[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto., 12 de julio de 2016. Con el firme compromiso de brindar más oportunidades de internacionalización a los estudiantes Guanajuatenses, el Gobierno del Estado a través de Educafin-Sube y en coordinación con la Languages Canada y Algonquin College despidió a los 10 ganadores de la primera edición del programa “Líderes en Canadá”.
Esta convocatoria tiene como objetivo principal de impulsar el liderazgo de los jóvenes en un entorno profesional y global que les permita al mismo tiempo incrementar sus conocimientos y habilidades de comunicación en el idioma inglés, para que de esta forma enfrenten nuevos retos globales desde su entorno local e impulsar la competitividad económica y social del Estado de Guanajuato.
En esta primera edición se recibieron 160 postulantes de los cuales se seleccionaron a 20 para la etapa de selección (15 de escuelas públicas y 5 de escuelas privadas), quienes se postularon en las categorías de: Estudiantes líderes sociales, Integrantes de sociedades de alumnos, Representantes de la cultura Indígena, y Promotores del emprendimiento social y de negocios.
Los 10 ganadores se hicieron acreedores a un viaje a la ciudad de Ottawa en Canadá donde realizarán un examen de ubicación para tomar cursos de inglés en la Universidad Algonquin College.
La beca incluye para los estudiantes el viaje redondo, hospedaje en residencias de la universidad, aplicación del examen de ubicación, cursos intensivos de inglés de acuerdo a su nivel, curso intensivo de 45 horas en desarrollo de habilidades de liderazgo y estancia profesional en las instalaciones de la universidad, que les permitirá practicar en un entorno académico y laboral.
GANADORES LÍDERES EN CANADÁ
Nombre | Escuela |
Andrea Ruiz Massieu Menez | Universidad de Guanajuato |
Crisbel Guadalupe García Bravo | Universidad Politécnica Bicentenario |
Luis Enrique Aguirre Aguirre | Universidad de Guanajuato |
Alejandra Catalina Hernández Zárate | Universidad de Celaya |
Sandra Estefania Mejía Ruiz | Universidad de Celaya |
Maria Paola León Cerritos | Universidad Politécnica Juventino Rosas |
Michelle Berenice Patlán Gutiérrez | Universidad Politécnica Bicentenario |
Sergio de Jesús López García | Universidad Tecnológica de León |
Ana Laura Morales Flores | Universidad Politécnica de Pénjamo |
Isaac Antonio Olmos Ortega | Instituto Politécnico Nacional |
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/531/2016
[wzslider autoplay=”true”]
San Luis de la Paz, Gto., 12 de julio de 2016.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en coordinación con el Mando Único de San Luis de la Paz detuvieron a seis personas por amagar con arma de fuego a chofer de un autobús.
Derivado de una denuncia ciudadana, elementos policiales se trasladaron al Libramiento Clouthier, donde presuntamente seis personas del sexo masculino armados amenazaron al chofer de un autobús.
Tras implementar un operativo, las personas fueron localizadas a bordo de una camioneta Escalade modelo 2007 color negro, y portaban un arma de fuego.
Se trata de un arma de fuego corta de 9 milímetros, misma que fue asegurada por los elementos policiales.
Los detenidos son: Carlos ‘N’ de 30 años, José ‘N’ de 20 años, Silverio ‘N’ quien no proporcionó su edad, Ramiro ‘N’ de 21 años, así como dos jóvenes que dijeron ser menores de edad. Todos los detenidos son vecinos de este municipio.
Todas las personas fueron detenidas y puestas a disposición de la autoridad competente para determinar su situación legal. En el caso de quienes dijeron ser menores, fueron presentados ante la autoridad especializada.
León, Gto. 12 de julio de 2016.- En operativo coordinado, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE), logran la captura en la ciudad de León de RAFAEL ESCOBEDO MARTÍNEZ, responsable del homicidio de un menor de 17 años de edad.
El 21 de junio del año pasado, aproximadamente a las 02:00 horas Rafael Escobedo Martínez comenzó a discutir con el menor de nombre Francisco, cuando se encontraban en la vía pública sobre la esquina de las calles San Fabián y Santa Amalia de la colonia Santa Clara, en el municipio de León; de pronto el inculpado saco de entre sus prendas una navaja y comenzó a perseguir al ofendido, sin embargo al no poder darle alcance saco un arma de fuego con la cual le disparó en varias ocasiones, lesionándolo a nivel de la espalda y a consecuencia de dicha lesión perdió la vida.
Los resultados de la investigación de dicho homicidio, llevaron al agente del Ministerio Público, adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios de la Región A, a solicitar orden de aprehensión al Juzgado Segundo Penal de Partido.
Agentes de Investigación Criminal de la PGJE en coordinación con elementos de la SSPE, cumplimentaron dicho mandamiento judicial en contra de Rafael Escobedo Martínez, de 33 años de edad.
Con estas acciones la PGJE y SSPE refrendan su compromiso ante la sociedad de construir un Estado seguro.
Guanajuato, Gto. 12 de julio de 2016.- La Secretaría de Salud del estado que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana impulsa la estrategia de atención a menores de 5 años en la zona de Acámbaro en coordinación con el Centro Regional de Desarrollo Infantil (CEREDI).
Este apoyo se dará en coordinación con el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de Acámbaro.
Personal del CEREDI realizó una visita de supervisión evaluando y atendiendo a ocho niños como parte de este proyecto piloto.
Los menores fueron evaluados por el área de psicología de la Jurisdicción Sanitaria IV y fueron catalogados según semaforización en rojo es decir con algún retraso en el desarrollo infantil, los cuales representan una población vulnerable y con una área de oportunidad para el mejoramiento de sus condiciones.
Además son atendidos en áreas como pediatría, nutrición y psicología, y se les aplicó se también la Prueba Battelle (que evalúa el desarrollo infantil) la cual es un importante instrumento en el diagnóstico y manejo de estos niños.
Se cumplió satisfactoriamente con las metas planteadas en esta primera visita, para lo cual se dará retroalimentación y seguimiento de los resultados obtenidos, y posteriormente previa coordinación una segunda vista donde los niños evaluados sean revisados nuevamente y se incluirán nuevos casos para una mayor cobertura.
A nivel estatal, el Ceredi favorece a 363 mil 411 niños menores de 5 años con asistencia en los rubros de pediatría, enfermería, nutrición, trabajo social, terapia de lenguaje, psicología, estimulación temprana, capacitación e investigación.
Además permite mejorar el desarrollo infantil en los dominios: motor, cognitivo y socio-emocional familiar, ello por medio de la identificación oportuna de factores de riesgo, favoreciendo su óptimo desarrollo.
Toma protesta el nuevo Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”
Guanajuato, Gto., 11 de julio de 2016. Con el objetivo de consolidar una administración pública capaz y con un sentido humano que dé respuesta de manera ágil y cálida a los ciudadanos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), tomó protesta a los nuevos integrantes del Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del impacto que tienen estos trabajos. “Las acciones que se realizan en este comité son a favor de los ciudadanos, y en ese sentido los resultados se reflejan de manera positiva en la vida de los guanajuatenses al facilitarles los trámites y servicios que les ofrecemos”.
De igual forma, destacó el involucramiento integral en estos esfuerzos. “Las necesidades sociales son muy dinámicas y por ende cambian constantemente, sin embargo, algo que se mantiene es la expectativa de recibir siempre la mejor atención; por eso les agradezco a todos que se sumen desde su trinchera a estas tareas, porque su experiencia y convicción de servir nos augura un éxito en el periodo que tendrá de gestión este organismo”.
Dentro de las actividades, se eligió a Ricardo Antonio Garrido Sánchez, del Consejo Coordinador Empresarial de San Miguel de Allende, como Presidente del Comité, quien habló de la importancia de la inclusión ciudadana. “Este tipo de foros son una oportunidad para cambiar las cosas y hacerlo desde la perspectiva del usuario; estoy convencido de que con esta sinergia lograremos mejorar al Gobierno y a la misma sociedad”.
El Comité Evaluador es un órgano de consulta, análisis, orientación y participación ciudadana que impulsa al servicio público; está integrado por colaboradores de las distintas dependencias y entidades, así como por representantes de los diferentes sectores de la sociedad.
Sus facultades son:
Principales beneficios del Programa:
Para el ciudadano
Para el servidor público
El Programa “MAS” nace en el año 2000 con la finalidad de disminuir los tiempos de respuesta de los trámites y servicios que ofrece Gobierno del Estado; posteriormente, en el año 2007, se amplió la cobertura para adscribir a centros de atención municipales.
[wzslider]
Guanajuato, Guanajuato. 11 de julio del 2016.- Mediante un operativo táctico encabezado por Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Grupo Táctico Operativo (GTO) de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), se logra rescatar a una víctima de secuestro y desarticular a la banda delictiva.
Cuando el ofendido de secuestro se disponía una madrugada, al salir de su domicilio ubicado en el Municipio de Celaya, para acudir a su negocio en el Municipio de Doctor Mora, fue interceptado por un grupo de personas que lo sometieron y subieron a una camioneta. La esposa del ofendido escucho alboroto y se asomó por una ventana; capto la escena, aviso a los Agentes de Investigación Criminal, quienes de inmediato implementaron un operativo de búsqueda.
Luego, habiéndose dado aviso con prontitud, con la tecnología del sistema estatal se conocieron las tablillas de circulación de la camioneta donde abordaron a la víctima, se logró saber su recorrido a través de los arcos carreteros del programa Escudo y que sumado a la tecnología de UECS propicio que se ubicara el domicilio en donde tenían secuestrada a la víctima, durante esta acción se registró un enfrentamiento con los criminales, en donde uno de ellos resulto ligeramente lesionado, lo que tuvo lugar en el municipio de Acámbaro, logrando así la liberación de la víctima y la captura de los cinco inculpados.
La Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), se dedicó a integrar la carpeta de investigación con estricto apego a la ley y respetando en todo momento los derechos humanos de los inculpados, para luego dejarlos a disposición del Juez de Control con sede en Valle de Santiago.
Los detenidos son:
Los detenidos se encuentran ingresados en el Cereso de Valle de Santiago en la sección con régimen especial para secuestradores y quedaron vinculados a proceso y podrían alcanzar una pena de hasta 90 años de prisión por el delito de secuestro agravado.
El seguimiento del caso, se realiza conforme a las reglas del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, lo que exige ceñimiento a las disposiciones sobre publicidad y reserva de datos de asuntos en trámite contenidas en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
El Gobierno del Estado a través de la PGJE y la SSPE trabaja día a día en la construcción de un Guanajuato más seguro.
Sobresaliente desempeño de las mujeres guanajuatenses
Las mujeres guanajuatenses dieron muestra de su espíritu deportivo. Mariana Narváez, Paulina de la Torre, Adriana Guardado y Luz Regalado cosecharon triunfos contundentes y con ello siembran la esperanza de conseguir medallas para Guanajuato en Squash en la Olimpiada Nacional 2016 que tuvo como sedes el Polideportivo y Macrocentro en Guanajuato Capital.
Paulina de la Torre sorprendió a los guanajuatenses con su marcador de 11-5 y 11-2, durante el primer partido contra Ana Franco de Aguascalientes. La buena racha la continuó en el segundo partido en la que venció a Nadia Nájera con un marcador de 11-4 y 11-3.
Mariana no se quedó atrás e hizo gala de su disciplina y velocidad al obtener en el primer partido un marcador de 11- 2 y 11-6 en contra de su rival Valeria Aguilar del estado de Querétaro. Las esperanzas de obtener una medalla para Guanajuato crecieron de manera indiscutible en el segundo partido cuando el marcador le dio la victoria de manera contundente: 11-2 y 11- 6 sobre su rival Karol Sánchez.
Adriana Guardado siguió los pasos de sus antecesoras y venció a la veracruzana Daniela Pichardo en el primer partido con un marcador de 11-3 y 11-8; los resultados fueron favorables en el segundo encuentro, esta vez contra Laura Barriga de la Ciudad de México a quien venció con resultados de 11-7 y 11-5.
Luz Regalado hizo gala de su astucia en un partido que desde un principio le dio el dominio del juego y lo hizo evidente en el marcador contra su rival Susan Flores de Coahuila a quien le ganó con un marcador de 11-3 y 11 a 2.
Ellas fueron las figuras más sobresalientes de Squash en la primera eliminatoria, se han ganado la admiración de los guanajuatenses y con ello la confianza de que habrán de dar medallas a la entidad.
Cierra natación con 2 oros y 1 plata
No hubo mejor cierre. El broche de oro para Guanajuato llegó en las últimas pruebas de la natación de la ON y Juvenil con sede en nuestro estado. Gisela Belén Reyes Coria y Eduardo Pardo Torres, lograron coronarse como campeones nacionales de la justa en sus respectivas pruebas.
Por un lado, Gisela Belén Reyes Coria, quien en los 200 metros combinados de su categoría, 13-14 años conquistó la medalla de oro con tiempo de 2.27.92; el segundo lugar fue para la representante de San Luis Potosí Karen Rodríguez Cárdenas con 2.29.90 y el tercero para Raquel Ruvalcaba Reyes de Aguascalientes con tiempo de 2.30.88.
Por la rama varonil, el campeón nacional de Guanajuato fue Eduardo Pardo Torres en 11-12 años con crono de 2.26.09, dejando la plata para Guillermo Zaragoza Reyes de Aguascalientes con 2.26.53 y el bronce para Alan Alejandro González de Baja California con 2.30.71.
Mientras tanto, en la categoría 13-14 años de los 200 metros combinados, Moisés Iván Naranjo se quedó con la medalla de plata; Sebastián Jasso de Quintana Roo fue oro con 2.16.88 y el medallista de bronce fue Emilio Ríos Camacho de la Ciudad de México con tiempo de 2.19.03.
De esta forma nuestra entidad en esta disciplina, conquistó 2 medallas de oro, 3 platas y 1 bronce.
La jornada vespertina de la natación de la Olimpiada Y Nacional Juvenil 2016, arrojó las primeras medallas para el estado de Guanajuato. Con 2 platas y 1 bronce, nuestra entidad inició el conteo en el medallero en el desarrollo de la actividad de la natación en el Centro Acuático Impulso Guanajuato.
La primera presea cayó a través de Josefina González Ceballos quien marcó un crono de 9:34:68 en los 800 metros libres en la categoría 13 y 14 años. El primer lugar se lo llevó el estado de Aguascalientes con Raquel Rubalcaba Reyes y tiempo de 9:28:20; mientras que la tercera posición fue para Regina Caracas Ramírez del Estado de México con 9:35:77.
La segunda medalla de la tarde fue para Paula Regina García López en la categoría 17-18 años de la prueba 50 metros mariposa. La Guanajuatense hizo un tiempo de 29.40 y subió al pódium en el tercer lugar; segundo lugar fue para Ingrid Ibarra Gómez con 29.07 y el primer lugar fue para Laura Sofía Arroyo de Jalisco con 29.02.
Mientras tanto, en la rama varonil, José Salvador Martínez López de Guanajuato se quedó con el segundo lugar y medalla de plata con tiempo de 25.96 en la prueba de los 50 mariposa de 17-18 años. El primer lugar fue para Andy Xianyang Song de San Luis Potosí con 25.27 y el bronce fue para Edgar Jesús Herrera de Jalisco con 26.07.
La piscina del Centro Acuático Impulso Guanajuato, abrió actividad de la Olimpiada y Nacional Juvenil, este lunes en punto de las 09:00 horas con las pruebas preliminares y por la tarde se desarrollaron las finales en donde cayeron las primeras preseas de nuestro estado.
[wzslider autoplay=”true”]-Pide “¡Que no te engañen!”
La Secretaría de Educación Pública pidió a los padres de familia no dejarse engañar con la desinformación que circula en redes sociales o en cartulinas pegadas en algunas escuelas primarias y secundarias.
La Dependencia Federal emitió un comunicado en el cual señala varios mitos sobre la Reforma Educativa y pide “¡Que no te engañen!”:
1.- “La Reforma Educativa busca privatizar la educación”. Falso.
El artículo 3º de la Constitución establece claramente que “El Estado […] impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior.” y que “Toda la educación que el Estado imparta será gratuita.” Por si quedara alguna duda, con la Reforma ahora también lo dice la Ley General de Educación en su artículo 3º: “El Estado está obligado a prestar servicios educativos de calidad […], para que toda la población pueda cursar la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior.”
2.- “Con la Reforma Educativa, los padres de familia tendrán que pagar”. Falso
La Reforma Educativa prohíbe las cuotas obligatorias y que se condicione la inscripción, las clases, los exámenes, la entrega de documentos o el trato igualitario de los alumnos a cualquier pago. No obstante, si la comunidad desea mejorar su escuela, está en todo su derecho de hacer contribuciones voluntarias.
3.- “Con la Reforma, los libros de texto dejarán de ser gratuitos”. Falso
Los libros de texto han sido gratuitos desde su creación en 1960 y lo seguirán siendo. Si alguien lucra con su venta o solicita algo a cambio, ¡denuncia este delito! Todos los estudiantes tienen derecho a recibir sus libros de texto gratuitos.
4.- “La Reforma Educativa busca producir mano de obra barata para beneficiar a empresas extranjeras y gente sumisa para que el gobierno la siga controlando”. Falso
La Reforma Educativa busca mejorar la educación pública. Esto quiere decir que tengan una educación integral para lograr los conocimientos y las habilidades que necesitan para desarrollarse plenamente en el siglo XXI. El objetivo es formar a ciudadanos libres, críticos, informados y responsables, personas éticas, que sean capaces de ejercer y defender sus derechos.
5.- “La Reforma Educativa es laboral y no tiene contenido educativo”. Falso
La Reforma es integral y compleja, pero tiene un gran objetivo general: mejorar la calidad de la educación. Para lograrlo, se están llevando a cabo cinco grandes transformaciones en distintas áreas: recuperar la rectoría del Estado en materia educativa; apoyar a las escuelas para que estén en mejores condiciones y puedan funcionar como deben; mejorar la selección y la formación de nuestros maestros; actualizar los planes y programas de estudio; y hacer la educación más incluyente y equitativa.
6.- “La Reforma Educativa viola la Constitución porque le quita a los maestros sus derechos laborales”. Falso
La Reforma Educativa está en la Constitución y cuida los derechos laborales de los maestros. Esto incluye todas las prestaciones que ya tenían antes de la Reforma, como por ejemplo Carrera Magisterial. Con la Reforma Educativa tampoco se pierde la antigüedad en el servicio, el derecho a la jubilación, ni ninguna otra prima que se haya acumulado en años anteriores.
7.- “Los maestros que no pasen un examen son despedidos”. Falso
La evaluación del desempeño docente es mucho más que un examen y ningún profesor que se presente a la evaluación perderá su empleo, aunque no logre un buen resultado. Esto es así, porque el principal objetivo de la evaluación es ayudar a los docentes a mejorar. A partir del resultado que tenga cada maestro, se le da la capacitación que necesita.
8.- “La evaluación no toma en cuenta el contexto y las necesidades de cada escuela”. Falso
La evaluación es integral y tiene cuatro partes. En primer lugar, se toma en cuenta la opinión del director de su escuela. Luego, el maestro debe presentar trabajos de alumnos suyos y explicar por qué son buenos o no. Tercero, el docente hace el examen escrito que, a partir de casos concretos, mide los conocimientos que debe tener en su asignatura. Por último, el maestro debe argumentar, por escrito, cómo planea sus clases, lo cual le da la oportunidad de explicar su contexto específico.
9.- “La Reforma Educativa le echa toda la culpa a los maestros de los problemas en la educación”. Falso
La educación es una tarea compartida en la que intervienen varios factores. Por eso, la Reforma Educativa es integral y además de tomar medidas para que los maestros estén cada vez mejor preparados, también apoya a las escuelas para que estén en mejores condiciones, tengan mejor equipamiento y materiales educativos, y actualiza los planes y programas de estudio.
10.- “Con la Reforma Educativa cualquiera puede ser maestro”. Falso
Si bien la Reforma Educativa permite que personas con una licenciatura y vocación de ser maestros presenten el concurso de ingreso (tal como sucede en casi todos los países del mundo), esto no significa que cualquiera pueda ser maestro. El concurso de ingreso al Servicio Profesional Docente exige capacidades didácticas y pedagógicas suficientes, precisamente para garantizar que los mejores sean maestros.
11.- “La Reforma Educativa busca desaparecer las normales”. Falso
Al contrario. Las normales seguirán siendo el semillero de nuestros maestros y para mejorar cada vez más la preparación de los docentes, la Reforma plantea fortalecer las escuelas normales. Esto significa una formación inicial con planes y programas actualizados, en mejores condiciones físicas y con mayor colaboración con otras Instituciones de Educación Superior.
12.- “La Reforma Educativa fue impuesta sin consultar a los maestros o a especialistas”. Falso
En el análisis y discusión de la Reforma Educativa se involucró a maestros, padres de familia, académicos, funcionarios públicos, representantes sindicales y otros miembros de la sociedad. Además, fue apoyada por los principales partidos políticos -de izquierda, centro y derecha- y aprobada en el Congreso de la Unión por una enorme mayoría de votos.
13.- “La Reforma Educativa no ayuda a las escuelas que más lo necesitan”. Falso
No puede haber calidad sin equidad. Por ello, la Reforma determinó que la SEP hiciera un Censo junto con el INEGI para conocer en qué condiciones estaban las escuelas. Con esa información, se está implementando el Programa Escuelas al CIEN, uno de esfuerzos para mejorar la infraestructura educativa más ambiciosos de la historia: con 50 mil millones de pesos se están arreglando las 33 mil escuelas más necesitadas.