Apaseo el Grande, Gto., a 4 de abril del 2017.- Con el objetivo de equilibrar la economía local y aumentar la oferta de espacios industriales, llega a Apaseo el Grande el parque industrial ‘El Grande’, empresa 100% mexicana.
En este nuevo polígono industrial se invertirán 45 millones de dólares y tendrá una extensión de 28 hectáreas, con un potencial de generar hasta 2 mil 400 nuevos empleos.
El Subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Franco Herrera Sánchez, aseguró que la llegada de esta nueva inversión al estado representa una gran oportunidad para el desarrollo de nuevas vocaciones y más empleos para la zona Laja-Bajío.
“Este parque viene a ofrecer una nueva opción como posible destino a las empresas que en un futuro corto se establecerán en la región como resultado de la puesta en marcha de la armadora Toyota”, aseguró.
Herrera Sánchez agregó que el impacto económico y social, de este tipo de inversiones, beneficia a los municipios de la zona laja-bajío, donde el capital humano, se está especializando en diferentes sectores.
Con una inversión de 75 millones de pesos y la creación de 50 nuevos empleos en una primer etapa, ya se tiene asegurada la instalación de la primer empresa en el Parque Industrial el Grande, se trata de Centracore LCC que se dedicará a la producción de maquinado, ensamble y fundición de aluminio de alta precisión.
El grupo ‘El Grande’, es una empresa 100% mexicana originaria de Coahuila y se caracteriza por trabajar bajo el esquema de shelter, con el cual proveen todos los servicios (finanzas, recursos humanos, importación, exportación, contabilidad, etc.) a las empresas establecidas en sus instalaciones
El Gobierno del Estado trabaja para establecer relaciones con aliados estratégicos, en para consolidar una economía para las personas, siendo la política de atracción de inversiones, un medio para facilitar el empleo y mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
Silao, Gto., 4 de mayo del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) impulsa la creación de Zonas de Bajas Emisiones provenientes de vehículos automotores en circulación, con el objetivo de proteger la salud de la población guanajuatense.
El director general del IEE, el Dr. Juan Ángel Mejía Gómez precisó que “la importancia de sumar este tipo de políticas a las acciones ya encaminadas al cuidado de la calidad del aire, permiten detectar puntos de oportunidad para robustecer las estrategias.
Actualmente por medio de los programas PROAIRES, se trabaja en estrategias para reducción de emisiones por fuentes móviles, así como convenios regionales para incrementar la participación de más municipios en el cuidado de la calidad del aire, con la convicción que no sólo sea el corredor industrial, sino tener la mayor cobertura del estado”, afirmó.
En presencia de funcionarios municipales de Celaya, León, San Miguel de Allende, Guanajuato, Salamanca e Irapuato, se presenta el proyecto Zonas de Bajas Emisiones, ésta región se definió geográficamente en base a sus condiciones demográficas de alta densidad poblacional, y al determinar la importancia de aplicar políticas especiales para salvaguardar y proteger la salud de la población.
Las Zonas de Bajas Emisiones son una estrategia que permite restringir de circulación a vehículos con diversas características, además incorpora políticas de: movilidad, eficiencia energética, protección de recursos naturales, desarrollo urbano, entre otros.
“Es por ello que el día de hoy impulsamos estas acciones ambientales con los municipios con mayor parque vehicular, además de sumar a las ciudades de San Miguel de Allende y Guanajuato por sus características turísticas en el incremento de vehículos por la carga de turismo durante fechas conmemorativas y vacacionales.
Es un hecho a su vez que Guanajuato y San Miguel de Allende, próximamente integrarán a los 5 municipios que actualmente cuentan con monitoreo de la calidad del aire, lo que permite de manera transversal el compaginamiento de acciones en la protección de la población que está expuesta a concentraciones de contaminantes atmosféricos. Sabemos que lo que no se mide y no se conoce impide implementar acciones”, ratificó el titular.
En esta primera etapa estuvieron presentes autoridades de 6 municipios de las direcciones de Medio Ambiente y Tránsito, así como autoridades de la Secretaría de Turismo, para trabajar coordinados en la implementación de proyectos sustentables.
Lucerna, Suiza. A 04 de mayo de 2017. El Mtro. Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato fue nominado por el renombrado jurado y socios del Foro Mundial de Turismo de Lucerna, Suiza, como uno de los tres candidatos al Premio Internacional ‘Tourism Star Award 2017’.
Por primera vez el Foro Mundial de Turismo de Lucerna lanzó una búsqueda global para detectar, iluminar y celebrar a la persona más comprometida, inspiradora, apasionada y entusiasta que trabaja en la industria de viajes, turismo y hostelería.
Este premio es una colaboración entre la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT) y el Foro Mundial de Turismo de Lucerna para inspirar un impacto duradero y perfilar el turismo como una fuerza para el bien; con ello Guanajuato está representado dentro de la más alta distinción del turismo mundial.
En el marco del Foro Mundial de Turismo, Olivera Rocha recibió el premio que reconoce su trayectoria en el Turismo tras competir con Ghassan Dalal, gerente general de Erbil Rotana, Irak y Sonia Kanobana, Oficial de operaciones de vuelo / Profesional de la administración de la aviación, Rwanda.
Tras recibir el premio, Olivera Rocha agradeció a quienes lo han apoyado a lo largo de su trayectoria: “Muchas gracias a todos, hoy más que nunca tengo la seguridad que nada se logra solo en la vida. Se necesita un gran equipo para que las cosas sean no buenas, sino excelentes y maravillosas. Es un premio que me llevaré siempre en el corazón, gracias”, destacó Olivera Rocha.
El profesor Martin Barth, Presidente y CEO del Foro mundial de Turismo describió la trayectoria del Mtro. Fernando Olivera y destacó que sirve de ejemplo para inspirar a otros.
“Con el Premio Estrella de Turismo, honramos a una persona apasionada cuyo compromiso y entusiasmo tiene un impacto positivo en la industria del turismo”.
Fernando Olivera Rocha es Licenciado en Turismo por la Universidad Anáhuac, México; cuenta con una maestría en Marketing Internacional y Dirección Comercial por el Instituto de Empresa de Madrid, España. Es candidato a doctor por la Organización Mundial de Turismo y la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid, España.
De 2010 a 2012 desempeñó funciones en el Gobierno Federal como Subsecretario de Operación Turística, donde también fungió como Director General de Desarrollo de Productos Turísticos y como Director General de Desarrollo de la Cultura Turística, finalizando como Director General de FONATUR Operadora (Fondo Nacional de Fomento al Turismo).
Ha realizado funciones diplomáticas como Director de Turismo de México en España y Portugal por parte del Consejo de Promoción Turística de México, por un periodo de cuatro años. Fue Catedrático y conferencista en diversos Países del Mundo.
Es Ex Presidente de diversas asociaciones en México y en España; como la Asociación de Oficinas Extranjeras de Turismo en España y El Comité Visit USA dedicado a la promoción turística de Estados Unidos en México, se desempeñó como Vicepresidente de AMAV (Asociación Mexicana de Agencias de Viajes).
Dentro de la iniciativa privada se ha desempeñado como director general de empresas nacionales y transnacionales tales como Howard Johnson Hoteles, Days Inn Hoteles, Restaurantes Tony Roma’s, RCI Latinoamérica y Travelport.
Desde septiembre del 2012, ocupa el cargo de Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, donde ha logrado posicionar al Estado como el 6to. destino más visitado en el país y al sector como la 2da. Fuerza económica en Guanajuato.
En 2014 fue galardonado por el Club Primera Plana por su trabajo a favor de la promoción de la Cultura Nacional con el reconocimiento “Federico Barrera Fuentes”. Así mismo su trayectoria en la promoción turística ha sido reconocida por la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, por Bellas Artes con el premio “Adolfo Prieto” y en el marco de FITUR 2015 destacando como Personaje del año en Turismo.
La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes A.C., AMAV lo reconoce como agente facilitador del turismo en 2015.
En el 2017 propició que Guanajuato fuera reconocido con el Premio de la OMT (Organización Mundial de Turismo) a la Excelencia y la Innovación en el Turismo en su 13º Edición, en la categoría de Políticas Públicas y Gobernanza, haciendo historia en México al obtener por primera vez este premio internacional.
Además de desempeñar el cargo como secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Olivera Rocha fue nombrado como Presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México A.C. (ASETUR) en el ejercicio 2017-2018 en el marco de la Vigésima Primera Asamblea Ordinaria.
SOP/COM2017/118
Guanajuato, Gto., a 4 de mayo de 2017.- Con una inversión de 54 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública con el apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia construye el Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato capital.
“Este Centro, primero de su tipo en el Estado, es un espacio de transición en tanto se define la situación de vida de los beneficiados, que serán los niños, niñas y adolescentes en situación de maltrato, abandono o exposición y que son puestos a disposición del DIF en materia de asistencia social”, mencionó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública del Estado, Salvador Hernández González.
“El día de hoy lanzamos la licitación pública nacional para la construcción de los dormitorios, bardeado perimetral y estacionamiento en la zona poniente y oriente, con una asignación presupuestal para cada zona de 10 millones de pesos” precisó el funcionario.
Agregó que con estas dos etapas adicionales, se estarán destinando recursos superiores a los 54 millones de pesos, y al mismo tiempo aprovechó para invitar a las empresas guanajuatenses registradas en el Padrón Único de Contratistas “a participar, ya que para nosotros como Secretaría es importante que sean contratistas locales quienes realicen obras de calidad y así impulsar la economía del estado”.
El proceso de inscripción culmina el 10 de mayo, y el fallo se dará a conocer el 20 del mismo mes.
Recordó que la Secretaría de Obra Pública en una primera etapa se rehabilitó la casa ya existente ubicada en Las Biznagas para habilitar oficinas, así como la adaptación de la ludoteca y la construcción del primer edificio de dormitorios.
En la segunda etapa se construyó un edificio de maternales, el cual consta de dormitorios, dormitorios para el tutor, sanitarios, vestíbulo, área de estar, área de cunas, área de fórmulas y de estimulación, además de obra exterior.
La tercera etapa presenta un avance de obra del 10% y tiene como alcances la construcción del edificio de dormitorios norte y contará con cuartos para los tutores, terraza y sanitarios; además del edificio de comedores que contará con comedor, cocina, lavandería, baños y vestíbulo.
Para finalizar el Director de Licitaciones y Contratos mencionó que, con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia consolidan el compromiso de acercar las mejores obras a quién más las necesita para así impulsar la calidad de vida de nuestros niñas, niñas y adolescentes.
Victoria, Gto. 4 de mayo de 2017.- Sesionó la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud con la presencia de autoridades municipales y acuerdan reforzar las acciones de salud preventivas en la población.
El Presidente de la Red Guanajuatense y alcalde de Dolores Hidalgo, Juan Rendón López encabezó la reunión con el Coordinador General de Salud Pública con la participación de personal de salud estatal y Jefes Jurisdiccionales.
Se sumaron además el alcalde de Victoria Héctor Teodoro Montes Estrada, Samuel Amezola Ceballos de Abasolo, Flavio Ríos Galicia de Doctor Mora, de Moroleón Jorge Ortiz Ortega y de Salamanca, Antonio Arredondo Muñoz.
Previo a la reunión se realizo toma de peso, talla, glucosa, presión arterial y triglicéridos a los alcaldes.
El Coordinador de Salud Pública señaló que el trabajo en conjunto de esta red ha crecido en la adherencia de los municipios con un acompañamiento interinstitucional.
“Estas reuniones deben tener todo el propósito de ser productivas y en función del arranque aunque sea una detección muy rápida al iniciar esta reunión nos da una visión de cuál es nuestro estado en general”.
Reconoció la experiencia de Unificación de reglamentos municipales de vialidad y alcoholes, una experiencia de localidades de la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato que puede orientar al resto de los municipios.
La Lic. Rosa Elda Villalobos Ugalde, Directora de Salud Mental de SSG informó que Guanajuato se suma a la Estrategia Nacional para la Prevención de Bebidas Alcohólicas en menores, y tiene mucho que ver con el trabajo transversal que se realiza con los municipios y aseguró que el principal problema de adicciones es el alcohol.
Reconoció la participación el fin de semana pasado de los municipios tras las visitas a tiendas Oxxo, de abarrotes, súper mercados, giros donde se expenden micheladas, chelerías, antros y restaurantes bar.
“Se las he hecho llegar un oficio a las municipios para que se suman a través de sus áreas de Fiscalización a esta campaña y promover en puntos de venta la solicitud del INE para la venta de alcohol”.
Además se refuerza el programa Conduce sin alcohol, que incluye alcoholimetría más tratamiento, igual a arresto inconmutable.
Como parte de esta estrategia personal de salud realizó actividades de fomento a todos los establecimientos dónde se expenden bebidas alcohólicas y se les hizo entrega de una guía de buenas prácticas para la prevención del consumo de bebidas alcohólicas.
Recordó que existe toda una red de atención a las adicciones al servicio de los municipios para el seguimiento de personas con factores de riesgo.
La Lic. Joseline Sue Mendieta Grimaldo, Responsable Estatal del programa de Entornos y Comunidades Saludables, resaltó la necesidad de emitir un diagnóstico de salud de cada municipio para formar un programa de trabajo donde se especifican las actividades preventivas a realizarse y alcanzar la certificación como Comunidad Saludable.
En 2016 se certificaron en el estado más de 23 municipios y el resto trabajan en ese sentido; a la par de certifican Entornos Saludables que son espacios propicios para intervenir en las condiciones individuales y sociales de un sector de la población y mejor su salud.
El Presidente de la Red, Juan Rendón López dijo que el estado va a la vanguardia en salud a nivel nacional, y bajo esta tesitura debe seguir trabajando en coordinación de los municipios.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
SSG apuesta por el control de infecciones durante todo el año y la prevención de las infecciones resistentes.
Guanajuato, Gto. 4 de mayo de 2017.- Personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) entre médico y administrativo de unidades médicas se suma este 5 de mayo a la conmemoración Mundial de la Higiene de Manos.
Bajo el lema “Salve Vidas Límpiese las Manos” “La lucha contra la resistencia a los antibióticos – está en tus manos”, las ocho Jurisdicciones Sanitarias refuerzan medidas preventivas este 5 de mayo y de manera permanente todo el año.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud, explicó que con motivo a esta conmemoración el personal se compromete a dirigir un programa de prevención y control de infecciones durante todo el año y así proteger a los pacientes de infecciones resistentes.
Reforzar las políticas para que detengan la diseminación de la resistencia a los antibióticos haciendo de la prevención de infecciones y la higiene de las manos una prioridad política nacional.
Se fortalecerán los componentes esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la prevención y control de infecciones, incluyendo la higiene de manos, a fin de combatir las infecciones resistentes a los antibióticos.
Esta fecha es de gran importancia para el sector salud puesto que la higiene de las manos en el momento adecuado salva vidas.
Es un indicador de calidad que destaca la seguridad de los sistemas de salud.
Los problemas de salud, como las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS), que a menudo son invisibles pero sin embargo ocurren, son retos políticos y sociales que debemos abordar.
Además las infecciones pueden prevenirse por medio de una buena higiene de las manos, y el daño a la salud de los pacientes y del personal de la atención de la salud se puede prevenir por menos de 10 pesos.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
León, Gto., a 04 de mayo de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de la compañía de títeres Ojo negro este 06 de mayo a las 17:30 hrs en la Sala Infantil.
En esta ocasión presentarán la obra Chimpete, Champata que es un espectáculo multidisciplinario de títeres de mesa narrado por Miranda Giles y Anuar Sesin y escrita por Javier Villafañe, de nacionalidad argentina que comenzó su carrera presentándose en shows de arte callejero a lo largo de toda Sudamérica..
La puesta plantea a dos personajes sinvergüenzas que roban una bolsa de naranjas y burlan a un policía bajo una treta muy graciosa donde a todo lo que preguntara o dijera el policía, se atendían a contestar chimpete y posteriormente champata.
Miranda Giles inició su carrera artística a la edad de 5 años siendo parte de la compañía familiar Marionetas GEYMA bajo la dirección de Gelos Giles. Cursó estudios de música y composición en Licev Musicae y Aria escuela de Música.
Se ha presentado en festivales como el Cervantes en todas partes (1998), Festival Internacional Cervantino en el (2003), Teatro libre en (1996), Festival Internacional de títeres de Aguascalientes (2002), entre otros. Actualmente dirige proyectos artísticos para Ojo Negro, compañía de Teatro de Títeres fundada en el 2013.
Anuar Sesin estudió Ciencias de la Comunicación con especialidad en Medios. Realizó para la Unidad de Televisión de Guanajuato en 2006 la tercera temporada de la serie documental Me voy pal norte, obteniendo reconocimientos en la Muestra Iberoamericana de Televisión Educativa y en la Red de Televisoras Públicas en ese mismo año. Actualmente dirige y gestiona proyectos de cine, fotografía, video y multimedia para MediaLab y Ojo Negro.
La entrada es gratuita y la obra es para todo público. Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
[wzslider autoplay=”true”]-Participan 300 maestros
En seguimiento al proceso de implementación de los Laboratorios de Experiencias de Aprendizaje (Aulas LEA) 4ª. Etapa, por parte de la Dirección General de Sistemas y Tecnologías de Información de la SEG, se fortaleció la fase de capacitación para el uso de todos los elementos de enseñanza-aprendizaje.
Las Aulas LEA tienen por objetivo: Impulsar ambientes de aprendizaje con el uso eficiente de recursos tecnológicos, que fomenten en el alumno el desarrollo de competencias para la vida, de tal forma que logre insertarse exitosamente en la economía del conocimiento.
En este proceso participa la Subsecretaría para el Desarrollo Educativo, por medio de la Dirección General para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa, a través de la Dirección de Innovación Educativa y el Departamento de Innovación en Tecnología Educativa.
Cerca de 300 docentes, provenientes de los 21 centros de trabajo que fueron beneficiados con esta cuarta entrega, asistieron a capacitarse durante 3 sesiones con la finalidad de formar competencias y desarrollar habilidades tales como:
Conforme a las Aulas LEA instaladas en cada Delegación Regional se diseñó una estrategia de capacitación conformando 8 grupos, de los cuales 6 tuvieron lugar en Dolores Hidalgo, León, Silao, Juventino Rosas, Cuerámaro y Salamanca, y 2 grupos más en León y San Francisco del Rincón.
Durante este periodo de capacitación, los docentes de varias asignaturas conocieron y se familiarizaron con los elementos y componentes principales del Laboratorio como lo son: Equipo de cómputo, equipo audiovisual, sistema de presentaciones colaborativas, conocimiento del contenido del software de Ingles así como del programa de Simulaciones Interactivas PHET y de la plataforma LMS creada específicamente para la Secretaría de Educación de Guanajuato que permita a los docentes encontrar recursos de utilidad como: Manuales de uso, de experimentos y de armado.
Durante esta sesión los docentes realizaron prácticas para conocer el funcionamiento del pizarrón interactivo, la calibración del mismo, el manejo del software de la cámara de documentos y de la pantalla táctil interactiva.
Asimismo, docentes de las asignaturas de: Física, Química y Biología tuvieron oportunidad de trabajar con el equipo de experimentación digital de ciencias básicas (recolector de datos, sensores y accesorios).
Los docentes realizaron prácticas con cada uno de 20 sensores que integran este equipamiento; tomaron mediciones con los sensores de corriente, voltaje, aplicación de fuerza, humedad, sonido, temperatura y ph por mencionar algunos, y a través del recolector de datos y del software de análisis observaron los resultados mediante tablas y gráficas para una mejor comprensión.
Finalmente, profesores de las áreas de Tecnología y Ciencias recibieron la capacitación del uso y manejo del kit de robótica STEM y Vehículos motorizados, así como del software de programación por bloques.
Se familiarizaron con las piezas que integran el kit así como el funcionamiento del Control Lógico Programable (PLC) y el desarrollo de destrezas para el uso de tecnologías digitales para el aprendizaje de la robótica.
Este módulo de aprendizaje, es base para los docentes que quieran impulsar la participación de sus alumnos en los próximos Torneos Regionales y Estatal a celebrarse este último el 16 de junio, para escuelas de educación básica que cuenten con LEA 3ª y 4ª etapa, Laboratorio de Robótica o que hayan sido dotados con kits STEM por la DGSyTI o por sus delegaciones y que se reportaron al Departamento de Innovación en Tecnología Educativa antes del 31 de marzo.
Trabajando en equipo los docentes armaron y programaron la estructura y funcionalidad de un semáforo y un helicóptero respectivamente.
La SEG agradeció a todos los docentes su compromiso y participación para que esta capacitación permita que los maestros lleven a la práctica con sus alumnos los conocimientos adquiridos; así como los insta a impulsar su participación en el torneo de robótica mencionado.
[wzslider autoplay=”true”]
Romita Gto., 04 de mayo de 2017.- Derivado de labores de vigilancia y patrullaje en este municipio, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), recuperaron una motocicleta con reporte vigente y se aseguró al conductor.
Mediante operativos implementados en las inmediaciones de la carretera Irapuato-Romita, se tuvo a la vista al conductor de una motocicleta misma que era conducida sin placas de circulación.
Tras darle alcance, se ingresaron los datos de la unidad en el Plataforma México a través del Sistema Estatal C5i, donde se informó que cuenta con reporte de robo vigente.
Se trata de una moto marca Yamaha, tipo cargo, color blanco, sin tablillas de circulación, la cual era conducida por una persona del sexo masculino quien manifestó ser menor de edad.
La unidad de motor fue asegurada, en tanto el menor quedó a disposición de la autoridad especializada.
León, Guanajuato a 4 de mayo de 2017. A partir del día de hoy, el público puede consultar en línea el libro sobre las Memorias del Forum Cultural Guanajuato 2006-2016, un documento relevante que da cuenta de los antecedentes que dieron origen a la realización de este importante centro cultural, considerado como uno de los más importantes del centro del país.
Este testimonio, elaborado en el marco del décimo aniversario que este recinto cumplió el año pasado, recoge a lo largo de sus páginas la memoria puntual de los proyectos precursores que dieron cauce al nacimiento y desarrollo del Forum Cultural Guanajuato en los primeros lustros de su existencia.
En diversos capítulos, el lector puede conocer con detalle las motivaciones que dieron origen a la creación de este espacio, que ha propiciado una dinámica sobresaliente en la vida de nuestra comunidad; el libro sobre las Memorias del Forum Cultural Guanajuato 2006-2016 aspira a ser un documento que dé testimonio de su nacimiento y desarrollo, con una intención fundamental: valorar y conocer este espacio que fue creado para enaltecer la condición de la persona a través de la manifestación de diversas expresiones artísticas, para beneficio de los guanajuatenses.
Las Memorias del Forum Cultural Guanajuato 2006- 2016, reúne las diversas voces que han formado parte de la historia del complejo, desde los gobernadores que han apoyado la continuidad del proyecto, incluyendo a los miembros del Consejo Directivo, así como a los diversos sectores que han dado vida a sus espacios, los cuales están conformados por el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, el Teatro del Bicentenario, la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno y el Departamento de Estudios Culturales de la Universidad de Guanajuato.
Este documento puede consultarse en la página del Forum Cultural Guanajuato
http://forumcultural.guanajuato.gob.mx
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes no. 908
Colonia la Martinica León, Guanajuato, México
(477) 1041105, 2672150