León, Guanajuato A 01 de junio de 2017. El secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha asistió como invitado de honor a la Cena de celebración de los 25 años de operación ininterrumpida de la aerolínea United Airlines en el Bajío.
En su mensaje Olivera Rocha destacó que el Turismo no puede existir si no hay conectividad, si no se cuenta con un socio estratégico que traiga a los viajeros de otros puntos del mundo para ofrecer nuestras tradiciones, nuestra historia y la calidez que distingue a los guanajuatenses.
“Quiero agradecer y reconocer a la aerolínea de United que sigue confiando en Guanajuato, que sigue teniendo más vuelos a más puntos en el extranjero, que sigue mejorando su flota para ofrecer una oferta de servicios aéreos de primer nivel.
Nosotros seguiremos respondiéndoles con aviones llenos desde nuestros empresarios y turistas, estoy seguro que esta relación va a seguir creciendo”, precisó Olivera Rocha.
En este sentido, el Secretario de Turismo aseguró que el Aeropuerto Internacional de Guanajuato tiene una disponibilidad de 25 mil asientos semanales y 1 mil 200 vuelos al mes.
Por otra parte es importante mencionar que el 80% de los pasajeros de United Airlines pertenecen al sector de turismo de negocios y el 20% restante pertenecen al sector de turismo de placer.
United Airlines comenzó a operar desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato en el 1 de junio del año 1992 con un vuelo diario a Houston, así lo aseguró Rolf Meyer director de la aerolínea en Latinoamérica quien destacó que United Airlines se dedica a unir a la gente conectando al mundo con 330 destinos.
Previo a la cena, el subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata acudió al listón del Mural Conmemorativo ubicado a un costado del Hotel Real de Minas Poliforum en el municipio de León que diseñó Laura Garrido (Laura G) que representa la conexión que tiene United Airlines desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato con el mundo.
En su mensaje Aguilar Mata agradeció a la aerolínea por la confianza que ha tenido en Guanajuato; prueba de ello es la ampliación de sus rutas, ya que actualmente ofrece cuatro vuelos a Houston y dos a Los Ángeles.
“Celebramos los primeros 25 años de un aliado que aquí se ha mantenido y que sigue creciendo, para eso el Estado de Guanajuato trabajará de la mano para seguir promocionando y ayudando a que estos números de ocupación en sus aviones sigan incrementando.
Agradecemos que sigan confiando en Guanajuato para que estos pasajeros de negocio y de placer que llegan al Estado cada vez sean más”, destacó Aguilar Mata.
Así mismo dijo que el mural de United Airlines representa la conexión del Destino Cultural de México con el mundo.
El mural está integrado por imágenes que representan el Templo Expiatorio, el Arco de la Calzada, el Festival del Globo y la conexión con otros destinos como Francia y Japón.
Rolf Meyer director de la aerolínea en Latinoamérica precisó que el mural es un reconocimiento y un agradecimiento a Guanajuato por estos 25 años ininterrumpidos.
Valga notar que esta celebración se llevó a cabo en el marco del 50 Aniversario de United Airlines en México como reflejo del compromiso de la aerolínea con el país.
León, Guanajuato A 01 de junio de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha inauguró el ‘Gastronomicón 2017’, congreso académico y Expo de negocios se realiza del 31 de mayo al 2 de junio en las instalaciones de Poliforum León en el marco de la 5ta. Edición de la “Cumbre Internacional de la Gastronomía: Mestizaje de cultura y sabor”.
En esta edición Gastronomicón ofrece un programa académico donde Chefs de talla internacional comparten su conocimiento de manera práctica y teórica interactuando con los asistentes y los expertos en el ramo gastronómico.
Olivera Rocha destacó que Gastronómicon es uno de los mejores foros académicos prácticos que agrupa a los expertos de la gastronomía de México y otros países.
“Quiero agradecer a Cesar Morales quien se sumó a la Cumbre Internacional de la Gastronomía con Gastronomicón, donde cocineros de otros países, de nuestro país, y por supuesto de Guanajuato comparten conocimiento, dando cuenta del trabajo técnico con mucha pasión, pero también estudian y trabajan sus técnicas”, destacó Olivera Rocha.
Además precisó que desde que inició la Administración del Gobernador Miguel Márquez se trabajó en un programa gastronómico que diera valor a los ingredientes endémicos de la región donde surgió “Guanajuato ¡Sí Sabe!”.
“Imaginen a Guanajuato sin xoconostle; perderíamos al menos la mitad de nuestras recetas tradicionales, no podríamos hacer muchas de las salsas, ni muchos de los platos de los postres que hoy hacemos con este maravilloso fruto”, exclamó Olivera Rocha.
En este tenor, el Secretario de Turismo señaló que el próximo año Guanajuato es el estado invitado en la ‘Feria Internacional de la Lectura de Yucatán’, donde el Programa Gastronómico “Guanajuato ¡Sí Sabe!” será el encargado de deleitar el paladar de los asistentes con su Cocina Tradicional.
Como parte del reconocimiento por la participación en la 5ta. Edición de la “Cumbre Internacional de la Gastronomía: Mestizaje de cultura y sabor” Olivera Rocha hizo entrega del Plato de la Cumbre a Cesar Morales, director general de Gastronomicón y al chef, Pedro Evia quien presentó la ponencia “Comida Yucateca”.
Al concluir la entrega de reconocimientos Olivera Rocha encabezó el Corte de Listón, acto simbólico de la inauguración, que dio paso al recorrido por el área comercial en la que los expositores tienen la oportunidad de dar a conocer sus productos o servicios al segmento.
Los chefs que participan en esta edición son: Paulina Abascal con la ponencia “La importancia de ser Chef”, Willie Soto con la ponencia “Empezando una Empresa: Vanille Couture”, Juantxo Sánchez con las ponencias “Los gazpachos Españoles” y “¿Nada de Paella?, Makoto Shimizu y Sumio Hosokawa con la ponencia “La gastronomía y Cultura de Hiroshima”.
Así como Willie Soto y Lili Cuellar con la ponencia “Pasteles 3D: Unicornio”, Germán González con la ponencia “El Tequila y sus maridajes”, Fred Ruiz con la ponencia “Sustentabilidad”, Juan Emilio Villaseñor con la ponencia “El humo, el fuego y los productores como ingredientes de la Cocina” y el sommelier, Cralos Moreno con la ponencia “El ensamble del vino guanajuatense”, entre otros.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto., 1 de junio de 2017. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de beneficiarios en situación de vulnerabilidad el Club Rotario León Calzada realizó la donación y entrega de lentes y dispositivos auditivos a beneficiarios de Educafin a través de su campaña “Ver y oír para vivir mejor”.
Recibieron lentes 52 personas y 6 más un aparato auditivo, la mayoría de ellos beneficiarios de la Beca Discapacidad y del programa de Uniformes Deportivos, quienes se detectaron en situación de vulnerabilidad.
Debido al acercamiento del C.P. Abraham Gallegos Macías, tesorero del Club Rotario León Calzada como integrante del Comité de Talentos de Educafin, se promovió apoyar a los becarios con este apoyo, por lo que se realizaron valoraciones de vista y auditivos los días 9 y 17 de mayo en las oficinas centrales de Educafin.
Con este apoyo se desea que los beneficiarios originarios de los municipios de Cortázar, Dr. Mora, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Dolores Hidalgo, Guanajuato, puedan mejorar su aprovechamiento escolar y se motiven a concluir con sus metas académicas.
La Beca Discapacidad apoya a personas con discapacidad permanente, que se encuentran estudiando cualquier nivel, tipo o programa educativo, para fomentar su inclusión social a través de la educación.
Como parte de la misión de Educafin, se busca fomentar la responsabilidad social entre sus beneficiarios. La sociedad necesita de guanajuatenses que se involucren en la resolución de diferentes problemáticas que se presentan en su entorno. Además de personas con valores como la solidaridad y el bien común, es decir, con una visión de compromiso con ellos mismos y con el bienestar de quienes los rodean, por lo que el cumplimiento de acciones de corresponsabilidad se extiende a los becarios del Sistema Único de Becas (SUBE) en sus diferentes niveles y programas.
El programa de Uniformes Deportivos apoya la economía familiar de los estudiantes de nuevo ingreso de secundaria públicas del estado de Guanajuato, mediante la entrega de un uniforme.
[wzslider autoplay=”true”]
San Miguel de Allende, Guanajuato 01 de Junio de 2017.- En una acción coordinada la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Dirección de Seguridad Pública Municipal de San Miguel de Allende, el día de ayer se logró la liberación de una extranjera víctima de secuestro y se ha concretado la captura de uno de los partícipes, hay varias personas en calidad de presentadas y la PGJE ha solicitado órdenes de aprehensión de las personas que ya han sido identificadas como parte de un grupo criminal que se dedicaba al secuestro en la ciudad de San Miguel de Allende.
Importante es destacar que esta es la primera ocasión de todos los eventos que habían acontecido de esta naturaleza en donde se logra la liberación de la persona sin el pago del rescate y el esclarecimiento por la identificación de los que participaron de este lamentable hecho.
La PGJE continúa trabajando el caso, con la liberación de la víctima, la detención de una persona y la presentación de otras, la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) de la PGJE trabaja de manera ardua en la integración de las carpetas de Investigación con la finalidad de llevar a los inculpados ante el Juez a efecto de poder imputarlos en este lacerante delito.
Solicitamos la colaboración ciudadana a fin de identificar y capturar a uno de los integrantes de este grupo criminal, de quien sólo tenemos su descripción física y un retrato hablado el cual anexamos a este comunicado, solicitando su difusión en los medios de comunicación; tenemos una línea exclusiva con un número gratuito 01 800 368 6242 en donde recibiéremos cualquier información que nos lleve a su aprehensión.
El seguimiento del caso, se realiza conforme a las reglas del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, lo que exige ceñimiento a las disposiciones sobre publicidad y reserva de datos de asuntos en trámite contenidas en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
*SDAyR, IEE y PAOT concientizan contra la quema de esquilmo.
*Bañuelos Rosales invitó a los productores a vender el rastrojo o reincorporarlo en las siembras para evitar la quema.
Irapuato, Gto., a 01 de junio de 2017.- Concientizan a los productores contra la quema de esquilmo la SDAyR, IEE y PAOT.
El Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, presidió la Presentación de resultados 2016 y arranque Programa Emergente para la Prevención de Esquilmos 2017.
Donde recalcó que los esquilmos agrícolas de los cultivos de granos, tienen un valor nutricional muy importante, tanto para el ganado que los consume, como para la tierra en sí misma, si son reincorporados.
Bañuelos Rosales explicó a los productores que pueden vender su rastrojo para el ganado a la misma dependencia.
“Hoy en la Secretaría les estamos comprando cada una de las pacas que tiene los amigos productores, para repartirlas el Norte y Noreste del Estado y que sirva de alimento para los animales” dijo.
Agregó que a la fecha se han enviado 2,800 pacas de rastrojo gigante, con una inversión superior al millón de pesos.
Además el titular de la SDAyR comentó que a través del programa de MasAgro se tienen más de 70 técnicos atendiendo a los productores con capacitaciones para que adopten la cultura de la agricultura de conservación o de cero labranza.
Puntualizó “los residuos de las cosechas anteriores es dinero que están perdiendo los productores, hoy con la quema de los esquilmos están reduciendo la fertilidad de suelo, proliferan las plagas… los invitó de verdad a sumarse a esta estrategia de evitar la quema y puedan redituar su dinero”.
Paulo Bañuelos mencionó que la SDAyR cuenta con 4 programas para reforzar dicho objetivo: Mecanización Agrícola, Desarrollo de Capacidades, Sanidad Vegetal y el Fortalecimiento Ganadero.
Finalmente se comprometió a revisar un proyecto del Distrito de Riego 011, que busca que todos los módulos que lo integran tengan su propia empacadora, y así impulsar las alternativas para el uso de rastrojo.
PRESENTA RESULTADOS LA PAOT
Por su parte el Arq. Juan Pablo Luna Mercado, Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado presentó los resultados del programa en el 2016 y lo que va de avance del 2017.
El funcionario estatal aseguró que en 2016, la PAOT aplicó el Programa Emergente para la Prevención de Quema de Esquilmos en 23 municipios de la entidad.
Detalló que invirtieron 876 mil pesos en las acciones, cuyo objetivo fue realizar acciones preventivas y operativas ante la posibilidad de incendios de residuos agrícolas. Por lo que atendieron 219 reportes de quema de esquilmo con una superficie de 3 millones 685 mil 544 metros cuadrados y 24 reportes de quema de pastizales, con una superficie estimada de 94 mil 355 metros cuadrados.
Derivado de esta actuación abrieron 217 expedientes de investigación para determinar responsabilidades y de los cuales 55 se concluyeron y 162 continúan vigentes.
Informó que en este programa emergente participaron 24 brigadistas en 120 recorridos, para atender 243 reportes y a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se realizaron 6 sobrevuelos en donde se detectó 67 quemas.
Luna Mercado mencionó que en lo que va del 2017, en coordinación con IEE y SDAyR, pusieron en marcha el Programa Emergente para la Prevención de Quema de Esquilmos del Ciclo Agrícola Primavera-Verano.
Donde 20 elementos brigadistas iniciaron sus recorridos en mayo y hasta el momento han atendido 40 quemas de esquilmos y 4 de pastizales, en 12 municipios, de los cuales se han derivado 41 expedientes de investigación.
EL IEE PRESENTÓ SUS ACCIONES PARA EVITAR LA QUEMA
El Dr. Juan Ángel Mejía Gómez, Director General del Instituto de Ecología del Estado (IEE) participó en el evento con la presentación de sus acciones para sumarse a la estrategia de evitar la quema de esquilmos.
Detalló que cuentan con instrumentos del Programa de gestión para mejorar la calidad del aire “ProAire”, y la integración de 30 convenios con municipios que incluyen acciones por reducir las quemas.
Mejía Gómez expresó que están enfocados en orientar e informar sobre cómo sacarle provecho ambiental y socialmente económico al destino del esquilmo, mediante capacitaciones.
Agregó que las quemas de esquilmos representan el 7% de todas las quemas que se registran en el Estado, mientras el 29 % de las quemas a nivel estatal ocurren durante los dos ciclos agrícolas.
Por lo que es de suma importancia que todos los guanajuatenses se sumen al programa para cuidar el medio ambiente y los recursos naturales,
Con estas acciones el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la atención a la mejor forma de vida de las familias de Guanajuato.
Al evento acudió Ricardo Ortiz Gutiérrez, Presidente Municipal de Irapuato; Agustín Robles, Presidente del Distrito de Riego 011; Amador Aguillón, Coordinador de Plataformas del Instituto Internacional para el Mejoramiento de Maíz y Trigo, entre otras autoridades.
Guanajuato, Guanajuato, 1 de junio del 2017.- El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez se presentó ante personal de las Direcciones de Recursos Humanos, Planeación, Materiales y de Protección contra Riesgos Sanitarios.
Acompañado del Coordinador General de Administración y Finanzas Lic. Fernando Reynoso, del Coordinador de Salud Pública Moisés Andrade Quezada, y del Coordinador de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Luis Carlos Zuñiga Durán, el Dr. Díaz Martínez, presentó los nuevos enroques dentro del Instituto de Salud Pública del Estado (ISAPEG).
Asume la Dirección General de Administración el Lic. Enrique Negrete Pérez y el Dr. Francisco Javier Magos la Dirección de Servicios de Salud.
A un día de asumir el cargo de manera oficial como secretario, ratificó todo el compromiso del personal a su cargo para cerrar con broche de oro el cierre de la Administración del gobernador en materia de salud, Miguel Márquez Márquez.
Se cuentan con más de 100 unidades nuevas, pero de nada sirve ellos si el trato al paciente no mejora, es por ello que se sigue trabajando en la sensibilización del personal.
“Haré mi mejor esfuerzo, tenemos la encomienda de reforzar un trabajo transparente”, señaló a personal de riesgos sanitarios.
Pidió al personal de Recursos Humanos, escuchar y dar respuestas a las solicitudes de sus compañeros que están en más de 620 unidades médicas, ya que si reciben su pago en tiempo y forma y tienen resueltas sus inquietudes, se brindan las condiciones para que a su vez ofrezca un mejor trato al paciente.
En tanto que el Lic. Fernando Reynoso dijo que la SSG es las dependencias más fortalecidas y con mejores resultados repuntará.
El Dr. Moisés Andrade señaló en una de sus intervenciones que debe prevalecer el trabajo en equipo entre el personal y ahora con un nuevo secretario, habrá que redoblar los esfuerzos para mejorar la calidad en la atención.
Los tres coordinadores generales, coincidieron en que es el momento de fortalecer la familia ISAPEG.
El secretario de salud destacó que la integridad es hacer siempre lo correcto aunque nadie los observe y en ese sentir se debe trabajar.
SOP/COM2017/145
León, Gto. a 01 de junio de 2017.- Con una asignación de 27.3 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado inició la construcción del Parque Lineal El Ejido en el municipio de León.
Este proyecto se desarrollará en mil 125 metros lineales, en donde el hombro oriente contará con una ciclovía, andadores, banquetas, plazas, plazoletas, un bosque urbano, área de juegos infantiles y área de juegos extremos como el “parkour” y “skate”.
Así lo dio a conocer el subsecretario de Edificación y proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública en el Estado, Manuel Venegas Pérez quien precisó la obra estará a cargo de la empresa guanajuatense Urbanizadora del Centro, S.A. de C.V
Referente al hombro izquierdo, este Parque Lineal incluirá andadores, plazas, plazoletas, así como áreas de descanso, área de juegos infantiles y se construirán un puente peatonal y otro vehicular, así como todas las facilidades de acceso para personas con alguna discapacidad.
“En esta primera etapa se contempla construir espacios para que los leoneses puedan realizar actividades recreativas, ambientales, deportivas y culturales en el tramo Bulevar Vasco de Quiroga al Bulevar Francisco Villa”, confirmó el subsecretario.
En estas acciones, la empresa contratista estará generando más de 125 empleos directos, lo que permitirá ampliar los beneficios a los habitantes de la localidad, y se contempla las tareas concluyan a más tardar en diciembre del presente año.
Para finalizar el funcionario estatal mencionó que este tipo de proyectos, como todos los que se realizan en la Secretaría de Obra Pública, contempla una visión integral en donde converjan obras modernas y funcionales con un beneficio directo para los usuarios, con el único objetivo de mejorar su calidad de vida.
[wzslider autoplay=”true”]
Apaseo el Alto/Apaseo el Grande., 01 de junio de 2017.- Derivado de la implementación de los operativos Base de Operaciones Mixtas (BOM) y de Fuerzas de Reacción Inmediata (FRIM), se realizaron acciones contra la venta y comercialización de hidrocarburo extraído de manera ilegal en ambos municipios.
Además participaron, el Ejército Mexicano, la Policía Federal, la Procuraduría General de la República (PGR), el Centro de Investigación Nacional (CISEN), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el Mando Único, Policía Municipal y Protección Civil de Apaseo el Alto.
Estos operativos de vigilancia y patrullaje, se realizaron en el tramo de la carretera 45, Apaseo el Alto- Apaseo el Grande, en los límites del vecino estado de Querétaro, donde se inspeccionaron puntos de venta de combustible, vulcanizadoras, así como la destrucción de las llamadas “cachimbas”.
Dentro de estas acciones, se verificaron 20 vehículos de motor, cinco vulcanizadoras y se destruyeron seis negocios conocidos como cachimbas (donde se vende combustible extraído ilegalmente).
El gobierno del Estado en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, trabaja de forma permanente contra el robo y la comercialización de hidrocarburo extraído de manera ilegal.
[wzslider autoplay=”true”]-Para Romita se invierten 31 millones de pesos en infraestructura educativa este año
Romita, Gto.– El secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez en representación del gobernador Miguel Márquez, entregó la biblioteca al CECyTE plantel Romita, en la cual se invirtieron más de 2 millones 199 mil pesos, para más de 1,200 beneficiados.
Precisó que para Romita tan sólo en este año se invierten 31 millones de pesos en infraestructura educativa.
Casi todos los días se entregan obras educativas a lo largo del estado, remarcó el Secretario, lo cual es una muestra del gran compromiso y de la importancia que el gobernador Miguel Márquez le concede a la educación, pues “en ningún sexenio se había invertido tanto recurso para el mejoramiento de la infraestructura, en todos los niveles”.
En media superior por ejemplo, del SABES, se encontraron espacios que no eran adecuados para las clases. Las obras educativas van desde rehabilitación, mantenimiento mayor e incluso hasta la sustitución de escuelas completas, enfatizó.
Urgió a los estudiantes a que “no dejen de estudiar por ningún motivo, terminen la prepa y continúen preparándose”.
En la ceremonia de entrega de la biblioteca a la comunidad educativa también participaron Virginia Aguilera Santoyo, directora general del CECyTE, el delegado regional Román Cifuentes, el subsecretario Abel Arteaga, así como representantes de INIFEG, del municipio de Romita y de la institución.
En el plantel de CECyTE Romita se ofertan las carreras de producción industrial de alimentos, programación y electromecánica, con atención a estudiantes de la cabecera municipal y a estudiantes de toda la región.
Guanajuato, Guanajuato, 1 de junio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio de la Jurisdicción Sanitaria IV, de Acámbaro realizó el curso-taller “Capacitación en la intervención del componente educativo comunitario del modelo de Promoción y Atención al Desarrollo Infantil PRADI”.
Como parte de la estrategia de desarrollo infantil, programa de inclusión social PROSPERA, convocando un total de 116 asistentes; personal de salud adscrito a las 68 unidades de salud de los seis municipios que conforman dicha Jurisdicción.
El curso es parte del compromiso de mantener al personal actualizado y brindar el apoyo para dar las herramientas necesarias al personal en la ardua labor que llevan día a día como facilitadores de los talleres que se realizan en sus unidades para el fortalecimiento de la Estrategia de Desarrollo Infantil.
Acudió el jefe de la jurisdicción Sanitaria IV, Dr. Uver Martínez Camacho, el coordinador de Servicios de Salud, Dr. Edwín Oswaldo Vargas Ávila, el Director General de Extensión de cobertura, Dr. José Luis Martínez Cendejas.
De igual forma se contó con la participación de los ponentes la Dra. Edith Maldonado, coordinadora jurisdiccional del programa de salud reproductiva, el Dr. Cesar Calderón Pérez, director municipal del CAISES Salvatierra, Dra. Nadia Pérez, coordinadora del departamento de enseñanza y desarrollo infantil del Hospital General Salvatierra.
Se sumaron los psicólogos Nicolás Aguado, Fabiola Trejo, Ariana Albanes y Mario Cortés, siendo esta una gran jornada llena de actividades teórico-prácticas para facilitar la comprensión de los asistentes
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos