Irapuato, Gto., a 26 de Mayo del 2017.- Con la asistencia de más de 3 mil personas, se llevaron a cabos los Foros de Empoderamiento ‘Talentos diferentes, empleo para todos’, en Silao e Irapuato para estimular y potencializar la fuerza laboral guanajuatense.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, aseguró que en el Gobierno del Estado existe una gran sensibilidad a los retos que enfrentan día a día miles de guanajuatenses que se encuentran en búsqueda de mejorar su calidad de vida a través de un empleo.
“Vemos hoy una realidad, tenemos el derecho y la obligación de darnos una oportunidad de salir adelante, no podemos claudicar (…), las personas cuando tienen a veces una aparente desventaja van a tener muchas más ventajas cuando ya están trabajando, cuando están realizando, porque lo que van a realizar va a ser con esa pasión y ese compromiso”, declaró.
Con esta acción se impulsan y fortalecen las capacidades de liderazgo, sentidos de pertenencia y aspiracional de las personas guanajuatenses, con prioridad en grupos vulnerables, personas con discapacidad, adultos mayores, buscadores de empleo y jóvenes para que puedan obtener un empleo que les permita mejorar su calidad de vida.
La realización de estos foros nace a partir de la detección – por parte de la iniciativa privada – de que una gran parte de la población del Estado no se siente con la ambición ni motivación de mejorar su calidad de vida.
A ambos foros asistieron más de 3 mil personas, principalmente jóvenes estudiantes de los últimos dos semestres del nivel medio y superior, buscadores de empleo, personas con discapacidad y adultos mayores
En dichos Foros se llevaron a cabo conferencias con testimonios de éxito de personas que aprovecharon muchas ventajas tanto de Gobierno como cualidades personales, se ofertaron vacantes de empresas, programas de apoyo gubernamentales, asesorías y servicios en general.
Asimismo se lograron alinear programas y servicios de 15 dependencias estatales, todas ellas enfocadas en lograr la superación de las personas. Entre ambos foros participaron más de 90 empresas que ofertaron más de 5 mil vacantes laborales.
Dependencias participantes
El Gobierno del Estado de Guanajuato trabaja de manera transversal para fortalecer las capacidades y empoderar a quienes más lo necesitan.
Dallas, Texas, Estados Unidos, a 26 de mayo de 2017.- Guanajuato ha desplegado una estrategia transversal entre diferentes dependencias gubernamentales para atender a los migrantes guanajuatenses en ambos lados de la frontera, aseguró el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
En su segundo día de visita en Dallas, Diego Sinhue atendió entrevistas a los medios estadounidenses The Wall Street Journal y La Opinión, de los Ángeles. Habló de la estrategia transversal de diferentes dependencias del gobierno de Guanajuato para atender el retorno de paisanos, con la cual se busca dar respuesta a través de incentivar proyectos productivos para las familias de los migrantes como alternativa de ingresos ante las posibles deportaciones.
Diego Sinhue detalló que para este año, y ante la amenaza que representa la política migratoria del actual gobierno de los Estados Unidos, se ha buscado dar un giro al objetivo del Programa 3×1 Migrante para que en lugar de invertirlo en obras de infraestructura básica en las comunidades ahora se enfoque en impulsar proyectos productivos o negocios familiares.
“Estamos preocupados pero también ocupados en el tema; queremos darles herramientas a las familias de los migrantes guanajuatenses para que cuenten con un ingreso familiar en caso de que se den deportaciones masivas”, dijo.
En este mismo tema, añadió que las autoridades educativas y varias universidades en la entidad trabajan ya en mecanismos para revalidar los estudios de niñas, niños y jóvenes estudiantes que sean deportados.
Por parte el DIF estatal, informó que el año pasado se atendieron a 154 niñas y niños migrantes que fueron repatriados. En este año, a la fecha se han atendido a 44 menores para llevarlos con sus familiares en Guanajuato.
Diego Sinhue destacó la labor del DIF Estatal en sus programas de prevención para mantener a los menores en Guanajuato mediante el otorgamiento de becas para la continuación de sus estudios y de esta forma inhibir la migración de menores.
Por ello, destacó el objetivo de la gira de trabajo por el estado de Texas, que realiza en conjunto con la titular del Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, Susana Guerra, el cual es informar a la comunidad guanajuatense en este país sobre las acciones y programas que el gobierno de Guanajuato ha emprendido para atenderlos ante posibles deportaciones masivas.
En los primeros dos días de trabajo, ya se han reunido con líderes y representantes de clubes y federaciones de migrantes guanajuatenses del estado de Texas. El domingo lo harán con paisanos del estado de Oklahoma.
[wzslider]
INAEBA/CCS/042/2017
BOLETÍN INFORMATIVO
ESTUDIAN EN INAEBA MÁS DE 30 MIL GUANAJUATENSES
EN EDAD ECONÓMICAMENTE ACTIVA
Viernes 26 de Mayo de 2017
*Se encuentran registrados en los niveles de alfabetización, primaria y secundaria.
Actualmente, un total de 30 mil 613 guanajuatenses en edad económicamente activa, estudian alguno de los niveles que ofrece el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Se trata de personas en rezago educativo que, a través de los círculos de estudio de INAEBA, reciben asesorías para aprender a leer y escribir, así como cursar su primaria y su secundaria, con el propósito de obtener las constancias y certificados correspondientes, que les permitan mejorar su calidad de vida.
Como Jaime Rodríguez González, quien recientemente recibió su certificado de secundaria tras haberla cursado con INAEBA, y hoy participó en el evento “Talentos Diferentes, Empleo para Todos”, que ofreció esta mañana la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de gobierno del estado, en el Inforum de Irapuato, Gto.
“Quiero buscar un trabajo en el que pueda ganar más dinero y superarme más”, expresó el joven de 28 años, luego de explicar que a causa de una enfermedad que padecía, no le fue posible concluir sus estudios en el sistema escolarizado.
Vecino de la colonia Bajada de San Martín del municipio de Irapuato, estuvo acompañado de su mamá, María Angélica González Delgado, quien también realizó sus estudios en INAEBA.
“Él tenía el deseo de estudiar y yo quise darle un buen ejemplo (…) me quise superar, así que me integré al INAEBA para terminar la secundaria, porque yo quiero un mejor nivel de vida para mis hijos”, compartió.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
01 800 746 23 22
[wzslider]León, Gto. 26 de mayo de 2017.- Agentes de Investigación Criminal realizaron labores propias de investigación relativas a la venta de narcóticos en la comunidad de Sauz de Armenta perteneciente San Francisco del Rincón donde en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado detienen a distribuidor de narcóticos.
Agentes de Investigación Criminal de la PGJE y elementos de la SSPE detectan a JESUS “N” quien cargaba dos costales cargados de hierba verde y seca, al parecer marihuana.
Fueron puestos bajo custodia los objetos encontrados con el material que tenían en su interior, con la finalidad de ser analizados e identificar el origen de los mismos.
Lo asegurado ha quedado a resguardo mientras que JESUS “N” se encuentra a disposición de esta autoridad, para los fines legales correspondientes.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
Acámbaro, Gto., 26 de mayo de 2017. Con el objetivo de motivar a los estudiantes de nivel secundaria continuar con sus estudios y demás sueños en su proyecto de vida, el Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) realizó su primera Jornada Educativa del año.
‘¿Y de aquí a dónde?… el camino hacia mis sueños’ es el tema de este evento que desde el 2015, espera a través de testimonios, dinámicas y talleres aspiracionales, cambiar la visión de los educandos, y de sus padres de familia, para que los ayuden a terminar sus metas académicas con el propósito de darles una mayor calidad de vida.
En el 2015 se iniciaron con jornadas en los municipios de Dolores Hidalgo y Silao con la participación de más de 600 personas, y en el 2016 se replicaron en los municipios de San Luis de la Paz, León, Acámbaro, San Miguel de Allende, Abasolo y Valle de Santiago con más de 2 mil 100 asistentes, entre estudiantes y padres de familia.
Este año se ha realizado una jornada en León y Purísima del Rincón con aproximadamente 400 estudiantes, quienes escuchan el testimonio de un beneficiado de Educafin con historia de éxito, como es el caso de Andrea Mayra Jaramillo Trejo, quien ha tenido que pasar por diversos obstáculos para lograr sus propósitos, una dinámica para vencer miedos, y talleres en grupos pequeños con temas de: administración del tiempo, proyecto de vida, manejo del estrés, autoestima, entre otros.
Los resultados de la evaluación del impacto del año pasado de estas jornadas arrojaron que el 99% de los participantes considera importante seguir estudiando y que la principal razón que los motiva a hacerlo “Lograr mis sueños y metas”, tuvo un incremento promedio del 8.33%. Más del 73% de los estudiantes tienen el deseo de continuar su preparación académica hasta la universidad y el 3.21% hasta un posgrado (maestría/doctorado).
Además de los apoyos en especie y económicos que brinda el Gobierno del Estado a través de Educafin-Sube se busca que los beneficiarios tanto de crédito educativo como de becas tengan una formación integral a través de la realización de proyectos sociales, participación en talleres de este tipo, entre otras actividades que ayuden a desarrollar y generar habilidades a nivel personal.
Guanajuato. Gto; 21 de febrero de 2017.- Pequeña niña guanajuatense de 18 meses de edad se convierte en la primera donadora del año en el Hospital General de Guanajuato y la 6.ta a nivel estatal dentro del registro de la Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG.
Se trata de la pequeña Sofía Jimena Barrera Olmos, una de las donadoras más jóvenes de las que se tiene registro. Contaba con 18 meses de edad y era originaria de la comunidad de la Sauceda.
Tras sufrir una caída de la cama el día 20 de febrero es ingresada al Hospital General de Guanajuato donde tras recibir la atención necesaria por parte del personal médico del nosocomio es diagnosticada con muerte cerebral por hemorragia.
A través del personal del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) así como del Hospital y personal del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) se llevó a cabo el protocolo de donación y procuración.
Sus padres deciden donar con el fin de que a través de su pequeña hija otros infantes puedan salvar y /o mejorar su vida.
Se donó hígado y riñones; los riñones serán trasplantados a pequeños del Hospital de Alta Especialidad del Bajío y el hígado será llevado vía área al Hospital Infantil de México donde ya se tiene un receptor, un varón de entre 3 y 5 años de edad.
Rodrigo López Falcony director del Centro Estatal de Trasplantes, Cetra, mencionó que el Hospital General de Guanajuato es un Hospital donante y donde gracias al esfuerzo del personal y la decisión de los familiares para donar se obtuvo un registro de 4 donadores en el 2016.
Subrayó que Guanajuato se posiciona nuevamente en primer lugar nacional en donación con una taza de 9.4 donadores por millón de habitantes e igualmente obtuvo primer lugar nacional de donador cadavérico de riñón.
Un donador debe contar con las siguientes características:
· Que tengan un peso mayor de 15 kilos en mayores de 3 años.
· En el caso de corneas se reciben de personas hasta los 70 años.
· No tener tumores, infecciones sistémicas, VIH SIDA y hepatitis.
· Que se conozca la causa de defunción y haya el consentimiento de los familiares.
Secretaría de Salud dispone de la línea gratuita 01 800 3 27 84 32 para mayor información acerca de la donación y procuración de órganos.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Dallas, Texas, Estados Unidos, a 26 de mayo de 2017.- Los migrantes guanajuatenses que se encuentran trabajando y viviendo en este país, cualquiera que sea su estatus migratorio, no están solos pues cuentan con el respaldo del gobierno de Guanajuato a través de sus programas sociales, dijo Diego Sinhue Rodríguez vallejo, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato en esta ciudad texana.
Con el objetivo de apoyar a los migrantes guanajuatenses que se encuentran en el área de Texas, Diego Sinhue, en representación del gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, participa en una gira de trabajo por Dallas, Cleburne, Houston y San Antonio, Texas; así como Tulsa, Oklahoma.
Acompañado por Susana Guerra, directora General del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense, José Bárcenas Campos, presidente del Consejo Directivo del Instituto y líderes migrantes en Estados Unidos, Diego Sinhue sostuvo un encuentro con más de 60 líderes migrantes pertenecientes a la Federación de Clubes del Norte de Texas y guanajuatenses del área de Fort Worth, originarios de los municipios de: Ocampo, Cortazar, San Luis de la Paz y Comonfort.
Con ellos entabló un dialogo en el que solicitaron el apoyo del Gobierno de Guanajuato para las personas que están regresando a sus lugares de origen; mencionaron que se encuentran preocupados porque Texas es una de las zonas más vulnerables para la comunidad migrante.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en su mensaje mencionó que los guanajuatenses no están solos y que “cuentan con todo el respaldo y el apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato”.
Se comprometió a escuchar la voz de los migrantes, ya que a través de su experiencia pueden enriquecer y participar activamente en la estrategia que tiene Guanajuato para la atención de los migrantes en retorno, a través de diferentes mesas de trabajo; también mencionó que es una prioridad para Guanajuato atender de una manera efectiva a los guanajuatenses que deciden regresar.
El encuentro con migrantes tuvo lugar en las instalaciones de Dallas México Casa Guanajuato, en donde se realizó un recorrido con el objetivo de conocer los espacios en donde se otorga atención a los migrantes guanajuatenses. //–
[wzslider]
[wzslider autoplay=”true”]
Silao, Gto. 26 de mayo de 2017.- Mediante acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), detuvieron a una persona del sexo masculino por el presunto robo de diversos objetos en este municipio.
Derivado de una llamada al código 9-1-1, se reportó que en las inmediaciones de dicha comunidad, se encuentra una persona sustrayendo objetos del interior de una empresa local que se ubica a los alrededores.
Elementos de seguridad que se desplazaron al sitio, detectaron a una persona del sexo masculino, quien trasportaba sobre una carretilla, una bailarina de motor, así como una extensión eléctrica de 20 metros, no pudiendo acreditar la procedencia de dichos objetos.
El detenido se identificó con el nombre de Arturo ‘N’ de 23 años de edad, quien dijo ser originario del estado de Durango.
Por lo anterior la persona y los objetos asegurados quedaron a disposición de la autoridad correspondiente quien determine su situación legal.
Salamanca; Guanajuato. 26 de mayo del 2017.- De Salamanca hasta la Ciudad de México fue trasladada en el helicóptero del Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) Jade Paola Salazar Guzmán, de siete meses de edad, quien padeció un accidente en San Luis de la Paz, resultando con quemaduras del 80 por ciento de superficie corporal y fue enviada en condiciones extremas críticas.
El traslado se hizo del Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca donde se encuentra la Unidad de Quemados de Salamanca, primeramente en ambulancia al campo del estadio de la sección 24 para su traslado a las instalaciones del Centro Nacional de Investigación e Investigación a los Quemados (CENIAC).
El bebé arribó grave pero estable al CENIAC y seguirá teniendo asistencia especializada para el tratamiento del paciente quemado en extremo, informó la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Debido a la edad del bebé el traslado se categorizó como de alto riesgo, el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) coordinó las acciones de logística del traslado.
La Secretaría de Salud trabaja con instituciones de alta resolución como el CENIAC, institución que para atender bebés de pocos meses de edad cuenta con una atención especializada.
Además se caracteriza en hacer investigación, capacitación de personal y atención de quemaduras.
Secretaría de Salud refrenda además el compromiso de seguir atendiendo a pacientes quemados en la Unidad de Salamanca, donde se cuenta con personal altamente capacitado para brindar un tratamiento de calidad.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En junio van a la final en la Ciudad de México
El equipo Negrillos de LaSalle Bajío se coronó como el gran ganador del torneo Neymar Jr’s Five de Red Bull, que tuvo como sede el Macrocentro Deportivo León 1 de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE.
Un total de 48 equipos de 7 municipios de la entidad: León, Jaral del Progreso, Yuriria, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Irapuato y San Luis de la Paz; compitieron en la fase regional de este torneo internacional.
El equipo ganador está integrado por los estudiantes universitarios Matías Galleguillos, Alberto Nava, César Pérez, Fernando Gallardo, Daniel Chapa, Saúl Jiménez y Jesús Meléndez; quienes participarán en la fase nacional el próximo 11 de junio en la Ciudad de México.
Ganaron con un marcador de 4 a 3 sobre su rival el equipo “La Trampa” que quedó en el segundo sitio.
Los partidos arrancaron en punto de las 11 de la mañana y se llevaron a cabo en cuatro canchas de pasto sintético ubicadas en el Macrocentro Deportivo León 1.
El grupo de Árbitros Quanaxhuato estuvo a cargo del cumplimiento de reglas del juego, que para este torneo, se realizaron bajo un formato ágil: sin porteros y por cada equipo que anotó un gol, el contrario perdió un jugador. Cada partido tuvo una duración de 10 minutos o hasta que uno de los equipos perdió a todos los jugadores.
Se inscribieron grupos mixtos y se pidió como único requisito la presencia de los equipos con indumentaria deportiva básica, integrantes de 16 años y sólo dos mayores de 25 años por equipo.
El municipio que registró solamente mujeres fue Jaral del Progreso, que destaca por su tradición en la práctica de futbol.
Este torneo nace a iniciativa del astro brasileño Neymar Da Silva, quien tiene la misión de fomentar el deporte y la sana convivencia entre los jóvenes como una forma de alejarlos de problemas sociales como la drogadicción o el pandillerismo.
En México fueron designadas 8 sedes para las fases regionales, además de León están consideradas Tijuana, Monterrey, Querétaro, Puebla, Estado de México y Ciudad de México y Guadalajara.
Los ganadores a nivel nacional representarán a México en la gran final que se llevará a cabo en Playa Grande, Brasil; el próximo mes de julio donde se contará con la presencia de Neymar Da Silva Santos, la figura internacional del Barcelona, quien premiará al campeón mundial.
En la fase mundial se contará con la participación de 53 países, entre ellos Estados Unidos, España, Canadá, Perú, Rumania y Austria.