Yearly Archives: 2016

Final de concurso de Matemáticas en León

[wzslider]-Participan 750 estudiantes de primaria y secundaria; llegan a la roda final 98

 

La Delegación León de la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Dirección de Educación Municipal, el Colegio de Ingeniero Civiles de León A.C. y la Universidad Iberoamericana llevaron a cabo la ronda final de la décima edición del Concurso Municipal de Matemáticas para estudiantes de tercero de secundaria y sexto de primaria.

De los 320 alumnos de secundaria y 430 de primaria, que enfrentaron este reto en la primera ronda pasaron a la siguiente etapa 52 de primaria y 46 de secundaria, de la que saldrán los ganadores.

El delegado de la SEG en León, Fernando Trujillo Jiménez, resaltó a los participantes la importancia de las matemáticas y los exhortó a promover el estudio de las ciencias duras, con sus compañeros y amigos.

Por su parte el presidente del Colegio de Ingeniero Civiles de León A.C., Gonzalo Chávez Azuela, mencionó la importancia de este concurso para León, convirtiéndose en un “activo de la ciudad” que debe preservarse y continuar para beneficio de la misma.

Los ganadores se darán a conocer a finales de mayo y recibirán premios otorgados por los diferentes organizadores.

EJERCE SOP 15 MDP PARA DOTAR DE MEJORES CAMINOS A CAPITALINOS

SOP/COM2016/105

· Trabajos más complicados se realizarán en horario nocturno.
· Se trata de seis vialidades con una longitud de 21 kilómetros

Guanajuato, Gto., a 09 de mayo de 2016.- Para este año, la Secretaría de Obra Pública ejerce recursos por el orden de los 15 millones de pesos para mejorar los accesos y salidas a la ciudad de Guanajuato, acciones que forma parte del programa Mejores Caminos.

Lo anterior lo informó el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Pablo Vélez Moreno, quien aseguró estos trabajos tienen como objetivo mantener en óptimas condiciones las vialidades para permitir que los habitantes de la ciudad y visitantes puedan circular con total seguridad durante todo el año.

Víctor Vélez aseguró que con una inversión de 15 millones de pesos se atenderán 6 vialidades de acceso y salida en una longitud total de 21.7 kilómetros, lo que representa una superficie total mejorada de 160 mil metros cuadrados.

Explicó que los trabajos para mejorar los caminos ya iniciaron con la preparación de la superficie de rodamiento mediante trabajos de renivelaciones con concreto asfáltico, además del sellado de fisuras y grietas que pudieran presentarse en el pavimento.

Posteriormente se colocará un micro pavimento de alta macro textura y mortero asfáltico, esto nos permitirá mejorar la textura y adherencia de la superficie de rodamiento para dotar de mayor confort y seguridad a los usuarios de estas vialidades.

“Las vialidades que se van a atender durante el día son el acceso Diego Rivera y el ramal a Pozuelos, que por su geometría, se trabajarán en horario diurno, con dispositivos de protección de obras y control de tránsito para evitar accidentes” explicó el Director de Conservación Carretera.

Mientras las vialidades que serán atendidas en horario nocturno de 11 de la noche a 6 de la mañana, por el alto aforo vehicular y por su geometría con anchos de 6 a 7 metros, serán: acceso Chávez Morado, Noria Alta-El Laurel , Guanajuato-Marfil y Pueblito de Rocha-Marfil.

Para ejecutar estas acciones se van a realizar cierres parciales para no afectar a los automovilistas y en el caso de la rehabilitación en los túneles La Iglesia y Las Enredaderas el cierre de la vialidad será total; sin embargo los fines de semana se suspenden los trabajos para no afectar la actividad turística en esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Apuntó que los días 9,10 y 11 de mayo se trabajará en la zona de Noria Alta entronque a Pueblito de Rocha, a la altura del Centro de Convenciones, por lo que se va a generar cierre parcial de la vialidad en horario de 11 de la noche a 6 de la mañana, con el propósito de afectar lo menos posible.

Por lo anterior, Víctor Vélez Moreno solicitó el apoyo de la ciudadanía para reducir los límites de velocidad en las áreas de trabajo, respetar los señalamientos y medir tiempos de traslado para evitar contratiempos y confirmó que con estos trabajos los guanajuatenses contaran con mejores caminos.

Detienen a mujer en Moroleón por presunto robo de tienda de ropa

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/320/2016

 

            • Detienen elementos de la SSPE, PGJE y Mando Único de Moroleón a una mujer por el presunto robo de 40 prendas dentro de una tienda de ropa.

 

Moroleón, Gto., 09 de mayo de 2016.- Mediante acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), y el Mando Único de Moroleón fue detenida una mujer por robar dentro de un local.

Tras recibir una llamada al número de emergencia 066, elementos policiales arribaron a la calle Obreros Libres de la Zona Centro, donde detuvieron a una mujer por, presuntamente, haber cometido un robo dentro de una tienda de ropa.

En el lugar, la mujer quien dijo llamarse Carla ‘N’ de 29 años de edad, vecina del municipio de Salamanca, quedó detenida por el robo de 40 prendas de vestir al interior de un local.

La mujer detenida fue llevada ante las autoridades competentes para determinar su situación jurídica. 

Aseguran persona con mariguana y plantío en su domicilio en Uriangato

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/319/2016

 

            • Aseguran elementos de la SSPE, y PGJE en acciones coordinadas, una persona en posesión de 10 mil dosis de mariguana. 
            • Esta misma persona tenía un plantío en su domicilio, mismo que fue asegurado.

 

Uriangato, Gto., 09 de mayo de 2016- A través de acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) fueron aseguradas 10 mil dosis de hierba verde y seca, con las características de la mariguana, así como una cantidad indeterminada de esta planta.

Elementos del Grupo Táctico Operativo de las FSPE, así como Policías Ministeriales de la PGJE, atendieron una denuncia ciudadana realizada al número 089 e implementaron un operativo sobre la comunidad El Cerro, donde fue detenido Gerardo ‘N’ de 55 años de edad.

El hombre fue detenido cuando viajaba a bordo de una camioneta Ford Explorer, modelo 1999, sin reporte de robo, cuando los elementos policiales activaron los protocolos de actuación y realizaron una revisión al vehículo.

En el interior de la camioneta, el hombre transportaba aproximadamente 10 kilos de hierba verde y seca, con las características de la mariguana.

Derivado de la detención, el hombre dijo tener más plantas en su domicilio, por lo que condujo a los agentes, quienes aseguraron una cantidad indeterminada de plantas de mariguana y el inmueble donde se localizaban.  

La persona y la droga fueron puestas a disposición de la autoridad correspondiente.

Empresas guanajuatenses ofertan sus productos en Centroamérica: COFOCE

Cinco empresas del sector calzado acudieron a Guatemala, El Salvador y Costa Rica, a efecto identificar y generar oportunidades de negocios en la región de Centroamérica, como parte de las estrategias de promoción de la oferta exportable de Guanajuato por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE). 

En compañía de ejecutivos de promoción del sector cuero, calzado y proveeduría de la COFOCE, las empresas del sector concretaron 37 citas con clientes potenciales entre los que destacan JcPenney, Price Shoes Guatemala, COBAN, Grupo Diamond, Aldo Nero, Industrias Hola, Rimet, Kickers, Electrolab, Prisma Moda, Siman, ADOC,  Cruz de Amor, Crecex, Tiendas Fusión, por mencionar algunas. 

En esta misión comercial, las cinco empresas (Terapie, Niabbals, Relax, Aretina y Court), lograron negociaciones estimadas a corto, mediano y largo plazo por más de 241 mil dólares, lo que representa la producción de productos como calzado para dama y caballero; casual, confort, deportivo y plantillas para puntos de venta.   

El mercado de Centroamérica ha sido una opción natural para las fábricas del calzado de Guanajuato, debido a su cercanía, similitud en gustos e idioma, así como un reconocimiento favorable por la calidad y proveeduría de los productos hechos en el estado.    

Guatemala, El Salvador y Costa Rica, son plazas muy interesantes por la influencia que tienen en toda Centroamérica, varias de las cadenas de tiendas con mayor posicionamiento en la región son originarias de estos países. Además contamos con Tratados de Libre Comercio que amparan 5 países de Centroamérica y a Guanajuato, da una ventaja competitiva de 0% de arancel. 

En datos estadísticos de importación por país: 

Guatemala, importa 10 millones de pares de calzado al año, aunado a la producción domestica de 25 millones de pares por año (2 millones se destinan para la exportación), por lo que tiene un consumo aparente de calzado de 33 millones de pares de calzado por año. 

Principales socios comerciales son China, Panamá, El Salvador, EUA y México; los tipos de calzado que importan habitualmente son de consumo para dama y caballero de piel (1 millón de pares) y calzado con corte textil (2.28 millones de pares). 

El Salvador, importa 6 millones de pares anuales, sus principales socios comerciales son  China,  USA, Vietnam, Guatemala y Panamá. 

Tienen una producción domestica de 11 millones de pares por año (2 millones se destinan para la exportación), por lo que tienen un consumo anual de 15 millones de pares de calzado por año. 

Tipos de calzado que importan habitualmente son de uso para dama y caballero sintético y de piel,, así como calzado con corte textil. 

Costa Rica, importa 12 millones de pares anuales, sus principales socios comerciales son China, USA, Panamá, Vietnam y Brasil. 

Adquieren una producción domestica de 4 millones de pares por año, por lo que tienen un consumo anual de 16 millones de pares de calzado por año. Lo ejemplares de calzado que importan habitualmente son para dama y caballero sintético y, así como el textil. 

Es un momento ideal para que las empresas se diversifiquen a estos países debido a que se han mantenido estables en sus respectivas economías, no han sufrido devaluaciones como otros países de Latinoamérica. 

La misión comercial realizado por COFOCE, abona a la promoción del calzado y la proveeduría de Guanajuato en esa región, así como el impulso a los Proyectos Estratégicos para el sector Proveeduría, con la finalidad de generar nuevas empresas exportadoras y dar continuidad para generar empresas exportadoras permanentes.

Reporte clima 9 de mayo de 2016

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/318/2016

 

            • Se mantiene la probabilidad de lluvias aisladas sobre algunas regiones del estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 09 de mayo de 2016.- Se mantendrán las altas temperaturas durante las próximas horas, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil Estatal.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) la región central del país se ve afectada por el sistema frontal número 61, que combinado con un canal de baja presión, circulación de alta presión y entrada de humedad de ambos litorales, modifican las condiciones atmosféricas en la zona.

Derivado de ello, se pronosticanaltas temperaturas, con clima templado por la mañana y noche, con algunos bancos de niebla matutinos.

En tanto que durante el día el clima será caluroso, con cielo medio nublado y lluvias aisladas.

Habrá viento de dirección suroeste e intensidad moderada acompañado de rachas fuertes. 

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 30° a 32° C, y las mínimas de los 08 a 10° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 34° a 36° C, y las mínimas los 12 a 14° C.

Capacita CODE profesores de educación física de la entidad

Capacita CODE profesores de educación física de la entidad

Promoción de la salud a través del ejercicio

 

Profesores de educación física de planteles de educación pública 750 serán capacitados este año por la Comisión del Deporte, CODE,  en programas de activación orientados a frenar el sedentarismo y motivar a la activación física de los estudiantes.

Esta fue la meta que se propuso Comisión, luego de analizar la condición física de más de estudiantes en quienes se analizaron las condiciones de fortaleza física, distribución de grasa corporal, presión arterial y diabetes.

Al encontrarse factores de riesgo asociados al  sedentarismo, CODE, diseño una estrategia para activar a la población escolar de manera sistemática.

La primeras acciones implican la capacitación de profesores de 750 escuelas de los municipios de León, Abasolo, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Moroleón, Uriangato, Salamanca, Valle de Santiago, Celaya e Irapuato.

Los profesores tendrán a su disposición información fidedigna sobre los riesgos que en los niños tiene la inactividad, las ventajas de tener un plan alimenticio sano y la contribución que el ejercicio hace a mejorar el bienestar y la salud de los niños.

El proyecto, implica la evaluación en las condiciones de salud de más de 27 mil niños, al inicio y al final de un periodo largo de activación física.

La meta es que más de 300 mil niños de educación básica participen de manera organizada y controlada en programas de educación física, bajo nuevas metodologías, entre ellas, que se conciba el ejercicio como una forma de juego y convivencia, más que como una materia que forme parte del programa escolar.

Para respaldar este proyecto, la Comisión del Deporte invierte 2 millones 500 mil pesos en la distribución de paquetes deportivos que comenzaron su distribución.

A su vez, fueron instruidos en el aprovechamiento de herramientas como redes, aros, pelotas, cuerdas; a través de dinámicas a las que serán convocados los estudiantes en las horas dedicadas a educación física o durante los recreos.

Los profesores que participan en este proyecto tienen la encomienda de llevar un registro sobre los avances que registren sus alumnos; y a la vez tienen la obligación de comentar con los padres de familia aquellos casos donde existen condiciones de obesidad y riesgo inminente de diabetes y presión arterial.

Este trabajo que realiza CODE se hace de manera coordinada con la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, que ha puesto especial interés en que su población estudiantil tenga información clara y precisa sobre las bondades del ejercicio, los riesgos de la obesidad y la mala alimentación.

 

 

 

Impulso al tratamiento de aguas residuales con nuevas plantas

 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Impulso al tratamiento de aguas residuales con nuevas plantas
  • Invierten más de 36 MDP para 3 nuevas plantas

 

Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa durante el presente año la construcción de 3 nuevas plantas de tratamiento para los municipios de Jerécuaro, Pénjamo y Comonfort.

 De esta manera Guanajuato continúa consolidándose entre los estados con mejor infraestructura y avance en el tratamiento de aguas residuales, ya que actualmente el estado cuenta con 45 plantas en operación y una cobertura del 87 por ciento.

 Es decir en Guanajuato se tratan 8.7 de cada 10 litros generados de agua residual, lo que permite reutilizar el agua tratada en el riego de la agricultura, parques y jardines, así como en procesos de la construcción.

 En las 3 nuevas plantas de tratamiento que arranca su construcción este año, la CEA ha destinado un presupuesto en concurrencia con la federación y los municipios por más de 36 millones de pesos, en una primera asignación.

 Mediante la construcción de nueva infraestructura, se impulsa la reutilización del agua, para un aprovechamiento integral del vital líquido, además se eliminan los posibles focos de infección, contribuyendo a mantener la salud de la población.

 A la par es importante mencionar que se llevará a cabo la construccion de los colectores de aguas residuales, que son los encargados de conectar los drenajes de los municipios hacia los sitios de construcción de las plantas de tratamiento.

 Con estas obras y acciones el Gobierno del Estado de Guanajuato impulsa el cuidado del agua, mejorando la calidad de vida para todas y todos los Guanajuatenses.

 

 

“Juntos Cuidando Aguanajuato”

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Entrega DIF Estatal Prótesis Dentales a Adultos Mayores para Mejorar su Calidad de Vida.

Guanajuato, Gto a 08 de Mayo de 2016.- El Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia mediante la Dirección de Atención a los Adultos Mayores realiza la primer entrega de prótesis dentales a usuarios de los Centros de Desarrollo Gerontológico.

 

Es así que, mediante el programa de salud, que proporciona prótesis dentales, busca mejorar la digestión y la fonética en los beneficiarios impulsando su autoestima y calidad de vida.

 

“Actualmente, los tratamientos cumplen con la necesidad del uso de dichas prótesis que pueden ser totales y/o parciales, debido a la pérdida de órganos dentarios por distintas causas principalmente por caries y otras complicaciones relacionadas con la edad.

 

Sin embargo, la atención y rehabilitación protésica privada tienen costos considerables para los usuarios, es por ello, que el DIF Estatal Guanajuato promueve e impulsa este programa de salud en coordinación con los municipios para otorgar un verdadero beneficio social” destacó Alfonso Borja Pimentel, Director General de DIF Estatal.

 

Con esta primera entrega se benefician 104 adultos mayores de los municipios de: Ciudad Manuel Doblado, Purísima y San Francisco del Rincón, Silao, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Pénjamo, Irapuato y Salamanca.

 

El Programa de Atención para Adultos Mayores en Guanajuato, ha sido considerado modelo nacional en donde destaca la existencia de los Centros Gerontológicos en los diferentes municipios y en donde se desarrollan actividades y servicios gratuitos desde atención psicológica, orientación jurídica, reactivación física, programas de salud y educación, actividades culturales, sociales y recreativas, capacitación en  temas de desarrollo  humano, manejo del  estrés,  autoestima,  liderazgo  comunitario, además  de  elaboración de  manualidades,  así como  su participación  en proyectos  productivos como invernaderos, viveros y panadería entre otros.

 

Énfasis

En 2015, se entregaron 1,193 prótesis para adultos mayores en la entidad.

ANUNCIA SOP MÁS DE 4MIL MILLONES EN OBRA

 

COMUNICADO DE PRENSA

SOP/COM2016/092

 

ANUNCIA SOP MÁS DE 4MIL MILLONES EN OBRA

 

  • Se destacan carreteras, caminos y puentes en los 46 municipios
  • Los edificios de Distrito de Gobierno en Irapuato y León

Guanajuato, Gto. a 06 mayo del 2016.- La Secretaría de Obra Pública asignará recursos superiores a los 4,160 millones en diversas obras en los 46 municipios del Estado, destacan obras de salud, desarrollo social y la mejora de caminos, puentes y carreteras.

Así lo destacó el Ing. José Arturo Duran Miranda en reunión con el nuevo consejo directivo del  Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato. Donde aprovechó para presentar la Plataforma #GtoConstruye como un sistema en línea que permite al ciudadano consultar de manera transparente, ágil y oportuna las más de 1,700 obras y acciones que se ejecutan desde 2012 a la fecha.

“El motivo de esta reunión es básicamente retomar los lazos con el Colegio Estatal y los Colegios de los municipios que se integran en las comisiones que tenemos al interior de la Secretaría; y los invitamos a consultar la Plataforma #GtoConstruye”; que es un portal desarrollado enteramente con recursos internos de la SOP y que abona a la iniciativa de ley de transparencia presentada por el Gobernador al Congreso del Estado; destaco el Ing. José Arturo Durán Miranda titular de la SOP

Entre las acciones más relevantes que se presentaron durante la reunión, se destaca la asignación de $4,161 millones de pesos para obras de infraestructura como la conservación de la carretera Silao-San Felipe,  el libramiento de Tarimoro  o la construcción del camino de Acceso Xichú-La Noria y también obras de edificación como la tercera etapa de los edificios de Distrito de Gobierno en Irapuato y León o la sustitución del Centro de Atención Integral con Servicios Esenciales de Salud en Yuriria por mencionar algunos.

Por su parte el presidente entrante del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato, Ing. Gabriel Falcón Anaya y miembros de dicha asociación resaltaron los logros alcanzados en la SOP en materia de transparencia con este portal, y por impulsar la participación de los contratistas de Guanajuato en la contratación de obra pública.