Ocampo, Gto; 20 de febrero.- Con el propósito de ofrecerles herramientas para su reinserción social, una vez que obtengan su libertad, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) inició los cursos en Electricidad Industrial y Electricidad Residencial para 20 personas privadas de su libertad en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) No.12, situado en este municipio.
A través de un convenio de colaboración que firmó el IECA con el Centro, se imparten los dos cursos con una duración de 40 horas cada uno. El curso de Electricidad Residencial inició el pasado 8 de febrero y el de Electricidad Industrial arrancó el sábado 12 de febrero.
La capacitación se impartirá de manera gratuita y el CEFERESO otorgará el material que se requiere hasta concluir satisfactoriamente los programas de capacitación que permitan coadyuvar en el proceso de reinserción social de las personas privadas de su libertad, pues el trabajo y el desarrollo de habilidades se establecen como un eje principal de tratamiento de derechos humanos primordiales dentro del Centro.
Para el curso de instalaciones eléctricas residenciales se requiere de interpretación de planos eléctricos, fundamentos de electricidad, normas y procedimientos de seguridad e higiene, material y accesorios e instrumentos de medición para proporcionar un servicio de calidad.
Mientras que para la instalación del sistema eléctrico industrial, las personas privadas de su libertad podrán interpretar planos para la aplicación de elementos eléctricos, así como las especificaciones en el uso de equipos eléctricos, herramientas, materiales y accesorios.
Adicional a estos cursos, 30 internos que participan dentro de la industria penitenciaria con una empresa de calzado, así como personal del departamento de labores del penal, recibieron un curso en Seguridad Industrial impartido por instructores del IECA con una duración de ocho horas.
Esta es la segunda ocasión que el IECA ofrece cursos de capacitación a un penal federal, pues solamente daba cobertura a los penales estatales. La primera vez que impartió capacitación fue octubre y diciembre del año pasado a través de un convenio de colaboración con el Centro para impartir cursos de capacitación en electricidad que tuvieron una duración de 40 horas.
Con este segundo acercamiento ambas instancias buscan realizar un esfuerzo para acercar la capacitación a las personas privadas de su libertad y que reciban instrucción para el trabajo que les permita su reinserción social, a través del desarrollo de sus habilidades y destrezas.
La Ley Nacional de Ejecución Penal explica que para realizar una adecuada capacitación se planificarán, regularán, organizarán y establecerán métodos, horarios y medidas preventivas de ingreso y seguridad de los internos.
Asimismo, las autoridades del Centro desean aprovechar los talleres que ya están instalados en el mismo y que ya cuentan con herramientas y materiales para la capacitación en carpintería, cuero calzado, electricidad, mecánica, y otros más, así como acercar a los internos al sector productivo de la manufactura, para de esta forma aprovechar el talento de mil 500 internos que tiene el Centro, con un alto porcentaje de ellos en edad productiva.
[wzslider autoplay=”true”]
Valle de Santiago, Gto., 20 de febrero de 2017.- Derivado de acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, recuperaron una camioneta con reporte de robo vigente .
Durante recorridos de vigilancia y patrullaje sobre el camino principal que conduce a la comunidad de Lagunilla de Malpaís, se detectó un vehículo que se encontraba obstruyendo la vía pública.
Tras verificar la unidad de motor con Plataforma México a través del Sistema Estatal C5i, se confirmó que la unidad de motor cuenta con reporte de robo vigente el día 13 de enero del 2012.
Se trata de una camioneta marca Dodge Ram, tipo pick up, modelo 2001, color verde, con tablillas de circulación del estado de Guanajuato.
La unida quedó asegurada y puesta a disposición de la autoridad correspondiente.
*Última semana de ventanillas de la SDAyR para recibir solicitudes de apoyo de 4 programas.
*La ventanilla de Celaya estará abierta hasta el próximo 24 de febrero.
*Por primera vez las ventanillas itinerantes visitan los 46 municipios del Estado.
Celaya, Gto., a 20 de febrero de 2017.- El próximo domingo 26 de febrero cierran las ventanillas de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural en los municipios de Santa Catarina y Tierra Blanca.
Ante ello, el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, invita a todos los productores que desean darle un valor agregado a sus productos, mujeres emprendedoras y jóvenes de menos de 30 años a acercarse a los módulos para entregar su documentación y solicitar un apoyo.
Así mismo informó que el día de hoy las ventanillas estarán en Cuerámaro, León, Dolores Hidalgo, C.I.N., San Diego de la Unión y San Felipe; mañana en San José Iturbide, Pénjamo, Salvatierra, Doctor Mora y Tarandacuao.
El día 22 en Purísima del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato, Silao y Romita; el 23 en Apaseo el Alto, Irapuato, Jaral del Progreso, Valle de Santiago y Huanímaro; el 24 en Tarimoro, Yuriria, Acámbaro, Moroleón y Uriangato; y el 26 cerrarán en Santa Catarina y Tierra Blanca.
Declaró el funcionario estatal que a la fecha se han recibido más de mil 500 solicitudes de 3 programas: Fomento a la Transformación Agropecuaria en el Sector Rural, Impulso a la Mujer en la Economía Rural, Fomento al Autoempleo Juvenil en el Sector Rural, por proyectos de apoyo de más de 66 millones de pesos, mismas que calificarán y analizarán con los municipios correspondientes a fin de impulsar el mayor número de éstos.
Destacó que el otro programa “de Tecnificación del Riego con Agua Subterránea está abierto los 365 días del año, y es de suma importancia para conservar la cantidad y calidad del vital liquido para todos los guanajuatenses”.
Por lo que invito a todos los productores a sumarse a la iniciativa e incrementar la eficiencia del agua en el sector agrícola en el Estado, mencionó que dicha ventanilla estará instalada hasta el 31 de marzo, sin embargo se recibirán solicitudes todo el año.
En relación al programa de Fomento a la Transformación Agropecuaria en el Sector Rural se otorgan apoyos para adquisición de maquinaria y equipo para productores agropecuarios que desean transformar sus productos primarios.
En el programa de Impulso a la Mujer en la Economía Rural se entregan apoyos para la adquisición de maquinaria y equipo para iniciar o consolidar proyectos productivos liderados por mujeres habitantes de zonas rurales.
Y en el programa de Fomento al Autoempleo Juvenil en el Sector Rural, a jóvenes de 18 a 30 años, se apoyan con la adquisición de maquinaria y equipamiento para iniciar un negocio o servicio a cargo de una persona joven habitante de zona rural.
Todos estos programas están enfocados a mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales, y reiteró que todos los trámites son completamente gratuitos.
Finalmente invitó a los guanajuatenses a acercarse a la Secretaría para revisar los requisitos de los 32 programas en la página de la SDAyR, y difundirlos entre sus comunidades para que nadie se quede sin apoyo, así como a acercarse a otras dependencias para conocer todos los servicios de la actual administración.
Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, refrenda el compromiso de mantener el crecimiento del sector y la sociedad rural en Guanajuato.
Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo en Celaya, llamar al 01 800 509 6769.
[wzslider autoplay=”true”]En el marco del Programa Nacional de Lectura que tiene como objetivo contribuir al mejoramiento del logro educativo de los estudiantes de educación básica con acceso a Bibliotecas Escolares y de Aula a través del fortalecimiento de las competencias comunicativas, la Mtra. Carola Diez impartió la conferencia “Situaciones de aprendizaje para la mejora de la comprensión lectora con el uso de las bibliotecas escolares como propuestas para el aprendizaje autónomo”.
350 Jefes de Sector, Supervisores, ATP´s, Directores y Docentes de nivel Preescolar, Primaria y Secundaria reflexionaron sobre la posibilidad de que niños y jóvenes tengan una experiencia recreativa que les permita relacionarse con lo afectivo y luego con lo cognitivo, les ofrezca la posibilidad de aprender que el conocimiento también brinda placer, descubrir otras fuentes de información confiables, conocer las ventajas de indagar y formularse preguntas como un camino hacia la investigación.
Conscientes de las áreas de oportunidad para lograr mejorarlos resultados educativos se sensibilizó a los participantes para hacer un uso efectivo de las bibliotecas escolares, con la intención de sumar más recursos para la mejora de la comprensión lectora en nuestros estudiantes.
A nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Mtra. Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación Norte, agradeció a la ponente por compartir sus experiencias y propiciar la reflexión.
La Proveeduría y Calzado guanajuatense siguen generando mayor interés entre las empresas estadounidenses, esto a través de su participación en la Feria NW Material Show en las ciudades de Oregón y Portland, EUA.
Muestra de ello, señaló Ma. Eugenia Chico Peralta, Coordinadora del Sector proveeduría para el Calzado de COFOCE, fueron las oportunidades de negocio y la generación de nuevos contactos que obtuvieron las empresas participantes.
Explicó que esta Feria Internacional es uno de los escaparates en Estados Unidos que está dedicado exclusivamente a exhibir proveeduría para calzado deportivo y tipo outdoor, pieles y textiles.
“A esta feria van marcas de renombre internacional buscando proveeduría para su producción en Estados Unidos, México o en otros países. Entonces si podemos hacernos de contactos interesantes como tipo Nike, Adidas, marcas de bota vaquera, bota de seguridad e incluso hasta de marroquinería y de textil; que son contactos que luego también ya se canalizan al área correspondiente”, dijo.
Destacó que Guanajuato, al contar con un clúster de cuero-calzado, siempre resulta interesante para el mercado extranjero por las opciones que ofrece en cuanto a producto terminado y materiales, por lo que a través de la feria se buscó acercar esta proveeduría a más empresas, sobre todo aprovechando que en estas ciudades se localizan las oficinas de las principales marcas de calzado deportivo y una gran cantidad de productores de calzado.
Para esta feria se contó con la participación de las empresas Dino Stamp y Suelas Huflex, quienes participaron a través del stand institucional de COFOCE, mientras que Suelas PEyGA, Curtidos JV, Mecánica Moran y Textiles Campos, lo hicieron a través de muestras y finalmente SAMEC Group y Mextran, las cuales acudieron con stand propio.
Chico Peralta señaló, que debido a que mucha de la producción no se localiza en USA, los negocios no se dan de una manera inmediata, aunque se generaron importantes oportunidades de negocio para las empresas, así como el contacto de cerca de 25 marcas interesadas en trabajar y sobre todo en venir al estado para conocer de la proveeduría local y la participación en ferias locales.
“Algo de lo que nos dimos cuenta es que a pesar de las condiciones externas, ven en Guanajuato un socio interesante, reconocido por el clúster que tenemos, y pues generamos gracias a ello contactos muy interesantes”, agregó.
Reconoció que algunas empresas ya comenzaron a generar trabajos de cotización a fin de generar ventas a largo plazo.
Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de COFOCE, trabaja para generar empresas sólidas, que generen el crecimiento y fortalecimiento de la industria tradicional, desencadenando una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
[wzslider autoplay=”true”]-El propósito es despertar en los alumnos el interés por la lectura y escritura
80 Supervisores, Apoyo Técnico Pedagógico, Directores y Docentes de nivel Preescolar, Primaria y Secundaria de Dolores Hidalgo y San Felipe participaron el Taller Situaciones de aprendizaje para la comprensión lectora, escritura, lectura placentera y las bellas artes, impartido por la Mtra. Laura Casillas.
La sensibilización sobre la importancia del uso del lenguaje no sólo de manera correcta sino placentera, fue el eje central para el diseño de diversas acciones a implementar en el aula.
El propósito es despertar en los alumnos de los diferentes niveles el interés por la lectura y escritura y con ello impactar también en la comprensión lectora.
De manera vivencial los participantes adquirieron conocimientos y herramientas que les permitirán desarrollar diversas actividades orientadas a la mejora de las habilidades de lectoescritura de niños y jóvenes de la región.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 20 de febrero de 2017.- Continúa el potencial de lluvias durante las próximas horas, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la octava tormenta invernal y el sistema frontal número 29 estacionario afectan el norte del país con heladas y granizo, humedad del Océano Pacífico interactúa con evento “Norte”, generando vientos fuertes con rachas muy marcadas en varios estados incluyendo la mesa central. Por ello, se mantiene alta la posibilidad de lluvias.
Derivado de ello, se mantienen las temperaturas frescas por la mañana y noche con bancos de niebla matutinos, así como día templado. En tanto el cielo medio nublado a nublado, con probabilidad de lluvias y granizo.
Habrá vientos moderados de dirección variable acompañados de rachas muy fuertes.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 23° a 25° C, y las mínimas de los 04 a 06° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 25° a 27° C, y las mínimas los 04° a 06° C.
ENTREGA SOP RESTAURACIÓN DEL TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DE LORETO EN DOLORES HIDALGO
Dolores Hidalgo, Gto., a 6 de julio de 2016.- Con el objetivo de preservar y promover los atractivos turísticos del Estado la Secretaría de Obra Pública, a través de su programa de dignificación de monumentos históricos, entregó la tercera etapa de los trabajos de restauración en el Templo de Nuestra Señora de Loreto en la comunidad de San Joaquín de Trancas en el municipio de Dolores Hidalgo.
“En estos trabajos se busca dignificar y realzar la belleza de este monumento que representa una parte fundamental de nuestro patrimonio histórico”, así lo dio a conocer el Director de Procesos y Sustentabilidad Social de la SOP, Arq. José Luis Lomelín García.
Con una inversión de 851 mil pesos se realizaron acciones para evitar el deterioro en el inmueble; se ejecutaron velados y se realizaron ribetes en los aplanados, se trabajó en la erradicación mecánica y química de hongos, humedades y sales y la capa pictórica de la bóveda central y murales laterales se restauró utilizando una técnica a base de pintura tradicional a la cal para restituir la belleza y esplendor de la capilla.
Esta obra, realizada en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, beneficia a 4,449 habitantes de las comunidades cercanas a San Joaquín de Trancas en el Municipio de Dolores Hidalgo, Cunda de la Independencia Nacional
A la fecha se han intervenido 23 monumentos históricos en el mismo número de municipios y con el trabajo en conjunto entre la Secretaría de Obra Pública, la Secretaría de Turismo y el Instituto Nacional de Antropología e Historia se consolida el compromiso de impulsar el desarrollo social y económico de la entidad con obras de calidad para beneficio de los guanajuatenses.
Guanajuato, Guanajuato. 18 de febrero de 2017. Teniendo como escenario el espectacular Teatro Juárez, arrancó la Carrera Buff Non Flat Urban Race 2017 en Guanajuato Capital con la participación de 1 mil corredores, donde también participaron 100 niños.
La carrera de 5 y 10 km. recorrió los principales sitios turísticos de Guanajuato Capital como el Callejón del Beso, la Plaza de los ángeles y el Pípila.
Ixtapan de La Sal. A 19 de febrero. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha participó en el Panel denominado ‘Marcas vinculadas a destinos: casos de éxito’.
En el marco del ‘Festival Gastronómico y Encuentro de Negocios de la Sal a la Mesa, una pizca de México’ que se lleva a cabo del 17 al 19 de febrero en Ixtapan de La Sal, Olivera Rocha explicó que la marca ‘Corazón de Guanajuato’ creada por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato busca fortalecer la economía de los productores y artesanos locales con la comercialización de productos elaborados a través del rescate y preservación de técnicas del oficio de generación en generación.
“La marca Guanajuato es un distintivo de Calidad que le da valor a los productos de Guanajuato, dignifica el trabajo artesanal, es motor de Desarrollo Económico y al mismo tiempo genera mayor estadía y derrama económica”, aseguró Olivera Rocha.
Señaló que los productos que se comercializan a través de ‘Corazón de Guanajuato’ son: artesanías, dulces típicos, arte sacro, juguete tradicional y vino, destilados y productos gourmet guanajuatenses, donde el esquema de participación social está compuesto por Artesanos del Estado, Productores Endémicos y Proveedores de la Región.
Este esquema ha impulsado la comercialización de productos con beneficio para 130 familias de 40 municipios de Guanajuato. Además de la generación de empleos contribuye a la dignificación del trabajo local, mejora de la calidad de vida de las comunidades, disminuye la migración, genera impacto económico local y mejora los servicios básicos en las comunidades.
Corazón de Guanajuato tiene presencia en los Paradores Turísticos de Guanajuato: Mineral de Pozos ubicado en San Luis de la Paz, José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo, Sangre de Cristo en Guanajuato, Corralejo en Pénjamo, Museo del Vino y Hotel Boutique en Dolores Hidalgo y el Parador Turístico de Yuriria.
Así como en la Escuela de Talleres de Arte y Oficios, Antigua Escuela Modelo Parador Turístico y Parque Guanajuato Bicentenario.
“Son 6 los Paradores de Guanajuato con 97 marcas proveedoras generando más de mil empleos donde se mantiene una filosofía social sustentable. En 2016 se registró la visita de 92 mil 500 turistas en estos 6 Paradores.”, subrayó Fernando Olivera.
Precisó que como parte del fortalecimiento de la marca, la Secretaría de Turismo lanzará franquicias donde se pretende colocar al menos 10 este año, con el objetivo de incrementar el ingreso para las familias de estos artesanos.
Es importante destacar que el pasado 18 de enero el programa ‘Corazón de Guanajuato’ ganó los Premios Excelencias en la categoría “Modelo de Desarrollo Sostenible” en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se realizó en Madrid, España.
Durante su ponencia el Secretario de Turismo, también habló de la diversificación turística en Guanajuato que incluye el Programa gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ que rescata, preserva, promociona y difunde la gastronomía guanajuatense.
Así como el ‘Circuito del Nopal’ con beneficio para más de 26 mil habitantes de 2 municipios, proyecto que además ganó el reconocimiento a la Diversificación de Producto Turístico de México 2016; el ‘Circuito del Vino’ que beneficia a más de 558 mil habitantes de 5 municipios con una derrama económica de 280 millones de dólares, producto del cual se desprenden: el Museo y Hotel Temático del Vino, el Festival de la Vendimia, atracción de inversiones, mejoramiento de la imagen urbana e impulso a operadores locales.
Además del ‘Circuito del Tequila’ con beneficio a 444 mil habitantes de 7 municipios donde participan 5 empresas productoras así como la Operadora Xanharati, donde se desprende el Festival del Tequila y el Mezcal, la implementación del Modelo Operativo y el Sistema de Calidad.
En el Panel denominado ‘Marcas vinculadas a destinos: casos de éxito’ también participaron, Alma Espinosa Menéndez, Presidenta de CODEMI con el tema ‘Consume lo que Michoacán Produce’; los miembros del Consejo Regulador de la Marca Chiapas con el tema ‘Estrategia Marca Chiapas’ y María de Lourdes Medina Ortega, Presidenta del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México con eL tema ‘Consume lo Mexiquense’.