Yearly Archives: 2016

Capacita el IECA a 45 mil personas de 240 empresas del corredor industrial

DSCN9662

  • La capacitación dirigida a empresas rebasa el porcentaje del sector social.

Irapuato, Gto; 29 de mayo.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) logró la formación de 45 mil 921 personas en más de 240 empresas ubicadas principalmente dentro del corredor industrial, cantidad que representa un incremento de un 24 por ciento, y por primera vez, este porcentaje rebasa el número de personas capacitadas en el sector social.

De las 114 mil 358 personas capacitadas durante el año pasado, el 40 por ciento corresponde al sector empresarial y el 37 por ciento al sector social con un total de 43 mil 352, el resto se ubican dentro en los sectores educativo y de gobierno, con un 18 y 3 por ciento, respectivamente.

Tan sólo, el Plantel IECA León atendió la demanda de capacitación de 98 empresas, Irapuato de 47, Celaya 16 y Silao a 30 empresas. La mayoría de ellas se enfocaron a impartición de cursos en automatización y control, calidad, diseño asistido por computadora, electricidad, electrónica, electrónica automotriz, máquinas y herramientas, mecánica automotriz, metrología dimensional, moldeado de plástico, soldadura y pailería.

Entre las empresas atendidas se encuentra American Axle Manufacturing, Aximus, Pirelli Servicios, RSB Transmisiones de México, Volkswagen, Ford de México, Getrag Transmissions, Honda de México, Mazda Motor, Metso, Oshkosh  Manufacturing y SRG Global México, entre otras.

El incremento de la capacitación en el estado se ha dado ante la presencia de más empresas automotrices que buscan a personal calificado y especializado para labores específicas.

Al respecto, el Director General del IECA, Juan Carlos López Rodríguez mencionó que en sus inicios el Instituto ofrecía sus servicios en aulas de secundaria, pero en estos momentos las condiciones obligan a tener una transformación y lograr convertirlo en un centro de atracción para que las empresas tengan personal calificado.

Actualmente, dijo, el IECA tiene 28 planteles en donde se dan diferentes tipos de capacitación, “nos interesa mucho que la gente de Guanajuato se quede a trabajar en su estado”.

Lanzan Mujeres Comunicadoras de Guanajuato, segunda fase de la campaña de prevención de la violencia de género.

[wzslider autoplay=”true” lightbox=”true”]

  • Siguen sumándose comunicadoras de Guanajuato a la tarea de información y prevención para erradicar la violencia.

León, Gto. 29 de mayo de 2016.- Mujeres comunicadoras de Guanajuato, se reunieron para planear la segunda etapa de la campaña para prevenir la violencia de género.

En sesión de trabajo, conocieron también los resultados de la primera fase, que han sido positivos y se han visto reflejados en el interés de la sociedad por participar y apoyar la prevención y la educación en este tema.

“Se han tenido resultados favorables y ya estamos por iniciar la segunda etapa, con esto, se demuestra que el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez no quita el dedo del renglón en trabajar hasta que haya Cero violencia en Guanajuato, impulsando políticas públicas y programas que contribuyan a frenar éste fenómeno”, aseguró Coco Bernal, en representación de las comunicadoras de Guanajuato.

Para la segunda fase, se contempla ya la realización de programas de televisión y revistas en las que colaborarán las 27 comunicadoras que ya integran este grupo, al que se van sumando cada vez más mujeres que trabajan en los medios de comunicación en Guanajuato.

Con el #YaNoMas “Violencia Que No Queremos Ver”, se continuarán con las campañas de concientización a la sociedad a no permanecer estáticos ante la violencia, y contribuyamos todos a frenarla; se reforzará la información del número 075 para la denuncia.

En la sesión de trabajo, encabezada por Enrique Avilés Pérez, Coordinador General de Comunicación Social, se contó también con la participación de Marco Antonio Rodríguez Vázquez, subsecretario de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, quien expuso las diferentes acciones y programas que se llevan a cabo por la dependencia para frenar la violencia y cómo se trabaja en ello, con niñas, niños, jóvenes y mujeres.

También participó Israel Aguado Silva, en representación de la Procuraduría General de Justicia del Estado, quien se refirió a los buenos resultados que ha tenido la campaña a través de la denuncia y seguimiento de casos.

• DIF Estatal lleva taller a Familias Irapuatenses para Desalentar el Trabajo Infantil.

Irapuato, Gto. 29 de Mayo 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato, mediante la Dirección de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes, lleva el Taller de Padres e Hijos Unidos para Desalentar  el Trabajo Infantil a familias de Irapuato.

“Mediante este taller los asistentes que son niñas, niños y adolescentes acompañados de sus padres experimentan y se llevan una reflexión sobre lo que es el trabajo infantil, de esta manera buscamos sensibilizarlos respecto al porqué, nuestros hijos no deben estar trabajando y al contrario deben continuar sus estudios, además continuar de manera permanente  la convivencia en familia.

También buscamos también dejar en ellos, un mensaje muy importante que tiene que ver con el porqué nuestros hijos no deben estar trabajando, buscamos sectores vulnerables que puedan asistir al taller, para que puedan trabajar referente a la importancia de seguir estudiando y seguir en familia”, informó Katya Soto Escamilla Directora de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes.

Fueron cerca de 500 los asistentes al taller quienes próximamente fungirán como replicadores en sus comunidades, pretendemos que el impacto sea llegar a 4 mil estudiantes y sus familias, los participantes se llevan el compromiso de transmitir el mensaje a través de una manta que elaboraron durante el taller, la tendrán que colocar en lugares visibles tanto de escuelas como sus colonias, al estar capacitados, sabrán exponer el mensaje para que los habitantes de los polígonos habitacionales de: La Lupita, Nuevo México, 12 de Diciembre, UCOPI, Emiliano Zapata.

Soto Escamilla indicó que “Guanajuato es un Estado, que impulsa la prevención en el tema de trabajo infantil, por medio de los Talleres de Padres e Hijos Unidos para Desalentar  el Trabajo Infantil así como: Brigadas de Prevención, no sólo con la ciudadanía, sino también en las escuelas a través de talleres para concientizar a los niños sobre cuáles son sus derechos y obligaciones así como prevenir que el trabajo infantil se genere”.

Énfasis

Durante el presente año DIF Estatal tiene la meta de realizar:

46 Talleres de Padres e Hijos Unidos para Desalentar el Trabajo Infantil.

46 Brigadas  de Prevención  de Trabajo Infantil.

Realiza ISSEG Muestra de Danzón.

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

CCS/ISSEG/016

Boletín de prensa

  • El ISSEG realiza actividades culturales y recreativas que ayudan a mejorar la calidad de vida de sus jubilados y pensionados.
  • A finales de la presente administración contará con 20 espacios dedicados a quienes son su razón de ser.

Dolores Hidalgo, Gto., a 29 de mayo de 2016.- Con el objetivo de fomentar la educación física y llevar a cabo actividades culturales y recreativas que ayuden a mejorar la calidad de vida de sus jubilados y pensionados, el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), realizó su muestra de danzón, en Dolores Hidalgo.

 

Actualmente, el ISSEG cuenta con 15 Casas del Jubilado en el Estado, en donde atiende a más de 13,500 pensionados y jubilados. A finales de la presente administración, el Instituto contará con 20 espacios dedicados a sus jubilados y pensionados, quienes son su razón de ser.

 

Más de 200 espectadores disfrutaron las presentaciones de cinco grupos danzoneros, de los cuales dos eran de las Casas de Jubilados de Guanajuato capital, otros dos grupos eran de la Casa de Jubilados de San miguel de Allende, y un grupo de los jubilados y pensionados de la Casa de Jubilados ISSEG de Dolores Hidalgo, quienes fueron los organizadores de este ameno evento.

 

La muestra también contó con la participación de los municipios de Salamanca, San Miguel Allende, Guanajuato y Dolores Hidalgo. Además, se disfrutó de una categoría infantil, en la que participaron familiares de los propios jubilados, quienes han enseñado la pasión por este ritmo a sus nietos.

 

Finalmente, el evento cerró con una cena-baile de gala, en la que convivieron jubilados, pensionados, familiares y directivos del ISSEG.

 

                                                               –ISSEG–

 

Cumplen al 100% servidores públicos con su declaración patrimonial

 

Cumplen al 100% servidores públicos con su declaración patrimonial

  • Por cuarto año consecutivo se consigue la meta.
  • 16 mil 047 servidores públicos cumplen en tiempo y forma.

 

Guanajuato, Gto., mayo 2016. 16 mil 047 servidores públicos pertenecientes a la Administración Pública Estatal realizaron su Declaración Patrimonial Anual ante la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, previo a la fecha límite establecida para el 31 de mayo.

 

Entre quienes rindieron al declaración patrimonial anual están los funcionarios titulares de las dependencias o entidades, quienes desempeñan funciones de dirección, coordinación, inspección, auditoría y fiscalización; los que realizan funciones de autorización, manejo, y liberación de recursos, entre otros, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 64 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios.

Para agilizar esta tarea, la STRC mejoró el sistema Declaranet Guanajuato (http://declaranet.guanajuato.gob.mx/) a efecto de que fuera más ágil y sencilla de presentar.

Una vez concluido el proceso de declaración patrimonial anual, la STRC verificará la evolución y congruencia entre los ingresos y egresos de los servidores públicos que la presentaron.

En el supuesto de que existan incongruencias en la declaración de situación patrimonial, se notificará personalmente al servidor público la solicitud de aclaración, quien tendrá de plazo treinta días hábiles contados a partir de la recepción de la notificación para hacer lo conducente.

De igual manera y derivado de los acuerdos generados por Guanajuato ante la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, la cual agrupa a Secretaría de la Función Pública y a quienes encabezan las contralorías estatales del país; se trabaja para que en las próximas declaraciones patrimoniales anuales se incluya un apartado para la declaración de intereses, que considere ingresos como funciones, así como la definición de los rubros correspondientes a reportar.

Con este ejercicio permanente, el Gobierno del Estado promueve un Guanajuato más honesto, ético, transparente y de constante lucha contra la corrupción, en el que la información de los colaboradores de la administración pública sea transparente y veraz.

IMG_0188 DSC_5934_opt DSC_5966_opt-2

Servicios más confortables y ágiles para los Guanajuatenses

  • Remodelan oficinas de Transporte del Estado y Registro Civil en Salamanca para ofrecer un servicio más confortable y ágil a los guanajuatenses.

 

  • Estas dos oficinas atienden mensualmente a más de 2600 personas que acuden a realizar diversos trámites.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 29 de mayo de 2016.- Las oficinas de Transporte del Estado y Registro Civil de Salamanca fueron remodeladas para ofrecer a los usuarios un servicio más cómodo, digno y ágil.

 

Mensualmente estas dos oficinas atienden a más de 2 mil 600 usuarios de Salamanca y municipios aledaños, que acuden a realizar diversos trámites, como: permisos de transporte especial, turismo, escolar y actas de nacimiento, registro de menores, matrimonios, entre otros.

 

El Director de Transporte del Estado, Juan Carlos Martínez dijo que con la remodelación se busca optimizar el espacio de atención al público ofreciendo oficinas modernas, confortables, accesibles.

 

El funcionario estatal agregó que el Gobierno del Estado continúa con el trabajo de remodelar instalaciones públicas para establecer un sistema homologado de atención inmediata al público, facilitar la obtención de información a los usuarios de los servicios, ofrecer un espacio para la atención al público cómodo y seguro, y la adecuación y buena distribución de los espacios de trabajo, generando satisfacción de la ciudadanía y los servidores públicos del centro de atención.

 

La remodelación de estas dos oficinas representa una inversión de más de 967 mil pesos.

 

La oficina de transporte actualmente tiene una demanda de hasta 600 usuarios mensuales, mientras que la del Registro Civil atiende a más de dos mil usuarios en el mismo tiempo.

 

Además en ambos casos se realizó la adecuación de los espacios en función del recorrido que lleva a cabo el ciudadano dentro del centro de atención, evitando demoras de traslados y ofreciendo mayor fluidez en la prestación del servicio.

 

Además de las adecuaciones se habilitaron espacios para futuros servicios por parte de la Dirección de Transporte como la incorporación del trámite de licencias de conducir vehículos de motor.

Empresas guanajuatenses con potencial para ser proveedoras de ISSEG

  • [wzslider autoplay=”true”]Realiza SDES el primer ‘Encuentro de Negocios ISSEG’ con la participación de 46 MIPyMEs locales, con una proyección de ventas de más de 5.5 millones de pesos.
  •  Se llevó a cabo la entrega de 12 distintivos ‘Marca Guanajuato’ a empresas locales que cumplieron con los lineamientos para obtenerlo.

 Irapuato, Gto., a 29 de mayo del 2016.- Con el objetivo de promover el desarrollo comercial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) guanajuatenses, se llevó a cabo el primer ‘Encuentro de Negocios ISSEG’ organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

Las empresas participantes estimaron una proyección de ventas de más de 5.5 millones de pesos.

El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco aseguró que el Gobierno del Estado fomenta la competitividad y productividad de las empresas locales con estrategias comerciales que impulsen su desarrollo.

En esta edición participaron 46 empresas guanajuatenses de los municipios: Acámbaro, León, Irapuato, Guanajuato, Salvatierra, Silao, Romita, Salamanca, Celaya, Valle de Santiago, San Francisco del Rincón, San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo.

Los encuentros de negocio son una oportunidad de vinculación empresarial entre las  empresas locales con potenciales clientes para su incorporación en nuevos escaparates que les permite incrementar su mercado de influencia.

Se identificaron 26 oportunidades de negocios entre las que destacan: Suplementos Alimenticios, tés, jarabes, ungüentos, cremas, complementos médicos, uniformes hospitalarios, medicamentos, jabones,  aparatos para la salud,  agua, productos para diabéticos, pañales, cárnicos, abarrotes en general, por mencionar algunos.

La dinámica de este encuentro consistió en la presentación de las empresas en tres bloques, en donde personal del ISSEG del área de adquisición, productos nuevos, mercadotécnica, ventas, logística y unidades de negocio; conoció cada uno de los productos a exponer.

Asimismo, se llevó a cabo la entrega de 12 distintivos ‘Marca Guanajuato’ a empresas locales que cumplieron con los lineamientos para obtenerlo.

Actualmente el ISSEG cuenta con unidades de negocio en farmacias, estacionamientos, plazas comerciales, parque funerario y hotel.

Gobierno del Estado mantiene una política de impulso a las MIPyMEs locales con el objetivo de promover el consumo de lo hecho en Guanajuato a fin de generar mayores oportunidades para la conservación y generación de empleos.

 

 

 

 

 

Detienen a presunto narcomenudista en Silao con 890 dosis de diversas drogas

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/382/2016

 [wzslider autoplay=”true”]

  • Detienen a un presunto narcomenudista con 800 dosis de mariguana y otras 90 dosis de cristal. 
  • La SSPE y la PGJE realizan operativo coordinado para lograr la detención tras una denuncia ciudadana al número 089.

 

Silao, Gto., 29 de mayo de 2016.- Derivado de una denuncia ciudadana al número 089 que opera el Sistema Estatal C5i, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado, detuvieron en un operativo coordinado a un presunto narcomenudista en la comunidad de Comanjilla, en este municipio.

La persona asegurada se identificó como José Francisco “N” de 32 años de edad, vecino de la misma comunidad donde se originó el reporte por la actividad ilícita a la cual presuntamente se dedicaba.

Al momento de la detención, este hombre estaba en posesión de una bolsa de plástico de color negro que contenía hierba verde y seca, con las características de la mariguana, equivalente a 800 dosis. Asimismo, también estaba en posesión de una bolsa pequeña de plástico transparente, suficiente para 90 dosis.

Todo lo asegurado, así como el propio detenido, fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

Equipa IEE a Guardaparque del Área Natural Protegida de “Cerro del Palenque”

Purísima del Rincón, Gto., 29 de Mayo del 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología (IEE), equipa gracias al Programa Estatal Guardaparques para la Conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP´s)  a un guardabosque de la zona natural de “Cerro del Palenque” del municipio de Purísima del Rincón.

Estas acciones tienen el objetivo de reforzar las acciones de atención a visitantes, monitoreo biológico, supervisión de trabajos de conservación, protección y restauración ecológica, así como la prevención de incendios.

Esta es la segunda entrega de equipamiento con el objetivo principal de atender contingencias ambientales, crear mayor conocimiento de la flora y fauna, así como orientar a los visitantes de la importancia y cuidado de estas zonas.

La figura del guardaparque es un enlace entre los municipios donde se ubican las ANP´s y el Estado; sus principales funciones son supervisión de trabajos enfocados a la conservación, protección, aprovechamiento sustentable o restauración ecológica y monitoreo biológico.

Por ello, el refrendo de la primera entrega y el nuevo equipo que consta de GPS, impermeable y baterías, permite cumplir el compromiso de salvaguardar la riqueza natural de la zona mediante el uso de herramientas y equipamiento.

Con estas acciones se atienden cada una de las necesidades de la zona de una manera oportuna.

El Área Natural Protegida “Cerro del Palenque” está ubicada en el municipio de Purísima del Rincón con una superficie de 2 mil 030.69 hectáreas con la presencia de 98 especies de flora y una extensa biodiversidad en fauna con 18 especies de mamíferos, 17 de reptiles, y anfibios, 90 especies de aves y 88 de invertebrados.

EQUIPAMIENTO SEGUNDA ENTREGA (2016) “CERRO DEL PALENQUE”

BENEFICIADO: 1 GUARDAPARQUES

 

2 GPS
2 Radio
2 Radio base
1 Fototrampa
1 Cargado de baterías
2 Impermeables

Guanajuato cuenta con 23 Áreas Naturales Protegidas ubicadas en 28 municipios y abarcan una superficie total de 371 mil 525.88 hectáreas, lo que equivale al 12.14 por ciento del territorio estatal.

 

 

SSG concluyen Jornadas Médicas Kids First en Hospital General de San Miguel de Allende

San Miguel de Allende. Guanajuato. 29 de mayo de 2016.- Con la estrategia “Impulso”, la Secretaría de Salud concluyó las Jornadas Medicas Hospital General San Miguel de Allende – Kids First.

Este es  el 14° año en que se llevaron a cabo estas jornadas, con la participación del Grupo Kids First (primero los niños) el cual está compuesto por médicos de reconocido renombre de Estados Unidos.

Los doctores aprovecharon sus vacaciones y formaron una brigada médica para venir a Guanajuato a operar, en coordinación con personal del Hospital General de San Miguel de Allende.

Participaron 29 personas entre médicos traumatólogos pediatras, anestesiólogos pediatras, enfermeras, técnicos, entre otros.

La Jornada inició el pasado domingo 22 de mayo de 2016 con la selecciones de pacientes en donde se valoraron un total de 278 niños de entre 1 mes y 18 años, de los cuales fueron aptos 68 pacientes, que ahora mejoraron su calidad de vida.

En total se hicieron 169 procedimientos ya que en la mayoría de los niños, por la gravedad del problema, se requerían de más de un procedimiento.

Se operaron niños provenientes de todo el estado, siendo los de mayor procedencia los municipios de San Miguel de Allende, Celaya, Irapuato, León y Comonfort, también se operaron niños de lugares tan distantes como Xichú, Jerécuaro, entre otros.

Los problemas más frecuente que se operaron fueron las deformidades de los pies y manos, logrando la corrección de los mismos y en muchos de los casos hacer que los niños puedan caminar y valerse por sí mismos.

La Jornada concluyó sin incidentes médicos y con el sentimiento de agradecimiento de los pacientes y familiares hacia los médicos que los operaron y a la Secretaria de Salud de Guanajuato que favorece este tipo de actividades de Cirugía Extramuros.