Yearly Archives: 2016

Reporte clima 31 de octubre de 2016

 

[wzslider] 

  • Continuarán las temperaturas frescas durante las próximas horas en el estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 31 de octubre de 2016.- Se mantiene el descenso en las temperaturas durante las próximas horas en Guanajuato, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), una corriente de aire frío ocasiona descenso de temperaturas y probabilidad de lluvia en varias entidades, asociado a un canal de baja presión y humedad proveniente del Golfo de México genera condiciones de inestabilidad en zonas montañosas del centro y oriente del país.

Derivado de ello, durante las próximas horas se esperan mañana y noche frías con algunos bancos de niebla.

En tanto que el día será fresco a templado, con cielo nublado y probabilidad de lloviznas aisladas al norte del estado.

Habrá vientos moderados con rachas fuertes y dirección del noreste.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 25° a 27° C, y las mínimas de los 06 a 08° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 28° a 30° C, y las mínimas los 09 a 11° C.

Jóvenes innovan y exportan productos en Mercados Internacionales.

Lo que comenzó como un proyecto escolar para la universidad, hoy tiene a Isabel Rodríguez y León Campa exportando a más de 5 países, esto gracias a “Benik” empresa dedicada a la creación y elaboración de accesorios para damas.

A través de su trabajo, señaló León Campa, se busca rescatar la identidad mexicana al innovar en la creación de bolsos, carteras y accesorios de oficina, hechos de materiales como papel picado, piel, plumas, listones, confetti que le han dado ese valor agregado para lograr estar en escaparates tan importantes como el Museo de Arte Moderno de New York, entre otros museos más de Francia, Tokio, entre otros.

Hace 7 años, fue que Isabel realizó un proyecto escolar mismo que era crear un producto que fuera innovador a fin de darlo a conocer en una exposición internacional.

“Un profesor me pidió una cantidad para venderla en un congreso internacional que se tendría en esos días; ese trabajo lo realice sin pensar lo que vendría después. El día del evento las piezas que hice se vendieron todas, después mis amigos me pedían más”, señaló la joven.

Fue a partir de ese momento que empresarios internacionales se interesaron en su proyecto, por lo que comenzó a exportar de manera informal, pero fue a través de la asesoría y capacitación de COFOCE, que logró hacerlo de una mejor manera.

“A raíz de las primeras exportaciones que tuvimos, pensamos que era para sólo empresas muy grandes. Llenamos algunos formatos y nos dimos cuenta de que tiene servicios para empresas pequeñas como para empresarios que tengan las ganas de comenzar a ejercer el comercio exterior” agregó León.

Los jóvenes señalaron que uno de los mayores retos que se les presentó fue el hacer ver que a través de las tradiciones se puede innovar a pesar de ello, buscan a mediano plazo lograr hacer crecer su negocio a nivel nacional e internacional.

Acciones como estas, reafirman la labor del Gobierno del Estado de Guanajuato a través del trabajo de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior en impulsar a la comunidad exportadora del estado a fin de generar mejores oportunidades para las jóvenes guanajuatenses.

Lo mejor del deporte guanajuatense al Salón de la Fama 2016

Reconocimiento de CODE a la trayectoria de los deportistas guanajuatenses.

La Comisión del Deporte, CODE, da a conocer a los nuevos integrantes del “Salón de la Fama 2016”, reconocimiento que se otorga a guanajuatenses que han destacado por su trayectoria deportiva.

El Comité Directivo de la CODE, eligió ayer las mejores propuestas presentadas por entrenadores, deportistas, asociaciones y sociedad en general; en base al análisis de su trabajo deportivo.

En la Categoría Deportista, el ingreso al Salón de la Fama 2016 está dirigido a la celayense Esther Rosales Saavedra en la disciplina de lanzamientos; quien es considerada la primera mujer mexicana en ser medallista de eventos mundiales en su especialidad.

Posee además 3 récords mexicanos y en los últimos 20 años ha sido campeona de Panamericanos del Norte, Juegos Centroamericanos y del Caribe, Norceca y Centromérica.

La distinción se hace extensa para el irapuatense Juan Carlos Razo Guevara, quien ha sido seleccionado nacional Juvenil y Mayor 1988-1993 de voleibol y seleccionado nacional 1990-2005 en voleibol de playa.

Obtuvo la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe México 1990 y obtuvo el décimo lugar en la Copa del Mundo Japón 1991.

En la Categoría Entrenador la distinción es para José de Jesús Canchola Hernández, de origen leonés y dedicado a la formación de deportistas de alto nivel en natación.

En su trayectoria deportiva destaca labor como entrenador de la Selección Estatal de Guanajuato en campeonatos nacionales y olimpiada desde 1993 hasta 2015, ejercidos de manera ininterrumpida; y la aportación de nadadores a la Selección Nacional de Natación a copas del mundo 1997, 1998, 1999 y 2000 Alfredo Jacobo Rodríguez.

En la categoría Medio de Comunicación, el ingreso al Salón de la Fama 2016, está dirigido al sanmiguelense José Mario Correa Téllez, quien además de ser aficionado y practicante de deportes como el beisbol, futbol y frontenis es comentarista deportivo en la estación de radio San Miguel XESQ, donde lleva 52 años llevando el diario acontecer en el tema deportivo.

En su haber como periodista se encuentran el logro de entrevistas con personalidades como la tota Carbajal, Emilio Butragueño, Luis García, Miguel España, Carlos Hermosillo, Miguel Herrera, Carlos Turrubiates, Manuel Lapuente, Ricardo Lavolpe y con los Toreros Eloy Cavazos, Miguel Espinoza, El Zotoluco, Rafael Ortega y a Manolo Martínez.

En la Categoría Honoríficos, la distinción fue para el árbitro de futbol Germán Valentín que suma 21 años en el sector profesional, 14 de ellos como árbitro de la primera Federación Mexicana de Fútbol.

Su trabajo ha sido intenso con 323 juegos arbitrados, 44 de ellos internacionales; además de sumar 9 años como árbitro internacional con gafete de la FIFA.

Llega a su fin el Segundo Torneo Estatal de Tochito Bandera

Celaya logra su pase a la fase nacional

primer lugar

El equipo de la escuela Francisco Villa del municipio Celaya logra su pase a la fase nacional de tochito bandera, al obtener el primer lugar al vencer a su rival: la escuela primaria José María Morelos de la ciudad de León, con un marcador de 64-20.

El equipo celayense además de obtener la representación de Guanajuato, se llevó como premio los uniformes con los que habrán de participar en Querétaro, sede del nacional durante el mes de noviembre.

segundo lugar

La premiación y los últimos partidos del Segundo Torneo Estatal de Tochito Bandera, que tuvo como sede las instalaciones del Macrocentro 2 en Guanajuato capital, se llevaron a cabo la mañana de este viernes, en un ambiente de fiesta y adrenalina.

tercer lugar alberto terán de leon

El torneo contó con la participación de más de 300 niños, todos ellos estudiantes de quinto y sexto de escuelas primarias ubicadas en los municipios de León  San Francisco, Celaya, Valle de Santiago, Salamanca, Juventino Rosas, Villagrán e Irapuato.

FINALISTAS

Este encuentro deportivo se llevó a cabo durante dos días en los que se llevaron a cabo partidos de manera simultánea en busca de su pase a la fase nacional.

IMG-20161028-WA0011

En total fueron más de 90 equipos los que participaron en este Segundo Torneo Estatal de Tochito Bandera, y fueron solo 30 los que llegaron a la capital del estado por su pase para llevar la representación del estado de Guanajuato a la fase nacional que se jugará en noviembre próximo en el estado de Querétaro.

 

ROMPE GUANAJOVEN GUINNESS WORLD RECORDS™ CON DESFILE DE CATRINAS.

ROMPE GUANAJOVEN GUINNESS WORLD RECORDS™ CON DESFILE DE CATRINAS.

 

 

*Logran guanajuatenses romper GUINNESS WORLD RECORDS de catrines y catrinas.

*Pone GUANAJOVEN tradicional Desfile de Catrinas ante los ojos del mundo con GUINNESS WORLD RECORDS.

 

 

 

Con la concentración de 865 catrines y catrinas en un solo punto de la ciudad de Celaya, el estado de Guanajuato  logró batir la marca máxima del GUINNESS WORLD RECORDS registrada en el libro mundial.

 

El evento inició en punto de las 10:00 horas de domingo 30 de octubre, en donde catrinas y catrines comenzaron a concentrarse en las antiguas instalaciones de la feria de Celaya. Un equipo de 80 maquillistas profesionales, encabezados por Frank Nateras, maquillista de la exitosa serie mundial The Walking Dead, fueron los encargados de caracterizar a los más de 3mil participantes desde el arranque del evento. Hubo otro contingente de cerca de 20 maquillistas en la Casa del Diezmo, en Celaya, desde donde se estuvo caracterizando a otro importante número de personas.

 

En punto de las 16:00 horas inició el conteo de catrines y catrinas por parte del equipo de GUINNESS WORLD RECORDS, que dirigió Sarah Casson, la  Adjudicadora Oficial del GWR, quien dio fe y legalidad al concurso. Comenzaron a entrar en equipos de 50 personas hasta abarrotar el recinto, teniendo así una cantidad de cerca de alrededor de mil personas caracterizadas al interior del lugar, con lo que se logró batir el récord mundial, que poseía la Ciudad de Mexicali, B.C., y que era de 587 caracterizaciones.

 

 

Una vez concluido el conteo, se dio paso a la realización del tradicional Desfile de Catrinas que arrancó en las antiguas instalaciones de la feria, y que pasó por el blvd. Adolfo López Mateos, hasta llegar a la calle Allende, y concluir en el Jardín Principal, mismo que abanderaron representantes de los 46 municipios del estado de Guanajuato, en donde también se unieron dependencias de Gobierno del Estado como DIF Estatal, EDUCAFIN, IMUG, Casa Ciudadana, el anfitrión GUANAJOVEN y la Cruz Roja, así como ciudadanos de Celaya.

 

El record lo consiguió el Instituto de la Juventud Guanajuatense (GUANAJOVEN), en coordinación con CEMEDANZA, luego de que el tradicional Desfile de Catrinas se llevara a cabo por sexto año consecutivo en la ciudad de Celaya, Guanajuato.

 

Jorge Romero Vázquez, titular de GUANAJOVE, refirió en su mensaje ante los cerca de 4mil asistentes al evento, que éste día, Guanajuato abre una ventana más al mundo; además de ser el estado con mayor atracción de inversión extranjera en materia automotriz, se encuentra entre los primeros seis estados en atracción de turismo, compitiendo con estados que tienen playa, y por ello, hoy Guanajuato se ve ante los ojos del mundo, con un evento que sumará año con año visitantes al municipio de Celaya, de la República Mexicana y de todas partes del mundo.

 

El alcalde de Celaya, Ramón Lemus Muñoz Ledo, reconoció el trabajo que desde hace ya seis años realiza la maestra Angélica Fuentes con el rescate de ésta tradición, y que año con año ha ido mejorando, y éste no fue la excepción, se logró batir un récord, que sin duda es un gran referente para el municipio de Celaya, pero sobre todo para el estado de Guanajuato.

 

Por su parte, Angélica Fuentes, la catrina de Celaya, agradeció a GUANAJOVEN el trabajo para desarrollar de manera exitosa el evento, así como los talleres previos brindados por Frank Nateras, para apoyar a la caracterización de los catrines y catrinas. Así mismo destacó la participación de escuelas de todos los niveles educativos, escuelas de ballet y asociaciones civiles, entre otros.

 

 

Finalmente en rueda de prensa, la Adjudicadora oficial del GWR, Sarah Casson, resaltó la importante participación de los jóvenes, siendo éstos en su mayoría los que formaron parte de los contingentes que recorrieron la ciudad. Destacó también, que hacía apenas algunas horas el Récord había sido batido por la ciudad de Mexicali B.C., con un total de 587 personas disfrazadas, y en el mismo día Guanajuato logró reunir 865 catrines y catrinas.

Este lunes, cierra la convocatoria al Premio Estatal de Investigación en Desarrollo Social

  • Otorgará el Gobierno del Estado de Guanajuato Premio Estatal de Investigación en Desarrollo Social y Humano.

 

  • Reconocerá así trabajos de investigación en materia de desarrollo social y humano.

León, Guanajuato; 30 de octubre de 2016.-  Reconocerá el Gobierno del Estado trabajos de investigación en materia de desarrollo social y humano en el los rubros de monitoreo, evaluación y diseño de políticas públicas a través del Premio Estatal de Investigación en Desarrollo Social y Humano.

Lo anterior a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, en coordinación con el Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato. La convocatoria, emitida por el Observatorio Ciudadano, cierra este 31 de octubre de 2016 y considera el otorgamiento de estímulos económicos a los trabajos presentados.

El Premio Estatal de Investigación en Desarrollo Social y Humano deriva de la firma del convenio de colaboración celebrado en noviembre del 2014 entre la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, en colaboración con el Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano para el Estado de Guanajuato.

Los trabajos individuales o colectivos -con énfasis en nuestro estado- podrán ser acreedores a estímulos por $50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 M.N); $30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 M.N) y $20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100 M.N), al primero, segundo y tercer lugar respectivamente.

Las investigaciones serán evaluadas por un comité colegiado compuesto por los rectores de las universidades que integran el Observatorio Ciudadano. Los resultados se publicarán el 15 de noviembre del presente año en las páginas electrónicas de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES); de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; y del Observatorio Académico.//-

Llegan al Estado 155 mdp del programa Escuelas al CIEN

Escuelas al cien Escuelas al cien 2

Estamos listos para contratar y ejecutar las acciones: Pedro Peredo, titular del INIFEG.
Silao de la Victoria, Gto. a 30 de octubre de 2016. Como parte de la segunda ministración de los recursos del Programa Escuelas al cien, Guanajuato recibió 155 millones de pesos.
Así lo dio a conocer el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, Pedro Peredo Medina, quien señaló que la dependencia a su cargo está lista para contratar y ejecutar acciones, por el citado monto.
“Gracias a las gestiones del Gobernador Miguel Márquez Márquez, el Gobierno del Estado ha recibido un recurso de 155 millones de pesos para la atención de 56 planteles en el Estado. Con estas acciones se interviene la infraestructura educativa en los niveles de educación básica y de media superior. Con estos espacios los estudiantes de Guanajuato gozarán de mejores instalaciones educativas para su desarrollo”
De los recursos correspondientes al programa Escuelas al cien 2016, el primer envío lo realizó la federación en el mes de agosto, por un monto de 413.6 millones de pesos.
Entre las acciones que ejecuta el Estado dentro del referido programa se encuentran rehabilitación de instalaciones eléctricas, hidráulicas, pinta interior y exterior de inmuebles, impermeabilización, construcción de aulas, sanitarios y canchas.

ENTREGA INAEBA 350 CERTIFICADOS A HABITANTES DE LA CUNA DE LA INDEPENDENCIA

INAEBA/CCS/082/2016

Dolores Hidalgo, Gto.

Domingo 30 de Octubre de 2016

*Titular de INAEBA y Alcalde de Dolores, coinciden en sostener un trabajo intenso para levantar bandera blanca en alfabetización.

En la Explanada de la Presidencia Municipal de Dolores Hidalgo, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) entregó un total de 350 certificados a dolorenses que participaron en el Programa Especial de Certificación, y aprobaron el examen único para primaria y secundaria.

“En Dolores, justamente la cuna de la independencia nacional, hay gente con esa sangre, con esa casta de seguir luchando, levantando armas, pero ahora (lo están haciendo) en el tema educativo y decir claro que se puede”, manifestó la directora general de INAEBA, Esther Angélica Medina, tanto a graduados como a los familiares de éstos.

Durante su discurso, reconoció el apoyo otorgado por el presidente municipal de Dolores Hidalgo, Juan Rendón López, de quien dijo es un “promotor en las tareas educativas, pues la educación es la que transforma pueblos, ciudades, naciones y nos da muchas oportunidades”.

Por su parte, el alcalde resaltó que Dolores Hidalgo es un Pueblo Mágico, y que “lo más maravilloso que tiene es la gente”.

Agradeció el apoyo de las instituciones que participaron en el logro, la disposición de los empresarios que se encuentran ofreciendo capacitación constante a sus empleados, y pidió a los graduados que también se convirtieran en “aliados promotores”, para que inviten a más personas a estudiar, alfabetizarse y acreditar sus estudios de nivel básico.

LEVANTAR BANDERA BLANCA EN DOLORES HIDALGO

La titular de INAEBA y el presidente municipal, coincidieron en seguir trabajando intensamente para que se levante “bandera blanca”, es decir, que su índice de analfabetización sea menor del 4 por ciento.

“Vamos a hacer esa independencia porque Dolores sea ese pueblo educado, que un día levantemos bandera blanca y decir claro que se pudo y que aquí tenemos gente de corazón, luchona, pero también educada”, expresó Esther Angélica Medina.

Mientras que el alcalde se manifestó confiado en un trabajo transversal, que permita que en términos de la UNESCO, Dolores Hidalgo, logre una destacada atención a personas que no saben leer y escribir.

“Sé que con el INAEBA, Desarrollo Social, con el apoyo del señor gobernador, con toda la disposición de cada una de las empresas, y con el apoyo de ustedes vamos a lograr levatar bandera blanca en Dolores Hidalgo en alfabetización”, concluyó.

Cabe señalar que en lo que va del año, un total de 4 mil dolorenses han obtenido su certificado de primaria y secundaria con el INAEBA.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800 746 23 22 / León 7 17 95 20

El DIF Estatal entrega Becas para Fortalecer la Educación a las Niñas, Niños y Adolescentes de los 46 municipios de la entidad.

Guanajuato, Gto; 30 de Octubre del 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realiza la entrega de más de 3 mil 122 becas para Niñas, Niños y Adolescentes de los 46 municipios de la entidad.

A través de las becas Desarrollo Integral del Menor (DIM) y Prevención de Riesgos Psicosociales (Preverp), de manera simultánea en DIF Estatal Guanajuato entrega los apoyos económicos a estudiantes de nivel básico de los meses de agosto, septiembre y octubre, informó, Katya Soto Escamilla, Directora de Acciones en Favor de Niñas, Niños y Adolescentes.

“Nuestro objetivo es apoyarlos para que no dejen sus estudios, como parte de las acciones de DIF Estatal Guanajuato en los sectores vulnerables, aquellos que más nos necesitan; el gobernador Miguel Márquez Márquez y de la presidenta del DIF Estatal la Sra. Maru Carreño de Márquez, nos han instruido para privilegiar la atención de la niñez y adolescencia guanajuatense”, refirió.

Asimismo, mencionó que el apoyo otorgado a Niñas, Niños y Adolescentes en riesgos psicosociales y trabajadores o en riesgo de incorporarse al trabajo infantil.

“Este programa tiene el propósito de que se presente la deserción escolar ya que el recurso es destinado para el desarrollo humano y académico, además de que reciben un proceso de atención u orientación, tanto los beneficiarios como sus tutores”, explicó.

“Estas becas están dirigidas a riesgos psicosociales en situaciones complicadas que estén pasando en la familia o en su ambiente; de igual forma con los niños trabajadores que se encuentran en situación de calle y que se enfrentan a muchos riesgos y este puede ser otro factor de deserción escolar”, expresó.

Soto Escamilla, detalló que la inversión que se realiza para la entrega de becas anual asciende a más de 13 millones de pesos que se entrega en los 46 municipios de Estado.

Explicó que durante el año se entregan un total de Mil 672 becas Preverp y Mil 450 becas DIM en beneficio de estudiantes guanajuatenses de nivel básico.

“Estamos muy contentos porque está llegando a lo que más lo necesitan; lo que buscamos es cuidar que los niños realmente tenga la oportunidad de comprar útiles escolares, además de artículos de la canasta básica o para que se inscriban en su escuela y tengan la oportunidad de mejorar su condición”, declaró.

Énfasis

  • El DIF Estatal lleva talleres y foros vivenciales a todo el Estado a través de las escuelas, empresas y asociaciones civiles para concientizar a todos los sectores de la población sobre el trabajo infantil.
  • Se invierten más de 13 millones de pesos en becas Preverp y DIM en los 46 municipios de la entidad.

 

SOP. Abre tres frentes de trabajo para construir Eje Metropolitano León-Silao

SOP/COM2016/306

  • El objetivo agilizar las tareas de construcción
  • Es necesario dotar a ciudadanos de una vía alterna a León

 

Silao, Gto., a 30 de octubre de 2016.- La Secretaría de Obra Pública abrió tres frentes de trabajo para intensificar la construcción del Eje Metropolitano León-Silao, el compromiso es poner en operación esta vialidad en el 2017.

 

Por ese motivo, son tres las empresas que trabajan en tres tramos diferentes para la construcción de esta vialidad que conectará de Loza de los Padres en la ciudad de León hasta Guanajuato Puerto Interior con una inversión superior a los 440 millones de pesos, así lo confirmó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.

 

Explicó que en estos momentos se encuentran en proceso tres etapas, la primera es el cuerpo derecho con sentido de Comanjilla a Puerto Interior el cual consiste en la construcción de 9.5 kilómetros de vialidad y tres puentes vehiculares con una inversión de 255.5 millones de pesos.

 

“Estos trabajos progresan con gran intensidad, llevamos un 33% de avance y estimamos la vialidad a base carpeta asfáltica de 10 centímetros de espesor concluyan a más tardar en el primer trimestre del 2017” precisó el secretario.

 

En lo que se refiere a la segunda etapa, explicó, con una inversión de 99 millones de pesos estamos pavimentando con concreto hidráulico el cuerpo izquierdo en una longitud de 4.9 kilómetros de la vialidad, estas tareas tienen un avance del 2% y deberán finalizar a mediados del 2017.

 

Para la tercera etapa de construcción de este Eje Metropolitano, la obra acaba de arrancar y para ello se ejercen recursos superiores a los 85 millones de pesos para la construcción de 4.6 kilómetros de vialidad a base de concreto hidráulico.

 

“Estamos conscientes de la necesidad de ofrecer a todos los guanajuatenses, a los visitantes y turistas vías alternas que permitan agilizar el tránsito vehicular, por ese motivo estamos intensificando todo nuestro trabajo para poner en operación en los próximos meses esta nueva vialidad” confirmó Durán Miranda.

 

Para concluir, reiteró el compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez por dotar de infraestructura de calidad a todos los habitantes, con el objetivo de mantener a Guanajuato como uno de los cinco estados mejor comunicados a nivel nacional.