Yearly Archives: 2016

Propone Guanajuato crear bolsa y organismo para familias no afiliadas.

Guanajuato, Gto., 07 de junio de 2016.

 

 

Foro de Vivienda en Concreto 2016 CDMX

 

Propone Guanajuato crear

bolsa y organismo para familias no afiliadas.

 

■ En México el 75 por ciento de las familias no puede      acceder a una vivienda.

 

■ En nuestro país existen 6.7 millones de familias no afiliadas

que requieren vivienda, Fonhapo sólo puede atender 120   mil al año.

 

 

Ciudad de México, 07 de junio de 2016.- En el marco del Foro de Vivienda en Concreto 2016, realizado en el World Trade Center de ésta ciudad, Adrián Peña Miranda, titular de la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato, propuso crear una bolsa con aportaciones económicas de las entidades y la federación, así como un organismo que atienda a las más de 6.7 millones de familias rezagadas no afiliadas del país.

 

Peña Miranda, comentó que este tema se ha dialogado con las autoridades federales y los organismos estatales de vivienda a nivel nacional. Se crearía una bolsa con recursos estatales y federales, pero que sea administrada por los Estados.

 

Se ha platicado sobre la creación de un organismo que atienda la problemática de las familias no afiliadas a nivel nacional, que son aquellas que carecen de apoyos institucionales y que no son sujetas de crédito de la banca comercial, por estar o ser de la economía informal.

 

Dijo, que es necesario platicar con los diputados, las autoridades hacendarias y ver presupuestalmente la generación de ese recurso, mismo que debe ser destinado justamente a la atención de esas familias en rezago.

 

En el panel donde se atendió el tema, Lirio Rivera, directora de ingresos de Fonhapo mencionó que el Fondo Nacional de Habitaciones Populares es quien destina recursos para las familias no afiliadas, pero no tiene la capacidad para ello.

 

También comentó, que en nuestro país existen 6.7 millones de familias no afiliadas que demandan una vivienda. Estos datos, -dijo-, son de la Sociedad Hipotecaria Federal y son acordes al CONEVAL y la encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares.

 

“Fonhapo no tiene la capacidad para atender esa demanda de viviendas de las familias no afiliadas, ya que el presupuesto solo alcanza para atender entre 110 y 120 mil acciones de vivienda al año. Por lo que realmente nunca acabaríamos”.

 

Lirio Rivera, aseveró que la estrategia de Fonhapo es lograr que los recursos confluyan de más lados, no sólo el subsidio federal, sino local y la participación de los mismos beneficiarios en la solución habitacional. Es decir que la misma gente beneficiada ponga algo para su casa.

 

Por su parte la maestra Paloma Silva de Anzorena, titular de la Comisión Nacional de Vivienda, dijo que al inicio el 98 por ciento de los créditos para vivienda se destinaban a los derechohabientes del Infonavit, pero que ahora el abanico de oportunidades se ha abierto para otros segmentos como: Mujeres jefas de familia, fuerzas armadas, adultos mayores y autoproducción.

 

También se mencionó que en nuestro país el 75 por ciento de las familias no tiene acceso a un crédito de vivienda, el resto está en los esquemas tradicionales Infonavit.

 

En el Tema de Vivienda Vertical.

 

Se dijo, que en la verticalidad de la vivienda es importante considerar nuevos esquemas de inclusión de suelo social y rescatar los predios dentro de la ciudad, así como cultura. Para Fonhapo, la verticalidad es un tema de oferta de vivienda y sustentabilidad, así como promover esquemas de renta de vivienda.

 

El 10 por ciento de los créditos otorgados por Fovissste es vivienda vertical. Así mismo, consideraron que la verticalidad es importante, siempre y cuando se considere la cercanía con los centros de trabajo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Detienen a hombre armado en la ciudad de Valle de Santiago

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/412/2016

[wzslider]

 

  • Elementos de la SSPE y PGJE detuvieron a un hombre armado en la ciudad de Valle de Santiago.

 

Valle de Santiago, Gto., 07 de junio de 2016.- En acciones coordinadas, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de Valle de Santiago lograron la detención de una persona armada y con más de 20 cartuchos útiles, en este municipio.

Durante un operativo de vigilancia y patrullaje sobre la comunidad de Duranes, fue asegurado José ‘N’ de 42 años de edad, quien portaba un arma de fuego.

El arma corresponde a una pistola calibre 38 súper, abastecida con un cargador con ocho cartuchos del mismo calibre, así como dos cargadores más con otros siete cartuchos.

Los efectivos policiales aseguraron a la persona y la pusieron a disposición de la autoridad competente para determinar su situación legal.

Reporte clima 7 de junio de 2016

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/411/2016

[wzslider]

 

  • Continúan las altas temperaturas durante el día en el estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 07 de junio de 2016.- Se mantienen las condiciones para la ocurrencia de lluvias aisladas en el estado de Guanajuato, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil Estatal.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), ligera influencia de la depresión tropical uno-e acompañada de una zona de inestabilidad y el ingreso de humedad en ambos litorales, afectan la región central del territorio nacional.

Derivado de ello, durante las próximas horas continuarán las temperaturas frescas por la mañana y noche, con día muy caluroso.

En tanto que el cielo prevalcerá medio nublado con lluvias aisladas acompañadas de tormenta eléctrica.

Habrá viento de dirección variable e intensidad moderada con rachas.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 31° a 33° C, y las mínimas de los 09 a 11° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 34° a 36° C, y las mínimas los 14 a 16° C.

Abandera SEG 20 escoltas de Cd. Manuel Doblado

[wzslider autoplay=”true”]Manuel Doblado, Gto.- En representación del gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, y del secretario de Educación Eusebio Vega, el delegado de la Región IV Centro Oeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Román Cifuentes Negrete, fue el encargado de abanderar a 18 escuelas del municipio y a 2 instituciones.

En el acto cívico militar de la ceremonia protocolaria de la incineración de banderas y abanderamiento de escoltas, estuvieron presentes en el presídium: El presidente municipal de Manuel Doblado, el maestro Juan Artemio León Zárate; el delegado de la Región IV Centro-Oeste Román Cifuentes Negrete; Gral. brigadier DEM Francisco Javier García Fierro, jede del Estado Mayor de la 16va. Zona Militar; Gral. Pedro Felipe Gurrola Ramírez, general de Brigada Diplomado de Estado Mayor de la XII Región Militar; alumna Sarahí Calvo Durán de la escuela Primaria de Manuel Doblado y otras personalidades municipales y educativas.

El encargado de dar la bienvenida al acto cívico-militar de incineración de banderas y abanderamiento de escoltas fue el alcalde Juan Artemio León Zárate.

La alumna Sarahí Calva Durán en representación de los estudiantes, mencionó la importancia de reconocer nuestros valores y amar a nuestra Patria, respetando y resguardando los símbolos patrios como la Bandera Nacional.

Román Cifuentes Negrete dijo a los presentes que el objetivo principal de la incineración de banderas y abanderamiento de escoltas de escuelas de Educación Básica y Media Superior, así como de asociaciones civiles y dependencias gubernamentales es coadyuvar y fortalecer los valores cívicos, democráticos y el amor a los símbolos patrios que consolidan nuestra identidad nacional.

Añadió que la SEG implementó el Programa Estatal Cívico Militar, que ha dado grandes resultados, gracias al apoyo y colaboración del Ejército Mexicano, las Delegaciones Regionales de Educación y los Gobiernos Municipales.

En el evento que se realizó en la Plaza de la Victoria del Municipio de Manuel Doblado, primeramente se procedió a incinerar las banderas de las escoltas y posteriormente se les abanderó nuevamente, entregándoles una Bandera Nacional nueva.

Durante el tiempo de su implementación del programa de Incineración y Abanderamiento de Banderas se han obtenido los siguientes resultados: Se han realizado 39 eventos municipales, 828 Escoltas de la SEG han participado, 118 Escoltas de otros organismos, 185 Banderas se han incinerado y han participado 22 mil 777 ciudadanos.

 

Lanza INIFEG el Sistema de estimaciones en línea, que permitirá a los constructores ahorrar tiempo y recursos en sus trámites ante la dependencia.

Los constructores señalan que esto les permitirá modernizar procesos y terminar la obra en menos tiempo.
A 6 de junio del 2016.- El instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, dio a conocer su nuevo Sistema de Estimaciones INIFEG en Línea, que permitirá a los constructores ahorrar tiempo y recursos, en la realización de este trámite ante la dependencia.
Esto en la reunión mensual de los integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, al cual fue invitado el titular del Instituto, Pedro Peredo Medina.
“Todos los procesos que maneja el Instituto de infraestructura educativa son sistematizados desde el momento en que nace la necesidad de una obra empezando por la realización de su proyecto, su presupuesto hasta la realización física de la obra, su entrega-recepción; en un sistema que está centralizado en una base de datos, sistematizado que nos permite estar a la vanguardia respecto a un proceso interno” .
Manifestó que lo que ha hecho ahora el INIFEG es “ agregar un nuevo botón a ese sistema que es el de cobro de estimaciones, el cual los constructores, en línea desde la comodidad de su oficina o su casa, pueden estar creando un generador que son los trabajos que se hacen en obra; en ese momento pueden adjuntar las fotografías, el croquis de los trabajos realizados y solamente con un click enviarlo a nuestro supervisor; nuestro supervisor, en línea, recibe esa información, la revisa, la valida; una vez que está validado el generador, el sistema en automático creará la estimación y si el constructor así lo decide, podrá imprimir y enviar sus facturas digitales.
Las ventajas que este sistema desarrollado por el INIFEG ofrece a los constructores de obra educativa, es que realizarán menos traslados a las oficinas de la dependencia, lo que implica un ahorro en tiempo y recursos, además de que podrán realizar los cobros del avance de su obra en menos tiempo, tendrán liquidez y las obras serán terminadas en tiempo.
El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, manifestó que actualmente el proceso puede tomar más de una semana por los traslados de los constructores
y la programación de reuniones con el supervisor, tiempo que podrá disminuir hasta
en un 80 por ciento, según el caso.
Los constructores recibieron bien el Sistema de Estimaciones en Línea
INIFEG.
El constructor Salvador Lizardi expresó: “así que esto ahora representa una
excelente oportunidad como contratistas modifiquemos los procesos de
modernización; es una buena oportunidad para que en ambas partes aportemos
algo en beneficio de sacar una obra a tiempo, con calidad y con el costo adecuado”
Alejandro Guevara Ventura, también integrante de CMIC, manifestó que el Sistema
de Estimaciones INIFEG en Línea “es una excelente noticia para el tema de liquidez,
se va a estar beneficiando en muchos aspectos a la obra en cuanto a tiempos,
porque nosotros al tener mayor liquidez las obras se podrán ejecutar en un menor
tiempo posible. Estamos muy contentos todos mis compañeros y yo y esperemos
que a la brevedad se empiece a implementar y a ver los beneficios del mismo.
Alonso González de la empresa Alfa Pavimentación y Edificaciones S.A. de C.V.,
manifestó que “es bastante bueno para nosotros los contratistas que tenemos obra
con INIFEG, por el motivo del periodo que se llevaba a cabo el cobro el trámite de
las estimaciones, revisión por el supervisor, revisión por el administrativo y el pago”.

122 millones de pesos para construir más de dos mil 200 cuartos adicionales: Sedeshu

  • La meta es construir más de 7 mil cuartos con la suma de recursos federales.
  • “Es un gran esfuerzo por quienes menos tienen”: Diego Sinhue.

 León, Guanajuato, a 06 de junio de 2016.-  El gobierno de Guanajuato, a través del Programa de Cuarto Adicional Impulso Social, encaminado a abatir el hacinamiento en viviendas en zonas de alta marginación, destinará un presupuesto de 122 millones de pesos para la construcción de más de dos mil 200 habitaciones adicionales.

Así lo anunció Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano, durante la firma de Convenio de Colaboración y Vinculación con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Guanajuato (CMIC), y añadió que con los recursos que aplicará la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) del gobierno federal, estas acciones en vivienda podrían llegar a más de 7 mil en este año, “lo que marcaría un referente histórico en materia de derechos sociales”, dijo.

Ante socios de la CMIC Guanajuato, Diego Sinhue precisó que de acuerdo a la reciente evaluación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social CONEVAL, cerca del siete por ciento de la población de Guanajuato presenta alguna carencia en vivienda, específicamente con el problema de hacinamiento, es decir que les hace falta un cuarto adicional para destinarlo como dormitorio.

Señaló que son 421 mil personas que en Guanajuato presentan este rezago en hacinamiento en sus viviendas y por eso el gobierno del estado ha realizado un esfuerzo por concretar un presupuesto de 122 millones para destinarlos a este programa social; “un gran esfuerzo por quienes menos tienen”.

Con la CMIC se firmó un Convenio de Colaboración para que éste órgano empresarial apoye a la Sedeshu con observaciones y dictámenes técnicos para dar viabilidad a las acciones de este programa.

De igual forma, se firmó un convenio para la formalización de cursos para el trabajo en el renglón de la construcción con enfoque de valores, con el cual se capacitará a personas en busca de empleo y que quieren capacitación en este ramo de la actividad económica.

En ambos convenios, firmaron Diego Sinhue y Guillermo Ramos Mena, presidente de CMIC Guanajuato.

[wzslider autoplay=”true”]

Capturan en Yuriria a dos sujetos con una tonelada de pesca no permitida

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/410/2016

 

  • Capturan elementos de la SSPE, PGJE y Policía Municipal de Yuriria, a dos sujetos con una tonelada de pesca no permitida.

 

Yuriria, Gto., 06 de junio de 2016.- Alrededor de una tonelada de pesca no permitida, fue asegurada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y Policía Municipal en la laguna de este municipio.

Derivado de la vigilancia y patrullaje que de manera conjunta realizan autoridades estatales y municipales, se logró la detención de dos personas del sexo masculino quienes se identificaron como Miguel “N” de 30 años de edad y Narciso “N” de 60 años de edad, ambos vecinos del municipio de Acámbaro.

A estas personas, se les aseguró un cargamento de cerca de una tonelada aproximadamente de pescado.

El producto incautado era transportado en una camioneta marca Nissan, tipo Pick Up, color blanco, con placas de circulación del estado de Guanajuato.

La pesca asegurada, así como las personas detenidas fueron puestas a disposición de la autoridad correspondiente, además se le notificó a la Inspección de Pesca de la Delegación Estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para los efectos pertinentes que determinen.

Detienen en Cuerámaro a un hombre en posesión de 25 dosis de mariguana

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/409/2016

  [wzslider]

  • Elementos de la SSPE, la PGJE y el Mando Único de Cuerámaro detuvieron a un hombre en posesión de 25 dosis de mariguana. 

 

Cuerámaro, Gto., 06 de junio de 2016- En un operativo conjunto elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de Cuerámaro aseguraron a una persona en posesión de 25 dosis de mariguana.

Derivado una denuncia ciudadana al teléfono 089, elementos policiales detuvieron a una persona del sexo masculino sobre la calle San Gabriel de esta ciudad.

En el lugar, fue asegurado Ezequiel ‘N’ de 19 años de edad, quien portaba consigo el equivalente a 25 dosis de hierba verde y seca, con las características de la mariguana.

La persona y la sustancia fueron aseguradas por los elementos y puestas a disposición de la autoridad competente.

SOP. Rehabilita SOP pista de atletismo en el Instituto Tecnológico de Celaya

                                                                                                                                                                  SOP/COM2016/140

  • Se ejecutarán obras adicionales
  • Beneficiamos a más de 5 mil alumnos

Celaya, Gto., a 06 de junio de 2016.- La Secretaría de Obra Pública comenzará la rehabilitación de la pista de atletismo y obras complementarias en el Instituto Tecnológico de Celaya para beneficiar a más de 5 mil alumnos que estudian en esta Institución.

Gobierno del Estado demuestra su compromiso para que sean empresas guanajuatenses las que realicen las obras en la entidad como una forma de impulsar el desarrollo y la economía familiar con obras de calidad, informó el Director General de Construcción, Aurelio Navarrete Ramírez.

Tal es el caso de la empresa Movimientos Industriales de la Construcción de Guanajuato, encargada de realizar la remodelación a partir del 13 de junio de la pista de atletismo la cual contará con medidas oficiales, área para salto de altura, garrocha y longitud; se estima las acciones concluirán a más tardar en agosto del año en curso.

El funcionario estatal indicó que se van a ejercer 8.6 millones de pesos y se intervendrán 5 mil 600 metros cuadrados e incluirá acciones en el área para lanzamiento de disco, jabalina, bala y martillo con el objetivo de brindar a los estudiantes de este centro educativo espacios dignos para sus actividades deportivas.

Actualmente la Secretaría de Obra Pública realiza trabajos de mantenimiento mayor en el ITC consistentes en instalaciones eléctricas, hidrosanitarias, acabados, cancelerías, sistemas de panel solar, rehabilitación de áreas de estudio como robótica, cuarto de máquinas, capacitación, elevador, dirección y plaza de acceso, con una inversión de 11.8 millones de pesos.

También se construye la Unidad Académica tipo III que contará con auditorio, gimnasio, talleres de pintura, teatro, danza, animación, música, coro y un salón de estudios en un área de intervención de 2 mil 453 metros cuadrados y una inversión de 14.9 millones de pesos.

El compromiso de la Secretaría de Obra Pública es acercar las obras a quien más lo necesita y así impulsar la formación profesional y personal de nuestros jóvenes con instalaciones de primer nivel, finalizó el Director General de Construcción.

Reporte clima 6 de junio de 2016

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/408/2016

[wzslider]

 

  • Se mantiene temperaturas altas durante el día, con mañana y noche frescas en el estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 06 de junio de 2016.- Disminuyen de forma considerable las probabilidades de lluvia por el momento para el estado de Guanajuato, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil Estatal.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) la región central del país presentará efectos parciales de un canal de baja presión, el ingreso de aire húmedo proveniente de ambos litorales y ligero escurrimiento de aire frío, derivado de un sistema frontal.

Derivado de ello, durante las próximas horas se espera que continúen las temperaturas frescas por la mañana y noche con un día caluroso.

En tanto que prevalecerá cielo medio nublado a nublado, con potencial de  lluvias mínimo, por el momento.

Habrá viento de dirección variable ye intensidad moderada.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 29° a 31° C, y las mínimas de los 11 a 13° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 32° a 34° C, y las mínimas los 14 a 16° C.