Yearly Archives: 2017

Cierra FIASEET Congreso Internacional en SMA

  • Durante 5 días las socias de FIASEET conocieron la oferta turística del Estado de Guanajuato, dejando una derrama económica de más de 557 mil pesos en servicios, alimentos, compras y hospedaje.
  • En infraestructura Guanajuato ofrece 134 mil 575.42 m2 para congresos y convenciones, con capacidad para 29 mil 769 personas.

San Miguel de Allende, Guanajuato a 02 de octubre de 2017. Del 27 de septiembre al 1 de octubre la Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas (FIASEET) celebró su XXXV Congreso Internacional 2017 en el Estado de Guanajuato, dejando una derrama económica de más de 557 mil pesos.

FIASEET es una institución sin fines de lucro que se proyecta en el siglo XXI como líder de dirigentes comprometidas con el desarrollo de sus países en el ámbito turístico y social.

El cierre del evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones La Casona, ubicado en el municipio de San Miguel de Allende, con la presencia del Secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha.

En su mensaje, agradeció a las socias su visita a Guanajuato “El Destino Cultural de México”, donde destacó la experiencia de conocer la riqueza gastronómica y la oferta cultural del Estado, a través de sus sentidos.

“Agradecemos la confianza en Guanajuato para llevar a cabo este congreso. Para nosotros el Turismo Cultural es fundamental, México debe seguirse diferenciando más allá de sus playas, debe diferenciarse contando nuestras tradiciones y costumbres en nuestros espacios llenos de historia, cultura y arquitectura”, precisó Olivera Rocha

El Turismo de Reuniones posiciona a la entidad como un lugar muy atractivo por su capacidad de alojamiento, hospitalidad, movilidad, conectividad, servicios y desarrollo de infraestructura.

En esta última, Guanajuato ofrece 134 mil 575.42 m2 para congresos y convenciones, con capacidad para 29 mil 769 personas en avenues especiales, donde destaca Poliforum León, el Centro de Convenciones de Celaya, el Centro de Convenciones de Guanajuato, Inforum Irapuato, la Casona en San Miguel de Allende y los Venues para reuniones en Salamanca.

La ruta de negocios integrada por León, Guanajuato, Irapuato, Celaya y Salamanca ha mostrado un incremento de habitaciones ya que pasó de tener 4 mil 701 habitaciones para Turismo de Reuniones en el año 1990 a 16 mil 329 habitaciones en 2015.

Es importante destacar que el turista de reuniones genera 6 veces más derrama económica que un turista de sol y playa; detrás de un turista de reuniones hay toda una cadena logística, como equipamiento, insumos, ingredientes y proveedores multiplicando el gasto, integrando cadenas de valor de generación de suministros que otros segmentos del turismo no agrupa.

Con la participación de 100 mujeres, provenientes de México, Paraguay, Chile, Brasil, Argentina, Perú y Colombia se realizó el XXXV Congreso Internacional FIASEET 2017 en 6 municipios del Estado: Silao, León, Guanajuato, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.

Como complemento de su itinerario en el marco del congreso, las socias realizaron recorridos; en el municipio de León a bordo del Turibus, donde también adquirieron productos de piel, generando una derrama económica para la ciudad, en el municipio de Guanajuato tuvieron un recorrido por el Viñedo Caminos D’Vinos y en el Pueblo Mágico Mineral de Pozos visitaron la Escuela Modelo.

En Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional y Pueblo Mágico se realizó un recorrido por las instalaciones del Viñedo Santísima Trinidad para y en San Miguel de Allende ‘La  Mejor Ciudad del Mundo’, municipio donde concluyeron las actividades se realizó un recorrido por el Centro Histórico.

En el marco de las actividades, el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha presentó el seminario denominado “La importancia de las Políticas Públicas de sustentabilidad en la gestión de destinos”.

Asimismo se llevaron a cabo las conferencias denominadas “El poder del trabajo en equipo y las alianzas estratégicas”, impartida por la presidenta de FIASEET, Araceli Ramos; “La Magia de la aviación”, a cargo del Lic. Josué Meza y “Turismo, una herramienta para promover valores en tiempos de crisis”, impartida por el Mtro. Javier Prieto.

Además se realizan redes abiertas y sesiones de trabajo denominadas “Strategic networking FIASEET” y el “Taller de Neuroliderazgo”, impartido por  el Coach Integral, Ricardo González.

En el cierre del evento también estuvieron, la presidenta de FIASEET, Araceli Ramos; la vicepresidenta de FIASEET, Adriana Bessinger y la tesorera de FIASEET, Teresa Rubina.

 

 

SSG exhorta a la población a sumarse al mes de sensibilización sobre cáncer en la mujer

Guanajuato. Guanajuato. 2 de octubre del 2017.- Con motivo del mes de la sensibilización sobre el cáncer en la mujer entre ellos el de mama, #DateUnaMano la Secretaría de Salud de Guanajuato fomenta los programas integrales de lucha contra esta enfermedad en los 46 municipios a través de la intervención en las ocho jurisdicciones sanitarias.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que en este mes se redoblan las actividades de promoción de la salud en la mujer.

La autoexploración de las mamas es la mejor técnica para solicitar atención especializada en caso de identificar una especie de bolitas o bordes en las mamas u otros factores de riesgo. Guanajuato cuenta con mastógrafos distribuidos estratégicamente por todo el Estado, mediante los cuales se refuerza este diagnóstico.

El Dr. Díaz explicó que gracias a la intervención de los servicios de salud en el estado, se ha frenado el crecimiento acelerado de la mortalidad que se tenía logrando ubicarse una tasa de 15.45 por cada 100 mil de mortalidad, lo que representa 1.35 puntos porcentuales por debajo de la tasa nacional.

La meta para 2017 de mastografías en Guanajuato es rebasar las 40 mil mastografías y 80 mil exploraciones clínicas, de las cuales se pretende identificar un promedio de 2 mil pacientes con lesiones sospechosas y positivas a cáncer de mama.

Exhortó a promover la detección temprana: autoexploración a partir de los 20 años, el examen clínico a partir de los 25 años, y la mastografía en mujeres de 40 y hasta 69 de edad.

Como parte de la estrategia de atención integral se incluyó desde hace varios años la reconstrucción mamaria de las pacientes que han salido adelante, además, de sumar esfuerzos con la sociedad civil organizada, como con la fundación Cima*b y la Asociación Mexicana Contra el Cáncer de Mama A.C., en donde en conjunto se intensifica la sensibilización de las unidades de salud para hacer más eficiente la detección oportuna.

La literatura médica actual señala que las causas del cáncer de mama, aún no son muy certeras, por lo que la detección a tiempo, sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad, inclusive puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Cuando se detecta de manera temprana, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son muy elevadas.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG realiza en Celaya y la región más de 10 mil exploraciones clínicas mamarias.

Celaya, Guanajuato, 2 de octubre de 2017.-La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ha realizado diez mil 750 exploraciones clínicas mamarias se realizaron de enero a agosto del año en curso en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.

Con motivo de“Octubre, Mes de la lucha contra el Cáncer de la Mujer 2017: “#DateUnaMano la dependencia estatal informa que las candidatas a mastografía, por grupo de edad de 40 a 69 años de edad, o bien, mujeres que presentan algún signo de alarma o sintomatología.

Suman la región de Celaya un total de tres mil 382 estudios de mastografía durante el primer semestre de este 2017, dando seguimiento puntual a quienes resultaron positivas a lesión para su atención en las unidades de la SSG, a fin de confirmar o descartar Cáncer de Mama.

A través de sencillos pasos, se invita a las mujeres a cuidar la salud de las mamas mediante las diferentes etapas de exploración, como lo son:

El examen de autoexploración está dirigido a detectar cualquier cambio en la estructura de los pechos, se recomienda practicarlo al finalizar el periodo menstrual, cuando la sensibilidad es menor, y los mismos días de cada mes.

El examen clínico mamario debe ser realizado por personal de salud una vez al año a partir de los 25 años de edad, el cual es de manera totalmente gratuita en los Centros de Salud.

La mastografía se debe realizar de forma anual a toda mujer que se encuentre en el grupo de edad de 50 a 69 años o en mujeres de 40-49 años con dos o más factores de riesgo, la cual es gratuita cuando eres referida por personal de tu Centro de salud.

La SSG invita a las mujeres a ser partícipes de la feria de salud a realizarse el próximo jueves 19 de octubre de 9:00 a 14:30 horas en el estacionamiento del estadio de fútbol Miguel Alemán Valdés, en un esfuerzo conjunto con el Club Celaya C.D. para concientizar sobre la importancia de la prevención.

Se contará con diversos módulos de atención integral a la salud, cabe resaltar que se gestionó con la Coordinación de Salud Municipal de Celaya, contar con dos camiones adecuados con consultorios para realizar exploraciones clínicas mamarias para mujeres de 25 a 39 años, así como referencias a mastografía a mujeres de 40 a 69 años de edad.

Además de que se harán citologías cervicales (Papanicolaou), a mujeres de 25 a 34 años que nunca se han hecho el tamizaje, o bien, ya pasaron tres años de la última vez que se lo efectuaron.

Asimismo, se aplicará la prueba para el Virus del Papiloma Humano (VPH) a mujeres de 35 a 64 años, que nunca se han hecho el tamizaje, o bien, ya pasaron tres años de la última vez que se lo efectuaron.

Cierra revisión de trabajos Por Un Guanajuato Más Limpio

  • Concluye Por Un Guanajuato Más Limpio.

 

Guanajuato, Gto., 30 de septiembre del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) confirma el cierre de revisión de contenidos y evidencias de la convocatoria Por Un Guanajuato Más Limpio.

 

En total 64 proyectos pasaron a la segunda etapa, donde se contabilizó la participación de 34 municipios y 30 de sociedad civil.

 

Por un Guanajuato Más Limpio surge oficialmente el 22 de marzo del 2017, cita el antecedentes el director general del Instituto de Ecología del Estado, Dr. Juan Ángel Mejía Gómez, esto a través del acuerdo gubernativo 248, con la finalidad de fomentar la conservación del patrimonio cultural, turístico y natural de la entidad, con especial reconocimiento al esfuerzo de las personas que viven y conocen de cerca la problemática por atender, además que se esfuerzan por mantener limpia su calle, comunidad, institución educativa, parque, centro histórico, carretera, etc.

 

Los principales objetivos de este concurso son preservar los recursos naturales, fomentar acciones de limpieza y conservación ambiental entre las autoridades y la sociedad, promover la participación social en las acciones de conservación y la implementación de proyectos de innovación enfocados a los servicios públicos.

 

Los premios se entregarán el próximo mes de octubre conforme a la categoría. En el caso de los municipios, se divide en 3, cada una tendrá su primer, segundo y tercer lugar con  premiación en equipamiento de los proyectos

 

Grupo uno: el primer lugar obtendrá 1.0 millón en equipamiento integral de residuos, el segundo lugar 750,000 pesos aplicados en equipo y el tercer lugar 500 mil pesos en equipamiento.

 

Para el segundo grupo el primer lugar obtendrá 2 millones de pesos en equipamiento, el segundo lugar recibirá 1.5 millones de pesos y la tercera posición un millón de pesos en apoyo de equipo.

 

En el grupo tres el primer lugar puede contar con 4 millones de pesos en equipamiento, el segundo lugar 2 millones en equipamiento integral y el tercer lugar, 1 millón en equipamiento para manejo integral de residuos.

 

Y para la categoría de sociedad civil se repartirán 2.5 millones de pesos en equipamiento a los primeros lugares en las dos modalidades de proyectos.

 

Entre las temáticas inscritas están: servicios ambientales, imagen urbana, manejo de residuos, reforestación, conservación de espacios verdes, reciclaje y acopio de residuos, entre otras.

COFOCE presenta estrategia para la Transformación Digital de las Empresas de Guanajuato.

 Promover la innovación y el desarrollo de nuevos modelos de negocio a través de la tecnología es el objetivo del Foro GO Innovation, es por ello que expertos en el tema a nivel mundial brindarán a los asistentes conocimientos sobre cómo ser parte de la revolución tecnológica que hoy se vive en los negocios internacionales.

Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, detalló que el Foro Go, contará con la presencia del prestigiado conferencista Don Tapscott, considerado como uno de los personajes más influyentes en el mundo digital y quien expondrá la tendencia en los negocios electrónicos y el impacto que está teniendo la tecnología disruptiva de la “Cadena de bloques” en las operaciones de Comercio Exterior.

“Que buscamos entonces con el Foro GO, cuales son los objetivos. Bueno, promover cuales son las tendencias de consumo en el Comercio Exterior cómo se está transformando; en países como Japón, Estados Unidos pues prácticamente las ventas online están creciendo vertiginosamente. Promover la transformación digital, promover los nuevos canales y los hábitos de consumo, pero sobre todo las formas en como una micro, pequeña y mediana empresa puede formar parte de”.

Agregó que además se presentarán conferencias encaminadas al Marketing Digital por parte de Tony Jiménez Chacón, emprendedor de Silicon Valley quien ha trabajado para grandes marcas internacionales, las cuales han invertido en tecnología obteniendo un retorno en ventas de millones de dólares, también es académico de Universidades de Estados Unidos y Europa.

Señaló que hoy los ecosistemas digitales están creando nuevas plataformas del comercio, en donde se borran las fronteras y que en los próximos 10 años revolucionarán la forma de hacer negocios.

En atención a ello, Froylán Salas Navarro, Subsecretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) detalló que se tendrán paneles de empresas especializadas en ventas a través de Internet para explorar oportunidades de negocio para las PyMES exportadoras de Guanajuato y el país; así como la realización del primer networking enfocado al e-commerce el día 6 de octubre, en la misma sede.

Dentro de este encuentro de negocios organizado de manera transversal con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, los empresarios podrán tener encuentros B2B con importantes empresas con experiencia en estos temas, generando oportunidades de negocios.

Buscan acercar oferta exportable de Guanajuato a compradores internacionales a través de las herramientas digitales. 

GTO- Supply.com es una plataforma digital para la promoción y difusión en el extranjero de las empresas exportadoras guanajuatenses, esto sin la necesidad de que estas inviertan mayores recursos para lograr posicionarse, así lo explicó Jacobo Sánchez Careaga, Coordinador de Diseño de Oferta Exportable de COFOCE.

Agregó que el objetivo es demostrar el potencial exportador de Guanajuato y promocionar a las empresas en los más de 120 países a los que actualmente llega la oferta de productos hechos en el estado; a su vez también se busca seguir con la diversificación a cada vez más mercados en el mundo.

“Es una plataforma Web con un enfoque B2B para la representación internacional de las empresas de Guanajuato centralizado en una sola plataforma, esta misma nos apoyará a poder darle una promoción internacional a las empresas”, mencionó.

La herramienta ayudará a aquellos compradores internacionales a acercarse de una manera más sencilla y directa con sus proveedores en Guanajuato; así como desarrollar a fondo las estrategias de promoción de COFOCE en el mundo.

A través de esta nueva plataforma se espera atender en una primera instancia a 500 empresas de las que actualmente atiende la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato e ir aumentando esta cifra de manera progresiva en los siguientes años.

COFOCE presenta estrategia para el impulso al sector de TI en Guanajuato. 

Empresarios del Sector de Tecnologías de la Información, conformaron el grupo de promoción GTO- Tech, esto con el objetivo de impulsar a la industria de servicios, explicó Jorge Muñoz Muñoz, Coordinador del Sector Industrias y Servicios de COFOCE.

Agregó que el objetivo que se busca con este grupo es fomentar, integrar, desarrollar y promover servicios de Tecnologías de la Información de alta especialización para los mercados internacionales.

Este grupo está conformado por 7 empresas del estado que ofertan 6 servicios principales como Desarrollo de Software, Sourcing, Seguridad, Contact center, Consultoría de negocios y Marketing digital en dos principales mercados como lo son Perú y Texas.

Las empresas son Contel, M´ready, Difraxion, Seguridad biométrica, Game Coders, Optimen e Ixaya y las cuales buscan fortalecer este sector en el estado a través del acompañamiento y asesoría de COFOCE en los mercados Internacionales.

“Esta transformación digital tenemos que ir poco a poco irnos tropicalizandonos, innovando, cambiando la manera en México y básicamente en Guanajuato; tenemos el talento, tenemos los contactos y que podemos utilizarlos como una base para ir poco a poco trabajando y abriendo nuevos horizontes”, señaló  Oscar Rodríguez, CEO de Optimen, empresa integrante de Gto- Tech.

Cabe destacar que este proyecto busca también impulsar el talento de jóvenes locales a través de la capacitación constante, a fin de generar la consolidación de las empresas o de nuevos proyectos que abonen a la suma de más empresas a la oferta exportable de este sector.

Sesiona Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA)

Guanajuato, Guanajuato, 2 de octubre de 2017.- Durante la Tercera Reunión Ordinaria del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) se acordó redoblar los esfuerzos de atención a la accidentalidad en el estado.

De acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) los accidentes de transporte en vehículos de motor, representa al catorceava causa de enfermedad en el estado de Guanajuato, con 5 mil 226 accidentes reportados a la semana 38 de este año que corresponde al 23 de septiembre.

 El COEPRA tiene por objeto proponer acciones en materia de prevención y control de accidentes en el Estado de Guanajuato. Desde su conformación se han realizado varias sesiones en las cuales se han tomado importantes decisiones y grupos de trabajo en beneficio de la población guanajuatense en materia de Seguridad Vial.

Dentro de las atribuciones del Comité se encuentra el promover y coordinar la elaboración de estudios, investigaciones y proyectos de las causas de accidentes, acciones para la prevención y control de los mismos.

De igual manera el proponer al Titular del Ejecutivo, iniciativas, reformas a la normatividad vigente relacionada con el control y prevención de accidentes.

Fomentar y promover acciones en educación, capacitación y participación comunitaria para la prevención de accidentes.

Participar de manera coordinada con las acciones del CONAPRA (Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes), así como integrar y aprobar el Programa Estatal para la Prevención de Accidentes, programa anual de trabajo y calendario de sesiones.

En el COEPRA se analizó la Legislación integral en Seguridad Vial en México a cargo del Ricardo García Sarubbi, Subdirector de Convenios y Análisis Jurídico

Además de accidentalidad de vehículos de carga en corredor industrial, Inspector Jefe Eduardo Márquez Flores, Policía Federal Delegación Guanajuato

Dentro de los operativos que los integrantes del COEPRA exhortaron a la población tomar en cuenta es que haga uso del cinturón de seguridad y asegurarse de que los demás acompañantes lo utilicen.

No usar celular ni audífonos al conducir.

Evitar fumar comer o leer mientras se maneja, respetar las señales de tránsito, manteniendo la distancia de su vehículo respecto a otros.

Revisar y conservar el vehículo en buenas condiciones mecánicas.

Maneja con mayor precaución durante la noche, o cuando hay neblina o lluvia.

No manejar si se consumen bebidas alcohólicas o sustancias que afectan los sentidos.

Y en caso de padecer enfermedad crónica no olvidar el consumo del medicamento.

 

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

TRABAJA GUANAJOVEN EN ACTUALIZACIÓN DEL “PLAN GTO 2040”.

*Participan jóvenes guanajuatenses en mesa temática para actualización de PLAN GTO 2040.

*Encabeza GUANAJOVEN actualización de PLAN GTO 2040 en el rubro de JÓVENES.

 

Silao, Gto., a 02 de octubre de 2017.- Como parte del proceso de actualización del Plan Estatal de Desarrollo del “PLAN GTO 2040”, éste día el Instituto de la Juventud Guanajuatense (GUANAJOVEN), desarrolló la mesa temática de JÓVENES.

 

El Plan Estatal es el instrumento en el que los diferentes sectores de la sociedad acuerdan los objetivos, estrategias y proyectos para el desarrollo de la entidad con una visión de largo plazo, que de acuerdo al Artículo 25 de la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato, éste deberá ser actualizado al 5to año de la Administración en turno.

 

Debido a lo anterior, GUANAJOVEN a través de su titular, presentó ante los participantes el “Diagnóstico Guanajuato Joven”, documento en el que dio a conocer un mapa general de cómo se encuentra el Estado en cuanto al tema de juventud, en donde destacó que la población joven en Guanajuato corresponde al 21% de la población total, contando con 1millón 230mil 357 de individuos en un rango de entre 18 y 29 años.

 

Refirió también, que de acuerdo al último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2015, el 60% de la población joven, concluyen la educación media superior, mientras que casi el 30% concluyen estudios de nivel superior. En cuanto a participación juvenil, el 82% de la población joven del estado mencionaron estar fuera de ésta actividad debido a que no se han informado de grupos o asociaciones en las que se puedan integrar; la edad promedio de los que sí participan es a partir de los 13 años y la principal actividad en la que lo hacen es en el deporte, educativa y/o religiosa.

 

Debido a lo anterior, el Instituto de la Juventud Guanajuatense, con la participación de su Consejo Directivo y jóvenes representativos del estado; en coordinación con el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG), desarrollaron la mesa de trabajo con la temática ‘Jóvenes’, en donde los más de 25 integrantes participaron en busca de la visión conjunta del desarrollo del Estado; los objetivos, las estrategias y los retos en materia de juventud, en donde también participó el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE). Este es un trabajo que ayudará a dar seguimiento a todos los programas y proyectos, así como a fortalecer las estrategias que se tienen para la juventud guanajuatense.

 

La mesa temática ‘JÓVENES’, corresponde a la 9na sesión que encabeza el IPLANEG, y que está integrada en el análisis estratégico para la generación del PLAN GTO 2040, que comprende cuatro dimensiones del desarrollo de éste: Social y Humana; Administración Pública y Estado de Derecho; Territorio y Medio Ambiente; y Economía.

 

SOP. Concluirá Centros Impulso en Manuel Doblado, Abasolo y Salamanca

SOP/COM2017/255

 

  • Más de 10 mil habitantes beneficiados
  • Las obras concluirán en 2018

 

Salamanca, Gto., a 02 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado anunció que en breve iniciarán los trabajos para concluir los Centros Impulso Social de los municipios de Manuel Doblado, Abasolo y Salamanca.

 

En Manuel Doblado la población contará con el CIS La Cayetana, en Abasolo el lugar es conocido como Las Margaritas y en Salamanca se encuentra ubicado en Rinconada San Javier.

 

Actualmente estos espacios cuentan con espacios como Biblioteca, módulo de talleres, salón de usos múltiples, acceso principal, áreas con juegos infantiles y ejercitadores.

 

De manera adicional, se realizó el bardeado perimetral, la construcción de espacios para estacionamiento y el inicio de la obra exterior.

 

En el caso del Centro de Impulso Social La Cayetana, la segunda etapa consistirá en la edificación de un módulo para consultorios y talleres, finalizar la obra exterior que incluyen los pavimentos y jardinería.

 

Los trabajos en este lugar podrían iniciar en octubre y la fecha marcada de acuerdo a la convocatoria es para concluir en abril del 2018.

 

En relación a la construcción del Centro Impulso Social Las Margaritas, se va a construir un módulo para consultorios y un taller de uso rudo, además en la obra exterior se contempla la instalación del alumbrado público, pavimentos y la terminación de las áreas verdes.

 

De acuerdo a la convocatoria, se contempla que las tareas de terminación podrían iniciar a finales de octubre y concluir en marzo del 2018.

 

Finalmente, para la terminación del Centro Impulso Social en Rinconada San Javier, se construirá el edificio de biblioteca y un módulo de consultorios.

 

Incluye la obra exterior con la instalación de barda reja acero, pavimentos, señalamiento vertical y la colocación de más ejercitadores.

 

De igual manera, los trabajos podrían arrancar este mes y se contempla de acuerdo a la convocatoria, finalicen a más tardar en julio del 2018.

 

 

 

Capturan en León a una persona con cristal

 [wzslider]

  • Capturan en el municipio de León a una persona en posesión de varias dosis de la droga conocida como cristal.

 

León, Gto., 02 de octubre de 2017.- Aseguran a una persona del sexo masculino en posesión de12 dosis de la droga conocida como cristal.

Derivado de acciones extraordinarias en este municipio, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) con apoyo de autoridades locales, se logró el aseguramiento de esta persona.

Durante patrullajes de vigilancia sobre el boulevard Río Mayo y Paseo de Jerez, se visualizó a una persona del sexo masculino, mismo que al notar la presencia policiaca intentó evadir a los elementos de seguridad.

Tras una rápida reacción, se logró asegurar a Brandon ‘N’ de 18 años de edad, a quien se le localizó en posesión de una sustancia granulada y trasparente con las características propias de la droga conocida como cristal, con una cantidad para 12 dosis.

Por lo anterior, la persona y lo asegurado quedaron a disposición de la autoridad competente quien se encargará de definir su situación jurídica.

 

Detienen en Irapuato a tres hombres a bordo de una camioneta robada

[wzslider autoplay=”true”]

  • Aseguran en Irapuato a tres personas con una camioneta robada.

 

Irapuato, Gto., 02 de octubre de 2017.- En acciones coordinadas para el reforzamiento de la seguridad en este municipio, se detuvo a tres personas del sexo masculino a bordo de un vehículo con reporte de robo.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y las autoridades locales, aseguraron una camioneta con reporte de robo.

Los hechos se registraron en la colonia Apatzingán, cuando realizaban labores de patrullaje y vigilancia, detectaron a tres personas a bordo de una camioneta, mismos que intentaron darse a la fuga.

Al darles alcance, se revisaron los datos del vehículo que corresponde a una camioneta marca Ford tipo Explorer, color verde con Plataforma México, a través del Sistema Estatal C5i, arrojando reporte de robo vigente, por lo que fue asegurada.

Los detenidos responden a los nombres de Julio ‘N’ de 23 años de edad, Cristian ‘N’ de 32 años de edad y Jesús ‘N’ de 27 años de edad, todos vecinos de esta ciudad.

Tras lo ocurrido, tanto las personas, como el vehículo fueron puestos a disposición de la autoridad competente.