Guanajuato, Guanajuato, 29 de marzo del 2017.- La Secretaría de Salud por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios refuerza el programa permanente de recolección y destrucción der medicamento caduco.
Para hacer este trabajo se apoya en la empresa “Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos A.C.”(SINGREM), Asociación Civil; quien se ha encargado de los costos e instalaciones de 216 contenedores, del material de difusión, de la recolección del medicamento caduco y del destino final de los mismos.
Los principales puntos donde se encuentran estos contenedores son en farmacias anexas a unidades de atención médica de la SSG y farmacias privadas del estado.
En un año se captaron 24 mil 838 kilogramos de medicamento caduco en estos puntos de recolección, con un total de 118 mil 940 kilogramos desde que inició el proyecto años atrás.
Las características de los medicamentos caducos es que disminuye su actividad terapéutica, se torna inestable, aparición de sustancias tóxicas, formadas como producto de la degradación durante el almacenamiento, además que no garantica su pureza, potencia, propiedades físicas, químicas y biológicas que asegure su uso.
Cabe mencionar que los medicamentos caducos son considerados como tóxicos y que han perdido, carecen o presentan variaciones en las características necesarias para ser utilizados, transformados o comercializados respecto a los estándares de diseño o producción originales.
Los medicamentos almacenados en casa, que alcanzaron su fecha de caducidad o simplemente se convirtieron en tratamientos incompletos, no deben mezclarse con el resto de la basura.
No deben arrojarse al drenaje, por el contrario se deben depositar en contenedores SINGREM, ya que esta empresa está facultado para dar una gestión ambiental adecuada; además se asegura de un estricto control sanitario; garantiza la disposición final y destrucción de los residuos.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
[wzslider autoplay=”true”]
San Luis de la Paz, Gto., 29 de marzo de 2017.- Recuperaron un tracto camión presuntamente robado, en acciones coordinadas entre autoridades federales, estatales y municipales.
Derivado de una denuncia ciudadana al número 911, fue reportado un tracto camión que presuntamente fue abandonado en un camino de la comunidad San Antonio de las Viejas, en este municipio.
Elementos policiales se trasladaron al lugar y verificaron que se trata de una unidad marca Volvo, color blanco año 2012, tipo chasis, mismo que no cuenta con reporte de robo.
Tras informar a la empresa a la que pertenece, se informó a los efectivos que el camión salió de ruta y la carga que llevaba presuntamente fue robada.
Por lo anterior, la unidad fue asegurada y puesta a disposición de la autoridad correspondiente.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 29 de marzo de 2017.- Durante los operativos para el reforzamiento de la seguridad realizados en carreteras del estado de Guanajuato, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), aseguraron nueve vehículos de motor y se aplicaron 161 infracciones por diversos motivos.
Derivado de los operativos, que se llevan a cabo en los diferentes puntos carreteros del estado de Guanajuato, se remitieron un total de 9 unidades de motor, en la mayoría de los casos por no contar con placas de circulación, además se hicieron efectivas 161 infracciones al Reglamento de Tránsito del Estado.
Dentro de las unidades aseguradas se localizan automóviles, camionetas, motocicletas, así como un vehículo de carga, todas estas de diferentes marcas y modelos.
Estas acciones se realizaron en los diferentes puntos de control, tales como entronque de la carretera Purísima del Rincón-San Diego de Alejandría, Jalisco; carretera León-San Francisco, El Maguey, carretera Cuerámaro-León, La Sandia.
Las unidades de motor fueron aseguradas y puestas a disposición de la autoridad competente.
Conquistan 18 melladas
Guanajuato destaca en los Juegos Juveniles Parapanamericanos de Sao Paulo, Brasil; al conquistar 18 medallas para México; 17 de ellas generadas en la disciplina de natación.
Los multimedallistas de esta justa, Raúl y Juan José Gutiérrez Bermúdez, así como Yóllot Juan Humberto Aranda recibieron ayer un reconocimiento de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, por su destacada participación en esta justa internacional.
Los reconocimientos fueron entregados por el Director de Operación y Aprovechamiento de Espacios Deportivos y deportista Olímpico de Tiro en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, Atenas 2004 y Sydney 2000, José Roberto Elías Orozco; quien destacó que Guanajuato obtuvo una de cada cuatro medallas generadas por la Delegación Mexicana.
“Si Guanajuato hubiera participado como país, se hubiera ubicado en octavo lugar del medallero general superando a potencias históricas como Canadá, Estados Unidos y República Dominicana”, dijo.
Los deportistas fueron felicitados por el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, con quien tuvieron la oportunidad de compartir algunas de sus experiencias en esta competencia.
Los deportistas galardonados estuvieron acompañados de su entrenadora, Blanca Delia Martínez Escalera, quien también fue reconocida por su contribución a la preparación de los deportistas y quien anunció la próxima participación de los hermanos Gutiérrez Bermúdez en el selectivo mundial que se llevará a cabo en la Ciudad de México en el mes de septiembre, “y hoy mismo comienzan los entrenamientos”.
La Delegación Mexicana de Baloncesto obtuvo la medalla de plata, en ella se encuentran cuatro guanajuatenses: Fernando Sebastián, Ezequiel Jaime Esparza, Alejandro Hernández Rodríguez y César Francisco Morales.
México se colocó en el cuarto lugar general de los Juegos Juveniles Parapanamericanos de Sao Paulo con la obtención de 73 medallas, Argentina se colocó en el cuarto lugar con 78 medallas, Colombia con 109 en el segundo lugar y Brasil obtuvo 139 preseas.
En esta justa participaron más de mil competidores en todo el mundo; Guanajuato participó con 3 deportes: baloncesto, natación y golbol, éste último fue el único deporte que no aportó medallas en esta edición.
Meta de la Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte
Durante la semana Nacional de Cultura Física y Deporte, que se llevará a cabo del 3 al 7 de abril, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, se propuso como meta la activación de 600 mil guanajuatenses.
Dentro del mismo programa, el día 6 de abril, intensificará sus acciones para celebrar el Día Mundial de la Actividad Física, como parte de un festejo mundial en el que participan 148 países con activaciones masivas.
Así lo anunció el Director de Cultura Física de CODE, Profesor Rubén Cervantes al informar en rueda de prensa, sobre los eventos contemplados por la Comisión que buscan promover la adopción de estilos de vida saludables en la población.
Acompañado del Director de Operación y Aprovechamiento de Espacios Deportivos, Lic. José Roberto Elías Orozco; consideró que la estrategia de activación física motivará a la población a realizar ejercicio y hacer conciencia del daño ocasionado por el sedentarismo y la consiguiente aparición de enfermedades crónico-degenerativas como hipertensión, diabetes, obesidad, sobrepeso y problemas cardiovasculares.
Las acciones contemplan desde eventos masivos, rutinas de activación en planteles educativos, oficinas y espacios públicos hasta la organización de carreras infantiles “Impulso al Deporte” en 13 diferente sedes de la entidad y donde esperan reunir a no menos de 15 mil niños de escuelas de educación básica.
Al trabajo que realiza CODE se suma la Secretaría de Educación de Guanajuato así como promotores deportivos distribuidos en toda la entidad.
Actividades a realizar:
Rutinas de activación física en oficinas gubernamentales
Paseos ciclistas y caminatas recreativas
Activación física en escuelas públicas y privadas
Vías recreativas
Activación física en empresas y gimnasios privados
Eventos deportivos en ligas y escuelas deportivas municipales
Ferias de la activación física
Actividades en albercas, centros SUMAR, hospitales, CAISES, Centros Gerontológicos, DIF, escuelas de zumba y fitness
Actividades recreativas o deportivas en parques públicos, clubs de animación y eventos de deporte extremo
Acapulco, Guerrero. A 28 de marzo de 2017. La alianza con Price Travel se fortalece en el marco del Tianguis Turístico 2017 a través de la Firma de la Carta Compromiso que encabezaron el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Oliver Rocha y el director general de Price Travel, Esteban Velasquez Wilheim.
Este socio estratégico en 2016 incrementó 53.8% el número de ventas a Guanajuato como destino en comparación con los números registrados en 2015.
El documento que se firmó entre ambas partes busca incrementar el contenido de tours y hoteles del estado en esta importante plataforma de venta de paquetes turísticos por internet.
Acapulco, Guerrero. A 28 de marzo de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha y el secretario de Turismo de la Ciudad de México, Armando López Cárdenas firmaron el Convenio de Cooperación entre ambas secretarías durante el Tianguis Turístico 2017 que se celebra en Acapulco, Guerrero.
Con este documento se dará inicio a mesas de trabajo para la creación de productos en conjunto y activaciones de venta cruzada.
Acapulco Guerrero. A 28 de marzo de 2017. “Hay un reconocimiento que el estado de Guanajuato ha sido muy exitoso en promover al turismo, prueba de ello; el premio de la Organización Mundial de Turismo (OMT) en Políticas Públicas y Gobernanza ” así lo destacó el secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero durante su recorrido por el stand de Guanajuato en el marco de la Inauguración del Tianguis Turísticos 2017 que se celebra del 27 al 30 de marzo en Acapulco, Guerrero.
El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha encabezó el corte de listón del stand en compañía del Secretario Federal y el Gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato presenta en la 42° Edición del Tianguis Turístico su oferta turística integrada por 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, 5 Pueblos Mágicos, Zonas Arqueológicas, rutas y circuitos. Así como la diversificación de sus oferta turística; turismo de aventura, turismo de reuniones y turismo de romance, entre otros.
Los Paradores Turísticos, Mineral de Pozos, José Alfredo Jiménez, Sangre de Cristo, Corralejo y Yuriria también se integran a la oferta de atractivos turísticos que ofrece este stand, donde participan operadores turísticos de municipios emergentes. Este año el estado de Guanajuato espera rebasar las 1 mil 200 citas de negocios, donde el contacto internacional será con Estados Unidos, Canadá, España y Japón.
Por primera ocasión, el stand funge como museo donde se exhibe en primer plano el Premio de la OMT en Políticas Públicas y Gobernanza que ganó Guanajuato el pasado mes de enero en el marco de la Feria Mundial de Turismo. Así también se exhibe una réplica de los zapatos que se obsequiaron al Papa Benedicto XVI en su visita a Guanajuato, hermosas piezas artesanales y productos de la región.
En el Año Internacional del Turismo Sostenible el stand de Guanajuato fue elaborado con material reciclable de acuerdo a las políticas públicas de la Secretaría de Turismo en materia de sustentabilidad, ya que Guanajuato es punta de lanza con el Modelo de Sustentabilidad Turística que se alinea a los criterios del Consejo Global de Turismo Sostenible. Así es como este stand muestra criterios de sostenibilidad donde se habla de la conservación y preservación de la cultura y naturaleza.
Además la Política Pública del Programa de Rescate, Preservación, Promoción y Difusión de la Cocina Tradicional del Estado de Guanajuato tiene presencia en el stand con degustaciones de platillos hechos con ingredientes de la región como nopal y xoconostle con el sazón de las Cocineras Tradicionales María del Buen Consejo del municipio de San Felipe, Consuelo Venancio del municipio de Comonfort y Lourdes Camarena del municipio de Manuel Doblado, donde no puede faltar la Tortilla Ceremonial.
Además las nieves traen una probadita de Dolores Hidalgo deleitando a los asistentes con sabores como: garambullo, José Alfredo y mantecado.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato participa en el Tianguis Turístico 2017 que se celebra en el Centro de Convenciones, Mundo Imperial de Acapulco Guerrero como parte de la promoción turística de Guanajuato “El Destino Cultural de México”.
Es importante mencionar que derivado de la promoción en ferias nacionales e internacionales, en 2016 Guanajuato recibió a 25 millones de visitantes quienes generaron una derrama económica de 83 mil millones de pesos con una ocupación hotelera del 47% con un crecimiento del 11%, 13% y 7% en comparación con 2015.
Como resultado, el Turismo se sigue posicionando en la entidad como la segunda fuerza económica en Guanajuato, empleando a 161 mil personas durante el año 2016 con un incremento del 4% en comparación con 2015.
Acapulco, Guerrero. A 28 de marzo de 2017. “Corazón de Guanajuato comercializa 97 marcas de productores guanajuatenses en beneficio de 800 familias” así lo señaló el subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Octavio Aguilar Mata en la conferencia denominada “Corazón de Guanajuato y Modelo de Sustentabilidad”.
En la 42º Edición del Tianguis Turístico que se celebra en el Centro de Convenciones, Mundo Imperial Aguilar Mata destacó que esta marca creada por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato fortalece la economía de los productores y artesanos locales con la comercialización de productos elaborados a través del rescate y preservación de técnicas del oficio.
Precisó que estos productos se comercializan en los Paradores Turístico; Mineral de Pozos, José Alfredo Jiménez, Sangre de Cristo, Corralejo y Yuriria.
Los visitantes podrán encontrar en Corazón de Guanajuato; artesanías, dulces típicos, arte sacro, juguete tradicional y destilados como vino y mezcal, así como productos gourmet.
La filosofía social de ‘Corazón de Guanajuato’ abarca sostenibilidad, inclusión de productores locales, profesionalización, participación de la comunidad, fortalecimiento de la identidad local y rescate de la comida tradicional.
En este sentido el pasado 18 de enero ganó los Premios Excelencias en la categoría “Modelo de Desarrollo Sostenible” en la Feria Internacional de Turismo (FITUR).
Por otra parte señaló que la comunidad turística preocupada del desafío mundial de la Agenda 2030 y los objetivos de Desarrollo Sostenible creó un Modelo de Sustentabilidad Turística para el Estado de Guanajuato que se alinea a los criterios del Consejo Global de Turismo Sostenible.
Asimismo destacó que las estrategias planteadas en el Plan Estatal de Turismo 2013-2018, tenían un enfoque con tres elementos fundamentales, donde destaca el uso óptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamental del desarrollo turístico manteniendo procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.
Guanajuato fue reconocido con el Premio de la OMT (Organización Mundial de Turismo) a la Excelencia y la Innovación en el Turismo.
• La creación del Programa Estatal de Turismo Guanajuato resultó de la participación de 1 mil 478 ciudadanos.
• En materia de gastronomía, Guanajuato desarrolló la Política Pública del Programa de Rescate, Preservación, Promoción y Difusión de la Cocina Tradicional.
Acapulco, Guerrero. 28 de marzo de 2017. El director de General de Planeación de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Roberto Cárdenas presentó la conferencia denominada “OMT Políticas Públicas” como parte de las ponencias que ofrece Guanajuato en el Tianguis Turístico 2017.
Cárdenas señaló que Guanajuato fue reconocido con el Premio de la OMT (Organización Mundial de Turismo) a la Excelencia y la Innovación en el Turismo en su 13º Edición, en la categoría de Políticas Públicas y Gobernanza. En este sentido Guanajuato gana por primera vez un premio internacional para México en materia de Turismo.
La OMT reconoció al Gobierno del Estado de Guanajuato quien incluyó el desarrollo y la actividad turística dentro del eje denominado “Economía para las personas” por la competitividad y sustentabilidad que representa en el sector, reforzando el compromiso para posicionar al Estado como uno de los principales destinos turísticos a nivel nacional.
Esta iniciativa superó a las iniciativas de Egipto, España y Costa Rica quienes también compitieron en esta distinción.
Cárdenas precisó desde que al inició de la Administración la Secretaría de Turismo creó el Programa Estatal de Turismo Guanajuato (PETG) 2013-2018 donde se desprendieron las acciones y metas para posicionar a Guanajuato como el Destino Cultural de México.
La creación de este documento resultó de la consulta pública participativa, visionaria, cooperativa y regional con la participación de 1 mil 478 ciudadanos; alineado al Programa Sectorial de Turismo Federal.
La Política Pública tiene 5 objetivos estratégicos: Competitividad, Política transversal, sustentabilidad, identidad y legislación, así como 24 estrategias, 86 acciones y 8 metas.
Además de 11 instrumentos que son: incrementar la conectividad, mejorar la infraestructura, impulsar la digitalización del sector, fortalecer la promoción, integración de las cadenas productivas nacionales, fomentar la inversión, elevar la competitividad, diversificar la oferta turística, mejorar la regulación, promover una cultura turística y el desarrollo del equilibrio sustentable.
Entre los resultados destaca el posicionamiento del Observatorio Turístico como un organismo permanente de consulta, análisis y evaluación de la actividad turística del estado; 1 mil 162 empresas apoyadas con el Modelo de Excelencia Turística; la creación de un Modelo de Sustentabilidad Turística y la estrategia de capacitación para agentes de viajes con un registro de 2 mil 622 agentes en 13 países.
En materia de gastronomía, Cárdenas señaló que el PETG desarrolló la Política Pública del Programa de Rescate, Preservación, Promoción y Difusión de la Cocina Tradicional, donde participan 101 Cocineras Tradicionales de todo el estado, posicionando a SECTUR Guanajuato como la primera dependencia a nivel nacional en implementar una política pública enfocada a la gastronomía.
En este tenor, Guanajuato desarrolló el Programa Gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! a través del cual se desarrollan eventos como el Festival de las Vendimias y el Festival de la Cocina Tradicional, así mismo Guanajuato fue nombrada Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, internacionalizando así este programa.
Por otra parte aseguró que Guanajuato se ha consolidado como “El Destino Cultural de México” por su competitividad turística ya que cuenta con 2 Ciudades Patrimonio Mundial de la Humanidad, 5 Pueblos Mágicos; entre ellos la Cuna de la Independencia y conectividad aérea con el 65% de las capitales del mundo, dando como resultado la segunda fuerza económica en el estado.
En este sentido la Secretaría de Turismo de Guanajuato fortalece la identidad turística con la creación de Paradores Turísticos: José Alfredo Jiménez, Sangre de Cristo, Mineral de Pozos, Corralejo, Yuriria y el Museo del Vino y la creación de los circuitos del Vino, Nopal, Tequila, Cajeta y Mezcal.
Cárdenas destacó que en el Año Internacional del Turismo Sostenible Guanajuato realizó el 1er. Foro Internacional de Sustentabilidad Turística en donde se realizó la Firma de Acuerdo por la Sustentabilidad Turística del Estado de Guanajuato.
Por esta y otras prácticas en materia de sustentabilidad, Sectur Federal reconoció el trabajo de Guanajuato en la materia y lo nombró sede del Día Mundial de Turismo en México, que se celebra este año.