Guanajuato, Gto., 20 de enero del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE), recibe reconocimiento por su participación en el programa “Limpiemos Nuestro México” derivado de las acciones de limpieza emprendidas en los 46 Municipios; con lo cual, se avanza en la línea de la concientización e involucramiento social en la reducción de residuos sólidos urbanos en la vía pública.
El director del IEE, el Dr. Juan Ángel Mejía Gómez precisó que “Guanajuato fue uno de los tres estados que destacó por la participación social, así como la colaboración de diversas dependencias estatales, instituciones educativas y grupos sociales.
Este es el reflejo del trabajo transversal que se realiza en los diversos niveles para el impulso de la educación ambiental y las políticas públicas que contribuyan al cuidado del medio ambiente”.
Fue el pasado 9 de octubre del 2016 que se hizo una activación social intensiva por parte del Instituto de Ecología a convocatoria nacional donde participaron poco más de 12 mil 500 guanajuatenses decididos a participar activamente en la limpieza de áreas públicas de cada municipio.
Los tres estados reconocidos además de Guanajuato fueron Querétaro y San Luis Potosí.
El eje principal del trabajo fue la participación social, pues familias completas se movilizaron, igual que las autoridades en un esquema transversal de coincidencia en objetivos, por un entorno sustentable; en esta alianza con los municipios, se sumaron la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) quien participó con 8 delegaciones, la Secretaría de Turismo del Estado, así como las 46 Direcciones de municipales de Medio Ambiente; todos con la encomienda del gobernador Lic. Miguel Márquez Márquez de convocar a la sociedad guanajuatense a la corresponsabilidad de cuidar el entorno.
“Participar en esta movilización de carácter ambiental fue uno de los caminos para fortalecer el Sistema Integral de Residuos Sólidos Urbanos, ya que logramos retirar de los espacios públicos poco más de 690 toneladas de basura para concentrarlas en los rellenos sanitarios municipales e impulsar los valores socio-ambientales en el ámbito de la corresponsabilidad” finalizó el titular.
“Limpiemos Nuestro México” se aplicó en: áreas públicas, jardines, vialidades, lotes baldíos, alrededores de cuerpos de agua, mercados municipales y centrales de abasto, al impulsar una cultura de respeto al cuidado ambiental, para atraer el turismo y dar solidez al encuentro ciudadano.
• Este movimiento nacional de concientización y fomento a la sostenibilidad busca ser el motor de desarrollo e innovación, generador de riqueza e instrumento de paz; preservando los tesoros naturales, culturales y sociales.
• Como antecedente de esta iniciativa, orgullosamente se tiene el modelo de Guanajuato, a nivel nacional como Estado líder y visionario en el mediano y largo plazo en la consolidación de la sostenibilidad como estrategia de Desarrollo
Madrid, España. 19 de enero de 2017. Con el objetivo de posicionar a México como el primer país que apuesta a la Gestión Integral Sostenible del Turismo como motor de desarrollo, innovación e inclusión, preservando tesoros naturales y culturales, se realizó la primera presentación de ‘MÉXICO SOSTENIBLE’; iniciativa privada impulsada la asociación público-privada, ante la Organización Mundial del Turismo (OMT).
En el marco de la Feria Internacional de Turismo que se celebra en Madrid, España, se hizo mención que este movimiento nacional de concientización y fomento a la sostenibilidad busca ser el motor de desarrollo e innovación, generador de riqueza e instrumento de paz; preservando los tesoros naturales, culturales y sociales, desde el turismo como sector transversal.
Dicho anuncio fue recibido con gran beneplácito, como una iniciativa que fortalecerá las acciones por la sostenibilidad en México en el año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, declarado por la OMT.
Ésta Incluye a todos los sectores de la cadena de valor, primarios y secundarios, que son: Turismo, Innovación, Medio Ambiente y Biodiversidad, Desarrollo Económico, Desarrollo Social y cultura, Desarrollo Urbano innovador, Hospitalidad, Transporte y Aviación, TI’s, Comunidades Originarias, Manufactura y Agro-alimentaria.
Guanajuato, como miembro de la OMT, miembro afiliado de la GSTC y actual ganador histórico de los Premios de la OMT 2017 a la Excelencia e Innovación Turística en la categoría “Políticas Públicas y Gobernanza”, y fiel comprometido con la sostenibilidad, desarrolló el Modelo de sustentabilidad Turística, mismo que se impulsó de la mano de la representación de GSTC en México, RMS, a quien respalda para impulsar la actual plataforma de MÉXICO SOSTENIBLE.
También se encuentra el caso de Riviera Maya Sostenible, organización de la sociedad civil que ha marcado rumbo a favor de la sostenibilidad con un modelo de trabajo hacia la consolidación de acciones concretas en el destino, apostando por la adopción temprana de los Criterios Globales de Turismo Sostenible. Desde el Consejo por la sostenibilidad RM, ha iniciado el proceso de Certificación como destino con EarthCheck, organismo certificado por el Consejo Global de Turismo Sostenible.
Como premisas fundamentales, el turismo puede ser el promotor de las soluciones basadas en la naturaleza como estrategia de renaturalización de las ciudades que busca la mejor calidad de vida del ser humano y la biodiversidad, la identidad local y la salvaguardia del patrimonio cultural y social son un activo en el turismo, la sostenibilidad agrega valores a las marcas, la persona es el centro de la sostenibilidad, el motor interno es el orgullo de pertenencia, el capital natural es un gran activo al turismo y las experiencias turísticas sostenibles son un motor de desarrollo.
El plan de trabajo de ‘MÉXICO SOSTENIBLE’ será la detección, investigación, educación y vinculación permanente con el Congreso Internacional Itinerante de Turismo Sostenible, así como encuentro de expertos en las tres regiones del país (centro, sur y norte) para generar propuestas.
En tanto, las líneas de acción son: detección de necesidades, educación e Investigación aplicadas, vinculación, financiamiento de proyectos, encuentros anuales, grupos de trabajo regionales, comunicación y puesta en valor.
Con lo anterior se buscará cumplir las siguientes metas: fomento a las buenas prácticas de sostenibilidad y mejora continua en turismo y todos sus sectores transversales, detección de necesidades regionales y oportunidades de innovación, planes de solución y desarrollo y reproducción de modelos de liderazgo.
Así como acceso a beneficios económicos y financieros, mejores mercados en el turismo, agregar valores a las Marcas – por buenas prácticas y la puesta en valor de los logros en sostenibilidad en México.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 17 de enero de 2017.- El Gobierno del Estado impulsa la realización de actividades que incluyen la promoción del Programa Escuela Segura, capacitaciones a docentes y personal administrativo en detección y atención de adicciones, así como pláticas y talleres para padres e hijos con ese mismo fin.
También, promueve en general acciones para una vida saludable que bride herramientas a los niños y jóvenes para que se alejen de estos riesgos.
Para reforzar estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Secretaría de Educación de Guanajuato, cuentan con un Protocolo de Actuación para personal directivo, docente y administrativo de escuelas del estado de Guanajuato, ante la portación o uso de armas o drogas en el entorno escolar.
El documento está diseñado como herramienta para personal directivo y docente de los centros educativos ante la presencia de drogas o armas en el ámbito estudiantil, promoviendo acciones a favor del bienestar, la salud, la seguridad del alumnado y de las instituciones educativas públicas y privadas en su nivel de educación básica y de media superior.
Por ello, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, ha integrado dentro del “Programa Estatal para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Actuar es Prevenir”, líneas estratégicas que relacionan acciones de diferentes dependencias estatales para atender de manera integral y transversal la seguridad escolar.
En estas líneas estratégicas transversales que intervienen directamente con la comunidad estudiantil, colaboran la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte.
Con ello, se impulsa la realización de actividades que incluyen la promoción del Programa Escuela Segura, capacitaciones a docentes y personal administrativo en detección y atención de adicciones, pláticas y talleres para padres e hijos en prevención de adicciones y en general, promoviendo una vida saludable que brinde herramientas a los niños y jóvenes a alejarse de este riesgo.
El manual, incluye una serie de recomendaciones que pueden llevarse a cabo tendientes a disminuir al mínimo la posibilidad de ingreso de armas o drogas a un plantel escolar, siempre bajo la supervisión de las autoridades escolares y los padres de familia.
Una de las propuestas del manual, refiere la creación de un Comité de Padres de Familia que se encargue directamente de realizar el operativo mochila, con el fin de conservar en todo momento la integridad de los estudiantes y la seguridad en el entorno escolar.
Este documento de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, es de carácter público y puede ser consultado de manera íntegra en el portal seguridad.guanajuato.gob.mx
Protocolo de actuación ante la presencia, portación o uso de armas o drogas en el entorno escolar. http://sspg.mx/o1m4g
León, Guanajuato a 18 de enero de 2017. El Auditorio Mateo Herrera recibirá este 21 de enero la transmisión en vivo y en alta definición de la ópera Romeo y Julieta de Charles Gounod, basada en el clásico de William Shakespeare; protagonizada por Vittorio Grigolo (Romeo) y Diana Damrau (Julieta) bajo la dirección musical de Gianandrea Noseda en esta nueva producción de Barlett Sher. Esta ópera forma parte de la nueva temporada de transmisiones en vivo del programa The Met: Live in HD que se reciben en el auditorio en pantalla gigante de alta definición.
Romeo y Julieta de Charles Gounod, es la ópera que, basada en la obra homónima de William Shakespeare goza de mayor popularidad entre las muchas que sobre el celebérrimo tema fue musicalizada para la escena operística por otros importantes compositores, alemanes, italianos y un mexicano. Tuvo una rápida aceptación en los grandes teatros europeos, en Alemania, Inglaterra, Bélgica y España y en 1867, se estrenó en Londres la versión italiana que tradujo Giuseppe Zaffira, siendo la francesa la que cuenta con mayor aceptación entre cantantes y público.
Es probablemente la historia de amor más representada en el mundo ya sea como ópera, como obra de teatro o como filme. El conflicto entre dos familias de renombre en la Verona de la Italia medieval provoca un desenlace trágico entre dos jóvenes enamorados protagonistas de esta historia.
Por su parte los protagonistas Vittorio Grigolo y Diana Damrau han conformado una electrizante mancuerna para llevar a cabo esa obra. Grigolo, quien a los trece años de edad debutó al lado de Luciano Pavarotti, es un tenor italiano quien ha desempeñado papeles protagónicos en obras como El barbero de Sevilla o La Traviata. Diana Damrau, en el papel de Julieta, es una soprano de nacionalidad alemana quien con tan solo doce años de edad debutó a lado de Plácido Domingo en la ópera La Traviata.
El programa The Met: Live in HD del Metropolitan Opera, que ha sido ganador de varios premios, está en su temporada número diez en la que ya se han transmitido otras obras como Don Giovanni de Mozart, L’Amour de Loin de Saariaho, y la más reciente, Nabucco de Verdi.
Las series de The Met: Live in HD, las cuales llegarán a más de 2000 pantallas en 70 países, hace del Met el proveedor más importante de contenido alternativo para cines y la única institución artística con una serie de esta escala a nivel global. Cuando el programa fue lanzado en el 2006, el Met fue la primera compañía artística en experimentar con contenido alternativo. Desde ese momento, el programa ha crecido con más de 19 millones de boletos vendidos.
El espectáculo, como todos los que se realizan en el Metropolitan Opera de Nueva York, es de una gran calidad artística y de una puesta en escena que bien vale la pena disfrutar. El Forum Cultural Guanajuato invita a todos a disfrutar de esta gran ópera.
El público podrá apreciar esta obra en el Auditorio Mateo Herrera el 21 de enero a las 11:55 horas
Con información del MET de NY
MÚSICA
Romeo y Julieta (Gounod)
The Met: Live in HD
Gianandrea Noseda, director musical
Diana Damrau (Julieta), Vittorio Grigolo (Romeo), Elliot Madore (Mercurio), Mikhail Petrenko (Frère Laurent), elenco.
Barlett Sher, producción.
Sábado 21 de enero / 11:55 horas
Auditorio Mateo Herrera
Duración aproximada: 210 minutos, con un intermedio.
Costo: $220
Boletos disponibles en Ticketmaster.
Acceso a partir de 12 años.
Consulta más información en: http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/
Con seis equipos representativos de cuatro estados del país, dio inicio la II Copa VIRTUS de Voleibol que tendrá como sede la ciudad de León del 19 al 21 de enero en las instalaciones del Módulo Multidisciplinario de la Deportiva León 1.
Con autoridades estatales y municipales encabezadas por el titular de CODE, Lic. Isaac Piña y por el diputado local, Éctor Ramírez Barba; se llevó a cabo la declaratoria inaugural y el arranque de los juegos entre los equipos VIRTUS y la Universidad Regional del Norte de Chihuahua.
La actividad de este torneo que se llevará a cabo en la rama varonil de la categoría libre, tendrá una duración de tres días para definir al campeón con la participación de los estados de Chihuahua, Estado de México, Nuevo León y Guanajuato.
En el inicio de esta Copa el dirigente del deporte estatal, Isaac Piña, dijo que es un gusto poder recibir y fomentar el deporte y en esta ocasión el voleibol, gracias a la visión y políticas públicas que el gobierno del estado ha implementado para la atracción de grandes eventos.
“Refrendamos nuestro compromisos e impulso con la promoción del deporte de gran arraigo en Guanajuato como es el voleibol; esperamos sirva para encontrar y detonar a los nuevos talentos del voleibol”.
Jorge Luis Quiñonez, jugador leonés fue el responsable de hacer el juramento deportivo a nombre de todos los jugadores y el titular de la asociación estatal de voleibol en Guanajuato, Alfredo Ramírez, realizó la declaratoria inaugural para dar formalidad al inicio de los partidos.
ASISTIERON AL EVENTO:
Contralorías municipales y Gobierno del Estado conjuntan esfuerzos
Guanajuato, Gto., 19 de enero de 2017.- Con la finalidad de establecer una estrategia integral para este 2017 que consolide la cultura de la legalidad en toda la entidad, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), en coordinación con la Alianza de Contralores Estado Municipios, llevaron a cabo la primera reunión de comisión.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, planteó los rubros en los que se enfatizará para cumplir con dicha estrategia. “La capacitación será la base para concretar cada una de las acciones previstas para este año, y debe estar focalizada sobre todo en temas de transparencia, ya que al fortalecernos en estos preceptos no sólo facilitaremos la adopción del Sistema Nacional Anticorrupción sino que, además, ganaremos la confianza de la ciudadanía”.
Por su parte, el presidente de la Alianza y Contralor Municipal de León, Esteban Ramírez Sánchez, habló de los retos venideros. “Reiteramos el compromiso que tiene este organismo con la cultura de la legalidad, y más ahora que existe una exigencia social cada vez más informada y organizada; para este 2017 enfocaremos los trabajos de las distintas comisiones para consolidar en Guanajuato los nuevo mecanismos y leyes que entrarán en vigor a nivel nacional”.
Como parte de las actividades, se nombraron a los representantes de las siguientes comisiones de la Alianza:
Asimismo, se definieron las fechas de las asambleas plenarias:
La Alianza de Contralores Estado Municipios, es un órgano colegiado permanente y profesional, conformado por los titulares de las 46 Contralorías Municipales de la entidad y la STRC, misma que funge como un asesor técnico que auxilia y brinda seguimiento en los distintos proyectos que se desarrollan.
Este organismo es referente a nivel nacional, ya que trabajan de manera coordinada los gobiernos estatal y municipales, realizando estrategias conjuntas que fortalecen las tareas de vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental.
Con estas acciones, Gobierno del Estado promueve un acercamiento permanente con las administraciones municipales para crear un frente común que fortalezca a sus órganos de control.
Consejos ciudadanos y Gobierno del Estado coordinan esfuerzos
Guanajuato, Gto., enero de 2017.- Como parte de las acciones que Gobierno del Estado lleva a cabo para sumar a la sociedad en el análisis de los principales proyectos en materia de Mejora Regulatoria, Contraloría Social, trámites y servicios, así como en el fomento de la ética y los valores, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) realizó una reunión con integrantes de los consejos y comités ciudadanos que participan en estos temas.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó que con esta sinergia se optimizará la labor que los ciudadanos realizan con la administración pública. “Lo más importante de la participación social, es que nos dan una perspectiva distinta y objetiva para materializar los proyectos de Gobierno; al trabajar de manera complementaria, focalizamos las acciones y en consecuencia eficientamos el servicio público”.
Por su parte, Mario Medrano Lozano, presidente del Consejo de Contraloría Social del Estado, afirmó que se avanza en el trabajo conjunto. “Llevamos cuatro años de labor en estos consejos y hemos fortalecido los lazos de cooperación, no obstante, vivimos una realidad distinta que nos presenta nuevos retos, sobre todo en el tema de la austeridad; al coordinar los trabajos de nuestros respectivos consejos en un solo frente, damos un paso de calidad para impulsar a Guanajuato”.
Dentro de las actividades de esta reunión, un equipo directivo de la STRC expuso las acciones que desarrollarán en el 2017. En el caso de Mejora Regulatoria, se definieron tres líneas de acción: impulsar el marco regulatorio, simplificar procesos y fortalecer su desarrollo con las tecnologías de la información. En cuanto a la mejora de trámites y servicios, se impulsará el proyecto de “Oficinas modelo”, el cual contempla el cumplimiento de estándares de calidad en la atención a los usuarios.
Por su parte, en el tema de Contraloría Social se consolidarán los distintos proyectos que se han diseñado para involucrar de manera activa a los sectores más vulnerables de la sociedad. Finalmente, en el fomento a la ética y los valores, se fomentará en los municipios la adopción de la Guía de Actuación y Código de Ética del Estado, así como la conformación de comités municipales.
Los organismos ciudadanos que sumarán esfuerzos son: el Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, integrado por actores de los sectores empresarial, académico y civil; el Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato, encargado de recibir y canalizar las propuestas sociales que desarrollen la gestión pública; el Consejo de Ética del Estado de Guanajuato, el cual analiza y propone mejoras a las acciones que en materia ética implementan las dependencias y entidades; y el Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, órgano de consulta, análisis, orientación y participación ciudadana que impulsa al servicio público.
Con esta suma de esfuerzos, el Gobierno del Estado y la ciudadanía realizan un ejercicio conjunto de transparencia y re
ndición de cuentas.
Madrid, España. 19 de enero de 2017. El Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha recibió el nombramiento de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato como miembro del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC por sus siglas en inglés) en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se realiza en Madrid, España.
La GSTC es una entidad internacional sin fines de lucro que establece y gestiona los estándares globales de turismo sustentable con el objetivo de aumentar el conocimiento y las prácticas de sustentabilidad entre los actores públicos y privados del turismo a través de un lenguaje común que permita de una forma fácil la adopción y creación de principios universales para la sustentabilidad.
A este consejo pertenecen agencias de la ONU, empresas de viajes, hoteles, consejos de turismo, tour operadores, individuos y comunidades.
Como miembro de este Consejo, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato tiene la facultad de participar en la toma de decisiones clave en el turismo sustentable a nivel internacional así como en el programa de representantes y formar parte como entrenador en el programa de formación.
Por otra parte adquiere las siguientes responsabilidades: participación activa para dar a conocer los criterios como base internacional estándar para las prácticas y políticas de turismo sostenible; adopción de los criterios de GSTC en su operación, sus iniciativas y proyectos; promoción de las prácticas de sostenibilidad con los grupos de interés, incluyendo empleados, clientes y colaboradores, y la adhesión al Código de Ética de la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Además la Secretaría de Turismo de Guanajuato podrá acceder a redes de calidad y oportunidad de exposición como la participación en reuniones de Consejo, acceso a plataforma en línea especial para miembros y contacto con la red de miembros que forman parte de la GSTC.
Así como a herramientas y recursos educativos, entre los que se encuentran: la biblioteca digital especializada, material de apoyo para las empresas que están en proceso de certificación y actividades con instructores certificados GSTC.
Por otra parte, tendrá presencia en el boletín mensual y las redes sociales del Consejo, con lo que incrementa la promoción del Estado, así como la oportunidad de presentar a Guanajuato como destino en las reuniones de la GSTC.
Los destinos afiliados son: Perú, Región Cusco; Noruega, Fjord; China, Huangshan; Estados Unidos, Wyoming – Jackson Hole, Gran Teton & Yellowstone; Chile, Lago Llanquihue; Islas Canarias, Lanzarote; Kenya, Mara Naboisho; Botswana, Sitio Okavango Delta; Islas del Pacífico, Samoa; Mediterráneo, Sardinia Sur; Islas Vírgenes, St. Croix; Caribe, St. Kitts y Nevis y México, Riviera Maya y Sierra Gorda Querétaro.
Con este acuerdo, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato refuerza su compromiso con la sostenibilidad, en el marco de la celebración del Año Mundial del Turismo Sostenible.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- La planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Santa Catarina presenta 98 por ciento de avance, y actualmente se encuentra en proceso de estabilización para posteriormente ser entregada al municipio para su operación.
La obra cuenta con Filtro Percolador, Sedimentador Secundario y cárcamo de Recirculación, Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (UASB), y Cárcamo de Rebombeo.
Además la calidad del agua tratada cumplirá con la Norma Oficial Mexicana la NOM-001-SEMARNAT-1996 para reúso de agua tratada, en la que se establecen los límites máximos permisibles de contaminantes en aguas tratadas.
Esta planta beneficiará a 2 mil 300 habitantes de la cabecera municipal y la inversión es por más de 7 millones de pesos concurrentes de los tres niveles de gobierno.
Actualmente el Estado de Guanajuato se encuentra en los 10 primeros lugares a nivel Nacional al sanear el 87.5 por ciento de las aguas residuales en las cabeceras municipales a través de 46 plantas de tratamiento en operación.
De esta manera en la Comisión Estatal del Agua se impulsan y fomentan acciones hidráulicas en beneficio de más Guanajuatenses, coadyuvando para que tengan una mejor calidad de vida.
El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto., a 19 de enero del 2017.- En beneficio de 350 familias leonesas, se llevó el arranque de rehabilitación del Mercado Ex estacionamiento Comonfort a través del programa Fortalecimiento a Centros de Abasto Social ‘Mi Plaza’ que impulsa la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
En coordinación con el municipio se invierten en una primera etapa 3 millones de pesos para la construcción de la techumbre del recinto; el cual se realizará en varias etapas en un plazo de 5 meses.
El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco, destacó que el sector comercio en el estado, representa una de las aristas sociales de la economía al brindar un servicio de cercanía y calidez con los clientes.
“Esta es la parte sensible de la economía, el venir a un mercado, el comprar algo en un mercado significa darle el voto de confianza a un comercio es ese voto que va a hacer la demanda y que lleva a las familias un bienestar, que da las posibilidades de desarrollo y todo el programa que hay de apoyo al comercio popular están paran que se sean mejores personas…la economía es una manera de transformar vidas” afirmó el secretario.
A través del trabajo coordinado entre el Estado y el municipio leonés durante este año se ejercerán 13 millones 360 mil pesos en obras y/o acciones de los mercados: ‘La Esperanza’, ‘Fondas Allende’, ‘Las Margaritas’, ‘El Paisaje’, ‘San Juan Bosco’, ‘Flores Magón’, ‘Tianguis La Pulga 1’ y el Mercado Ex estacionamiento Comonfort.
Desde el arranque del programa ‘Mi Plaza’ -2007-, se han atendido 24 mercados en el municipio – 23 públicos y 1 privado-, 11 tianguis, 1 Central de Abasto, y 1 Descargue.
Por medio de esta estrategia, además de diseñar nuevos espacios para el desarrollo de los negocios, se emprenden acciones para la formación empresarial, innovación y rentabilidad hacia la modernización de los esquemas de venta.
De esta manera, se implementan nuevas estrategias comerciales para la conservación de una de las tradiciones de mayor arraigo en el estado como lo es el comercio.
Durante la ejecución de la obra, los comerciantes beneficiados serán reubicados en la parte trasera del mismo, a fin de continuar con el desarrollo de sus ventas.
Gobierno del Estado promueve la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) a través de programas y estrategias para su fortalecimiento y permanencia hacia la generación y conservación de empleos.