Yearly Archives: 2018

CUATRO MUNICIPIOS PRÓXIMOS A SER LIBRES DE ANALFABETISMO

Antes de concluir la Administración, podrían ser 8 los municipios de Guanajuato en ser catalogados Libres de Analfabetismo. En esa condición ya se encuentran León, Irapuato, Celaya y Guanajuato capital; y podrían sumarse Purísima del Rincón, Villagrán, San Francisco del Rincón y Salamanca.

 

Según la Dirección de Planeación y Evaluación del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), con base en Estimaciones del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), su porcentaje de población de 15 y más años que no sabe leer ni escribir está por llegar al 4%, lo que para la UNESCO significa que estos lugares tienen Bandera Blanca en el tema.

 

Aunado a lo anterior, el número de personas que actualmente se encuentran vinculadas a los servicios educativos de INAEBA para ser alfabetizados, arrojan una diferencia que podría lograrse.

 

A Purísima del Rincón le faltan sólo 228 personas, a Villagrán 243, a San Francisco del Rincón 389 y a Salamanca un total de mil 379.

 

Cabe señalar que por tercer mes consecutivo, el INAEBA realizó este fin de semana su Tercera Jornada Estatal de Incorporación, en donde se intensificaron los trabajos para que más guanajuatenses en rezago educativo obtengan los servicios del Instituto. Se ha puesto especial énfasis a vincular a personas analfabetas, siendo la gran mayoría adultos con edades de 65 y más años.

 

Es importante destacar que el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de INAEBA, ya cumplió la meta de disminución de analfabetismo, pues antes de concluir la administración, ya se logró llegar al 5.2 por ciento, tal como se comprometió el gobernador Miguel Márquez Márquez alcanzar durante el sexenio.

 

PRÓXIMOS A ALCANZAR BANDERA BLANCA

PURÍSIMA DEL RINCÓN

Porcentaje de población de 15 años o más en condición de analfabetismo: 4.6%.

Para alcanzar Bandera Blanca: faltan 327 personas.

En atención: 99 personas.

Diferencia: 228.

 

VILLAGRÁN

Porcentaje de población de 15 años o más en condición de analfabetismo: 4.9%.

Para alcanzar Bandera Blanca: faltan 367 personas.

En atención: 124 personas.

Diferencia: 243 personas.

 

SAN FRANCISCO DEL RINCÓN

Porcentaje de población de 15 años o más en condición de analfabetismo: 4.7%.

Para alcanzar Bandera Blanca: faltan 588 personas.

En atención: 199 personas.

Diferencia: 389 personas.

 

SALAMANCA

Porcentaje de población de 15 años o más en condición de analfabetismo: 5%.

Para alcanzar Bandera Blanca: faltan 2,164 personas.

En atención: 785 personas.

Diferencia: 1,379 personas.

Reciben apoyo más de 3 mil 900 familias guanajuatenses

  • La estrategia ‘Proyectos Productivos’ está dirigida a las personas buscadoras de empleo que deseen desarrollar una actividad productiva por cuenta propia, al acceder a un mobiliario o equipo, se impulsa la generación de nuevos negocios que detonen mayores oportunidades de empleo en las comunidades.
  • En los últimos 6 años se otorgaron más de 3 mil proyectos en los 46 municipios del estado.

Irapuato, Gto., a 22 de julio del 2018.- Con el objetivo de promover el desarrollo empresarial de los guanajuatenses, más de 3 mil 900 familias fueron apoyadas con equipamiento y herramientas  a través del programa ‘Fomento al Autoempleo’ de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

En los últimos 6 años se otorgaron más de 3 mil Proyectos Productivos en los 46 municipios del estado.

La estrategia ‘Proyectos Productivos’ está dirigida a las personas buscadoras de empleo que deseen desarrollar una actividad productiva por cuenta propia, al acceder a un mobiliario o equipo; de este manera se impulsa la generación de nuevos negocios que detonen mayores oportunidades de empleo en las comunidades.

A través de este esquema se entrega el equipamiento y equipo por un año, si al término del mismo siguen operando se les entrega la propiedad del material proporcionado.

Con la entrega de equipamiento, los beneficiados mejoran las condiciones de sus negocios al contar con las herramientas que les permitirá ser más competitivos, a la vez que se impulsa el autoempleo en zonas alejadas del estado.

El Gobierno del Estado, impulsa el desarrollo empresarial de los guanajuatenses al brindarles apoyo para la consolidación de ideas que se conviertan en negocios que generen nuevas oportunidades de empleo en las ciudades y comunidades donde se encuentran.

Con esta estrategia, la SDES, impulsa el espíritu emprendedor de los guanajuatenses, para que sean los generadores de proyectos donde vinculen sus capacidades profesionales con ideas que se conviertan en una actividad económica que mejore su calidad de vida.

 

 

 

Va México por oro y bronce  en la persecución del ciclismo de pista

 

Cali, Colombia, a 22 de julio del 2018

 

Reportero y Editor

Sección Deportiva

 

Va México por oro y bronce  en la persecución del ciclismo de pista

 

Con la  prueba de los 4 mil metros en la persecución, abrió la actividad del ciclismo de pista de la edición XXIII de los JCC Barranquilla 2018.

Con sede en el Velódromo Alcides Nieto  de la ciudad de Cali, los equipos mexicanos  en ambas ramas tuvieron su primera actuación en esta prueba por equipos y la rama femenil peleará este lunes por la medalla de bronce ante Venezuela y en el caso de los varones, la disputa será por el oro ante el mismo país.

El equipo femenil estuvo integrado por Lizbeth Salazar, Sofía Arreola, Mayra Rocha y la guanajuatense Jessica Bonilla. La cuarteta mexicana hizo un tiempo de 4:34.890 mientras que Venezuela fue cuarto lugar de la clasificación con  4:43.060. El oro será disputado entre Cuba quien hizo tiempo de 4:33:516 y Colombia que logró la segunda posición con 4:34.772.

Por el lado varonil, México con equipo conformado por José A. Aguirre, Edibaldo Maldonado, Ignacio Sarabia y el guanajuatense Ignacio Prado; terminó en la segunda posición de la clasificación con 4:08.746; y con esta marca disputará la presea dorada ante Venezuela que acabó como primero con 4:06.621. Colombia y Guatemala buscarán la medalla de bronce luego de marcar registros de 4:09.036 y 4:16.314.

En la prueba de velocidad por equipos varonil,

 

Y en la final del scratch femenil…….

 

ESPERA BUENOS RESULTADOS FMC

La Federación Mexicana de Ciclismo, a través de su Presidente Edgardo Hernández Chagoya, espera buenos resultados de la selección mexicana que arrancó con actividades desde este sábado en donde se conquistaron los dos primeros oros a través de la HHIdalguense Daniela Campuzano y del guanajuatense Gerardo Ulloa. En este contexto, México ya alcanzó las medallas doradas conquistadas en JCC de Veracruz y por tanto, la meta de 4 oros, podría incluso superarse “teníamos un pronóstico de 4 oros en este Centroamericano, ojala las rebasemos y también sea el inicio de empezar a sumar puntos para Juegos Panamericanos” dijo el directivo quien destacó nombres como Daniela Gaxiola, Paola Verdugo,  Yareli Salazar de Jalisco e Ignacio Prado; pero en general habló de la baraja enorme que tiene México con amplias posibilidades para subir al pódium.

 

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

 

Entran en acción ciclistas de pista de Guanajuato

21 de julio del 2018

 

Reportero y/o Reportero

Sección Deportes

 

Entran en acción ciclistas de pista de Guanajuato

 

Este domingo arrancan las acciones del ciclismo de pista en el Velódromo Alcides Nieto Patiño, donde representantes de 14 países de Centroamérica y del Caribe, pelearán por el pódium de la justa que representa el inicio dl ciclo olímpico rumbo a Tokio 2020.

En punto de las 10 horas, en la ciudad de Cali, las acciones del ciclismo de pista darán inicio con las pruebas de la persecución por equipos, donde la guanajuatense Jessica Bonilla integra la cuarteta con las mexicanas Lizbeth Salazar, Sofía Arreola y Mayra Rocha.

La atleta  representante de nuestra ciudad, llega motivada a esta que es su segunda participación en Juegos Centroamericanos y peleará por una medalla.

“Emocionada por ya empezar, en las tres pruebas en las que voy buscaré subir al pódium. En mis pasados juegos gané la medalla de plata en la persecución por equipos, y esperamos repetir”.

Al igual que Jessica, el juvenil Ignacio de Jesús Prado, también comienza su participación con la persecución por equipos al lado de Ignacio Sarabia, Edibaldo Maldonado y José Aguirre.

Oro de Fernanda Ceballos en Remo

Barranquilla, Colombia; a 21 de julio del 2018

 

Reportero y/o Editor

Sección Deportes

 

Oro de Fernanda Ceballos en Remo

 

La mañana de este martes en el inicio del Remo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 con sede en Colombia, la guanajuatense Fernanda Ceballos junto con Maite Arriaga; se adjudicaron la medalla de oro para México en la modalidad de remos largos al llegar en un tiempo de 8.00.94.

El Lago Calima, fue el escenario de esta actividad donde el segundo lugar se quedó para Cuba con la pareja conformada por Aimee Hernández y Yariulvis Cobas con un tiempo de 8.11.01. La tercera posición fue para la pareja representante de Nicaragua, la cual hizo tiempo de 8.29.96.

 

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Ulloa suma cuarto oro para Guanajuato

Barranquilla, Colombia

                                 21 Julio 2018

Domina México la montaña en Barranquilla

 

Con una actuación soberbia la delegación mexicana de ciclismo de montaña, está mañana México sumó dos oros más para el medallero con los triunfos de la hidalguense  Daniela Campuzano y el guanajuatense Gerardo Ulloa.

En el caso de Campuzano, la pedalistas hizo una carrera inteligente tomando la punta desde el arranque de la competencia para llegar a la meta con serenidad y obtener el metal dorado.

La mexicana recorrió los 20 kilómetros de competencia en tiempo de 1 hora 12 minutos y 19 segundo, la plata fue para la colombiana Laura Abril quien llegó a la meta en 1 hora 12 minutos y 43 segundos, mientras que el bronce se lo agenció Milagros Mena de Costa Rica con crono de 1:13.44.

Por su parte el ciclista representante  de Guanajuato, Gerardo Ulloa, sorprendió  a propios y extraños al ganar con claridad sus prueba, Ulloa dominó de principio a fin la carrera demostrando una excelente condición fisica que le ayudó a sobreponerse a los más de 34 grados centigrados bajo los cuales se desarrolló la competencia.

El quinto lugar olímpico en Río 2016, el colombiano Jonathan “Chucky” Botero fue un expectador más ante el imponente ritmo de Ulloa quien paro el crono tras 29 kilómetros de la justa en 1 hora 33 minutos y 54 segundos, Botero fué segundo con 1:34.42 y el bronce también fue para los anfitriones en la figura de Fabio Castañeda con crono de 1:38.23.

Se une IEE y AMDA para incentivar la verificación vehicular

  • Instituto de Ecología del Estado y AMDA hacen sinergia para incentivar la verificación vehicular. 

Guanajuato, Gto., 21 julio del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología (IEE) se reúne con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores A.C. (AMDA) para reforzar las acciones para impulsar con la sociedad los beneficios de la verificación vehicular y mejorar los resultados.

 

En reunión con el presidente del AMDA en Guanajuato, Arturo González Palomino; el director de Gestión de la Calidad del Aire del IEE, Carlos Aarón Ávila Plascencia precisó que “existe el interés mutuo y corresponsabilidad por contribuir a la mejor respuesta en verificación vehicular, la reducción de emisiones contaminantes que se respiran, repercutir en la mejor calidad en la salud, el medio ambiente e incluso en la economía familiar”.

 

Ambas partes mantendrán acercamiento con la sociedad en la toma de conciencia de verificar dos veces al año, al tratarse de una necesidad ciudadana y de cuidado a la persona, las campañas impactarán en orientar, por medio de los distribuidores automotrices del estado al automovilista en tener presente el Centro de Verificación cercano y cómo proteger a su familia.

 

Por su parte el representante de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores señaló que existirá la apertura para llevar el Programa de Transporte Limpio, que consiste en capacitaciones y asesoría a las empresas con quienes trabaja y requieren flotilla vehicular amplia, a fin de evitar exceso en emisiones contaminantes, reducir el consumo de gasolina, entre otros.

 

El programa de Transporte Limpio se aplica en el estado de Guanajuato durante la presente Administración, como parte de la sensibilización al sector empresarial y privado, para contribuir a mejorar la calidad del aire en favor de la salud de los ciudadanos, con la capacitación de 230 personas en 23 cursos.

 

Finalmente acordaron revisar los esquemas de entrega de hologramas que se tienen actualmente para vehículos eléctricos o híbridos, en intención de contar con una variante que permita al usuario reducir traslados y tiempos.

 

 

Llevan educación y cultura vial a niños y niñas en Salamanca

  • Participan niños y niñas de salamanca en los cursos de verano sobre educación vial impartidos por el Instituto de Movilidad del Estado y la Dirección de Prevención del Delito Municipal.

 

  • A través de juegos se muestra a los menores los consejos que deben tomar en cuenta cuando se encuentren en la vía pública, para evitar accidentes.

 

Salamanca, Guanajuato, a 20 de julio de 2018.-Niños y niñas de este municipio, participan en los cursos de verano sobre Educación y Cultura Vial que imparte el Instituto de Movilidad del Estado, con el apoyo del área de Prevención del Delito, de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

A través de juegos acordes a la edad de los menores, se les muestran los consejos y reglas que deben seguir y tomar en cuenta cuando se encuentren en la vía pública, ya sea como peatones, en el transporte público o bien en algún vehículo.

En estos cursos de verano, participan menores de entre 6 y 16 años de edad, entre los cuales se busca fomentar una nueva cultura vial y motivarlos para que difundan la información entre sus familiares.

La información se imparte a través de pláticas y diversas actividades como el juego del memorama gigante, preguntas y respuestas, iluminación de dibujos con consejos y reglas viales, entre otros.

Algunos de los temas que se abordan son: Educación y Cultura Vial, Comportamiento del Peatón, Conductor, Pasajero, Uso Correcto de la Vía Pública, del Transporte Público, de Tránsito, del Cinturón de seguridad y Distractores que Ocasionan Accidentes.

Enrique Antonio Rodríguez Hernández, de 6 años de edad, uno de los menores que acude a los cursos de verano donde participa el Instituto de Movilidad del Estado, dijo que estos juegos les ayudan a no tener accidentes cuando salen a la calle.

“Yo siempre me fijo antes de pasar la calle, y me paso por la esquina”

Los instructores de la Dirección de educación Vial del Instituto de Movilidad del Estado, acudirán los próximos días 27 julio, 3 y 10 de agosto para continuar con estos cursos en diferentes colonias de salamanca.

 

Concluyen voluntariado internacional

 [wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • Cinco voluntarios de Hong Kong, Corea del Sur y Bélgica, se despidieron de los jóvenes guanajuatenses de las redes de Educafin, con quienes compartieron su experiencia de voluntariado internacional.

León, Gto., 20 de julio de 2018.  Durante 14 días, cinco voluntarios extranjeros compartieron una experiencia social, de liderazgo y compañerismos con jóvenes guanajuatenses que pertenecen a las redes juveniles del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin).

León fue sede del voluntariado internacional que se realizó en sinergia con el Gobierno del Estado y la asociación Vive México, con la que desde 2017 se ha trabajado en la convocatoria Manos por el Mundo enviando desde ese año hasta la actualidad a más de 600 estudiantes del estado a vivir esa experiencia en más de 25 países de Europa con la finalidad de transformar su visión global a través de diferentes actividades que les brinden herramientas que puedan implementar a su regreso en proyectos que beneficien a su comunidad.

En esta ocasión, el estado recibió a cinco voluntarios procedentes de Hong Kong, Corea del Sur y Bélgica, para generar una experiencia de internacionalización de manera local, para que jóvenes extranjeros colaboren con líderes guanajuatenses en la atención de las problemáticas sociales actuales.

Este encuentro de culturas y trabajo social permitió la interculturalidad con los jóvenes que participan en las redes juveniles de Educafin como Visión Líder, Red Líder, Red Líder en tu Secu y Accesss, ya que ellos también se unieron a las actividades que realizaron durante su estadía, compartiendo sus historias, cultura y valores.

Durante su estadía trabajaron con las asociaciones civiles Agropeques, Voy de tu mano, Manos Llenas y voluntariado del Hospital General Regional (HGR), así como actividades de interculturalidad con alumnos de la Universidad Tecnológica.

Para despedirse de todos los que formaron parte de su experiencia durante su visita al estado, se realizó una visita al centro histórico de León acompañados de la estudiantina de la Escuela de Nivel Medio Superior.

El IEC y El Centro de las Artes de Guanajuato, invitan a disfrutar el Verano Musical.

Salamanca, Gto., a 20 de julio de 2018. El Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato, invitan del 3 de julio al 31 de agosto, a disfrutar el Verano Musical 2018 a través de clases – muestra y conciertos que tendrán lugar en 21 municipios ejecutadas por las Orquestas Sinfónicas, Bandas Sinfónicas, Cameratas y Coros del programa Orgullo Musical Guanajuato, más de 348 obras musicales inundarán este verano el estado de Guanajuato.

A través de Casas de Cultura e Institutos municipales de Cultura, el Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato, promueven estas actividades musicales de verano, para ofrecer avances y muestras del proceso que han tenido en el primer semestre de este año, además de provocar ese sano acercamiento de las agrupaciones de niños y jóvenes de Orgullo Musical Guanajuato, con padres de familia y público en general.

Esta semana, se llevarán a cabo 6 actividades, que iniciaron el martes 3 de julio en Presidencia Municipal de San José Iturbide, a las 19:30 hrs., con la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil “Orgullo Musical Guanajuato” de San José Iturbide.

Hoy el concierto será en el salón de fiesta las Torres de Jaral del Progreso, se presentará a las 17:00 hrs., la Orquesta Sinfónica de ese municipio. La Orquesta Sinfónica de Acámbaro, el jueves 5 a las 18:00 hrs., en el templo de San Francisco, en Acámbaro.

La Orquesta de Cortázar, el viernes 6 a las 20:00 hrs., en el templo de la Virgen de Guadalupe del municipio de Cortázar.

El sábado 7, a las 18:00 hrs., en el Centro de las Artes de Guanajuato, la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado, tendrá la primera de sus tres presentaciones en este Verano Musical.

Y la Orquesta Sinfónica de Uriangato, cerrará la primer semana de actividades musicales el domingo 8 a las 15:00 hrs., en el Templo de San Miguel del municipio de Uriangato.
El Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato, anuncian que todos los conciertos del Verano Musical son gratuitos y ponen a disposición para consulta de programación, los teléfonos 01 (464) 64 166-12, 64 166-13, ext. 104, 01 (473) 10 2 27 00 ext. 109 y la página www.cultura.guanajuato.gob.mx