Guanajuato, Guanajuato. 12 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato mantiene a 7 mil 274 menores de 5 años en control nutricio por sobrepeso y obesidad.
Además de otros 16 mil 253 niños de 5 a 9 años en control nutricio por sobrepeso y obesidad.
En total son 23 mil 527 menores de edad que la SSG apoya con control nutricional, incluyendo a 81 mil 679 madres de familia capacitadas sobre obesidad infantil y como prevenirla.
Para recibir asesoría sobre estos servicios de control nutricional la Secretaría de Salud exhorta a los padres de familia a que se acerquen a la unidad de salud más cercana.
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud, informa que se cuenta los 365 días del año con un programa de Prevención, evaluación y control de menores de 9 años con sobrepeso/obesidad: Componente Nutrición en la Infancia y la Adolescencia para la prevención y el control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes.
Dicho programa, atiende, orienta y educa en materia de nutrición y alimentación a los menores de 9 años de edad que presentan mala nutrición, es decir, desnutrición/bajo peso o sobrepeso/obesidad que están en control nutricio en las Unidades de Salud del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato; lo anterior con el objetivo de prevenir enfermedades, mejorar su salud y ofrecerles mejores oportunidades de desarrollo.
El Dr. Díaz Martínez agregó que los menores detectados con sobrepeso/obesidad son ingresados a un programa de recuperación nutricia, que incluye orientación a la madre o responsable del menor en materia de alimentación correcta y actividad física, seguimiento nutricio mensual y referencia a un segundo nivel de atención en caso de ser necesario.
Asimismo, permanentemente se brinda se información básica, científicamente validada y sistematizada, para el manejo adecuado de la alimentación de los menores de 5 años durante el sobrepeso y la obesidad, mediante recomendaciones prácticas de alimentos que deberán incluir en su dieta diaria, así como aquellos de deberán evitarse por su alto contenido en azúcares, grasas y sodio.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 12 de octubre de 2017.- Se prevén lloviznas aisladas en el territorio estatal, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el frente frio número 4 al noreste y Golfo de México propicia condiciones de viento y baja temperatura en la zona, así como canales de baja presión propician y desarrollan nublados densos con precipitaciones en el occidente.
Para el estado de Guanajuato se prevé ambiente fresco por la mañana y noche, con día ligeramente cálido. Además, se espera cielo con nublados dispersos, así como algunas lloviznas aisladas en territorio estatal. Habrá viento soplan de dirección variable acompañado de rachas fuertes
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 23° a 25° C, y las mínimas de 09° a 11° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 25° a 27° C, y las mínimas los 12° a 14° C.
[wzslider autoplay=”true”]La Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, estará presente en la etapa nacional del Concurso de Robótica WER 2017 contando con la participación de tres equipos.
Serán 106 equipos de Guanajuato los que participarán en la Etapa Nacional: 5 de primaria, 27 de secundaria y 74 de bachillerato, en evento a celebrarse los días 13, 14 y 15 de octubre en las instalaciones del Poliforum de la ciudad de León.
Cabe destacar que ya en la etapa estatal el equipo de la Secundaria Técnica No.9 de Pénjamo, obtuvo el segundo lugar estatal en la categoría de Secundarias; la Escuela Primaria “Ma. Esther Rodríguez” de la colonia Che Guevara de Irapuato, obtuvo el segundo lugar en la categoría de Primarias y adicionalmente en días pasados también obtuvo su pase a la etapa nacional la Secundaria Técnica No 51 ubicada en la colonia Valle del Sol de la ciudad de Irapuato.
Estos tres equipos se han preparado arduamente, lo que los ubica en posibilidad real de obtener un buen resultado.
En este evento se contará con la presencia de equipos de 23 estados de la República Mexicana y algunos países invitados.
Los 15 equipos mexicanos ganadores del Torneo Nacional de Robótica Educativa – WER 2017 Capítulo México: “La Era Industrial”, participarán en la etapa Mundial a realizarse en Shanghái, China, 18 y 19 de noviembre del año en curso.
El objetivo del concurso es promover la igualdad de oportunidades para que los adolescentes tengan acceso a una educación con recursos tecnológicos y así prepararlos para que en un futuro puedan comprender, aplicar y gestionar la tecnología, así como el desarrollo de habilidades socioemocionales, lo cual es imprescindible en el desarrollo y evolución de la sociedad.
En el encuentro habrá acceso gratuito al público a las diversas etapas del evento para que las personas interesadas puedan participar y conocer más sobre la robótica educativa y la tecnología que se está utilizando en escuelas de Guanajuato. Se tiene la capacidad para atender a cerca de 3 mil asistentes.
Los alumnos se congregan en un tema común: Robótica Educativa, a fin de fortalecer sus competencias en la ciencia y la tecnología, ello, adicional a otras competencias transversales. Serán equipos de escuelas públicas y privadas, de educación básica y media superior, así como público en general. Aunado a los equipos nacionales, se contará con la presencia de equipos internacionales provenientes de países como Etiopía, Canadá y EUA. En este encuentro estará el presidente de la Federación Mundial de Robótica Educativa, Jake Mendelsson.
El gobernador de Guanajuato, ha remarcado que una de las prioridades del gobierno, es el Impulso a la educación, la ciencia y la tecnología para la transformación del desarrollo de la entidad, además que de manera inclusiva haya oportunidades al alcance de todos los estudiantes en el estado.
Guanajuato, Gto. 11 de octubre del 2017.- Con muestras de solidaridad y apoyo por el luto nacional, el Gobernador, Miguel Márquez Márquez y la Secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, iniciaron las actividades de la Cuadragésima Quinta Edición del Festival Internacional Cervantino “La Fuerza de la Cultura”, que tiene como invitados de honor a Francia y al Estado de México.
“Manifiesto mi solidaridad y compromiso con los mexicanos que más lo necesitan, México está de pie; hoy más de 2 mil 500 creadores de 35 países, estarán hablando de esa fuerza y dignidad que tiene el ser humano para salir adelante a través de la cultura.
“México está de pie, por ello a todos los que vendrán a este Festival Internacional Cervantino, a quienes van a hacer escala en esta ciudad cervantina en donde se vive la magia centenaria, les deseo que disfruten de este festival que es de México, del mundo, es de todos”, puntualizó el Mandatario Estatal.
En un mundo que construye muros, señaló el Ejecutivo, con la fuerza de la cultura en México y Guanajuato se construyen puentes con más de 35 países del mundo; en las diversas expresiones del arte como la poesía, la música, el teatro y la danza se encuentran los medios para describir la experiencia humana.
“La fuerza de la cultura nos hermana en nuestra diversidad y en nuestra dignidad como seres humanos. La fuerza de la cultura impulsa la revolución de la esperanza, que debe ser la única revolución por la que hay que luchar en nuestros días”, destacó.
En Guanajuato, enfatizó Márquez Márquez, el acceso a la cultura y el apoyo a talentos artísticos, son políticas públicas que se aplican para llevar el desarrollo humano a todos los rincones del estado.
“No es una casualidad que en la presente edición del Festival estén participando 1 mil 022 artistas guanajuatenses, que representan el 43 por ciento del total de los artistas programados. El talento guanajuatense estará presentando un total de 22 proyectos: 15 de música, 3 de teatro, 2 de danza y 2 de artes visuales”, precisó.
Además, en esta Edición 45, el Festival Cervantino consolida su compromiso de acercar lo mejor del arte universal a la gente de comunidades y colonias, resaltan el Programa “Cervantino en tu Comunidad”, que promueve la presentación de artistas nacionales e internacionales en barrios alejados, escuelas, asilos y Centros de Readaptación Social. Este año, internos del CERESO de Guanajuato participan en la obra teatral “Un grito de libertad” de Arturo Morell.
Otro programa con sentido social es “Una Comunidad al Cervantino”, que tienen como objetivo que habitantes de poblaciones lejanas, sean invitados a la ciudad de Guanajuato para presenciar, de manera gratuita, diversas funciones.
Con el “Proyecto Ruelas”, indicó el Mandatario Estatal, se rinde un homenaje social al iniciador de este festival, promoviendo compañías de teatro amateur en comunidades; también se impulsa la “Academia Cervantina”, un espacio dedicado a la formación de jóvenes ejecutantes de música contemporánea, quienes durante casi dos semanas reciben clases individuales y magistrales, talleres y ensayos con músicos internacionales.
“El Cervantino siempre ha desarrollado estrategias de inclusión como lugares especiales para personas con discapacidad y atención especializada, este año con el Programa FIC Incluyente, se estarán entregando boletos a personas con discapacidad auditiva, visual, motriz, para diversos escenarios y espectáculos.
“La obra de teatro chilena Mateluna, se estará presentando con subtitulado especial e intérprete de señas para personas con discapacidad auditiva. Además, 400 personas estarán participando en talleres de sensibilización en temas como Lengua de Señas Mexicana”, destacó.
A través de la Secretaría de Turismo, informó el Ejecutivo del Estado, se organiza el Tercer Festival Gastronómico Cervantino, con la participación de 6 chefs franceses, 4 chefs del Estado de México, quienes estarán presentando sus platillos en 14 restaurantes de León, Guanajuato, Salamanca, Irapuato y Celaya.
Además, con el Programa “Más allá de Guanajuato”, el FIC estará presente en los 32 Estados de la República, a través de diversos espectáculos.
“En Guanajuato la cultura está desempeñando un importante papel en cerrar la brecha entre crecimiento económico y desarrollo social. En primer lugar, el impuso a la cultura está inscrito en nuestro Eje Guanajuato Educado, columna vertebral de nuestro gobierno, y al que le invertimos una gran parte de nuestro presupuesto. Porque no hay manera más efectiva para reducir la brecha de la desigualdad que la educación”, resaltó.
El Gobernador del Estado, señaló que en los últimos cinco años, se han ejecutado políticas públicas para hacer de Guanajuato, el Destino Cultural de México.
“Hoy el turismo cultural representa mucho para Guanajuato, no sólo empleos, sino derrama económica que se traducen en bienestar y prosperidad para más de 160 mil familias que se dedican a esta importante actividad en nuestro estado. En Guanajuato, el turismo cultural está contribuyendo a elevar la calidad de vida de las y los guanajuatenses; el estado se ubica en el Sexto Lugar a Nivel Nacional en materia de turismo”, enfatizó.
Por otra parte autoridades de los tres niveles de gobierno, entregaron la Presea Cervantina al Maestro Enrique Bátiz y al Ballet Folklórico de Amalia Hernández; así mismo realizaron un homenaje póstumo al Maestro Gorky.
“Mi mayor reconocimiento al Maestro Enrique Bátiz y a toda la gran familia que integra el Ballet Folklórico de Amalia Hernández, dignos embajadores de nuestra cultura, a quienes hoy hemos entregado la Presea Cervantina.
“Asimismo, mi reconocimiento a la familia del Maestro Gorky González, maestro de la Cerámica Mayólica, a quien hoy en el marco de nuestro gran Festival Cervantino le hemos rendido un homenaje póstumo”, puntualizó el Gobernador de Guanajuato.
En el evento estuvieron presentes María Eugenia Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal; Marcela Diez Martínez, Directora General de Promoción y Festivales Culturales; Anne Grillo, Embajadora de Francia en México; Juan Alcocer Flores, Director de Instituto Estatal de Cultura; Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo; Edgar Castro Cerrillo, Alcalde de Guanajuato; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; Marcela González Salas, Secretaria de Cultura del Estado de México y Enrique Ruelas Barajas, Presidente de la Fundación Cervantista “Enrique y Alicia Ruelas”.
Guanajuato, Gto., 11 de octubre del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología (IEE) realizarán este 26 y 27 de octubre en el Centro de Convenciones de Guanajuato el Foro de Residuos e Impacto Ambiental, con el objetivo de proporcionar a los municipios del Estado y la Región un punto de divulgación de información tecnológica, legal y financiera a fin de propiciar el cumplimiento de la normativa aplicable en el ámbito de la gestión integral de los residuos e impacto ambiental.
El Director General del IEE, Dr. Juan Ángel Mejía Gómez invita abiertamente al Foro de Residuos al estar dirigido a quienes se desempeñan como funcionarios municipales y estatales involucrados en la toma de decisiones del manejo integral de los residuos sólidos urbanos, como los residuos de manejo especial; además de responsables de empresas prestadoras de servicios ambientales, como consultores en el tema; así como profesores y estudiantes de los niveles medio superior o superior en los campos de ingeniería, medio ambiente y carreras afines.
Entre las temáticas que se abordarán serán evaluaciones del impacto ambiental, remediación de sitios contaminados, manejo de lixiviados, elaboración de programas municipales y gestión integral de residuos, entre otros, comunicó, con la intención sólida que en Guanajuato haya cada vez más conciencia como responsabilidad en el manejo de residuos.
Las dinámicas mediante la que se podrá ahondar en los temas serán conferencias magistrales, talleres temáticos y exposición comercial. Y destacó el Director General del IEE que los interesados podrán asistir sin costo de acceso.
Igualmente si ocupan mayor información pueden consultar la página oficial del Instituto de Ecología del Estado ecologia.guanajuato.gob.mx y conocer el programa completo de dicho foro.
PRINCIPALES ACTIVIDADES:
León, Guanajuato a 11 de octubre de 2017. Este sábado 14 de octubre en la Sala Mateo Herrera podremos disfrutar de la transmisión en vivo y en alta definición de La flauta mágica, una nueva entrega del programa En vivo desde el Met de Nueva York que el Forum Cultural Guanajuato ofrece desde hace siete años. La flauta mágica es un singspiel en dos actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) y libreto en alemán de Emanuel Schikaneder, basado en textos de Chrétien de Troyes, Jean Terrasson, Ignaz von Born, August Jakob Liebeskind y otras fuentes; su estreno se realizó en el Freihaus-Theater auf der Wieden el 30 de septiembre de 1791.
La mágica y espectacular producción de La flauta mágica combina magistralmente su espíritu de comedia realista, su fantasía y su noble misticismo esotérico. Julie Taymor fue la creadora de la versión familiar en inglés de esta obra, con la que el MET inauguró las transmisiones de Live in HD; ganadora del Tony Award por su creación y dirección para Broadway de la triunfal El rey León, Taymor dirigió en cine las películas Titus y Frida y ahora hace la puesta en escena de la obra total de Mozart, en su versión original alemana. La dirección musical es de James Levine, ahora Director Emeritus del MET.
La flauta mágica, obra maestra indiscutible de la ópera alemana, es entre otras cosas una buena aproximación al arcano mundo de la masonería. La idea de la ópera le fue sugerida a Mozart por Emmanuel Schikaneder, actor, autor y empresario teatral, de quien se decía que era el mejor intérprete de Shakespeare en su tiempo, y por Carl Ludwig Giesecke, un miembro de su compañía. Tanto Schikaneder como Giesecke eran masones, y el mismo Mozart se había afiliado a una logia masónica en 1784. La materia primordial del libreto de La flauta mágica (escrito por Schikaneder) está en la novela Sethos del abate Jean Terrasson, que trata de los ritos iniciáticos del antiguo Egipto. Entre otras ideas, la novela ofrece la imagen del sol como fuente de sabiduría, y la imagen de profundas cavernas como símbolo del lado oscuro de la vida. Otra fuente importante para el libreto de Schikaneder fue la narración de August Jakob Liebeskind titulada Lulú o la flauta mágica, que en su forma original incorporaba numerosos elementos de cuento de hadas.
A pesar de que La flauta mágica es una ópera luminosa y brillante, su creación ocurrió en circunstancias difíciles y ominosas. Por una parte, el ambiente político y social austriaco estaba envuelto en dudas y premoniciones que reflejaban una angustia generalizada por los acontecimientos ocurridos en el exterior, particularmente en la Francia revolucionaria.
Por otra parte, la salud de Mozart se encontraba ya en franco declive y, para colmo, su amigo y colaborador, el libretista Lorenzo da Ponte, había sido despedido de su trabajo en el teatro de la corte imperial. Fue en estas circunstancias que Mozart recibió el libreto de Schikaneder y, sobreponiéndose a las adversidades del momento, dejó en La flauta mágica un soberbio testamento musical y teatral en el que se exploran algunos de los más altos ideales de la humanidad.
La flauta mágica se estrenó en Viena el 30 de septiembre de 1791, bajo la dirección de Mozart y con Emmanuel Schikaneder en el papel de Papageno. En el reparto inaugural figuraban también Josepha Hofer como la Reina de la Noche, Benedict Schack como Tamino, Franz Xaver Gerl como Sarastro y Anna Gottlieb como Pamina. Uno de los mayores tributos realizados a La flauta mágica se debe a Johann Wolfgang von Goethe, quien declaró que solamente esta música hubiera sido digna de acompañar a su inmortal Fausto.
Con información de Juan Arturo Brennan, el Auditorio Nacional y el Metropolitan Opera de NY
DIE ZAUBERFLÖTE
(La flauta mágica)
Transmisión en vivo desde el MET de Nueva York
Sábado 14 de octubre,
PRODUCCIÓN DEL MET
Director concertador: James Levine
Directora de escena: Julie Taymor
Escenografía: George Tsypin
Vestuario: Julie Taymor
Iluminación: Donald Holder
Títeres: Julie Taymor, Michael Curry
Coreografía: Mark Dendy
REPARTO:
Sarastro: René Pape, bajo
La Reina de la Noche: Kathryn Lewek, soprano
Pamina: Golda Schultz, soprano
Tamino: Charles Castronovo, tenor
Papageno: Markus Werba, barítono
Portavoz: Christian Van Horn, bajo-barítono
11:00 horas charla introductoria a cargo del Mtro. Jaime Ruiz Lobera, director del Teatro del Bicentenario
12:00 horas transmisión
$220 costo general
$176 precio para estudiantes, maestros y afiliados al INAPAM
SOP/COM2017/263
León, Gto., 11 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la tercera etapa de construcción del patinódromo que está ubicado en la Unidad Deportiva León I, este espacio incluye una pista de velocidad y cancha de hockey para patines.
En tres etapas, la dependencia estatal en coordinación con la Comisión del Deporte ha destinado recursos por 3.7 millones de pesos y así beneficiar a más de 1.5 millones de habitantes de la región quienes contarán con nuevas instalaciones.
Para la construcción del patinódromo se intervienen 3 mil 500 metros cuadrados, de los cuales 200 corresponden a la pista de velocidad y a la cancha de hockey, 235 a la construcción de gradas, 32 al área de bodega y 3,477 a la construcción de obra exterior como andadores y vegetación; estos últimos se realizarán en una etapa posterior.
Las acciones de la tercera etapa, consisten en la instalación del barandal de protección del patinódromo y los acabados de la pista de 200 metros de longitud, actualmente ya cuenta con carpeta asfáltica en el interior de pista de patinaje, drenaje pluvial con tapas prefabricadas en el borde interior de la pista, tubería y registros.
Esta nueva etapa estará a cargo de la empresa guanajuatense Titanio Urbanizaciones y con ello la generación de más de 65 empleos con mano de obra local.
Las acciones iniciarán a la brevedad y los trabajos se estima deberán de concluir a finales de diciembre del 2017.
Guanajuato, Guanajuato. 11 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se suma del 16 al 20 de octubre a la Semana Nacional de Esterilización Canina y Felina.
Se contempla la esterilización de 500 animales entre perros y gatos, el EcoParque de Salamanca será la sede del cierre donde se esterilizarán cerca de 200 animales, todas sin costo alguno.
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que en el año 2006 se inició en la entidad con esta actividad con médicos veterinarios de la Secretaria de Salud como una estrategia para el control de la sobrepoblación canina y felina.
Evitando nacimiento y abandono de perros en vía pública; lo que conlleva a evitar agresiones (mordeduras) a personas y aplicación de vacuna antirrábica canina y felina, además de contribuir a la tenencia responsable de mascotas en la ciudadanía.
Participarán del 16 al 20 de octubre en las esterilizaciones 20 médicos veterinarios de Secretaria de Salud y 30 voluntarios (enfermería, Municipio, Asociaciones Civiles).
La jornada intensiva se procedimientos iniciará el lunes 16 de octubre en el Centro Cívico de la calle Jalisco de Dolores Hidalgo.
Para el martes 17 de octubre en las instalaciones de la Feria de San Francisco del Rincón
El 18 de octubre en las instalaciones del DIF Irapuato el jueves en el Almacén Jurisdiccional de Celaya de la Calle Vesta 94 Col Santa Anita, para cerrar el viernes 20 de octubre en el EcoParque Salamanca.
Las personas interesadas en llevar a un animal para este procedimiento deben acudir al Centro de Salud más cercano para la programación de su cita.
Los beneficios de la esterilización de las mascotas en dos dimensiones:
Para las personas: evitará crías no deseadas, mordeduras, peleas, fugas, maullidos nocturnos, rociado de orina y problemas con los vecinos.
En los animales: impedirá en las hembras, cáncer de mama, de ovario, infección uterina, hernias, embarazo psicológico, descalcificación, muerte de parto y en los machos cáncer de próstata y de testículo.
El programa de Rabia en el Estado no solo se limita a la esterilización, también abarcan aplicación de biológicos por medio de actividades intensivas durante la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica y Canina.
Celaya, Guanajuato. 11 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato dio a conocer que se aplicarán de 139 mil 578 dosis de vacunas contra la Influenza Estacional en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, en este último municipio en concreto se aplicarán 58 mil 848 dosis.
La vacuna Influenza Trivalente Tipo A-B (HINI, H3N2 Y TIPO B), brinda protección específica durante la temporada invernal.
El tiempo de respuesta inmune después de la aplicación es de 21 a 28 días, por lo que es de suma importancia vacunarse para que cuando llegué el invierno ya cuente la población susceptible con la protección contra la enfermedad.
Durante esta 3ra. Semana Nacional de Salud se aplican las primeras dosis y a partir del lunes 16 de octubre en los Centros de Salud de manera intensiva a la población que forma parte de los grupos de riesgo.
Se vacunará a la población de 5 a 9 años de edad con factor riesgo con asma o con otras enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, VIH, cáncer, hemoglobinopatías como anemia de células falciformes, problemas renales crónicos, diabetes mellitus, obesidad mórbida, artritis y otros tipos de inmunosupresión.
Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en las unidades médicas, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato invita a la población a que acuda a su unidad de salud más cercana, ante la presencia de los siguientes signos de alarma:
A su vez, se recomienda a toda la población las siguientes medidas generales:
– Abrigarse y evitar los cambios bruscos de temperatura.
– Consumir abundantes líquidos, de preferencia calientes.
– Cubrir nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o bien utilizar el ángulo interno del codo, tratar de usar de cubrebocas.
– Lavado de manos con agua y jabón frecuentemente y uso de alcohol en gel.
– No escupir si es necesario en un pañuelo y envolverlo en bolsa de plástico.
– No compartir vasos, cubiertos y alimentos, consumir alimentos y bebidas ricos en vitamina “A” y “C”.
– Evita saludar de mano, beso o abrazo.
– No tocarse nariz, boca y ojos con las manos.
– Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común.
– Quedarse en casa si presenta enfermedad respiratoria.
– No dejar encendidos calentadores, veladoras, fogones, chimeneas, etc mientras duerme.
– No cocinar en lugares cerrados con leña, petróleo o braceros.
– No auto-medicarse, en caso de presentar alguno de los síntomas característicos de la Influenza como fiebre, tos, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, dolor muscular y/o de articulaciones, ataque al estado general y decaimiento; acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana.
– Vacunarse contra la Influenza con la vacuna existente en todo el sector.
– No administrar aspirina (ácido acetilsalicílico) ni salicilato de bismuto a niños y adolescentes, porque se puede causar Síndrome de Reye.
Acámbaro, Guanajuato. 11 de octubre del 2017.-Acámbaro inició con la aplicación de biológico con motivo de la 3ra. Semana Nacional de Salud.
En la explanada del Hospital General de Subzona C/MF No.13, de Acámbaro se realizó el arranque jurisdiccional de la Tercera Semana Nacional de Salud, con el lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”.
Con la representación del secretario de salud, Daniel Díaz Martínez el Dr. Uver Martínez Camacho, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV resaltó que a nivel estatal se aplican más de 1 millón 700 mil acciones; entre la aplicación de biológicos y otras actividades en todo el sector salud del estado.
Se fortalece además la aplicación de los siguientes biológicos: Vacunación con SRP a los niños y niñas de nuevo ingreso a la institución primaria y a los de 6 años de edad no inscritos en el Sistema Educativo Nacional, que no han recibido la segunda dosis de refuerzo de este biológico.
Se Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de 5° grado de primaria y de 11 años no escolarizadas con primera dosis de la vacuna. La segunda dosis se aplicará en la Segunda Semana Nacional de Salud del 2018.
Se contó además con la presencia de la C.P Maribel Pacheco Hernández. Regidora de Igualdad de Género, Salud y Asistencia Social.
Y de la Lic. Laura González Castillo. Coordinadora de Enfermería Primer Nivel de Atención a Nivel Delegacional del IMSS
Maribel Pacheco Hernández Regidora de Salud fue la encargada de ministrar la 1° dosis de Vitamina “A”, y la Lic. Laura González Castillo Coordinadora de Enfermería Primer Nivel de Atención Nivel Delegacional del IMSS aplicó la dosis de vacuna SABIN a la niña Aranza.
Posterior a esta, la C. Blanca Alicia Aguilar Garnica agradece a las instituciones participantes las acciones encaminadas a prevenir enfermedades en la población infantil.
Posteriormente alumnos de la escuela primaria José María Villaseca con exposición de carteles alusivos a las acciones a realizar durante ésta Tercera Semana Nacional de Salud, realizando una breve explicación de la información contenida en los mismos y premiando a los cuatro mejores carteles.