Yearly Archives: 2017

Reciben certificado de Prepa Abierta 68 empleados del Sector Salud

[wzslider autoplay=”true”]La Secretaría de Educación de Guanajuato por medio de la Dirección de Preparatoria Abierta y a Distancia, en conjunto con la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, por medio del Sindicato Nacional  de Trabajadores de la Secretaría de la Salud Sección 37 en Guanajuato, ven culminados los esfuerzos de 68 estudiantes quienes recibieron su certificado de bachillerato.

Los egresados son trabajadores del Hospital de Cuidados Críticos en Salamanca y Guanajuato.

Esto responde a una colaboración entre la FSTSE  y la SEG, al interactuar  en una serie de centros de asesoría  autorizados en los  municipios de Guanajuato, Acámbaro, León, Silao, Irapuato  y Salamanca, los cuales  atienden a  un promedio de  270 Trabajadores/estudiantes, quienes se ven beneficiados por el Programa “Prepa para Todos”.

Al ser ésta la primera generación, se realizó  la  entrega de certificados en la ciudad de Guanajuato, en donde estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, de la FSTSE y SNTSA., en donde  los estudiantes  recibieron  mensajes por parte de la Mtra. Anastasia Vázquez Mora, en  representación del  C. José Martín Cano Martínez secretario general del  Comité Estatal  de la FSTSE; la Lic. María Magdalena Muñoz Robles, directora para la Formación Integral, en representación del Ing. José Abel Arteaga Sánchez, subsecretario para el  Desarrollo Educativo y  la Lic. María del Carmen Yebra Núñez, encargada de la Dirección de Preparatoria Abierta y a Distancia.

Estos 68 estudiantes se suman a  los  egresados de Preparatoria  Abierta  y  además a los beneficiados por el Programa “Prepa para Todos”.

Con estas acciones elementos del Hospital de Cuidados Críticos de Salamanca y de Guanajuato respectivamente, mejoran su historial académico, lo cual les permitirá iniciar nuevas metas en el nivel superior de educación y aspirar a mejores niveles de vida y desarrollo personal y familiar.

Por violación espuria y corrupción de menores en León PGJE y SSPE capturan a RAMON “N”.

[wzslider]León, Gto. 27 de mayo de 2017.-   Al realizar operaciones coordinadas la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) han logrado la captura de RAMON “N” 

El detenido es imputado por los delitos de violación espuria y corrupción de menores en contra de una víctima menor de edad.

RAMON “N” fue identificado gracias al trabajo realizado por los Agentes de Investigación Criminal (AIC) de la PGJE y en una operación coordinada con la Secretaria de Seguridad Pública del Estado se concretó su captura.

SOP. Inicia construcción de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

SOP/COM2017/140 

  • Impulso a la educación media y superior con obras de calidad
  • Inversión de 43.5 MDP
  • En beneficio de más 239 mil alumnos

Purísima del Rincón, Gto. a 27 de mayo de 2017.- Con la selección de la empresa Constructora CIFSA, S.A. de C.V., la Secretaría de Obra Pública del Estado ha dado inicio a la construcción de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, la cual estará ubicada en el municipio de Purísima.

“Nuestro objetivo es mantener la fortaleza de la infraestructura educativa a nivel medio y superior en el estado con obras modernas y de calidad que en este caso beneficiará a más de 239 mil alumnos”, así lo mencionó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública del Estado, Salvador Hernández González.

Con un monto asignado de 43.5 millones de pesos, se construirá un edificio funcional y moderno, de acuerdo a la visión que tiene la UVEG, en un área de 4 mil 231 metros cuadrados, el cual contará de planta baja y tres niveles con áreas para personal docente y alumnado.

Hernández González mencionó que este edificio contará con áreas como Secretaría Académica, Secretaría Administrativa, área de vinculación, dirección de innovación, Rectoría, estacionamiento y accesos vehiculares y peatonales y de acuerdo al programa de obra su culminación está programada para el mes de mayo del próximo año.

También comentó que en este inmueble los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar sus trámites administrativos, conocer las propuestas académicas, y los docentes y personal administrativo contarán con un nuevo espacio de calidad para ofrecer un mejor servicio.

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato tiene como objetivo generar programas académicos mediante un modelo educativo innovador y flexible apoyado en ambientes virtuales de aprendizaje y en las tecnologías avanzadas de información y comunicación para incrementar la oferta educativa en el estado.

Uno de nuestros compromisos como Secretaría, agregó el Director de Licitaciones y Contratos, es realizar obras que mejoren la calidad de vida de los Guanajuatenses, incrementar la competitividad y la participación social y educativa, así como consolidar la infraestructura educativa tanto en zonas rurales como en metropolitanas.

 

Supera expectativa convocatoria de niños y jóvenes para conformar la Orquesta Sinfónica Estatal

Salamanca, Gto., a 27 de mayo de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, lleva a cabo las audiciones a niñas, niños y jóvenes guanajuatenses que forman parte del programa de formación musical Orgullo Musical Guanajuato, para conformar la Banda y Orquesta Sinfónica Estatal Juvenil.

El proceso de selección para integrar dicha agrupación musical se ha realizado por más de 6 años, en los cuales se ha convocado a los mejores alumnos e integrantes de las orquestas y bandas sinfónicas o tradicionales provenientes de todos los rincones del Estado de Guanajuato.

Ser un integrante la Banda y Orquesta Sinfónica Estatal Juvenil, constituye un importante estímulo para los niños y jóvenes que forman parte del programa Orgullo Musical Guanajuato, quienes representan a los mejores alumnos que integran un selecto grupo de formación musical de alto rendimiento, en el cual reciben sin costo alguno, clases especializadas por secciones instrumentales a cargo de instructores de gran calidad.

Para este proceso de selección 2017, están inscritos 230 niñas, niños y jóvenes aspirantes de los municipios de: Acámbaro, Valle de Santiago, Uriangato, Celaya, León, Purísima del Rincón, Salvatierra, Villagrán, San Miguel de Allende, Guanajuato, Dolores Hidalgo C.I.N., San José Iturbide, Santiago Maravatío, Yuriria, Irapuato, Jaral del Progreso, San Luis de la Paz, Cuerámaro y Manuel Doblado.

Estos 230 aspirantes, se presentarán a las audiciones el día de hoy a partir de las 10:00 horas en el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, superando por mucho la asistencia en convocatorias realizadas para este fin en años anteriores, que en promedio recibía a 80 niños y jóvenes.

Los requisitos que los interesados debieron cumplir para participar en las audiciones son: ser integrante regular de cualquier agrupación musical del programa estatal Orgullo Musical Guanajuato; tener buena conducta; presentar una carta recomendación de su maestro de especialidad musical; tener dominio musical pleno de los materiales obligados para la audición, así como preparar una pieza u obra libre que muestre de mejor manera sus habilidades técnicas y musicales.

Además, deberá dominar la ejecución de escalas mayores de las tonalidades. Las plazas disponibles para integrar esta agrupación musical son: 3 flautas transversales, 2 oboes, 4 clarinetes sopranos, 2 fagotes, 1 saxofón tenor, 1 saxofón barítono, 1 trompeta, 3 cornos franceses,4 trombones, 2 barítonos, 4 tubas, 1 percusionista, 26 violines, 10 violas, 8 cellos y 6 contrabajos.

Los resultados finales de las audiciones se darán a conocer el miércoles 31 de mayo del año en curso y los alumnos aceptados deberán presentarse para iniciar sus actividades de formación musical de alto rendimiento el día 3 de junio en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato.

Cabe mencionar que los integrantes de la Banda y Orquesta Sinfónica Estatal Juvenil que sean seleccionados, contarán con apoyo para su transportación de sus municipios de origen al CEARG en Salamanca, así como servicio de alimentos gratuitos en cada una de sus sesiones y actividades de formación musical.

Con este tipo de acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato, refrendan su compromiso con la formación musical de calidad para nuestros niños y jóvenes guanajuatenses.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-71929.

Depresión, la enfermedad silenciosa que afecta a las mujeres.

Durante la conmemoración del Día Internacional para la Atención de la Salud de las Mujeres, en Salamanca, la titular del IMUG Anabel Pulido López, hizo un llamado de alerta para que las mujeres se atiendan ante los primeros síntomas de depresión, ya que es una enfermedad que origina otros problemas de salud y deteriora su calidad de vida.

 

La directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses habló sobre esta enfermedad durante su intervención en el acto protocolario organizado por el gobierno de Salamanca y la Instancia de Atención a la mujer en este municipio.

 

“En la actualidad, una enfermedad que afecta a las mujeres es la depresión, tan es así que el pasado 7 de abril se hizo mención de ello como tema central del Día Mundial de la Salud.

 

“La depresión es la principal causa de problemas de salud y discapacidad en todo el mundo. Según las últimas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, más de 300 millones de personas viven con depresión, un incremento de más del 18 por ciento entre 2005 y el 2015”.

 

Explicó que la depresión provoca angustia mental y afecta la capacidad de las personas para llevar a cabo incluso tareas cotidianas más simples, lo que en ocasiones tiene efectos negativos sobre las relaciones familiares, afectivas y laborales.

 

Además, dijo que se han identificado vínculos entre la depresión y otros trastornos y enfermedades no transmisibles que acelera el deterioro de la salud de las mujeres. Es decir, la depresión aumenta el riesgo de trastornos por el uso de sustancias y aparición de enfermedades como la diabetes o cardiacas, y quienes tienen estas enfermedades tienen un mayor riesgo de depresión.

 

“En Guanajuato, los tres principales padecimientos de depresión en las mujeres son el Episodio Depresivo Leve, el cual se da en 78.5 casos por cada 100 mil habitantes. El Trastorno Mixto de Ansiedad de Ansiedad y Depresión en 74.9 casos por cada 100 mil habitantes y el Trastorno de Ansiedad Generalizada en 72.4 casos por cada 100 mil habitantes.

 

“Además, hasta la semana 19 de este año en el Consejo de Salud Mental de Guanajuato se tienen registrados 4 mil 891 casos de mujeres diagnosticadas con depresión de diferentes tipos, lo cual nos indica que es un tema de salud que como gobierno debemos seguir atendiendo en beneficio de las mujeres y niñas de nuestro Estado”, mencionó.

LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL REGRESA AL TEATRO DEL BICENTENARIO CON UN MAGNO CONCIERTO RUSO

  • La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), la agrupación musical más representativa de nuestro país, con Leonel Morales, pianista solista y Andrés Salado, director invitado.
  • Con un magno programa de repertorio ruso que incluye obras de: Glinka, Tchaikovsky y Rachmaninoff.
  • Se presentarán en un único concierto, en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario el viernes 2 de junio, a las 20:00 horas.

León, Guanajuato a 26 de mayo de 2017. El próximo viernes 2 de junio, a las 20:00 horas, el Teatro del Bicentenario presenta un magno concierto de repertorio ruso a cargo de la agrupación musical más representativa de nuestro país, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), bajo la batuta del joven y talentoso director español Andrés Salado, con el pianista Leonel Morales, como solista.

Como inicio de este concierto, la Orquesta Sinfónica Nacional interpretará la brillante obertura de la ópera Ruslán y Ludmila, de Mijaíl Glinka (1804-1857), quien fue el primer compositor soviético en ser conocido y reconocido fuera de las fronteras de su patria.

Proveniente de una familia acomodada y cercana al zar ruso a lo largo de diferentes generaciones, Glinka compuso un opus exiguo en cantidad. Curioso de las estéticas y técnicas composicionales de su tiempo, dedicó buena parte de su vida activa a viajar y estar en contacto con la música en boga en Europa.  No obstante la influencia que en su creación tuvo esta búsqueda, su preocupación por otorgar un lugar preeminente a la cultura de su país es patente en el inconfundible sonido ruso de su música, lo que le ha brindado el reconocimiento como “padre del nacionalismo ruso”. A 60 años de su muerte, su obertura de Ruslán y Ludmila forma parte del repertorio sinfónico fundamental, en las principales orquestas del mundo.

El programa continúa con el Concierto para piano no. 1, de Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893). Probablemente, se lo puede ubicar entre las cinco obras más importantes en su tipo y  una de las obras más amadas de su extenso repertorio.

A cargo de la parte solística, de gran virtuosismo y emotividad,  estará el pianista Leonel Morales, español de origen cubano, quien ha sido galardonado en los más importantes concursos internacionales de piano, como el William Kapell, Vianna da Motta, Corea, Sydney y Oporto, entre otros.  Es invitado frecuente de las más reconocidas orquestas españolas, así como en sus frecuentes actuaciones por Europa, Asia, América y Oceanía.

El concierto concluye con un opus magnum: la Sinfonía no. 2, de Serguéi Rachmaninoff (1873-1943). Obra compuesta después de una crisis de creatividad que mantuvo al autor en depresión, tras una fría recepción de su primer trabajo sinfónico. Sin embrago, después de un periodo terapéutico y gracias al aliento de familiares y amigos, remontó esta etapa y consiguió un triunfo espectacular, dirigiendo él mismo su estreno. La sinfonía no. 2 de Rachmaninoff es una obra llena de esperanza y ánimo liberador, concebida a gran escala y con un final espectacular.  También es una obra altamente recomendable para quienes desean acercarse al fascinante repertorio de la música sinfónica.

La OSN, dirigida por Carlos Miguel Prieto, desde 2007, es sin duda la agrupación musical más representativa de nuestro país. La han encabezado, entre otros, renombrados directores como Moncayo, Herrera, Mata, Cárdenas, Flores, Savín y Diemecke. Además, otras figuras legendarias que la han dirigido cuentan a Monteux, Bernstein, Stravinski, Solti, Copland, Penderecki, Klemperer, Celibidache, Villa-Lobos y Dutoit.

Para su próximo concierto en el Teatro del Bicentenario, la OSN será dirigida por Andrés Salado, uno de los directores de orquesta españoles más sobresalientes de su generación, quien ha dirigido gran parte de las principales orquestas españolas e internacionales, en importantes recintos como el Auditorio Nacional de Música de Madrid; L’Auditori de Barcelona; el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México; el Teatre Principal de Palma de Mallorca; el Teatro Dal Verme de Milán y el KKL Luzern de Suiza, entre muchos otros.

El concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional, con el pianista Leonel Morales y Andrés Salado en la batuta, se presentará por única ocasión en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario, el próximo viernes 2 de junio, a las 20:00 horas. Los boletos ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.

MÚSICA

Orquesta Sinfónica Nacional (OSN)

Andrés Salado, director huésped

Leonel Morales, pianista

 

Programa:

 

Mijaíl Glinka                        Obertura

(1804-1857)                            De la ópera Ruslán y Ludmila

 

Piotr Ilich Tchaikovsky     Concierto para piano no.1, en Si bemol menor, Op.23, H.55

(1840-1893)                         I. Andante non troppo e molto maestoso-Allegro con spirito

II. Andantino semplice – Prestissimo- Tempo I

III. Allegro con fuoco

Serguéi Rachmaninoff       Sinfonía no. 2, en Mi menor, Op. 27

(1873-1943)                          I. Largo – Allegro moderato

II. Allegro molto

III. Adagio

IV.Allegro vivace

 

Viernes 2 de junio / 20:00 horas

Sala Principal del Teatro del Bicentenario

 

Duración aproximada: 120 minutos, con un intermedio.

Precios: $70, $120, $200, $230, $260, $290, $340, $380

Acceso a partir de 7 años.

 

Consulta más información en:  http://teatrodelbicentenario.com/osn2017

 

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada Número 908, Colonia La Martinica

CP 37500 León, Guanajuato

(477) 104.11.05

 

Realizan encuentro con migrantes de Houston, Texas

COMUNICADO DE PRENSA

  • Migrantes guanajuatenses no están solos.

   26 de mayo de 2017. Houston, Texas. Durante el segundo día de gira de trabajo por las ciudades de Cleburne y Houston, Texas, el Secretario de Desarrollo Humano y Social, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañado de Susana Guerra Vallejo, Directora General del Instituto del Migrante Guanajuatense, sostuvieron una reunión con el Presidente de Casa Guanajuato Cleburne, Jorge Navarrete Olalde con quién se acordó el envío de ropa nueva para apoyar a las familias más vulnerables de la entidad.

También acudieron a una reunión con la Federación Gran Casa Guanajuato Houston en donde Diego Sinhue, habló sobre las diferentes acciones de apoyo que el Gobierno del Estado de Guanajuato ofrece para los migrantes en retorno y sus familias ante posibles deportaciones masivas, en donde destacó los apoyos para el campo guanajuatense, asesoría jurídica, educación y mecanismos de protección de los derechos humanos.

En este encuentro los integrantes de la Federación expresaron la necesidad de seguir fomentando apoyos para el campo guanajuatense, Diego Sinhue destacó las oportunidades que actualmente existen en Guanajuato en los rubros de salud, educación, empleo y apoyos históricos para fomentar la productividad del campo.

De la misma manera mencionó en su mensaje que El Gobierno del Estado de Guanajuato esta ocupado en hacer sinergia con los migrantes y trabajar juntos de la mano, señaló el interés del Gobernador Miguel Márquez Márquez en seguir promoviendo acciones a favor de la comunidad guanajuatense que radica en los Estados Unidos.

Así mismo la mañana de este sábado Diego Sinhue y Susana Guerra, acompañados de lideres migrantes, se reunieron con el Club Nueva Esperanza de Jerécuaro, en el Centro de Atención a la Mujer en Houston, en donde se realizan diferentes acciones de apoyo a favor de las mujeres migrantes y de sus familias, en este encuentro se el Secretario de Desarrollo Humano entregó un paquete de licencias de conducir a guanajuatenses de la ciudad de Houston, cabe destacar que hasta el momento el Gobierno del Estado de Guanajuato ha tramitado de febrero a la fecha mas de 700 licencias en el área de Texas.

Por su parte el Secretario Diego Sinhue destacó la labor que realiza el Instituto del Migrante por medio del Programa Mineros de Plata, el cual lleva tres viajes y se encuentra promoviendo un tercer viaje con destino a el estado de Arizona, en donde 32 adultos mayores se reunirán con sus familiares, con este viaje sumarían ya 114 personas beneficiadas a través de este programa.

 

 

Catean PGJE y SSPE predio en Silao, para recuperar vehículos robados y alterados, y contenedores para almacenar hidrocarburos

[wzslider]Silao, Gto. 26 de mayo de 2017.- Un predio usado como taller para desmantelar vehículos robados, ha sido asegurado por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) en la comunidad Santa Anita del municipio de Silao; además de incautar contenedores con residuos de combustible.

El operativo lo encabezó la Unidad Especializada en Combate al Robo y Recuperación de Vehículos, luego de solicitar la orden de cateo a un Juez de Control, tras obtener datos de prueba de que el predio, ubicado en calle Lázaro Cárdenas, servía para esconder las unidades motoras, algunas que presentaban ya faltantes de sus auto-partes y llantas.

Participaron Servicios Periciales, Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE, recuperando una camioneta marca GMC pickup, color beige con guinda, robada en Pueblo Nuevo; una GMC Silverado color gris oscuro, sin placas, con reporte de robo en Romita; una camioneta de caja seca marca Hyundai color morado con caja blanca, y una Toyota Tundra color gris claro, modelo 2007, placas americanas, estas últimas robadas en Salamanca.

Además de tres vehículos que tienen alteraciones en sus números de serie, siendo un Honda Accord color morado, sin placas; un Ford Ka color verde; y una camioneta marca Mazda pickup, color verde.

En el predio, el cual estaba deshabitado, se hallaron decenas de contenedores, tambos y cubi-tanques que tienen residuos de hidrocarburos; por lo que el sitio permanece a resguardo de esta autoridad para los fines legales correspondientes.

En Irapuato, Celaya y Juventino Rosas, PGJE y SSPE catean viviendas para incautar hidrocarburo, drogas, vehículos y mercancía robada al tren

[wzslider]Guanajuato, Gto. 26 de mayo de 2017.- Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) aseguraron en las ciudades de Irapuato, Celaya y Juventino Rosas, cientos de litros de hidrocarburos, dosis de drogas, vehículos robados y alterados, así como mercancía robada al tren.

La Unidad Especializada en Combate y Recuperación de Vehículos Robados solicitó las órdenes de cateos a diversos inmuebles, de los que se tenían datos eran utilizados con fines delictivos. Por lo que al ser otorgados por el Juez de Control, se dispuso del equipo multidisciplinario para las inspecciones ministeriales.

En Irapuato, en calle Tabachines de la colonia Los Álamos se cateó un inmueble usado como punto de venta de hidrocarburos ilícitos, ya que se aseguraron diversas garrafas, contenedores y tambos con mil 700 litros de gasolina, así como 4 mil pesos en efectivo, en monedas de varias denominaciones. Además de recuperar una camioneta Chevrolet Blazer modelo 2000, robada en Silao; un vehículo Mazda, con alteraciones en placa VIN; camioneta Ford Lobo color guinda y una van Chevrolet Astro, también con alteraciones.

En Celaya, en calle Hermosillo de la colonia Santa Rita, se recuperó mercancía que fue robada a los furgones del tren, siendo 20 cajas con movi-alacenas nuevas; además de encontrar 104 dosis de drogas, de las conocidas como marihuana y cristal.

En Juventino Rosas, en calle Adolfo López Mateos de la zona Centro se recuperó una motocicleta Italika tipo cargo color verde con negro, con reporte de robo en Celaya; y un Chevrolet Impala color blanco, modelo 2001, americano, con alteraciones. Así como 52 dosis de drogas, de características de la marihuana y el cristal, cuatro pipas para consumir cristal y un centenar de pequeñas bolsas de plástico usadas para comercializar la droga; además de una fornitura para arma de fuego, tres memorias USB, cuatro celulares y un dólar falso.

En este sitio fueron encontradas ocho personas en el interior, los cuales fueron llevados ante el Ministerio Público especializado en calidad de presentados. Mientras que los tres inmuebles quedaron a resguardo y disposición legal de esta autoridad.

La industria del calzado tendrá que modificarse en la forma de vender a las nuevas generaciones

  • El IECA ofrece capacitación a la industria del calzado con tecnología de punta

 León; Gto, 26 de mayo.- En los próximo 25 años, la industria del calzado tendrá un crecimiento fuerte en su gestión, procesos, talento humano y en sus nuevos productos y materiales, así como la forma de vender el calzado para las nuevas generaciones, dijo el director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Juan Carlos López Rodríguez, al impartir la conferencia: “Revolución Empresarial en el Calzado”.

En el marco de la celebración de la Feria de América que organiza ANPIC en el Poliforum León, López Rodríguez señaló que la forma de hacer calzado en Guanajuato como en otras partes del país tendrá que cambiar, incluso se tendrán que producir zapatos con ajuste inmediato al pie, una vez que se pruebe y al momento de comprarlo.

“Además vamos a conocer la generación de zapatos de cuero cultivo que es una innovación que vamos a comenzar y trataremos de impulsar para desarrollar talento”, destacó. Esto en relación, a que se tendrá que dejar de usar a las vacas para producir la piel para los zapatos y sustituirlas por la tecnología de tejidos, la cual consiste en tomar de la vaca una pequeña célula y ponerla en un banco de cultivo para que se pueda producir piel para hacer zapatos.

Ante proveedores para los sectores tales como Automotriz, Vestido, Muebles, Cuero, Calzado, Marroquinería y Textiles, el director general del IECA adelantó que actualmente el personal ocupado en la industria del calzado es de 85 mil personas, mientras que la región de León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón concentran el 68.4 por ciento de  la producción de calzado en el país y el 76 por ciento de curtido y acabado de piel.

Pero en poco tiempo, dijo, se creará un clúster robusto, con manufactura más sofisticada, diseño de maquinaria que permitirá atraer el talento humano para la industria del calzado, pues se requerirá de personal operativo, personal calificado y colaborativo.

De hecho, agregó López Rodríguez, existe una buena noticia en materia de mercado internacional, pues seguirán creciendo las oportunidades en el tema cuero-calzado

“El conservar y atraer el talento para la industria del calzado es un reto fantástico para todos, así como crear ambientes adecuados en este sector para los próximos 15 años”, señaló.

Y al detenerse a mencionar el tema de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), el titular del IECA mencionó que son estas empresas son las que tienen una mayor cantidad de patentes en el mundo, y en el caso de Guanajuato, es el cuarto a nivel nacional que más produce.

Además, estas empresas son las que más cantidad de ingenieros requiere para sus procesos de producción, y esto representa una gran riqueza y una buena oportunidad para los técnicos ingenieros en las áreas de diseño, comercialización y venta.

Antes de concluir su intervención, López Rodríguez afirmó que actualmente el IECA imparte cursos en temas que van desde oficios básicos, hasta la industria automotriz, calzado, alimentos, así como automatización y robótica. Y adelantó que de seguir el crecimiento que ha tenido Guanajuato en los últimos años, se crearán nuevas fuentes de empleo y se registrará un crecimiento importante del Producto Interno Bruto.