*Son invertidos más de 12 mdp en ampliación del CECyTE “El Sabino”
*Se sustituyen las instalaciones de la primaria “La Reforma”.
Salvatierra, Gto. A 18 de julio de 2016. El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, invertirá a lo largo del presente año cerca de 57 millones de pesos en el mejoramiento de escuelas; así lo informó el Director General de la dependencia Pedro Peredo Medina.
“Para este año 2016, el Gobierno del Estado a través del INIFEG tendrá una inversión de 57 millones de pesos en el municipio de Salvatierra, donde se atenderán 17 planteles educativos; entre los más relevantes que estaremos atendiendo durante el presente año, está la ampliación del CECyTE ubicado en El Sabino, en la cual estamos construyendo un edificio de dos niveles” mencionó Pedro Peredo Medina titular del INIFEG.
Agregó que en planta alta, el módulo contará con cinco aulas, mientras que la planta baja tendrá servicios sanitarios y tres aulas más. En éstas acciones serán invertidos más de 12 millones de pesos.
Una obra de gran relevancia, es la reconstrucción por sustitución de la escuela primaria La Reforma, una de las más antiguas y representativas del municipio; la obra actualmente presenta un avance físico del 45 por ciento y una vez terminados los trabajos, beneficiará a más de 400 estudiantes.
Las acciones que se contemplan son dos nuevos edificios, uno de ellos de tres pisos, el cual tendrá en planta baja una dirección, un aula USAER, unos servicios sanitarios, módulos de escaleras y un aula, mientras que el primer y el segundo nivel constarán de cuatro aulas cada uno. El segundo edificio incluye tres aulas, unos servicios sanitarios, escaleras y un aula de Tecnologías de la Información y Computación.
En obra complementaria se incluye la construcción de una barda perimetral, un pórtico de acceso, un patío cívico con asta bandera, además de una cancha de voleibol y la instalación de un bebedero.
Algunos de los otros planteles intervenidos son la primaria Francisco I. Madero, primaria Emperador Cuauhtémoc, secundaria Técnica No. 2, plantel IECA, jardín de niños Domingo Faustino Sarmiento, secundaria Nuevo Milenio, secundaria Técnica No.57, entre otras.
Cierra Guanajuato nueva jornada exitosa en la Olimpiada Nacional 2016
Guanajuato confirmó su éxito en el Boliche por partida doble: dos medallas de plata en las ramas varonil y femenil A en la Olimpiada Nacional 2016, que tuvo como sede el Bol León en esta ciudad zapatera.
Las medallas fueron para Andrea Martínez y Roberto Barroso que consiguieron las segundas posiciones, ambos fueron desplazados del primer sitio por el Estado de México; después de haber dado la batalla y dejar atrás a representantes de entidades federativas.
Andrea Martínez y Roberto Barroso, consiguieron el segundo lugar de la categoría A con 170 y 147 pinos respectivamente, cayendo contra el Edo. de México que sumó 173 pinos en la rama femenil y la IPN con 223 en la rama varonil.
Andrea se mantuvo como favorita al título, pero su buena racha terminó cuando sus tiros comenzaron a caer en el canal y eso determinó el descenso en el número de pinos derribados.
De esta manera, dejó la medalla de oro a Claudia Alvarado quien realizó 173 pinos.
Al tercer sitio se fue para Iliana Salinas de Nuevo León, que logró 165 pinos.
Caso contrario al de Roberto, quien antier luchó por ganarse el pase a los cuartos de final y sin tener nada qué perder, fue a darlo todo en las líneas; su desempeño se convirtió en toda la proeza para propios y extraños que vieron cómo tiro por tiro, fue certero. Fue así como consiguió la merecida plata.
Roberto fue desplazado del oro por el Efraín Basurto del Instituto Politécnico Nacional, IPN, quien hizo 223 pinos; el bronce fue para Mario Rojas del estado de Nuevo León 215 pinos
La premiación se realizó por la tarde y estuvo a cargo del Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Lic. Isaac Noé Piña Valdivia, quien felicitó a los competidores por su destacada participación en boliche en esta Olimpiada Nacional 2016.
El Bol León vivió nuevamente una fiesta. El ambiente juvenil y deportivo, dio muestras de que la rivalidad en las líneas se transformó en un encuentro de amigos en la celebración.
Despliegue de fuerza y valor del Ejército Mexicano
Guanajuato capital se vistió de fiesta durante la cuarta edición de la Carrera Nocturna La Gran Fuerza de México. Cerca de 2 mil 600 guanajuatenses: deportistas, personas con discapacidad, elementos del ejército mexicano, niños jóvenes y adultos procedentes de todos los puntos de la entidad, recorrieron las calles de la ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad.
México y Kenia se llevaron la noche con la conquista de los primeros lugares. Nixon Kiplagat Cherutich se colgó la medalla de oro al lograr un tiempo de 32:18 en la categoría libre, convirtiéndose en el primer extranjero en conquistar el primer lugar.
El segundo y tercer sitio fueron para los integrantes del ejército mexicano: Javier Vega Luna y Eloy Sánchez Vidal que lograron tiempos de 32.41 y 32.51.
En la categoría libre femenil el Ejército Mexicano se llevó el oro con la destacada participación de Kathya Mirell García Barrios, con un tiempo de 37:37, el segundo sitio fue para su compañera de las Fuerzas Armadas Sandra López Reyes con un tiempo de 38:01 y el tercer sitio fue para Salina Taruss Ebitok que logró una marca de 38.42.
El banderzo de salida estuvo a cargo del Gobernador del Estado, Lic. Miguel Máquez Márquez, acompañado del General de División Diplomado del Estado Mayor Pedro Felipe Gurrola Ramírez, en representación del Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Arturo Velázquez y el Director general de CODE, Lic. Isaac Noé Piña Valdivia.
La explanada de la Alhóndiga de Granaditas fue el escenario de la salida y llegada de los competidores. En ella el Ejército Mexicano montó una exhibición de cañones, tanques, equipo y fotografía alusiva al aniversario del Plan DN III, que consiste en el apoyo que otorgan las fuerzas armadas a la población en caso de desastres naturales.
Durante la premiación hubo fuegos pirotécnicos y banda de guerra que hicieron lucir al máximo la fiesta de la carrera.
Aunque se contó con la participación de 2 mil 400 corredores, cientos de guanajuatenses, desbordados de entusiasmo siguieron a los deportistas en su recorrido.
La suma total de las medallas que hizo la delegación de Guanajuato, le dio la cuarta posición a la natación de la Olimpiada Nacional 2016 que se celebra en nuestra entidad. El equipo de natación, al término de seis días de competencias, logró posicionarse en el cuarto lugar, sólo debajo del Estado de México, Baja California y Querétaro.
Con la nueva sumatoria de puntos, por el Sistema Nacional de Competencias, Guanajuato sumó 4 mil 816.50 puntos en sólo las categorías de la Olimpiada Nacional en este deporte que este sábado llegó a su fin.
TABLA GENERAL DE ON 2016 EN NATACIÓN
1 Estado de México 12,142.50
2 Baja California 10,595
3 Queretaro 5,827
4 Guanajuato 4,816.50
5 Nuevo Leon 4,407
6 Distrito Federal 3,868
7 Jalisco 3,845.50
8 Aguascalientes 2,685.50
9 Quintana Roo 2,438
10 San Luis Potosi 2,222
11 Puebla 2,009
12 Coahuila 1,428
13 Zacatecas 1,362.50
14 Sonora 1,256
15 Hidalgo 1,069
16 Veracruz 1,018
17 Yucatan 838
18 Tamaulipas 764.50
19 Chiapas 608
20 Oaxaca 527
21 Michoacan 361.50
22 Colima 276
23 Baja California Sur 270
24 Morelos 189
25 Sinaloa 148.50
26 Chihuahua 36
27 Tabasco 27
Suman 5 oros en última jornada
Con 5 medallas de oro más, nuestra delegación selló su participación la tarde de este sábado en la natación de la Olimpiada y Juvenil Nacional que concluyó este sábado en el Centro Acuático Impulso de la ciudad de León. De esta manera la delegación del estado acumuló un total de 28 medallas:
En el último día de competencias de esta disciplina que abrió la Olimpiada el pasado lunes, Gisela Belén Reyes Coria, se proclamó campeona nacional en la prueba de los 200 metros mariposa de la categoría 13-14 años con un tiempo de 1:05.26. La plata fue para Jimena Mujica de Aguascalientes con 1:06.40 y el bronce para Rebeca Ávalos del Estado de México con 1:06.76.
Mientras tanto en la categoría 17-18 años del Nacional Juvenil, José Salvador Martínez se quedó con el primer lugar con tiempo de 55.48, segundo lugar fue para Ricardo Urbina de Nuevo León con 55.96 e Iván Daniel Domínguez de Jalisco en tercero con 56.28.
SUMA OCHO MEDALLAS
El Celayense Eduardo Pardo se proclamó seis veces campeón nacional, al sumar este sábado dos medallas más de oro. La última presea individual la consiguió en los 100 metros mariposa de la categoría 11-12 años con un tiempo de 1:04.43, en la segunda posición llegó el nadador Carlos Alberto Suárez de Yucatán con 1:04.86 y en el tercer lugar se ubicó el tritón Eduardo Garduño del Estado de México con 1:04.90. La última medalla la consiguió en los relevos combinados para llevarse en total 6 oros y dos de plata para un total de ocho medallas. El tritón conquistó ORO en 200 combinados, 200 mariposa, 200 dorso, 100 dorso y 100 mariposa, relevos 4×100 y PLATA en relevos 4×100 y 200 libres.
HACEN OROS EN RELEVOS
Los relevos por demás interesantes dieron frutos a la delegación guanajuatense que cerró con broce de oro al caer dos medallas más de primer lugar.
La primera presea cayó en la categoría 11-12 años por medio de Eduardo Pardo, Josué Alejandro Villanueva, Arturo Gutiérrez y Miguel Eduardo Rojas; en la prueba 4X100 con tiempo de 4:37.39. La segunda posición fue para el relevo del estado de Sonora con 4:38.82 y tercero Ciudad de México con 4:43.65.
El segundo oro fue para las mujeres de la categoría 13-14 años 4×100 con Celia del Rocío Pulido, Danna Karina Escuder, Gisela Belén Reyes y María Fernanda Sánchez con tiempo de 4:35.34. La segunda posición fue para Estado de México con 4:37.57 y tercera para Baja California con 4:38.49.
MEDALLERO GUANAJUATO
NOMBRE | CATEGORÍA | PRUEBA | TIEMPO | MEDALLA |
Gisela Belén Reyes Coria | 13-14 años | 200 combinados | 2.27.92 | ORO |
Eduardo Pardo Torres | 11-12 años | 200 combinados | 2.26.09 | ORO |
Josefina González Ceballo | 13-14 años | 800 libres | 9.34.68 | PLATA |
José Salvador Martínez | 17-18 años | 50 mariposa | 25.96 | PLATA |
Moisés Iván Naranjos | 13-14 años | 200 combinados | 2.17.67 | PLATA |
Paula Regina García López | 17-18 años | 50 mariposa | 29.40 | BRONCE |
Gisela Belén Reyes Coria | 13-14 años | 200 mariposa | 2:23.34 | PLATA |
Eduardo Pardo Torres | 11-12 años | 200 mariposa | 2:25.36 | ORO |
Paula Regina García López | 17-18 años (Juvenil nacional) | 100 metros libres | 58:86 | ORO |
Miguel Eduardo Rojas | 11-12 | 100 metros libres | 1:00.20 | ORO |
Arturo Gutiérrez Romero
Eduardo Pardo Torres Marcos Juárez Rodríguez Miguel Eduardo Rojas |
11-12 años | Relevos 4×100 libres | 4:09.80 | PLATA |
Iván Ortega Cantú
Elías Raya Jiménez Fernando Antonio Reynoso Emilio Alba Robles |
15-16 años | Relevos 4×100 libres | 3:43.55 | BRONCE |
Eduardo Pardo Torres | 11-12 años | 200 metros libres | 2:11.59 | PLATA |
Miguel Eduardo Rojas | 11-12 años | 200 metros libres | 2:12.78 | BRONCE |
J. Elías Raya Jiménez | 15-16 años | 50 metros dorso | 28.37 | BRONCE |
José Salvador Martínez | 17-18 años (Juvenil nacional) | 50 metros dorso | 27.36 | PLATA |
Cristina Milene Vergara | 15-16 años | 50 metros dorso | 31.56 | PLATA |
Eduardo Pardo Torres | 11-12 años | 200 metros dorso | 2:23.77 | ORO |
Paula Regina García López | 17-18 años (Nacional juvenil) | ORO | ||
Moisés Iván Naranjo | 13-14 años | 400 metros combinados | 4:53.43 | ORO |
Eduardo Pardo Torres | 11-12 años | 100 metros dorso | 1:06.93 | ORO |
Celia del Rocío Pulido | 13-14 años | 100 metros dorso | 1:08.44 | BRONCE |
Cristina Milene Vergara | 15-16 años | 100 metros dorso | 1:07.00 | PLATA |
Gisela Belén Reyes Coria | 13-14 años | 100 metros mariposa | 1:05.26 | ORO |
Eduardo Pardo Torres | 11-12 años | 100 metros mariposa | 1:04.43 | ORO |
José Salvador Martínez | 17-18 años (Nacional Juvenil) | 100 metros mariposa | 55.48 | ORO |
Eduardo Pardo, Josué Alejandro Villanueva, Arturo Gutiérrez y Miguel Eduardo Rojas | 11-12 años | Relevos 4×100 | 4:37.39. | ORO |
Celia del Rocío Pulido, Danna Karina Escuder, Gisela Belén Reyes y María Fernanda Sánchez | 13-14 años | Relevos 4×100 | 4:35.34 | ORO |
Oro y plata en la jornada femenil
La fiesta estuvo en grande en el Bol León, cuando el tablero marcó doble medalla para Guanajuato: oro y plata, en la modalidad de parejas femenil A dentro de la Olimpiada Nacional 2016.
Desde el arranque todo fue viento en popa. La certeza, puntería y destreza de las guanajuatenses auguraba un buen final…y así fue.
Andrea Martínez y Zaira Salgado consiguieron la merecida medalla de oro con 2 mil 035 pinos; apenas nueve pinos por encima de sus paisanas Renata Martínez y Viviana Sepúlveda, quienes se colgaron la medalla de plata con un total de 2 mil 24 pinos.
El bronce fue para la pareja de bajacalifornianas integrada por Andrea Amezcua y Sofía Martínez, con 2 mil 12 pinos; un dueto que también dio la batalla y que fue desplazada al tercer sitio por relativamente pocos puntos.
Aunque dominaron las guanajuatenses en los marcadores, la rivalidad entre las seis competidoras fue muy cerrada; lo que despertó los ánimos y el nervio entre los asistentes que continuamente vieron el descenso y ascenso de las parejas.
La delegación guanajuatense protagonizó así una jornada llena de emociones. Cada deportista luchó pino a pino entre sí, lo dieron todo por conseguir lo más alto del podio.
Cuando el oro ya estuvo asegurado, la pareja de Renata Martínez y Viviana Sepúlveda entraron en fuerte rivalidad con las bajacalifornianas; quienes indudablemente fueron insistentes y perseverantes en sus tiros, sin embargo cometieron algunos errores en las últimas líneas, cayéndose por el canal en repetidas ocasiones.
Los desaciertos, apenas unos cuantos, mermaron su rendimiento y se fueron al tercer sitio.
Este encuentro boliche, fue en sí mismo todo un espectáculo para las delegaciones y visitantes del Bol León; donde se vivió una jornada única, de sobresaltos, sorpresas y adrenalina dentro de la Olimpiada Nacional 2016.
.
La delegación guanajuatense se mantiene fuerte en las competencias
Dos nuevas conquistas se suman al medallero de Guanajuato en tiro deportivo: plata en equipos y bronce en individual en la categoría juvenil mayor femenil 10 metros, rifle 3 posiciones, durante la Olimpiada Nacional Juvenil 2016.
El equipo integrado por Sofía Hernández, Isis Mata y Gabriela Martínez, conquistaron la plata; en una competencia muy cerrada con el equipo de Nuevo León que fue desplazado al tercer sitio.
El oro de esta jornada en la prueba de equipos fue para Jalisco.
Sofía Hernández se llevó el bronce en la prueba de 3 posiciones Juvenil Mayor Femenil en 3 posiciones.
Ella protagonizó un duelo con su compañera de delegación, Gabriela Martínez, con quién se disputó el cuarto sitio con un tiro de desempate; después de mantenerse durante toda la competencia en constante rivalidad.
“Me sentí muy nerviosa. Gabriela es mi compañera, pero esta vez me tocó a mí ganar. No hay problema, así ya hemos vivido dos olimpiadas nacionales”.
La guanajuatense, quien es entrenada por su papá Hugo Hernández, señaló que la prueba de tres posiciones fue todo un reto para ella, “considero que aún tengo algunas debilidades en rodilla y tendido, pero no me rendí. Y aquí está el resultado: gané el cuarto lugar”.
A Sofía le espera este domingo un nuevo reto, la prueba de 10 metros de pie, en la que espera ganar una presea.
[wzslider autoplay=”true”]-Como el Mejor Aliado Gubernamental en 2015.
Testimonio, Mauricio Huitrón Gómez Gerente Regional Fondo Unido México en el Bajío.
Para nosotros como fundación es muy importante trabajar siempre en alianzas, trabajar de forma conjunta en donde el sector público, sector privado, sector de ONGS, instituciones, comunidad, estemos siempre trabajando de forma unida.
Aquí en Guanajuato la Secretaría de Educación de Guanajuato siempre ha sido un aliado estratégico, desde que la oficina abrió hace un año y medio, hemos recibido por parte de la Secretaría todo el apoyo y nos han recibido con los brazos abiertos, para entrar a cada una de las escuelas en donde llevamos distintos programas, desde herramientas para el conocimiento, mejora de la infraestructura, ludotecas como el caso del CAM Rafael Guerrero Vidrio.
El programa de nacer aprendiendo en preescolares y hasta hoy hemos adoptado 54 escuelas, dentro del programa adopta una escuela de la Secretaría de Educación de Guanajuato vinculamos esta alianza que nos permite fácilmente entrar con cada una de las escuelas, presentarnos con los directores, hablarles a los directores de los programas, vincularnos y realizar una labor de forma muy fácil y alineada a los principios que también la Secretaría de Educación tiene como Educación Incluyente y Educación para Todos.
Nosotros en Fondo Unido México realizamos una asamblea anual que reconoce los mejores proyectos que se generan durante 2015 y las mejores alianzas.
En este caso Hay una alianza que estamos reconociendo a nivel gubernamental, que tenemos en todos los Estados y de hecho el único reconocimiento que entregamos a una Institución Gubernamental es a la Secretaría de Educación de Guanajuato, dentro de los 28 Estados de la República que operamos.
La Secretaría de Educación de Guanajuato es un aliado primordial, durante las operaciones de 2015 y estamos reconociendo ese apoyo que hemos recibido y queremos reiterarlo: El trabajar siempre unidos, el trabajar siempre aliados.
INAEBA/CCS/045/2016
COMUNICADO DE PRENSA
OFRECE INAEBA CONTENIDOS QUE PROMUEVEN LA SEGURIDAD CIUDADANA
Domingo 17 de Julio de 2016
*Son 10 módulos que pueden ser seleccionados por los beneficiarios.
El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), cuenta con 10 módulos educativos que promueven la prevención de conflictos personales, familiares y sociales, todos vinculados a la mejora de la calidad de vida de los guanajuatenses.
Estos se encuentran insertos en el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) que los guanajuatenses mayores de 15 años en rezago educativo, pueden accesar de manera presencial o en línea, de forma gratuita.
Son un total de 2 mil 432 páginas en las que el beneficiario puede tener información clara y concreta sobre situaciones que se puedan presentar en su vida, o bien, que se encuentran transitando en el momento de estar estudiando.
El INAEBA cuenta con dos tipos de módulos: los básicos y los diversificados. Los primeros deben ser tomados por el beneficiario de manera obligatoria, mientras que los segundos, no.
Los módulos “diversificados”, responden a necesidades e intereses de distintos sectores de la población con quienes trabaja el INAEBA, como lo son jóvenes, adultos mayores, obreros, campesinos, amas de casa, entre otros; y dependiendo de su situación personal, ellos pueden elegir cuál estudiar, e incluso, el técnico docente y/o el asesor, les pueden hacer recomendaciones.
Los módulos son: “Un hogar sin violencia”, “Fuera de las drogas”, “Protegernos tarea de todos”, “Aprendamos del conflicto para construir una cultura de paz”, “Cuando enfrentamos un delito… la justicia a nuestro alcance”, “Nuestros documentos”, “Vida y Salud”, “Hágalo por su salud sexual y reproductiva”, “Ser joven” y “¡Aguas con las Adicciones!”.
Revistas, libros, guías del asesor, discos compactos, directorios, pliegos, antologías, cuadernos de documentos, folletos, son algunos de los materiales que integran los módulos.
http://www.inaeba.guanajuato.gob.mx/
01 800 746 23 22
01 800 832 31 63
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto. – El Gobierno de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua promueve acciones en materia de cultura del agua y coadyuva con los Organismos Operadores de Agua para continuar generando el uso adecuado y eficiente del vital líquido.
Lo anterior mediante programas integrales y estrategias como lo son materiales didácticos, pláticas, ferias, dinámicas y actividades que promueven la participación de la sociedad.
Entre algunos de los juegos lúdicos a través de los cuales se impulsa la cultura del agua destacan:
A través de acciones como las antes mencionadas y otras estrategias que se han generado y con la implementación de campañas sobre cultura del agua, así como la implementación de la micro y macro medición, en el estado de Guanajuato la dotación de agua por persona al día se ha disminuido de 204 litros en el 2010, a 178 litros en 2014.
A la par es importante comentar que Guanajuato ha crecido en cultura del agua, al impulsar acciones para promover el cuidado y ahorro del vital líquido, siendo reconocido a nivel nacional por las estrategias implementadas para el cambio de hábitos en la población.
De esta manera la Comisión Estatal del Agua impulsa y fortalece estrategias que coadyuvan a generar un uso eficiente y adecuado del vital líquido.
“Juntos Cuidando Aguanajuato”
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA