Guanajuato, Gto., 20 de junio del 2016.- La Secretaría de Obra Pública inicia el proceso de licitación para la pavimentación del camino Pénjamo-Tierras Negras en el municipio de Pénjamo, obra que permitirá fortalecer la conectividad carreteras en las localidades y dar impulso social a la región.
El Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González, explicó que con la publicación de la convocatoria da inicio el proceso de licitación de esta importante obra de pavimentación de 4.5 kilómetros a base de empedrado y la construcción de roderas de concreto, con una inversión de 30 millones de pesos.
Apuntó que la convocatoria se publica el día este martes 21 de junio y está dirigida a todos los contratistas interesados quienes podrán realizar la visita de obra y junta de aclaraciones el próximo 27 de junio.
Aprovechó la oportunidad para invitar a todos los contratistas guanajuatenses a participar en este proceso con el objetivo de impulsar el empleo, la economía local y permitir que las obras se queden para empresas guanajuatenses.
Hernández González explicó que la presentación y apertura de propuestas está programada para el 7 de julio, y de no existir inconvenientes el fallo de esta obra se tiene programado para el 15 de julio, de manera que los trabajos podrán arrancar la última semana de julio.
Esta obra deberá ejecutarse en 210 días naturales, informó el Director de Licitaciones y Contratos quien destacó que con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública confirma el compromiso de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses con la finalidad de impulsar su calidad de vida.
Salamanca, Gto., a 20 de junio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes, mediante la Dirección General de Vinculación Cultural y la Coordinación Nacional de Teatro, convocan a los creadores de la disciplina de teatro para postularse a las becas de manutención para la 37 Muestra Nacional de Teatro 2016.
La 37 Muestra Nacional de Teatro será un encuentro de naturaleza híbrida, que reúna las características de programación, intercambio de experiencias y reflexión conjunta. Su principal objetivo es la traducción y vinculación entre los creadores del teatro y la diversidad de públicos, para construir conocimiento, articulación e impulso de nuevas plataformas, en un ambiente que fomente nuevas ideas, una crítica con objetivos claros que transmita experiencias entre creadores y grupos teatrales.
Podrán participar los creadores residentes en el estado de Guanajuato, con experiencia mínima de 3 años en actividades relacionadas con la escena (directores, actores, dramaturgos, productores, escenógrafos, iluminadores, gestores, etc.), para participar en las actividades académicas y especiales que se llevarán a cabo en la 37 Muestra Nacional de Teatro a efectuarse del 3 al 12 de noviembre en la ciudad de San Luis Potosí.
Los solicitantes deberán tener entre 18 y 33 años cumplidos al cierre de la presente convocatoria, además de comprobar con documentos oficiales su residencia de 3 años en el Estado. El formato de registro está disponible para descargar en la página www.centrodelasartesdeguanajuato.com, mismo que deberán registrar con la información solicitada y anexar documentos como: currículo actualizado, carta exposición de motivos, copia de identificación oficial vigente y constancia de residencia emitida por instancia oficial.
Se otorgarán hasta 2 becas de manutención con las cuales se podrán cubrir gastos de transportación, hospedaje y alimentación durante la 37 Muestra Nacional de Teatro. Los criterios de evaluación que se tomarán en cuenta son la trayectoria y calidad artística, así como la justificación de la participación en la actividad.
Esta convocatoria estará vigente y la fecha límite para la recepción de candidaturas es el 22 de julio, la publicación de resultados será a más tardar el 5 de agosto del presente año y será a través de la página web del Instituto Estatal de la Cultura y del CEARG.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 64-16612 y 13 ext. 107
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/454/2016
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 20 de junio de 2016.- Se espera día caluroso con mañana y noche frescas en gran parte del estado, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil Estatal.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país presenta efectos de un canal de baja presión extendida desde el norte al centro occidente, combinada con la depresión tropical número 4 asociadas al ingreso de aire húmedo proveniente de ambos litorales.
Derivado de ello, durante las próximas horas se espera poco cambio en las temperaturas, prevaleciendo frescas por la mañana y noche, con algunos bancos de niebla.
En tanto que el día irá de caluroso a muy caluroso, con cielo medio nublado y ligera probabilidad de lluvias con tormenta eléctrica, y chubascos, su mayor ocurrencia hacia la zona sur del territorio.
Habrá viento soplando moderado de dirección variable acompañado de rachas.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 30° a 32° C, y las mínimas de los 12 a 14° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 33° a 36° C, y las mínimas los 14 a 16° C.
DOLORES HIDALGO C.I.N., GTO., 18 de junio de 2016.
Firman convenio de colaboración
COVEG y Ayuntamiento de Dolores, juntos impulsarán vivienda.
■ Se instalará y capacitará al personal de Dolores Hidalgo,
Sobre el Sistema Geográfico Municipal.
■ Permite conocer demanda y tipos de vivienda, así como
información catastral y de infraestructura social.
DOLORES HGO C.I.N., GTO. 18 de junio de 2016.- Con la finalidad de impulsar acciones de vivienda para las familias que menos tienen y de apoyar a este municipio, la Comisión de Vivienda del Estado –COVEG-, signó dos convenios de colaboración que permitirán el impulso conjunto de acciones de vivienda, así como la instalación y capacitación de un Sistema Geográfico Municipal.
Así lo externó Adrián Peña Miranda, titular de COVEG, tras la firma de los documentos que permiten al municipio contar con un programa que además de proveer de información, contribuye en la realización de su Plan Municipal de Vivienda.
La firma de los convenios fue presidida por el alcalde Juan Rendón López, así como parte de los integrantes del Ayuntamiento y por la directora jurídica de COVEG, Doria Cristina Escobar.
El convenio general establece las líneas de coordinación de acciones en programas como: Aplicación de recursos de subsidios federales, municipalización de fraccionamientos, ejecución de obra pública, desarrollo de fraccionamientos, agilización de trámites, asesoría jurídica y técnica, elaboración del Programa Municipal de Vivienda y operación del Sistema Estatal de Información.
Por lo que respecta al convenio específico, establece bases y mecanismos de colaboración para capacitar e intercambiar información estadística y geográfica, que tendrá como resultado generar un Sistema Geográfico Municipal vía web y fortalecer las bases de datos del Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda –SEIISV- propiedad de COVEG.
Finalmente Adrián Peña, comentó que esta herramienta optimiza la aplicación del recurso y ordena el crecimiento de la ciudad. El sistema se puede utilizar para contrastar la edificación con aspectos catastrales e incrementar la recaudación de manera ordenada y sobre todo justa.
Este programa (software), es un sistema caro que en el mercado debe fluctuar cerca de los 12 ó 14 millones de pesos, pero lo aporta el gobierno del estado a través de COVEG completamente gratis para el municipio de Dolores Hidalgo.
Se contempla que en un mes pueda quedar totalmente instalado e iniciar la capacitación del personal del municipio que operará el sistema, con el compromiso que será de tiempo completo y una constante actualización para que rinda los frutos esperados. Con ello podrán montar las capas que necesite el municipio, como: drenajes, escuelas, tomas de agua, lámparas existentes, viviendas existentes, cuantas habitadas, como están construidas, sistemas de transportes, líneas y movilidad , entre otros.
Hasta el momento ya tres municipios cuentan con el programa, Celaya es ya un referente, Romita, Cortazar y ahora Dolores, están en el proceso.
Irapuato, Gto; 19 de junio.- Con una inversión para mobiliario y equipamiento que alcanza los 50 millones de pesos, se construirán cinco nuevos núcleos tecnológicos en los planteles del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) de Villagrán, San Miguel de Allende, San José Iturbide, San Francisco del Rincón y Silao que estarán listo en septiembre próximo.
Así lo informó el Coordinador de Operaciones del IECA, Sergio Villanueva Zamora, quien explicó que hasta el momento se tiene un 55 por ciento de avance de construcción en los núcleos, y sólo el de Villagrán está concluido y únicamente falta el equipamiento.
Los núcleos son proyectos nuevos que abarcan una construcción de 600 metros cuadrados cada uno y que se encuentran dentro de cada uno de los cinco planteles del IECA y cuya función primordial será “abastecer la demanda de los parques industriales que se están construyendo en los municipios de San Francisco del Rincón, San José Iturbide y otros desarrollados que ya están cercanos, como es el caso de San Miguel de Allende y la parte de Silao”.
Villanueva Zamora explicó que con la ampliación y funcionamiento de estos nuevos núcleos se pretende dar servicio de capacitación adicional entre 800 y mil personas por núcleo en el sector industrial cada año, cantidad que representa un cinco por ciento de lo que normalmente atiende el IECA en sus planteles.
La capacitación está dirigida básicamente al personal operativo, al sector de nivel Medio Superior y Superior. Mientras que el equipamiento será más o menos similar en todos los núcleos, en lo que se refiere a la parte de soldadura, Maquinas y Herramienta, Control Numérico Computarizado (CNC) y la parte de PLM que incluye hidráulica y neumática.
En cuanto al equipo para los cursos de inyección de plásticos “ya tenemos una máquina que nos donó una empresa norteamericana que se dedica a fabricar productos a base de plástico para el sector automotriz y que una vez que se termine la construcción de los núcleos, se pondrá en práctica”, dijo.
Antes de concluir, el Coordinador de Operaciones del IECA destacó que día con día crece el personal capacitado en los diferentes sectores industriales, no sólo en el automotriz que demanda diferentes tipos de especialización, sino también se ha generado un crecimiento importante en el sector de aeronáutica y aeroespacial, ante la ampliación del clúster de aeronáutica que se está generando en el Puerto Interior en el municipio de Silao.
Agregó que independientemente de cada uno de los sectores con los que cuenta el IECA (sector educativo, empresarial, gobierno, social, industrial) a cada uno se le imparte tronco común en lo que se refiere a los cursos de seguridad industrial, calidad, habilidades suaves o transversales, interpretación de planos y dibujo técnico.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, impulsa acciones para la ampliación de cobertura de drenaje, para que las familias guanajuatenses puedan contar con drenaje, considerado entre los servicios básicos más importantes de acuerdo con los parámetros de desarrollo social para la población.
Durante el presente año para seguir impulsando el incremento en las coberturas de drenaje para beneficio de quienes más lo necesitan, la CEA tiene programada una inversión de más de 156 millones de pesos, para la ejecución de 34 obras y acciones de drenaje en el Estado.
Es importante mencionar que de acuerdo con los datos del CENSO 2015, la cobertura de drenaje se amplió en Guanajuato del 90.47 por ciento en 2010, al 93.8 por ciento en el 2015.
Es decir, se llevó el servicio de drenaje a 208 mil viviendas más que no contaban con el servicio, cerrando de esta forma la brecha, para generar una mejor calidad de vida de 832 mil habitantes del estado.
Entre las principales obras de drenaje que se impulsan durante el presente año destaca: construcción de red de alcantarillado y tratamiento primario en la localidad de Estancia de San Francisco en el municipio de San Felipe; red de drenaje sanitario y construcción de sistema de tratamiento (primera etapa) en San Miguel del Guaricho en Romita; así como construcción de drenaje sanitario y sistema de tratamiento de aguas residuales (primera etapa) en Purísima de Temascatío de Abajo, Nueva Colonia Purísima, El Cuello Y Colonia los Laureles en Irapuato, sólo por mencionar algunos.
Asimismo durante el presente año, se llevará a cabo la construcción de la 4ta etapa del drenaje sanitario de la cabecera municipal de Xichú, con lo que se llegará a una cobertura del 100 por ciento en la ciudad, atendiendo con el servicio a todos sus habitantes.
Así el Gobierno del Estado continúa avanzando en la ampliación de coberturas de servicios básicos, como lo es el drenaje, mejorando así la calidad de vida de más familias de Guanajuato.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Guanajuato, Gto., 19 de Junio del 2016.- El Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato entregó apoyos económicos a 65 Organizaciones de la Sociedad Civil por un monto de 6 millones 940 mil pesos, para el mejoramiento de la operatividad en la atención en materia de asistencia social a grupos vulnerables.
Durante la Entrega Recursos para el Fortalecimiento a Centros y Organizaciones de la Sociedad Civil, la Sra. Maru Carreño de Márquez, señaló que el DIF Estatal Guanajuato y la sociedad civil tienen el espíritu de cooperación para cubrir de manera conjunta las necesidades de la población.
Explicó que a través de iniciativas de ley, tareas y esfuerzos se busca apoyar a la población que no cuenta con algún respaldo familiar para cubrir sus necesidades alimentarias, de salud y vivienda.
“La idea es trabajar en conjunto con las organizaciones para que sientan el respaldo y que estamos haciendo equipo para atender las personas que menos tienen; en las pequeñas acciones está la fuerza para lograr hacer grandes cosas”, expresó.
Por su parte, el director del DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel señaló que se tiene la oportunidad de invertir el recurso con la garantía de que llegue a las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con alguna discapacidad que están en alguna situación de vulnerabilidad.
De igual forma, detalló que el DIF Estatal trabaja de manera directa para generar las condiciones necesarias para que el servicio que se ofrece a los sectores más vulnerables de la población con la mejor calidad, ya que preside el Consejo de las Organizaciones de Asistencia Social.
“Este recurso es un granito de arena, es una aportación extra y un pequeño fortalecimiento para todo el enorme esfuerzo que ustedes hacen; de nuestra parte cuenten con la suma de esfuerzo para atender las personas más vulnerables”, concluyó.
En los últimos tres años, el DIF Estatal de trabajó de manera continua con las asociaciones civiles, por lo que se logró incrementar el apoyo económico que se otorga anualmente, brindándoles atención de calidad a los beneficiarios, impartición de capacitaciones de carácter estratégico mediante el cual el personal adquiera o desarrolle conocimientos y habilidades específicas, sin dejar de mencionar las asesorías jurídicas, psicológicas y de trabajo social.
En el evento estuvieron presentes: la Presidenta del DIF Estatal la Sra. Maru Carreño de Márquez; José Alfonso Borja Pimentel, Director del DIF Estatal; Jaime Torres Contreras, representante de la fundación Alzheimer; María Dolores Hernández López, Procuradora Estatal de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, además de diferentes organizaciones de la sociedad civiles del Estado de Guanajuato.
ÉNFASIS
[wzslider info=”true”]Más de 240 aspirantes a integrarse a los cuerpos de policía en los 20 municipios que cuentan con el subsidio Fortaseg han aprobado las evaluaciones de control de confianza.
De abril a junio los exámenes de permanencia muestran un avance del al 38 por ciento.
Guanajuato, Guanajuato, a 19 de junio de 2016.- Más de 240 aspirantes a pertenecer a los cuerpos de policía en los 20 municipios beneficiados con el Subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (Fortaseg), han aprobado las evaluaciones de control y confianza.
José Gustavo Saldívar Bautista, Director General del Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Guanajuato, dijo que con la aplicación de estos exámenes se busca que los municipios aumenten su estado de fuerza y además cuenten en todo momento con personal operativo evaluado y aprobado en control de confianza.
El funcionario estatal agregó que cada uno de los municipios Fortaseg, estableció un cronograma de cumplimiento de metas dentro del periodo abril a diciembre y se acordó dar prioridad a las evaluaciones de nuevo ingreso durante el primer semestre del año, para fortalecer la integración de elementos a las diferentes corporaciones y así fortalecerlas.
Cabe recordar que los municipios beneficiados con el Fortaseg en el Estado de Guanajuato son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago y Villagrán.
El Director del Centro de Evaluación y Control de Confianza señaló que aunque las evaluaciones de permanencia para elementos en activo que pierden su vigencia durante el presente año, fueron programadas para el segundo semestre, ya se tiene un avance del 38 por ciento de las más de 2 mil 300 programadas en 2016.
El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que participes en el 3er Concurso de fotografía titulado “Patrimonio Cultural de Guanajuato”, que sigue vigente en su etapa de recepción de material.
Dicho concurso tiene por objetivo promover y difundir la fotografía sobre el Patrimonio
Cultural de Guanajuato en cualquiera de sus manifestaciones para impulsar la creatividad
artística y el fortalecimiento de nuestra identidad.
Podrán participar fotógrafos aficionados y profesionales, oriundos o residentes del estado
de Guanajuato, la participación será con una serie mínima de 3 y máxima de 6 fotografías
acerca de cualquiera de los temas especificados en las categorías.
Las categorías en las que se puede participar son: Paisaje natural; Monumentos y sitios
históricos, turísticos o de interés local; Fiestas y tradiciones. Las fotografías deberán ser
del periodo comprendido del 1° de enero 2014 al 31 de julio 2016.
Es importante mencionar que los participantes deben enviar sus imágenes al correo:
concursofotoiec@guanajuato.gob.mx Se debe de adjuntar el formato de autorización para
el uso de las imágenes, firmado por el autor, el cual se podrá descargar desde la página
oficial del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato www.cultura.guanajuato.gob.mx
Los premios entregados para cada categoría será de $15,000 para el primer lugar, $10,000
para el segundo y $5,000 para el tercer lugar. Con la posibilidad de entregar hasta 10
menciones honoríficas con un premio de $1,500
La recepción de imágenes será a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el
jueves 31 de julio del presente año. Para consultar la convocatoria completa revisa la
página: http://cultura.guanajuato.gob.mx/convocatorias/convocatoria_foto_2016.php
Para mayores informes
El jurado estará integrado por profesionales de la fotografía quienes calificarán la calidad
conceptual y técnica de la imagen. Su decisión será inapelable.
Cualquier asunto no previsto en la presente convocatoria quedará a criterio del comité
@IECGuanajuato
InstitutoEstataldelaCulturadeGuanajuato
organizador e integrantes del jurado.
Los resultados del concurso se publicarán el 19 de Agosto en la página de Facebook del
Instituto Estatal de la Cultura.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 22380
Guanajuato, Gto., 19 de junio de 2016. Con el objetivo de simplificar los procesos de los centros de verificación vehicular de la entidad en base a un esquema de calidad estandarizado, el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Ecología del Estado y en colaboración con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), implementó un programa de modernización que permitirá una mejor atención y servicio al usuario, así como una mayor protección a la salud y al medio ambiente.
Como parte de este programa, se incorporarán las tecnologías de la información para contar con una accesibilidad más ágil mediante una aplicación móvil que informará sobre la ubicación, fechas, horarios, requisitos y costos de este trámite.
De igual forma, el diseño de las instalaciones tendrá una perspectiva de atención al cliente, poniendo énfasis en la equidad de género e inclusión de personas con discapacidad; contando, a su vez, con personal técnico y administrativo capacitado y certificado para asegurar que los procesos se realicen de manera óptima.
Con este programa será posible:
El inicio del pilotaje de las mejoras están planificadas para entrar en vigor en el segundo semestre de este 2016.
Este esfuerzo es parte de las acciones de Mejora Regulatoria que la STRC emprende, mediante el Proyecto Guanajuato 10/10, para impulsar los trámites y servicios dando respuesta a las necesidades y expectativas de los usuarios.
Con esto trabajos, el Gobierno del Estado cumple su compromiso de ser cada día más confiable, ágil, eficiente y austero, gracias a la mejorar permanente de sus procesos.