Guanajuato, Guanajuato. 12 de abril del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, continúa con atenciones médicas a los jornaleros agrícolas indígenas ubicados en la comunidad de la Sandía, en el municipio de León, informa dependencia estatal.
El el pasado 20 de marzo arribó el primer grupo de jornaleros agrícolas a dicha comunidad conformado por 50 personas entre adultos y menores de edad ubicados en 3 diferentes viviendas de la comunidad. El grupo es proveniente de la Sierra de Guerrero.
Personal de Salud de Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) la Sandía, ha otorgado 2 consultas, por infecciones respiratorias agudas a un menor de 2 años y por absceso en un seno a una adolescente de 14 años.
Además se completó 1 esquema de vacunación, se entregó Vida Suero Oral y Ácido Fólico y se dieron 4 orientaciones a 4 madres de menores de 5 años.
A la par se han realizado 2 reuniones de capacitación y sensibilización de atención a Jornaleros Agrícolas a responsables de Casa Amiga del Niño y la Madre y Comités de Salud de Sandía, Nuevo Lindero y Rancho Nuevo de a Luz.
Se orientó a las personas a dónde acudir en caso de emergencia en Romita, se otorgaronlos números telefónicos de la unidad de salud.
Se informó sobre la participación en la Red Municipal de Atención a Jornaleros Agrícolas, se contó con la participación de personal del DIF Municipal, Direcciones de Desarrollo Rural y Salud, Secretaria de Educación, Instituto Municipal de las Mujeres, Protección Civil, Jurisdicción Sanitaria VII y Centro de Desarrollo Indígena Loyola.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Guanajuato, 12 de abril del 2017.- Por el periodo vacacional de Semana Santa la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) emite una serie de recomendaciones para los guanajuatenses que contemplan salir del estado en esta temporada.
El titular de la SSG Dr. Ignacio Ortiz Aldana informa que los principales accidentes en los vacacionistas son los relacionados con accidentes viales o de tránsito.
Explicó que tan sólo el año pasado los accidentes de tránsito ocuparon el 4.to lugar en mortalidad a nivel estatal con 1 mil 604 fallecimientos en los 12 meses.
Teniendo como principales causas el no contar con las medidas de seguridad adecuadas como uso de cinturón, exceso de velocidad, cansancio y falta de adaptación de instrumentos para el transporte de los pequeños.
Al salir a carretera se resalta la importancia de tener el vehículo en buenas condiciones y que éste cuente con una revisión mecánica previa a salir de vacaciones.
La Secretaría de Salud de manera constante sesiona en el Consejo Estatal de Prevención de Accidentes (SSG) donde se definen estrategias transversales con las dependencias involucradas para reducir la incidencia de accidentes dentro de las ciudades y fuera en carreteras.
En caso de presentar alguna urgencia en otro estado los afiliados al Seguro Popular pueden ser atendidos, gracias a la Portabilidad del mismo que se hace valido al presentar la Póliza de Afiliación al Seguro Popular y el cual está vigente en el estado desde el 23 de octubre de 2009.
Los requisitos básicos para la cobertura del Servicio.
Póliza de afiliación vigente.
Identificación Oficial: IFE, Constancia de Identidad, Cartilla Militar.
Diagnostico basado en CAUSES.
SOP/COM2017/097
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto. a 12 de abril de 2017.- La Secretaría de Obra Pública concluyó la construcción en su primera etapa, de la unidad deportiva en la localidad de Santiago de Cuenda de este municipio, con una inversión de 2.5 millones de pesos en su primera etapa.
“La construcción de nuevos espacios deportivos como este, permitirá a los niños, jóvenes y familias de la zona desarrollar prácticas deportivas y de esparcimiento, lo que repercutirá en su calidad de vida, por ello es importante seguir trabajando en ese tenor”, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
También comentó que los trabajos estuvieron a cargo de la empresa Félix Ojodeagua Maldonado, originaria del municipio de Juventino Rosas, con lo que se reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de impulsar el desarrollo social y económico de las empresas guanajuatenses.
“En esta primera etapa se intervinieron mil 871 metros cuadrados en la construcción de una cancha de fútbol 7, de un área total del terreno de 41 mil 742 metros cuadrados”, mencionó el funcionario estatal.
La cancha de fútbol 7 será de 54.4×34.4 metros, con pasto sintético, 2 porterías y 4 banderines, además de la instalación del enmallado perimetral y la construcción del drenaje pluvial.
Para finalizar el Subsecretario de Edificación indicó que esta obra se lleva a cabo gracias al trabajo en conjunto con el municipio, CODE y la Secretaría de Obra Pública para beneficiar a más de 5 mil habitantes de la localidad y así dar impulso a las prácticas deportivas y de esparcimiento para un mejor desarrollo personal, humano y físico de los guanajuatenses.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 12 de abril de 2017.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se pronostican nublados con probabilidad de lloviznas en la entidad.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el sistema frontal número 40 se encuentra estacionario y se combinará con un canal de baja presión ubicado en el Noreste de nuestro País, provocando tormentas con actividad eléctrica, vientos fuertes, posibles tolvaneras o torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Norte de Tamaulipas. Vientos fuertes en Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, y Costas de Tamaulipas, Campeche y Yucatán.
Por ello, en el Estado de Guanajuato, continuarán las mañanas y noches frescas, con un ambiente de templado a caluroso.
Se pronostican nublados con probabilidad de lloviznas; los vientos soplarán con rachas de moderadas a fuertes en dirección variable.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 31 a 34°C y las mínimas de 11 a 14°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 32 a 35°C las máximas y las mínimas de 13 a 15°C.
Guanajuato, Guanajuato, a 12 de abril de 2017.- Con el propósito de mejorar la imagen de las unidades habitacionales, promover la sana convivencia y fortalecer el arraigo entre los vecinos y las familias, e impulsar la cohesión social, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), en convenio con la fundación Corazón Urbano A.C., invirtió más de 12 millones de pesos para pintar las fachadas de 545 edificios multifamiliares.
La gran mayoría de estos edificios no habían recibido mantenimiento desde que se pusieron en venta hace casi 30 años, en promedio, motivo por el cual habían lucido deteriorados.
Con el Programa Pinta tu Entorno Vertical, se pintaron 214 unidades habitacionales en Celaya, 101 edificios en Irapuato, 109 en Salamanca y 121 edificios multifamiliares en León, todos con las características de ser unidades habitacionales de corte popular en colonias con algún grado de marginación.
Este 2017, serán intervenidos otros 500 edificios multifamiliares populares en Celaya, León, Salamanca, Irapuato y Silao, con una inversión similar a la del año pasado.
La modalidad de este Programa incluye el pago de la cuadrilla de pintores profesionales contratados por la Fundación. Los vecinos eligen el color de su edificio, de una paleta de siete colores que proporciona la Fundación.
Con la renovación del color en los edificios, y espacios públicos que los rodean, se genera un ambiente favorable que repercute en el fortalecimiento de la cohesión social entre las familias que habitan dichas unidades habitacionales. //–
[wzslider]
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 12 de abril del 2017.-El comercio en Guanajuato es una de las actividades de mayor arraigo y tradición en la entidad, por ello a través del programa a Centros de Abasto Social ‘Mi Plaza’, se invirtieron durante el 2016 más de 23 millones de pesos en atención a 25 mercados y centros de abasto.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), impulsa estrategias y acciones encaminadas al fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), para la generación y conservación de empleos.
Mi Plaza’, es el único programa a nivel nacional diseñado para la modernización de mercados, centros de abasto y tianguis de Guanajuato, tienen como objetivo que los comerciantes adquieran nuevas prácticas comerciales que les permiten incrementar sus ventas con nuevos modelos de negocio.
Durante el periodo mencionado se atendieron centros de abasto social en: Acámbaro, León, Comonfort, Doctor Mora, Irapuato, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Felipe, San Miguel de Allende, Cortazar, Dolores Hidalgo, Silao, Manuel Doblado, Romita, Ocampo y Tierra Blanca; en beneficio de más de 6 mil 900 comerciantes.
A través de ‘Mi Plaza’ se realizan estudios y análisis de mercadeo para la implementación de acciones como son construcción y rehabilitación de los centros de abasto, así como el desarrollo de nuevos esquemas de atención al cliente como terminales bancarias, uso de computadoras para control administrativo y contable, zona gratuita de internet.
Los mercados y centros de abasto atendidos por el Gobierno del Estado, cuentan –de acuerdo de a las propias necesidades de su ubicación-, con herramientas para los usuarios como kiosco de servicios que incluyen cajeros, terminal punto de venta, pago de servicios, homologación de imagen, estacionamiento, regulación de zonas de descarga y manejo de residuos sólidos; entre otras mejoras.
En Guanajuato, 65 mil familias dependen del comercio; se tienen contabilizados 309 tianguis, 129 mercados y 4 centrales de abasto.
El embellecimiento de los mercados y centros de abasto, contribuyen al mejoramiento de la imagen urbana de las ciudades, al brindar a sus pobladores y visitantes espacios dignos para la convivencia y desarrollo comercial.
‘Mi Plaza’ tienen como objetivo fortalecer, modernizar e incrementar la rentabilidad de los centros de abasto social con la mejora individual y colectiva a través de estrategias operativas; imagen comercial y acciones de infraestructura.
Guanajuato, Gto., a 12 de Abril de 2017.- La Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, capacitó a productores agrícolas, propietarios, arrendatarios y aparceros contratistas de trabajadores del campo, de los municipios de León y Celaya, con motivo de la llegada de jornaleros provenientes de otros estados a la entidad.
Hasta el momento se han realizado 4 pláticas con sedes regionales en los municipios de San Francisco del Rincón, Salamanca, Celaya y León, y en los próximos días se realizarán 3 más en Dolores Hidalgo, Silao y Valle de Santiago.
Luis Fabián Ortiz Trillo, Director General de Promoción y Desarrollo Laboral, dijo que con estas pláticas se busca que los trabajadores del campo que llegan a la entidad durante esta temporada, también gocen de los derechos laborales y las condiciones generales del trabajo que la ley les otorga.
Agregó que los productores del campo guanajuatenses han brindado muy buena respuesta a las convocatorias y han mostrado su interés en el tema.
Durante las pláticas se dan a conocer temas como Las Condiciones Generales de Trabajo en el Campo, Salud y Seguridad en el Trabajo, Derechos de los Jornaleros y de los Patrones, así como las sanciones que implica el contratar a menores de edad para estas actividades.
En las capacitaciones participan además de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, la Delegación Federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Direcciones de Desarrollo Rural y Desarrollo Social municipales.
⦁ Del 10 al 16 de abril el Club de Golf Santa Margarita, recibe a tenistas de países como Japón, Israel y México, entre otros
⦁ En el Cuadro Principal participan 40 jugadoras de 13 países quienes se disputan una bolsa de 25 mil dólares.
⦁ Por primera vez se implementó la rama varonil en un Torneo Nacional que tiene una bolsa de 75 mil pesos.
Irapuato, Guanajuato. A 11 de abril de 2017. Con el objetivo de apoyar el desarrollo y la destreza de los jugadores de tenis en el país así como la proyección del municipio de Irapuato y el estado de Guanajuato a nivel internacional, se lleva a cabo el Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open 2017 en su XII Edición.
En representación del Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, el coordinador de Comunicación Social, Enrique Rivera asistió a la inauguración oficial donde el presidente municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz dio la declaración inaugural.
El Turismo Deportivo en Guanajuato durante 2016 recibió a 1 millón 500 mil visitantes quienes generaron una derrama de casi 4 mil millones de pesos.
Del 10 al 16 de abril el Club de Golf Santa Margarita, recibe a tenistas de países como Japón, Israel, Rusia, Francia, Eslovaquia, Serbia, Australia, Colombia, Ucrania, Trinidad y Tobago y por su puesto México.
En la Fase de Calificación que se desarrolló los días 8 y 9 de abril participaron 28 jugadoras de 10 países, en el Cuadro Principal participan 40 jugadoras de 13 países quienes se disputan una bolsa de 25 mil dólares en Singles y Dobles.
Como parte de las actividades, por primera vez en esta edición se implementó la rama varonil en un Torneo Nacional que tiene una bolsa de 75 mil pesos y se realizó el torneo infantil-juvenil con participantes de 8 a 18 años de edad, el pasado 7 de abril.
Durante los 7 días se estima la asistencia de más de 10 mil personas, entre competidores, acompañantes y aficionados. El 16 de abril cierra el torneo con la final de Singles Femenil a las 12:00 horas.
Guanajuato Open es considerado el tercer torneo más importante de América Latina ya que reúne a las tenistas con mayor ranking a nivel internacional, donde destaca Deniz Khazaniuk de Israel, Jovana Jaksic de Serbia y Sofía Andréyevna Zhuk de Rusia.
⦁ En los Paradores Turísticos se comercializan productos guanajuatenses a través de la marca ‘Corazón de Guanajuato’ .
⦁ Sangre de Cristo exhiben 36 cuerpos que han viajado por todo el mundo en el Museo de las Momias Viajeras.
⦁ Corralejo muestra el Museo Interactivo Hidalgo Niño, que realata la infancia del Padre de la Patria.
⦁ El Museo del Vino fortalece el Turismo Enológico y genera beneficios en el campo y el turismo.
Silao, Guanajuato. 11 de abril de 2017. El Circuito de Paradores Turísticos de Guanajuato creado por la Secretaría de Turismo del Estado diversifica la oferta turistica ofreciendo a los visitantes museografía, artesanías y gastronomía.
Este circuito está integrado por los Paradores Turísticos de Sangre de Cristo en Guanajuato, Mineral de Pozos en San Luis de la Paz, José Alfredo Jiménez y El Museo del Vino en Dolores Hidalgo, Corralejo en Pénjamo y el Centro Gastro Artesanal de Yuriria.
Durante este periodo vacacional la operación de los mismos se amplía de lunes a domingo con un horario de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
En los Paradores Turísticos se comercializan productos guanajuatenses como artesanías, dulces típicos, arte sacro, juguete tradicional, vino, destilados y productos gourmet a través de la marca ‘Corazón de Guanajuato’ con beneficio para 130 artesanos y sus familias, de 40 de los 46 municipios de Guanajuato.
El Parador Turístico Sangre de Cristo ofrece a los visitantes una experiencia museográfica, pues a través de sus muros el Museo de Minería cuenta los procesos de explotación, rescata, preserva y difunde una de las principales actividades económicas que dan identidad a Guanajuato.
Además este espacio se encuentra en un lugar privilegiado, la Comunidad Sangre de Cristo una de las comunidades mineras con mayor auge durante los siglos XVIII y XIX.
En este Parador Turístico los visitantes también podrán encontrar el Museo de las Momias Viajeras, donde se exhiben 36 cuerpos que han viajado por todo el mundo, destacando a la momia denominada ‘La Bruja’ que está resguardada con barrotes de metal, pues cuenta la leyenda que su alma aún sigue penando.
En este mismo espacio, revive la leyenda de El Santo con la proyección de la película “El Santo vs las momias de Guanajuato” del director Federico Curiel, que fue exitosa en su estreno por reunir a El Santo, Blue Demon y Mil Mascaras, tres de las figuras más importantes de la lucha libre. Además se exhibe un ring de lucha libra y la figura de El Santo.
El Museo de las Catrinas es otro de los atractivos turísticos de este Parador Turístico, que conserva la tradición de la celebración del Día de Muertos.
El Parador Turístico Corralejo complementa la experiencia de los visitantes de Pénjamo, donde muestra la riqueza cultural y gastronómica de la zona.
Ahí se encuentra el Museo Interactivo Hidalgo Niño, donde se muestra la etapa inicial del Padre de la Patria, desde sus orígenes, su nacimiento, su infancia, las influencias que lo llevaron a identificarse con el pueblo al que defendía y su desarrollo como ser humano, antes de convertirse en libertador del Pueblo Mexicano.
El Parador Turístico Mineral de Pozos está dedicado a la difusión y promoción del quehacer artístico del Estado, ahí se ubica la escuela de Danza. Sus instalaciones cuentan con galerías de arte donde se exhiben y comercializan productos artesanales.
El Museo de Historia rescata, preserva y difunde la historia cultural y las tradiciones de un pueblo con raíces prehispánicas, con historia de una raza nativa; los chichimecas y Otomíes, con un pasado lleno de esplendor y riqueza.
Ubicado “Ahí, nomás tras lomita” el Parador Turístico José Alfredo Jiménez es un espacio destinado a la promoción, difusión y comercialización de gastronomía y artesanías del Estado de Guanajuato, con principal realce a la talavera que se produce en el municipio de Dolores Hidalgo.
La estatua de José Alfredo Jiménez máximo expositor de la música en Guanajuato, se ubica en el punto más alto de este Parador Turístico, las canciones de este gran cantautor se plasman en las paredes de este lugar.
La Cocina Tradicional deleita a los visitantes con sus platillos tradicionales, así mismo las nieves de la Flor de Dolores ofrece este producto artesanal, típico de la región con sabores como: garambullo, mantecado y tuna, entre otros.
El Museo del Vino forma parte también de esta Red de Paradores, impulsado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato es el Primer Museo del Vino en el estado, ubicado en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia que fortalece el Turismo Enológico y generar beneficios en diversos sectores económicos, como el campo y el turismo.
Cuenta con 4 salas donde se muestra la historia del vino de manera cronológica y relata una reseña histórica de los Viñedos de Hidalgo, así también a través de una producción de contenidos multimedia muestra el ciclo de la vid durante un año en el viñedo, la actividad del hombre en el campo y el proceso de la elaboración del vino.
Ubicado frente a la espectacular Laguna de Yuriria, el Centro Gastro Artesanal cuenta con 11 locales artesanales, 11 locales de oferta gastronómica, 2 locales destinados a la promoción turística municipal, 2 locales para la promoción turística estatal, servicios y accesos acondicionados para la atención de personas con discapacidad, sanitarios, terraza y estacionamiento.
Aquí los visitantes podrán disfrutar de la gastronomía de la región donde destaca las ancas de rana y mojarras, con una espectacular vista a la laguna.
Los Paradores Turísticos fomenta el desarrollo económico, social y cultural de las comunidades aledañas que se benefician con la generación de empleos, mejora de la calidad de vida de la población, dignificación del trabajo local, disminución de migración, mejora de los servicios básicos de las comunidades, mayor estadía y derrama económica local, así mismo fungen como motor de desarrollo económico.
[wzslider]La Secretaría de Educación de Guanajuato ha realizado diversas acciones para prevenir y atender la violencia escolar en los planteles, tales como: se emitió el Reglamento de la Ley y el Reglamento Escolar para una Convivencia en la Paz. Asimismo, se elaboraron, se difunden y se capacita en los Protocolos de Detección de Conflictos, como el de Tratamiento y Atención a la Violencia Escolar.
También se cuenta con la Red Estatal de Prevención de la Violencia en el Entorno Escolar, integrada por diversas dependencias; se estableció el Centro de Atención “Aprender a Convivir” brinda orientación, asesoría, contención, pero lo principal, lleva el sistema de registro y seguimiento de los casos reportados.
La SEG se reestructuró, y fue creada la Coordinación Transversal para la Convivencia y la Cultura de la Paz.
De la misma forma, en Delegaciones se tiene una estructura de abogados que brinda acompañamiento a los directores o encargados de los centros educativos, en la aplicación de los protocolos. Existe también un grupo de perfil de psicología y humanidades que brinda capacitación permanentemente a integrantes de la comunidad educativa, es decir, a docentes y directores, educandos y padres de familia.
La SEG aplica el Protocolo de actuación ante la presencia o uso de armas o drogas en el entorno escolar y la Guía de programas, acciones y servicios para la convivencia escolar y cultura de la paz.