Daily Archives: 29 septiembre, 2017

El IEC te invita a que participes en los Festivales Madonnari

Guanajuato, Gto., a 29 de septiembre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) en conjunto con los municipios de Acámbaro, Pénjamo, San José Iturbide, Irapuato y Yuriria te invita a que te inscribas en las convocatorias para participar en los diversos Festivales Madonnari.

Dichos eventos se llevarán a cabo en los meses de septiembre y octubre. Previo a la etapa final que tiene lugar año con año en la capital del estado.

El primer concurso será en Acámbaro del 30 de septiembre al 1 de octubre con el tema “Lucha Libre Mexicana “.

Para el día 7 y 8 de octubre en Pénjamo, Gto. con el tema “Raíces Prehispánicas”., el 14 y 15 del mismo mes en Yuriria, Gto. Con el tema “Íconos del Cine Mexicano (Época de Oro)”

El 21 y 22 de octubre se llevará a cabo en el municipio de Irapuato con el tema “Iconografía Religiosa: cristos, santos, vírgenes, ángeles y demonios”.

Finalmente del 27 al 29 de octubre se cierra en San José Iturbide con el 8 Festival Internacional Madonnari con el tema “Alebrijes, criaturas fantásticas”.

Es importante mencionar que los ganadores de cada festival serán invitados como cada año a la muestra que forma parte del Festival Madonnari Guanajuato en el mes de noviembre que organiza el Instituto Estatal de la Cultura.

Asimismo se les informa a los interesados que las convocatorias ya se pueden consultar en cada una de las Casas de Cultura correspondientes.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 2 23 80.

Construye SOP puente de acceso a la comunidad El Gallinero en Dolores Hidalgo

SOP/COM2017/252

 

 

  • Circularán por esta vialidad 268 vehículos diariamente
  • Inversión de 9.7 MDP

Dolores Hidalgo, Gto., a 29 de Septiembre de 2017.-  La Secretaría de Obra Pública del Estado inició el proceso para construir el puente vehicular de acceso a la comunidad de El Gallinero en Dolores Hidalgo.

Con una inversión de 9.7 millones se construirá este puente con  una superestructura formada por 2 claros a base de 6 trabes de concreto presforzado, con 1.15 metros de peralte y 20.60 metros de longitud.

Otra de sus características es que contará con un ancho total de 10 metros y un ancho de calzada de 6 metros y la longitud total del puente dserá e 40.64 metros.

La Secretaría de Obra Pública informó las especificaciones técnicas de la subestructura, la cual estará formada por dos caballetes, estructura formada por una corona y diafragma de concreto reforzado.

Los cuales estarán apoyados sobre 4 pilotes de 8 metros de longitud y 1 metro de diámetro, y además contará con una pila apoyada sobre 3 pilotes de 8 metros de longitud y 1.20 metros de diámetro.

Actualmente se encuentra en curso el proceso de licitación, al cual las empresas pertenecientes al Padrón Único de Contratistas del Estado podrán participar, visitar el sitio de los trabajos el día 4 de octubre, y presentar sus propuestas el viernes 13 del mismo mes.

La notificación del se dará a conocer el lunes 23 de octubre, y se tiene programado iniciar los trabajos a inicios del mes de noviembre.

Para concluir, la Secretaría de Obra Pública dio a conocer que la empresa seleccionada contará con 150 días naturales para la construcción de este puente vehicular por el cual circularán diariamente alrededor de 268 automovilistas.

Procuraduría Ambiental Realiza 5 Operativos de Clausura en el Municipio de León.

 

  • La Procuraduría Ambiental llevó a cabo 5 clausuras en el municipio de León
  • Las clausuras corresponden a un Centro de Acopio de Residuos de Manejo Especial, una Fábrica de Calzado, una Tenería, un Fábrica de Huesos de Carnaza y una Fábrica de Suelas.

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial llevó a cabo un operativo donde fueron clausurados 5 establecimientos en el municipio de León, Guanajuato. Derivado de las atribuciones de inspección y vigilancia de la Procuraduría Ambiental, se inició el trámite de los correspondientes expedientes de investigación, desahogándose las consecuentes visitas en las que fueron detectadas las irregularidades.

El operativo se llevó a cabo con la presencia de inspectores y abogados de la Procuraduría Ambiental, además de elementos de Seguridad Pública de León quienes se concentraron en los diversos lugares con la finalidad de ejecutar las clausuras.

Las clausuras corresponden a un centro de acopio de residuos de manejo especial, una fábrica de calzado, una tenería, una fábrica de hueso de carnaza y una fábrica de suelas, las motivaciones de la clausura se describen a continuación:

 

Giro Ubicación Motivo de Clausura Sellos impuestos
Centro de Acopio de Residuos de Manejo Especial Carr León-Lagos Predio los Potreros Falta de Autorización en Materia de Impacto Ambiental 1420,1422, 1423, 1424 y 1425
Fábrica de Calzado Coecillo Falta de Autorización en Materia de Impacto Ambiental 1431, 1432 y 1433
Tenería Héroes de Chapultepec Falta de Autorización para el Manejo de Residuos de Manejo Especial 1392, 1393 y 1394
Fábrica de Huesos de Carnaza Valle de León Falta de Licencia Ambiental de Funcionamiento 1410, 1411, 1412 y 1419
Fábrica de Suelas Santa María de Cementos Falta de Autorización para el Manejo de Residuos de Manejo Especial y Licencia Ambiental de Funcionamiento 1400,1401,1402,1403,1404,1405,1408 y 1409

 

Al momento de iniciar los procedimientos de clausura, 4 establecimientos se encontraban en operación y por lo que les fueron requeridas las correspondientes Licencias y Autorizaciones y al no contar con ellas se procedió a materializar la imposición de sellos.

En el caso del Centro de Acopio de Residuos de Manejo Especial, el establecimiento aún no iniciaba operaciones pero de igual manera fue impuesta la clausura al no presentar la documentación requerida.

Fundamento Jurídico-Administrativo.

 Las clausuras se fundamenta con:

Artículo 171, en su fracción IV inciso (A) de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato se establece el fundamento legal para sancionar con clausura cuando el infractor no hubiere cumplido en los plazos y condiciones impuestos por la autoridad, con las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas.

 

  1. a) Cuando los infractores no acreditan el cumplimiento de la medida de presentación de la Licencia Ambiental de Funcionamiento este se fundamenta conforme al artículo 114 de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato dentro de los plazos otorgados durante el procedimiento ni en la correspondiente resolución.

 

  1. b) El infractor que no acredite el cumplimiento de la medida de presentación de Autorización de Impacto Ambiental o en su caso presentación del Estudio de afectación Ambiental por los impactos ocasionados conforme al Artículo 73 del Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en materia de Evaluación de Impacto Ambiental dentro de los plazos otorgados durante el proceso ni en las correspondientes resoluciones.

 

  1. c) En el caso del operativo donde los infractores no acrediten el cumplimiento de las medidas de presentación de Autorización para el manejo de residuos de manejo especial conforme al Artículo 41 de la Ley para la Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato dentro de los plazos otorgados durante el proceso ni en las correspondientes resoluciones.

Superan el cáncer 19 pequeños guanajuatenses.

Guanajuato; Guanajuato, 29 de septiembre del 2017.- 19 pacientes pediátricos con cáncer y que ya superaron la enfermedad fueron dados de alta en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB).

En una muestra de trabajo interinstitucional entre el HRAEB y la Secretaría de Salud del Estado, estos pacientes hoy pueden contar sus historias de vida, la mayoría recibió una atención de primer contacto en algún centro de salud cuando presentaron los signos y síntomas de la enfermedad, hasta llegar a un tratamiento oportuno más especializado.

Los pequeños guerreros recibieron un reconocimiento de parte de las autoridades estatales que integran el Consejo Estatal de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia.

Recibieron un arbolito el cual representa el esfuerzo que hicieron durante el tratamiento como símbolo de un logro alcanzado.

El árbol lo plantarán en sus casas para recordar que al final lograron vencer la enfermedad.

En el recinto estuvieron presentes los familiares más cercanos de estos pequeños, igualmente, además pacientes de oncopediatría que aún se encuentran en tratamiento y quienes recibieron también un arbolito como símbolo de motivación y esperanza de que tendrán una recuperación exitosa.

El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que en lo que va del año se han registrado un total de 62 casos de Cáncer Infantil, de los cuales 31 corresponden a Leucemias y 31 a Tumores Sólidos, los cuales ya están siendo atendidos.

Actualmente SSG, registra un total de 209 pacientes en curación, 317 en tratamiento y 548 en vigilancia. También atiende 35 casos foranos de los estados de Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

Señaló que la edad más frecuente para este padecimiento es de los 0 a9 años con predominio en niños.

En el estado hay tres unidades médicas acreditadas para la atención, las cuales son el Hospital General de Celaya que atiende 453 casos, Hospital General de León con 560 casos y el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío con 493 casos.

Subrayó la importancia de identificar los signos y síntomas de alarma de un niño con cáncer, ya que la referencia oportuna a los servicios de salud incrementa la probabilidad de curación.

Por ello, hace hace un llamado a la población a identificar los signos y síntomas y acudir a la unidad médica más cercana.

 

–       Bolitas en el cuello e ingles

–       Visión doble.

–       Dolor de cabeza

–       Estrabismo o bizco

–       Sangrado en nariz

–       Mareo

–       Puntos rojos en la piel

–       Secreción de oído

–       Luz blanca en uno o dos ojos

Durante el presente año se recibieron 308 millones de pesos, de los cuales 240 millones están en proceso de contratación.

 

Silao de la Victoria, Guanajuato. 29 de septiembre de 2017. Durante el
presente año, se han recibido 308 millones de pesos correspondientes al
programa escuelas al CIEN. Así lo informó el Instituto de Infraestructura Física
Educativa de Guanajuato, INIFEG, a través de su director general, Pedro Peredo
Medina.
Cerca de 240 millones de pesos de los mismos ya fueron destinados al proceso de
contratación, informó Peredo; el resto del recurso se destinó para elaborar
proyectos, presupuestos, entre otras acciones.
El recurso se recibió y una vez que existió la disposición presupuestaria, se tuvo la
posibilidad de comenzar a trabajar en las necesidades que se detectaron en los
planteles previamente analizados.
Cada centro de trabajo tiene características distintas, algunos requieren
intervenciones menores que van desde una rehabilitación o mantenimiento de
rutina, otros requieren ampliar sus instalaciones con un mayor número de aulas o
talleres y en algunos casos se observa que es necesario construir nuevos
planteles educativos.
El INIFEG trabaja de forma coordinada con las distintas delegaciones de la SEG,
ya que ellos son quienes reciben de primera mano las peticiones de las escuelas y
priorizan cuáles son aquellas acciones que se deben de ejecutar con mayor
prontitud; posteriormente el Instituto se encarga de los trabajos y la supervisión en
cada escuela intervenida.