Yearly Archives: 2017

Detienen a una persona por presunto fraude en Valle de Santiago

 

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Detienen en Valle de Santiago a una persona por presuntamente cometer un fraude.

Valle de Santiago, Gto., 05 de enero de 2017.- Derivado de acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y Mando Único, detuvieron a una persona por presuntamente cometer un fraude en este municipio. 

Mediante una llamada ciudadana al 9-1-1, una persona del sexo femenino refiere que momentos antes le vendieron unos aparatos electrónicos mismos que no funcionan, dándoles las características de la persona para que lo detuvieran.

Se trata de dos pantallas de 32 pulgadas, color negras, marca insignia y speeler, un Dvd color gris marca emerson, dos controles color negros marca radox, y un  teléfono celular marca Lg color blanco.

Posteriormente sobre las calles Pino Suarez y Colegio Militar, se localizó el vehículo marca Volkswagen Jetta, color azul marino, con tablillas de circulación del estado de Guanajuato, mismo que coincidía con las características mencionadas.

La unidad era conducida por quien dijo llamarse Byron ‘N’ de 22 años de edad, vecino del municipio de Irapuato, quien fue asegurado y puesto a disposición de la autoridad correspondiente.

Recuperan taxi con reporte de robo en Uriangato

 

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Recuperan en Uriangato un taxi robado con violencia.

 

Uriangato Gto., 05 de enero de 2017.- Derivado de acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, recuperaron un vehículo que momentos antes había sido robado a mano armada.

Elementos que se desplazaban en labores de patrullaje sobre la comunidad de la Deseada de Abajo, de esta localidad, detectaron un vehículo de alquiler mismo que se encontraba abandonado.

Tras realizar una inspección y verificar en el Sistema Estatal C5i, se confirmó que la unidad marca Nissan, color verde con blanco presenta reporte de robo con violencia.

Al lugar llego la persona afectada comentando a los oficiales que horas antes dos personas del sexo masculino habían pedido un servicio mismo que en el trayecto lo amagaron con armas de fuego para despojarlo del vehículo.

La unidad quedó asegurada y puesta a disposición de la autoridad correspondiente.

 

Se vinculan más de 2 mil 400 guanajuatenses en Ferias de Empleo

  • [wzslider autoplay=”true”]En coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE) y los municipios en los últimos 4 años se han realizado ferias  para profesionales, adultos mayores y personas con discapacidad, en beneficio de más de 1 mil 400 hombres y 909 mujeres.

Irapuato, Gto., a 05 de enero del 2017.- Con el objetivo de acerca nuevas oportunidades laborales a los guanajuatenses a través de la vinculación directa con las empresas, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), organizó 32 ferias de empleo con la colocación de más de 2 mil 400 personas en el avance de la presente administración estatal.

El titular de la SDES Guillermo Romero Pacheco destacó la colaboración entre los tres órdenes de gobierno para implementar estrategias que brinden nuevas oportunidades laborales a los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida.

En coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE)  y los municipios en los últimos 4 años se han realizado ferias para profesionales, adultos mayores y personas con discapacidad, en beneficio de más de 1 mil 400 hombres y 909 mujeres.

Dichas ferias se han realizado en: Irapuato, Celaya, San José Iturbide, Silao, Salamanca, León, Abasolo, Apaseo el Grande y Guanajuato.

Algunos de los perfiles ofertados fueron: Profesor asociado para ingeniería industrial, Analista Técnico Especializado, Bibliotecario, Operador de Producción, Asesor de Ventas, Ingeniero de Calidad, Operador de CMS, Cajero, Auxiliar, Cadete, Operador de Producción, Profesor, Cocinero, Inspector de Calidad, Ingeniero de Procesos, Almacenista, Técnico en Calidad, Operador de Montacargas, Asesor Financiero, Gerente de Contabilidad, entre otros.

Entre las empresas participantes destacaron: Keystone, Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato, IK Plastic, La Marina, Mitsuba, Beiersdorf, Securitas, Volkswagen, Tritech, Prodensa, Kelly Services, Hiruta, Adecco, Gound Effects, Asahi Aluminium, Continental, Finvivir, Farmacias San Francisco, Denso, Comercial Mexicana, Sineg, Arcelor Mittal, Pirelli, Prodensa, Mazda, Academia de Seguridad Pública de Salamanca, Vesco, Tada, Corporativo AR Humano, Hotel Hampton, Geusa de Occidente, Universidad Tecnológica de Salamanca, Y-TEC Keyle México, Fujikura, Harinera Los Pirineos, Hella, Daltile, Adecco, Lyrba, Out Helping, Seglo Logistics, American Axle,  Private Security Services,  Servicios de Ingenieria Industrial, Royal Transports, por mencionar algunas.

Durante este año, se realizaron 11 Ferias y Jornadas de Empleo, con la colocación de 1 mil 247 beneficiados. El 61 % de los colocados fueron hombres y el 39 % mujeres.

Por medio de esta estrategia los buscadores de empleo tienen la oportunidad de contactarse directamente con las áreas recursos humanos de las empresas para su potencial contratación. Asimismo, aumentan sus probabilidades  de vincularse al entrevistarse con varias empresas.

De esta manera, se promueven acciones y programas en atención a la demanda de talento humano que requieren las  empresas instaladas o en proceso de instalación en la entidad a fin de que los guanajuatenses sean los principales beneficiados del presente desarrollo industrial.

 

Descubre Plazuelas, situada en las estribaciones sureñas de la sierra de Pénjamo

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto., a 05 de enero de 2017.- Adéntrate en la zona arqueológica de Plazuelas y disfruta la exposición “Sensible raíz. Guanajuato a través de su producción artesanal”.

 

Con una profunda raíz, el arte popular guanajuatense concede vigencia y actualidad a antiguas tradiciones dando veraz testimonio de una cultura viva que encuentra en estas expresiones su más legítimo diálogo con el pasado. En congruencia con su contexto, esta extraordinaria producción artesanal integra el quehacer de las diferentes regiones de nuestra entidad que de manera por demás singular testimonia en cada disciplina su vocación y natural gusto por la forma, el material y el color.

 

En estas vacaciones de invierno, el Instituto Estatal de la Cultura pone a disposición de todos los visitantes dicha exposición en su Centro de Atención a Visitantes (CAV).

 

Lugar donde iniciará tu gran aventura por Plazuelas, que está situada en las estribaciones sureñas de la sierra de Pénjamo, al suroeste de la sierra de Guanajuato, donde se hallan los vestigios de una de las ciudades más complejas de esta región.

 

El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas (último recorrido a las 17:00 horas). Y tiene un costo de recuperación de 39 pesos para mayores de 12 años y de 12 pesos para mayores de 6 y menores de 12 años. Durante el día 25 de diciembre y 1 de enero, la zona permanecerá cerrada.

 

Se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrero o gorra, protector solar y agua. Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas embriagantes, cigarros, pipas y armas; mascotas, el uso de equipo de fotografía y filmación profesional; entrar con carriolas, bicicletas, motos y cualquier otro vehículo no autorizado.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

Apoya IEE a productores de miel de Guanajuato

 

  • Impulsa Instituto de Ecología apicultura en Áreas Naturales Protegidas.

Guanajuato, Gto., 5 de enero del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) impulsa proyectos productivos de apicultura en 6 Áreas Naturales Protegidas las cuales abarcan 14 municipios.

Actualmente Guanajuato cuenta con 20 productores certificados por el programa de buenas prácticas en producción de miel, los cuales tienen sus apiarios ubicados en los municipios de León, Pénjamo, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Purísima de Bustos, Silao e Irapuato.

El director general del IEE, Dr. Juan Ángel Mejía Gómez precisó que “la importancia del desarrollo de esta actividad es el potencial de proliferación de vegetación en las áreas naturales protegidas, ya que las abejas son polinizadores que favorecen en la reproducción de nueva vegetación, lo que contribuye a las acciones de conservación de las zonas”.

Datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en México la producción anual es de 56 mil toneladas de miel, de éstas, Guanajuato aporta 623 toneladas.

En las Áreas Naturales Protegidas Estatales la apicultura es una actividad que se realiza dentro de varias localidades principalmente en las partes donde hay más vegetación y las ANP´s las cuales son: La Cuenca de la Soledad en el municipio de Guanajuato, Sierra de Pénjamo en los municipios de Cuerámaro, Manuel Doblado y Pénjamo, Sierra de Lobos de los municipios de León, San Felipe, Ocampo y Silao, Sierra de los Agustinos en los municipio de Acámbaro, Tarimoro y Jerécuaro, Cerro del Palenque en el municipio de Purísima del Rincón, Cerro de los Amoles en Moroleón y Yuriria.

Actualmente las ANP´s cuentan con vegetación bien conservada con diferentes especies de plantas productoras de néctar como son: el palo dulce, garambullo, ocotillo,  casahuate, mezquite, pitayo, gatuño, nopal y plantas anuales aunadas, las cuales contribuyen a la polinización de las plantas y favorecen la reproducción de frutos en las plantas, lo cual es uno de los servicios ambientales  más importantes en el mundo, por ello se ha catalogado a las abejas como una de las especies más valiosas en el planeta, adicionalmente ofrecen una gran oportunidad de diversificar las actividades productivas en las zonas y generar beneficios económicos para las familias que se dedican a la extracción de miel y su uso diversificado.

“Desde la miel pura para su venta, la miel en penca, polen, jalea real, hasta productos de valor agregado derivado de la miel como jabones, champus, cremas, tratamientos capilares, dulces, jarabes, es lo que estamos impulsando con los productores por medio de proyectos productivos dentro de las Áreas Naturales, obviamente acompañado de un plan de manejo para mantener un equilibro ambiental.

Por ello, tenemos en puerta el apoyo a cuatro proyectos productivos apícolas en el ANP Sierra de Pénjamo para el 2017” finalizó el titular.

 

CONCLUYE SOP PAVIMENTACIÓN CAMINO ROMITA-SAN CLEMENTE-SANTA ROSA

SOP/COM2017/009

  • La inversión supera los 3 MDP
  • Entregar mejores caminos a más de 3,200 habitantes de estas comunidades

 

Romita, Gto., a 5 de enero de 2017.- La Secretaría de Obra Pública ejerce una inversión superior a los 3 millones de pesos para la pavimentación del camino Romita-San Clemente-Santa Rosa, en el municipio de Romita, obra que concluyó  para beneficiar a los habitantes de la región.

El Director de Construcción Zona A de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia, destacó que los trabajos que se realizaron en este camino permite impulsar la calidad de vida de las familias de Romita.

La empresa Urbanizadora de Cuerámaro, S.A de C.V, fue la encargada de pavimentar la vialidad en una longitud de 2.30 kilómetros con el interés de brindar mejores caminos a más de 3,200 habitantes de estas comunidades y permitir que circulen con seguridad todo el año, además de acercar los servicios básicos.

Explicó López Tapia que la obra consistió en la recuperación de pavimentos asfálticos, colocación de capa de base hidráulica y carpeta de riego de sello premezclado, así como la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Para concluir el funcionario estatal señaló que es así como la Secretaría de Obra Pública, cumple el compromiso de entregar mejores caminos a las familias de Romita.

 

Concluye SOP trabajos en Núcleo Tecnológico de Capacitación de San Miguel de Allende

SOP/COM2017/010 

  • Impulso al desarrollo social y económico
  • Inversión de 10 MDP

San Miguel de Allende, Gto. a 5 de enero de 2017.- Con el objetivo de ofrecer espacios adecuados para la capacitación de los guanajuatenses la Secretaría de Obra está por concluir el Núcleo Tecnológico en el Instituto Estatal de Capacitación de San Miguel de Allende, trabajos en donde ejerce recursos cercanos a los 10 millones de pesos.

El objetivo es fortalecer la infraestructura para dar impulso al desarrollo social y económico de los guanajuatenses a través de su capacitación profesional, destacó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

Este Núcleo Tecnológico cuenta con 2 aulas para 18 alumnos, un área de telecomunicaciones, taller de máquinas y herramientas, taller de soldadura y un aula con capacidad para 17 alumnos y otra para 21.

Actualmente se realizan los últimos trabajos de detallado, instalaciones eléctricas, de voz y datos, para que en los primeros días de este nuevo año se ponga a disposición del Instituto Estatal de Capacitación y pueda funcionar lo antes posible.

El funcionario estatal comentó que se intervinieron 531 metros cuadrados de construcción y 416 metros cuadrados en obra exterior y se realizaron trabajos de asentado de block cara piedra, detallado de estructura metálica y la colocación de equipos hidroneumáticos.

Con estas acciones dijo Venegas Pérez, la Secretaría de Obra Pública cumple con la tarea encomendada por el Gobierno del Estado de contribuir con obras de calidad que permitan el desarrollo de la población para hacer frente a los continuos cambios y evoluciones que se presentan en un estado con alta demanda laboral gracias a las empresas de clase mundial asentadas en la región.

Actualmente el estado cuenta con 28 Institutos de Capacitación: Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Salamanca, Salvatiera, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tierra Blanca, Victoria, Villagrán, Yuriria y San Luis de la Paz que cuenta con dos institutos uno en la cabecera municipal y otro en la región Chichimecas.

Invierte el INIFEG cerca de 7 mdp en el CONALEP 163

[wzslider] *Serán beneficiados más de 900 estudiantes

*Se invirtieron más de 35.6 mdp durante 2016

 

Acámbaro, Gto. A 5 de enero de 2017. El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, invierte cerca de 7 millones de pesos en la ampliación del CONALEP Núm. 163.

“El gobierno del estado sigue fortaleciendo la infraestructura educativa y como ejemplo son las acciones que estaremos construyendo próximamente en el CONALEP” señaló el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina

En el plantel educativo ubicado en la Localidad José Ruíz Ruíz, se realiza la construcción de un taller de electromecánica, acción con la cual se estará beneficiando a más de 900 estudiantes.

Durante el 2016 en total fueron invertidos más de 35.6 millones en la construcción, ampliación y mejoramiento de escuelas, duplicando la inversión ejecutada durante el año 2015, refrendando de esta manera el compromiso de la actual administración de impulsar la educación de los niños, niñas y jóvenes estudiantes guanajuatenses, ofreciéndoles más y mejores espacios educativos.

Durante la presente administración encabezada por el gobernador Miguel Márquez uno de los ejes principales que ha impulsado es el de la educación, es por ello que año con año la inversión en infraestructura física educativa ha ido en aumento.

Estamos llevando las mejores obras a donde más se necesita y es por ello que aquí en Acámbaro realizamos  el mejoramiento de éste CONALEP” señaló Peredo Medina.

Mejoran servicios y amplían coberturas de drenaje en Guanajuato

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

Mejoran servicios y amplían coberturas de drenaje en Guanajuato

  • Invierten 1,394 MDP en obras de drenaje y saneamiento
  • Crece cobertura de drenaje 3.4 % en beneficio de 194 mil 927 habitantes

Guanajuato, Gto.- El Gobierno del estado de Guanajuato impulsó de 2012 a la fecha 294 obras de drenaje y saneamiento, mediante una inversión de mil 394 millones de pesos, para mejorar la calidad de vida de la familias del estado.

Entre las obras que se incluyen se encuentran: colectores sanitarios, construcción de drenajes en localidades, sustitución de redes de drenaje existentes, así como la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales.

Cabe destacar que Guanajuato registró un avance importante en la cobertura de drenaje al pasar de 90.47 en el 2010, al 93.8 en el 2015, lo que representa un crecimiento del 3.4 por ciento.

Es decir, se amplió la cobertura del servicio de drenaje a 194 mil 927 habitantes del estado, que no contaban con este servicio en sus hogares, mejorando así el desarrollo social y su calidad de vida.

Con estas acciones se mejora el sistema de recolección de aguas residuales, para dar tratamiento a las mismas, cumplir con las normas, mejorar el entorno y por ende la calidad de vida de más familias de Guanajuato.

A la par la CEA lleva a cabo la construcción de nuevas plantas de tratamiento de agua residual, mejorando las condiciones de higiene de los afluentes y salvaguardando a la población al erradicar los focos de infección por descargas de aguas residuales.

Así el Gobierno del Estado sigue impulsando las obras necesarias donde más se necesitan para mejorar los servicios de agua, drenaje y saneamiento, dando impulso al desarrollo social y humano de más habitantes.

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

En sesión permanente Grupo de Coordinación Guanajuato.

  • Se mantiene en sesión permanente el Grupo de Coordinación Guanajuato.
  • Acuerda mantener monitoreo constante sobre movimientos ciudadanos en diferentes municipios del Estado.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 04 de enero de 2017.-  Se mantiene en sesión permanente el Grupo de Coordinación Guanajuato, encabezado por el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, y las Secretarías de Gobierno y Seguridad Pública, además de la Procuraduría General de la República, Policía Federal, SEDENA, CISEN  y  la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, con el objetivo de mantener la gobernabilidad y el orden social en el estado de Guanajuato.

Durante la sesión, se acordó mantener monitoreo constante  sobre los diversos movimientos ciudadanos que se están registrando en algunos municipios de Guanajuato, respetando siempre la libertad de expresión de los ciudadanos que participan en ellas.

Asimismo, los integrantes del Grupo de Coordinación  coincidieron en no permitir  acciones que pongan en riesgo  la tranquilidad y la seguridad de los ciudadanos, de la misma manera se mantiene monitoreo en redes sociales, esto en prevención de incidentes que puedan alterar la seguridad de los guanajuatenses.

En este sentido se hace un llamado a la población para que no se deje influenciar por cuentas en redes sociales, algunas de ellas de reciente creación, que además de desinformar incitan a la violencia afectando a la población trabajadora.

Cabe hacer mención que en estos casos, en los que se han detectado personas ajenas a los movimientos ciudadanos alterando el orden, las autoridades competentes han iniciado las carpetas de investigación correspondientes.

Por lo anterior, el Grupo de Coordinación Guanajuato se mantiene en sesión como lo ha venido realizando desde el inició de la presente administración de manera coordinada en favor de los Guanajuatenses y hace un llamado a no infringir la Ley, a respetar los derechos de terceros y no incitar a la violencia.