar todas las capacidades de las personas, sus familias y sus comunidades, como medio para mejorar su calidad de vida y recuperar el tejido social”.

En el Centro Impulso Social Las Cuevitas, ya se atiende a un promedio mensual de 4 mil usuarios en diferentes cursos, talleres y actividades culturales, recreativas y deportivas, como: talleres y cursos de repostería, bordado, herrería, belleza y uñas de acrílico; zumba, yoga, cardio extremo, tae kwon do, círculos de estudio, inglés para niños y adultos, talleres de braille para débiles visuales, música, danza folklórica, baile y más.

Morales Moncada, destacó que por todo ello, los “Centros Impulso Social son el epicentro de la estrategia Impulso Social, pues desde aquí desarrollamos las habilidades, capacidades y todo el potencial humano de las personas y eso detona un desarrollo armónico en sus familias y en la comunidad. Aquí hacemos comunidad gracias a la participación y convivencia de las familias que aquí acuden”.

Invitó a las personas a “seguir dando vida a este Centro Impulso Social” y reiteró que la meta hacia el final del presente sexenio es cerrar con 63 centros comunitarios para el desarrollo integral de las personas y sus familias.

Por último, Julio Damián, promotor del taller de lectura en braille para niños débiles visuales, agradeció al Gobierno del Estado y a los encargados de este Centro Impulso Social por “la oportunidad de brindarnos un espacio para enseñar a leer a niños y jóvenes ciegos;  somos pioneros en el estado en ofrecer este servicio”.   //–

[wzslider autoplay=”true”]

SSG exhorta a reducir el consumo excesivo de sal para disminuir el riesgo de padecer hipertensión

SSG exhorta a reducir el consumo excesivo de sal para disminuir el riesgo de padecer hipertensión.

·        Guanajuato tiene un registro de 3 mil 538 casos de hipertensión arterial al corte del 10 de marzo 2018.

CCSSG/112

Guanajuato, Gto. 22 de marzo de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) exhorta a reducir el consumo excesivo de sal para disminuir el riesgo de padecer hipertensión.

El Dr. Daniel Díaz secretario de salud explicó que consumir más de cinco gramos de sal al día aumenta considerablemente la probabilidad de padecer hipertensión, que a su vez es el principal factor de riesgo de morir por ataque cardiaco, un accidente cerebrovascular y falla renal.

En el estado de Guanajuato, de acuerdo con el Sistema único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica, SUAVE, se tiene un registro de 3 mil 538 casos de Hipertensión Arterial, esto al corte del 10 de marzo 2018.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda reducir la ingesta de sal a menos de 5 gramos al día, el equivalente a una cucharadita cafetera, mientras que en los niños de entre 7 y 10 años no deberían superarse los 4 gramos de sal diarios, y los menores de 7 años no deben consumir más de 3 gramos al día.

El sodio no solo se encuentra en la sal de mesa, también está presente de forma natural en alimentos como la leche, los huevos, la carne y los mariscos.

Los alimentos procesados, como panes, galletas, carnes procesadas, palomitas de maíz, las salsas y los cubitos de caldo de pollo, entre otros, tienen altas cantidades de sodio.

Algunos consejos para bajarle al sodio son:

  • Utiliza especias y otros condimentos para sazonar tus comidas.
  • Trata de no añadir sal a los guisos cuando los cocinas.
  • Evita alimentos procesados, y si los consumes, checa la etiqueta para elegir los que tengan menos sodio.
  • Prefiere alimentos naturales y limita los que tengan mucha sal.

La Salud es compromiso de todos.

Comali reunirá a los restaurantes más representativos de la cocina mexicana

• Se llevará a cabo los días 28, 29, 30 de abril y 1 de mayo del, en el Parque Ecológico del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México.
• Más de 300 platillos de la gastronomía mexicana se podrán disfrutar.

Ciudad de México, a 22 de marzo del 2018. Debido al éxito obtenido en las primeras cuatro ediciones de Sabor es Polanco, con boletos agotados, asistentes satisfechos y grandes expectativas superadas, nos es grato informarles que el Comité Organizador de Sabor es Polanco ha decidido desarrollar un nuevo evento y llevarlo a nivel nacional.

Contando con el apoyo de la Secretaría de Turismo Federal, así como de las Secretarías de Turismo Estatales, la feria culinaria COMALI MÉXICO reunirá lo más representativo de la cocina mexicana, así como restaurantes y productos culinarios propios de cada Estado del país.

La gastronomía mexicana, declarada patrimonio intangible de la humanidad por la UNESCO, hasta ahora no cuenta con una muestra que reúna en un solo espacio, la tradición, creatividad, identidad y diversidad de todas las regiones que conforman la República Mexicana.

En COMALI MÉXICO se reunirán los actores más importantes de la Cadena de Valor gastronómica provenientes de las diversas zonas de México: pequeños agricultores, pescadores, restaurantes, cocineras tradicionales y productores de vino, cervezas, mezcales y tequilas.

Este magno festival nacional lo celebraremos los días sábado 28, domingo 29, lunes 30 de abril y martes 1 de mayo, en el Parque Ecológico del Bosque de Chapultepec -a un costado del Auditorio Nacional- en la Ciudad de México.

Sabemos que la cocina ha sido siempre un espacio de reunión y convivencia para las familias mexicanas donde, gracias a la comida, se fortalecen las tradiciones que nos unen como nación.

COMALI MÉXICO tiene como objetivo acercar nuestra rica y amplia variedad gastronómica al consumidor final, difundir la grandeza culinaria de nuestro país a nivel nacional e internacional, fomentar el turismo nacional e internacional a través de nuestra comida como un atractivo turístico.

Así como fortalecer los diversos sectores de la cadena de valor gastronómica, como lo son: Productores agropecuarios, empresas familiares, emprendedores, restauranteros, chefs y fabricantes de tequila, mezcal, cerveza y vino mexicano y consumidor final.

Cabe resaltar que en COMALI MÉXICO el público encontrará: más de 100 restaurantes de todo el país, más de 300 platillos de la gastronomía mexicana, más de 400 etiquetas y bodegas de vinos nacionales; más de 50 mezcales, cervezas y tequilas; parrillas y asados, mercado agropecuario, panaderías y reposterías, emprendedores de productos gastronómicos.

También habrá zona de catas, talleres, zonas de descanso, y zona Infantil.

Ilumina SOP campo de beisbol Domingo Santana en León

SOP/COM2018/088 

  • Se instalaron 218 lámparas para iluminar el terreno de juego
  • Se cumplió el acuerdo con la Liga Mexicana de Beisbol

León Gto., a 22 de marzo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado concluyó los trabajos para iluminar el campo de beisbol del estadio Domingo Santana en la ciudad de León, se colocaron 218 lámparas que permitirán desarrollar los partidos nocturnos del equipo local Bravos de León.

El compromiso con el equipo y con la Liga Mexicana de Beisbol era finalizar los trabajos previo al arranque de la temporada 2018 programada para este viernes 23 de marzo y el día de ayer se hicieron en donde se corroboró la correcta instalación del alumbrado.

Así lo dio a conocer el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quién destacó en estas acciones se destinaron recursos por 11.6 millones de pesos.

“La obra inició con el proyecto que nos permitió saber el tipo de lámparas, la cantidad y su ubicación, posteriormente nos dimos a la tarea de instalar el sistema a base de 8 postes para posteriormente realizar las canalizaciones y la alimentación eléctrica y concluimos con la colocación de las 218 lámparas de aditivos metálicos para iluminar el terreno de juego” precisó el funcionario.

Recordó que de acuerdo a los requisitos solicitados por la Liga Mexicana de Beisbol en lo que se refiere a la iluminación, se cumplió con las necesidades pues el in-field o diamante del campo quedó iluminado con 1,000 luxes mientras que el out-field o los jardines del terreno de juego quedaron con 700 luxes.

La iluminación instalada, señaló Venegas Pérez, es la adecuada para el desarrollo de los partidos nocturnos en el estadio Domingo Santana y esto es en beneficio de la competencia y el espectáculo.

Recibe Guanajuato ‘Premio al Desarrollo Económico e Impacto Social’

  • En representación del gobernador, el secretario de Desarrollo Económico Guillermo Romero Pacheco, recibió el ‘Premio al Desarrollo Económico e Impacto Social’ que otorga la asociación.

 Aguascalientes, Ags., a 21 de marzo del 2018.- El desarrollo económico que ha mantenido Guanajuato en los últimos años bajo el liderazgo del gobernador Miguel Márquez Márquez es reconocido por líderes empresariales del país integrantes de ‘Líder empresarial’ y red 02X Zero To X Mexico’.

En representación del gobernador, el secretario de Desarrollo Económico Guillermo Romero Pacheco, recibió el ‘Premio al Desarrollo Económico e Impacto Social’ que otorga la asociación.

A través de una proyección en video el gobernador agradeció la distinción del galardón a la vez que aseguró que dichos logros, son gracias al trabajo y compromiso de los guanajuatenses que diariamente contribuyen al desarrollo económico del estado.

 “Les agradezco el alto honor de haberme distinguido con el Premio al Desarrollo Económico, es una distinción que más que para un servidor es para los guanajuatenses quienes han sido los verdaderos protagonistas de esta transformación que ha venido experimentando el estado en los últimos años y la región” dijo.

Resaltó que de acuerdo con el  Inegi, Guanajuato se ha mantenido durante 6 años por encima de la media nacional en crecimiento económico en términos reales, siendo el sector automotriz el de mayor dinamismo, por ello –precisó-  se busca consolidar la región de  Aguascalientes, Querétaro, San Luis como el clúster más importante automotriz de América Latina.

Asimismo Márquez Márquez refrendó el compromiso del Gobierno del Estado por colaborar coordinadamente con los estados de la región para fortalecer y contribuir en el dinamismo económico que requiere el país hacia una mejor calidad de vida para los ciudadanos.

Celebrado en la ciudad de Aguascalientes, con la presencia del gobernador Martín Orozco Sandoval, este evento  reunió a líderes de la región que están transformando el mundo con sus valores y disciplina,  siendo referentes  para la sociedad y pilares de la economía en el país.

Asimismo, se reconoció a líderes empresariales ejemplos de casos de éxito e inspiración para futuras generaciones de emprendedores.

 

 

Arranca estabilización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Pénjamo

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Arranca estabilización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Pénjamo
  • Entregan Distintivo “Ahorramos Ahora” a Escuelas Sustentables

 

Pénjamo, Gto.- Como parte de la Conmemoración del Día Mundial del Agua, el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez acompañado de la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García y autoridades Federales y Municipales dieron el Arranque de Estabilización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Pénjamo.

 

La estabilización de la planta de tratamiento se llevará a cabo durante los próximos dos meses y posteriormente se tendrá disponible el agua tratada, cumpliendo con la norma 001, para su reutilización e intercambio por agua de primer uso en el riego agrícola, riego de parques y jardines, o la industria de la construcción.

 

En esta importante obra se invierten 95 millones 650 mil pesos; y abona al incremento de la capacidad instalada a nivel estatal al crecer a un 89 por ciento.

 

Cabe destacar que este crecimiento estatal ha sido gracias a la operación de 47 plantas de tratamiento de aguas residuales en cabeceras municipales; de las cuales 10 se han concluido en los últimos 5 años en los municipios de: Celaya,  Dolores Hidalgo  Romita, Salamanca, San José Iturbide, Tarandacuao y Santa Catarina; al igual que en los municipios vecinos de la región Cuerámaro y Huanímaro.

 

También como parte de la celebración del Día Mundial del Agua, se entregaron 11 distintivos “Ahorramos Ahora” al mismo número de planteles educativos de los municipios de San José Iturbide, San Miguel de Allende, Cortazar, San Felipe, Pénjamo, Moroleón, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.

 

Es importante señalar que mediante la implementación de este distintivo se busca promover que la comunidad educativa adopte una actitud proactiva en el manejo y gestión del agua, para garantizar un consumo responsable de agua en las escuelas.

 

Las instituciones educativas fueron evaluadas en la implementación y análisis de 25 indicadores que permiten seleccionar los planteles que están aplicando acciones y proyectos tendientes al ahorro del vital líquido, como lo son: Detección y reparación oportuna de fugas, Instalación de huertos escolares, Separación de basura y manejo de residuos sólidos, Cuidado de áreas verdes y huertos escolares, Aprovechamiento de aguas grises para el riego de plantas y jardines, entre otros.

 

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO