Guanajuato, Gto. 3 de agosto de 2018.- La Secretaría de Salud dispone de 18 Lactarios en hospitales públicos incluyendo los cuatro hospitales maternos del estado, así se dio a conocer durante la Conmemoración Estatal de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2018 en la escalinatas del teatro Juárez en la capital.
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud dio a conocer que la lecha materna en el mejor alimento que un bebé puede tener y de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud es recomendable darle a los bebés hasta los 2 años de edad.
Además existen en Guanajuato 41 salas de lactancia materna en oficinas de gobierno, esta cifra coloca a Guanajuato como líder nacional con mayor número de espacios dedicados a este fin, inclusive por encima de las grandes ciudades como Chihuahua y la Ciudad de México.
Existe un Hospital Certificado en Lactancia lo cual facilita a las mamás una mayor lactancia exitosa, este año en vías de la misma certificación se encuentran otras tres unidades médicas de la SSG.
“El tema de la lactancia materna es muy importante para la familia por eso todo el equipo de salud estamos para impulsar esta estrategia de esta manera, ya que tenemos hospitales donde biberones y chupones están prohibidos, además de las formulas lácteas, y es el Materno de Celaya pero queremos que los 46 municipios así lo sean”, expresó el Dr. Díaz.
Al año en la SSG se reportan cerca de 60 mil nacimientos al año, de los cuales 54 mil bebés reciben lactancia materna.
“Guanajuato se distingue por tener leyes e iniciativas que hacen que estén creciendo las salas de lactancia, tener un lugar digno donde la mujer trabajadora pueda tener un lugar confortable y como seguir ese vínculo de afecto y amor y que los hombres apoyemos y veamos como algo muy natural y muy importante.
Díaz Martínez recordó que la leche humana hace a los niños más inteligentes, que se enfermen menos porque toman defensas y no van a padecer de alergias.
La señora Rocío del Pilar Ruiz destacó la importancia de seguir estimulando a las mamás para que proveen de leche materna a su bebés, ya que describió es una experiencia única entre la mamá y el bebé.
El Director de Servicios de Salud Francisco Javier Magos Vázquez y el Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade y la Diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo se sumaron a la conmemoración en la explanada del Teatro Juárez en donde previo al evento se realizó una caminata desde el Teatro Cervantes, para promover la lactancia.
En la Explanada del Jardín Unión se realizó una Feria informativa sobre los beneficios de la lactancia así como la instalación de módulos informativos sobre técnicas y tipos de leche humana.
Francisco Javier Magos Director de Servicios de Salud dijo que la lactancia al menos debe ser exclusiva en los primeros seis meses de vida, para que los niños se desarrollen de forma segura, sobre todo apostando en la difusión de esta actividad en los 46 municipios.
Salud es compromiso de todos.
SOP/COM2018/275
San José Iturbide, Gto., a 03 de agosto de 2018.- Con una inversión de 13.4 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública iniciará en breve los trabajos para rehabilitar el acceso a la localidad el Arenal en el municipio de San José Iturbide.
“Acabamos de dar a conocer que la empresa guanajuatense Constructora y Pavimentadora Vise, S.A. de C.V. resultó seleccionada para realizar esta importante obra en el municipio, la cual se realizará en dos etapas”, informó el Director de Carreteras Estatales de la SOP, Jorge Luis Alvarado Monzón.
En la primera etapa se trabajara del kilómetro 0+000 al 2+400 de la localidad de El Arenal de Abajo, posteriormente se rehabilitará con carpeta asfáltica del kilómetro 2+400 al 4+800.
La rehabilitación consiste en ejecutar trabajos de excavaciones, construcción de terraplenes con calidad subrasante, cunetas, colocación de capa de base hidráulica, ,carpeta asfáltica y señalamiento horizontal y vertical.
También se realizarán acciones de zampeados, alcantarillas de tubos corrugados, guarniciones de concreto, empedrado con concreto hidráulico, instalación de defensa metálica, servicios de alcantarillado pluvial y agua potable, esto para la segunda etapa.
Alvarado Monzón comentó que estos trabajos beneficiarán directamente a más de 500 automovilistas que diariamente circulan por la vialidad.
“El objetivo es que puedan realizar sus actividades diarias como ir a la escuela, trabajo y ayudará a mejorar la conectividad en el municipio”.
Para finalizar comentó que los trabajos deberán concluir a finales del mes de noviembre del presente año.
[wzslider]
Pénjamo, Gto., 03 de agosto de 2018.- Derivado de los sistemas de análisis y seguimiento por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado y Mando Único local, detuvieron a cuatro personas a bordo de un vehículo con reporte de robo; se les aseguró en posesión de droga y cartuchos útiles.
El hecho ocurrió sobre la calle principal de la comunidad el Pochote, donde se detectó un vehículo que circulaba a exceso de velocidad el cual que era tripulado por cuatro personas.
Tras una breve persecución se logró detener la unidad, al aplicar los protocolos de actuación policiales, se localizó al interior del automóvil, una bolsa con 14 dosis de una hierba verde y seca al parecer mariguana, así como 10 cartuchos útiles calibre .38 milímetros.
Posteriormente al ingresar los datos de la unidad de motor marca Honda Civic, color gris, modelo 2012, con placas de circulación del Estado de México, en el Sistema Estatal C5i, arrojó que cuenta con reporte vigente.
Los detenidos se identificaron como: Ramón ‘N’ de 18 años de edad, Alfredo ‘N’ de 36 años de edad, José N’ de 46 años de edad y Manuel ‘N’ de 37 años de edad, todos con domicilio en esta localidad.
Por lo anterior, las personas, así como todo lo asegurado quedaron a disposición de la autoridad competente, quien se encargará de definir su situación legal.
El Calendario fue firmado por el gobernador Miguel Márquez, el secretario Eusebio Vega, además de la representación sindical de las secciones 13 y 45.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 03 de agosto de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que prevalece la probabilidad de lloviznas dispersas hacia el sur del estado.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la onda de calor continúa afectando con gradiente superior a 40°C al noroeste y occidente del país. En tanto la onda tropical número 24 se ubica sobre Veracruz y Oaxaca, interacciona con un canal de baja presión, aire cálido y humedad del Océano Pacífico. Además, actividad que genera lluvias, tormentas y granizadas en el sur del territorio nacional.
Por lo anterior, para el estado de Guanajuato continúa el ambiente caluroso durante el día, con cielo parcialmente nublado, así como probabilidad de lloviznas dispersas hacia el sur del estado. Se mantienen mañana y noche frescas, con viento de velocidad moderada y dirección noreste y suroeste.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 28° a 30° C, y las mínimas de 10° a 13° C.
Mientras que para la zona centro y sur las máximas irán de 31 a 33°C y las mínimas irán de 13 a 15°C.
Concluyen Cursos de Verano en CODE
Participaron 2 mil 100 niñas y niños
Finalizaron los Cursos de Verano 2018 realizados por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, en sus instalaciones de León, Guanajuato capital y Dolores Hidalgo. Este año se registró la participación en general de 2 mil 100 niñas y niños que tuvieron la oportunidad de iniciarse en el conocimiento y practica de diversas disciplinas deportivas.
Durante las ceremonias de clausura realizadas en cada una de las sedes, se desarrolló un programa de exhibición de las técnicas aprendidas en deportes como artes marciales, gimnasia, boxeo y ajedrez; también se realizaron coreografías de baile y se explicó a los padres de familia sobre los logros alcanzados en las clases de natación.
CODE recibió a niños de 6 a 12 años, quienes fueron atendidos por entrenadores y profesores de educación física durante las tres semanas de duración de los Cursos de Verano. Además se contó con la participación de jóvenes de servicio social que tuvieron como principal encomienda la atención y cuidado de los niños.
El programa de actividades fue diseñado para lograr la activación física de los niños e iniciarlos en la práctica de disciplinas a fin que cada uno descubra su potencial y cualidades para los diferentes deportes.
Los Cursos de Verano tuvieron como sede el Macrocentro Deportivo León 1, Unidad Deportiva Las Joyas y Gimnasio Torres Landa, todas estas sedes en la ciudad de León; también se llevaron a cabo cursos en el Macrocentro en Guanajuato Capital y en el Centro Acuático en Dolores Hidalgo.
También se llevaron a cabo actividades en otras disciplinas como lucha libre, voleibol de sala y de playa, futbol, handball, yoga y rugby; además de baile, zumba, manualidades y juegos organizados.
A todos las niñas y niños participantes recibieron una mochila, gorra, playera y cilindro alusivo a los Cursos de Verano.
Barranquilla Colombia a 03 de agosto del 2018
Reportero y/o Editor
Sección Deportiva
Plata para Daniel Vargas en Barranquilla
El guanajuatense Daniel Vargas, conquistó la presea de plata en la prueba de maratón en el cierre de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018. De esta forma concluyó la participación de atletas de la entidad en la justa cerrando con 41 medallas totales.
En punto de las seis de la mañana, las calles de Barranquilla fueron escenario de la carrera de los más de 42 kilómetros que se trazó en tipo circuito para los maratonistas de ambas ramas.
La prueba varonil se la llevó el colombiano Jeisson Suárez con tiempo de 2:29:54, Daniel Vargas registró 2:30:30 y Williams Julajuj de Guatemala se quedó con la medalla de bronce con 2:31:42.
“Me voy contento porque mejoré mi medalla de hace 4 años, yo busqué la de oro, pero las inclemencias del clima provocaron calambres en el km 32, ahí se me fueron el colombiano y el guatemalteco juntos. Pero esta medalla vale más que el oro, porque significa muchas cosas”.
Y es que Daniel Vargas recordó la situación previa que se dio al crear incertidumbre de su participación en esta prueba “y va por aquellos que sí creyeron y confiaron en mí, nunca me di por vencido”, precisó el guanajuatense.
Para Daniel continúa el reto de los Juegos Panamericanos, y sabe que el nivel será aún más fuerte “Centroamérica ya es fuerte pero vamos con todo y dedicó la medalla a mi familia principalmente por la paciencia y a todo México por su apoyo”.
El otro mexicano que tuvo participación en esta prueba fue Darío Castro quien fue quinto lugar con 2:37:33.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Según expertos como Hommy Díaz, Global Designer de K- Swiss Brands, “el retail ha muerto” por lo que las empresas deben adoptar nuevas estrategias en el mundo digital para hacer frente a los retos.
Pedro Nieto Ramírez, director de Promoción Internacional de COFOCE señaló que en 2017, se produjo un récord con el cierre de 9 mil tiendas de firmas como Macy’s, Sears y J.C. Penney.
Agregó que hoy las empresas que hoy exportan principalmente a Estados Unidos, deben entender que los canales ya no están siendo los tradicionales, sino el digital; por lo que invitó a las empresas a que asistan al Foro GO2, en donde tendrán la oportunidad de participar en el Segundo Encuentro de Negocios de E Commerce.
“¿Por qué es importante vender en el Comercio Electrónico? Es importante porque se está dando una tendencia en Estados Unidos hacía el cierre de la venta al detalle en tiendas físicas y esa tendencia, aunque nos lleva unos años de distancia, tarde o temprano se va a empezar a sentir en México también”.
Explicó que en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable se desarrolla este encuentro con las principales plataformas online para la exportación; logrando ser un espacio que permitirá a las empresas diversificar su producto, así como lograr competitividad global y sumarse a la transformación digital.
Para esta edición, las plataformas que estarán participando son Amazon, Mercado Libre, Kichink, Shopify, Ebay, Pro México, Linio, Privalia, Trendy Folk y Novica.
Pedro Nieto destacó que cada una de estas plataformas cuenta con un modelo de negocio que puede adaptarse a las necesidades de las empresas, lo que resulta una ventaja para aquellas PyMES que aún están iniciando.
Mencionó que tiene un cupo de 170 citas para este Segundo Encuentro de Negocios y para ser parte las empresas, deberán cumplir con requisitos como tener marca registrada, empaque, certificaciones, capacidad para producir (inventario), página web, tiempo de entrega menor a 30 días, modalidades de pago, entre otros.
Resaltó que se tiene todas las señales a que se está en un camino franco a la transición de la venta al detalle físico al digital, así como la oportunidad de ofrecer un producto a costos bajos y sin intermediarios.
En 2017, según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico de Guanajuato, el primer encuentro dejó como resultados la vinculación de más de 40 empresas proveedoras de los municipios de Salamanca, Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Francisco del Rincón, Moroleón, Uriangato, Irapuato y León; obteniendo un reporte de ventas de 2 millones 527 mil pesos.
Aclaro además que las empresas que no cumplan con los requisitos, pueden acercarse a COFOCE para ser preparadas y puedan aprovechar a través de expertos el incursionar en el mercado digital de una manera más exitosa.
“Lo que se pretende hacer es que todas las empresas que requieran asistencia en algo, que haya que perfeccionar algo derivado de su encuentro con las plataformas, se pueden acercar a nuestra célula de “Transformación Digital” y ellos están tomando casos en los que justamente resuelven lo que pueda hacer falta en cuestiones técnicas y de marketing digital; hay un equipo de COFOCE especialmente dedicado a dar seguimiento a las empresas que tengan dudas”.
Finalmente, Nieto Ramírez señaló que este encuentro es una oportunidad interesante para estar frente a frente con las principales plataformas y con ello poder aclarar todas las dudas que se tengan, así como generar el contacto, ya que de otra forma es complicado.
• En el 2017 llegaron al municipio 7.8 millones de visitantes, 17% más comparado con el año pasado y 1.8 millones de turistas, 17% más que el 2016; la ocupación hotelera registrada fue de 56% que representa 1.2 millones de cuartos ocupados, 3 y 4% más comparado con el año anterior; la derrama económica registrada fue de 21 mil 681 millones de pesos, 9% más que el 2016.
• De enero a junio del presente año han llegado 3.7 millones de visitantes y 869 mil 721 turistas, 3 y .25% más en comparación con el 2017; la ocupación hotelera registrada es de 49.8% que representa 575 mil 721 cuartos ocupados; la derrama económica es de 10 mil 308 millones de pesos.
• La inversión turística que ha hecho la administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez, del 2012 al 2018, en León es de 146 mil 629 millones 676 mil 39 pesos.
León, Guanajuato, a 02 de agosto del 2018. Frente a la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles León (AMHML), el maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, expuso los resultados del Turismo en la ciudad zapatera durante el periodo 2013-2018.
Acompañado del Subsecretario de Promoción Turística, Octavio Aguilar Mata; Roberto Cárdenas Hernández, Director de Planeación; y del Presidente de la AMHML, Eduardo Bujaidar; el Secretario destacó que León es el municipio más visitado por visitantes y turistas.
Tan sólo en el 2017 llegaron al municipio 7.8 millones de visitantes, 17% más comparado con el año pasado y 1.8 millones de turistas, 17% más que el 2016; la ocupación hotelera registrada fue de 56% que representa 1.2 millones de cuartos ocupados, 3 y 4% más comparado con el año anterior; la derrama económica registrada fue de 21 mil 681 millones de pesos, 9% más que el 2016.
De enero a junio del presente año han llegado 3.7 millones de visitantes y 869 mil 721 turistas, 3 y .25% más en comparación con el 2017; la ocupación hotelera registrada es de 49.8% que representa 575 mil 721 cuartos ocupados; la derrama económica es de 10 mil 308 millones de pesos.
A nivel estatal las personas que más visitan León son de Irapuato, Guanajuato, Celaya, Silao y Salamanca, que representa el 30% de turismo; a nivel nacional los estados que más llegan a dicho municipio son de la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí y Michoacán, principalmente, y representa el 64% de turismo; y a nivel internacional, es visitado por Estados Unidos, Colombia, Francia, Brasil y España, y representa el 7% de turismo.
Las personas que visitan León es para hacer turismo de compras, de negocios y/o trabajo, de placer y entretenimiento, cultural, de reuniones, gastronómico y estudiantil, principalmente.
El Turismo en León ha crecido de manera importante. El maestro Olivera Rocha expuso que en el 2013 se registró la llegada de 1.2 millones de turistas; el registro del 2014 fue de 1.3 millones, en 2014 llegaron 1.4 millones, en el 2015 se contabilizó a 1.5 millones, y en el 2017 llegaron 1.8 millones de turistas.
En León, del 2013 al 2017, se han realizado 82 acciones de capacitación y han salido beneficiados 3 mil 812 prestados de servicios; se han atendido bajo el Programa de Certificación a 264 empresas turísticas; se atendieron a 25 empresas para la certificación gastronómica y turística, 24 empresas para la certificación de Gran Anfitrión, y se galardonó a 10 empresas con el Premio Guanajuato a la Competitividad Turística
La inversión turística que ha hecho la administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez, del 2012 al 2018, en León es de 146 mil 629 millones 676 mil 39 pesos; el monto se reparte en la rehabilitación del Centro Histórico y Ruta del Peatón, así como en Plazas de San Francisco del Coecillo, San Juan Bosco, del Barrio de San pedro de los Hernández, del Barrio de San Juan del Coecillo, Barrio de San Juan de Dios.
Así como en la construcción de la barda perimetral Zoológico, y en acciones en las instalaciones de la Feria.
León, Guanajuato a 2 de agosto de 2018. El próximo jueves 9 de agosto, el Forum Cultural Guanajuato presentará teatro para bebés con el montaje El día de Amy, espectáculo que se realizará en el Jardín de las Jacarandas con el objetivo de estimular cognitivamente las mentes de los bebés a través de una obra de teatro que incluye ritmos divertidos y objetos familiares.
Bajo la dirección de Susana Romo, y con la participación de Cristina Martínez y Sergio Arriola, la puesta en escena es de la compañía Latiendo Teatro con un importante propósito: voltear la vista hacia los bebés para despertar la conciencia en los adultos y darles la consideración que se merecen como seres humanos integrales. El día de Amy nos presenta a una actriz y su maleta que nos transportarán por medio de bellas y rítmicas canciones a la rutina cotidiana que le sucede a Amy: su despertar, escuchar a mamá, la hora de la comida, su paseo por el parque, el baño, etc. La obra busca ser placentera con diálogos sencillos para que los bebés puedan comprender la línea narrativa y música de ritmos latinoamericanos como bossa nova y reggae que sirven como hilo conductor.
Susana Romo comparte: Los bebés nos hacen regresar y ver el mundo despacito, otorgar el peso y valor a cada cosa, disfrutar de un amanecer, un abrazo, una estrella, un animal o una planta; olvidarnos de la velocidad y automatismo con que vivimos los adultos. Se trata de generar el encuentro familiar desde el amor y el servicio. Los niños se dan cuenta, lo sienten y se produce una retroalimentación.
La música, los pasajes y los elementos que aparecen en escena fueron diseñados pensando en la edad cognoscitiva de cada etapa del bebé. El proceso incluyó leer varios libros y ver documentales, entender qué cosas les llama la atención y cuál es el lapso de captura: todo eso antes de iniciar el montaje.
El día de Amy también documenta en tiempo cronológico los momentos más importantes de la jornada y, en tiempo psicológico, describe la magia y la belleza que se despiertan a cada instante del día en la vida de los niños pequeños y sus padres: minutos de amor y comunión intensos.
Sin duda, el proyectar nuestros recuerdos y nuestras propias vivencias como padres o acompañantes de bebés, llenos de curiosidad en sus miradas y de ternura en sus primeros movimientos, logrará transportarnos en espacio y tiempo. Los bebés y sus familiares que han participado en El día de Amy en Guadalajara y en la Teatrería de Ciudad de México, han tenido una experiencia lúdica y divertida, recomendada para todo público.
TEATRO PARA BEBÉS
El día de Amy
Susana Romo, dirección
Compañía Latiendo Teatro
Jueves 9 de agosto a las 16:00 y 18:00 horas
Jardín de las Jacarandas Duración aproximada: 50 minutos sin intermedio Sin costo IMPORTANTE: Espectáculo con cupo limitado.
http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/event/el-dia-de-amy/