León, Gto; 17 de agosto.- La firma del convenio entre el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y Partners of the Americas es un puente que une a nuestros países para enfrentar retos y desafíos comunes, no sólo en el terreno económico, sino también en el ámbito social y desarrollo humano, afirmó el gobernador Miguel Márquez, al fungir como testigo de honor en la firma de dicho documento.
“México y Estados Unidos no son únicamente socios económicos y aunque la geografía nos puso de esa manera, siempre seremos vecinos. Lo cierto es que ante todo, somos amigos y debemos ser familia, pues al final de día, así se construyen las naciones”, puntualizó el gobernador, ante más de 250 invitados, el director general del IECA, Juan Carlos López Rodríguez y el Presidente y CEO de Partners of the Americas, Stephen Vetter.
El mandatario estatal señaló que entre nuestro vecino país del norte y México tenemos desafíos y retos que enfrentar como amigos, en lugar de construir muros, pues juntos se puede avanzar y resolver problemas que tienen que ver con la familia, los jóvenes, la cultura, el desarrollo humano, en el campo, la ciencia, la tecnología y la educación.
“La educación es la base de todo ser humano, pero que se entienda, no queremos jóvenes robotizados que no tengan corazón y sentimientos, que sólo funcionen para producir. Queremos seres humanos que tengan claro el terreno de su entorno en el que se desarrollan y viven”, agregó Márquez Márquez, al precisar que no debe confundirse el desarrollo económico por el que transita Guanajuato con un entorno que está creando una sociedad deshumanizada.
Por su parte, el director general del IECA coincidió con el gobernador de que en cualquier proyecto es necesario contar con buenos aliados para librar cualquier batalla y reiteró que con la firma de este convenio se reafirma una alianza entre ambas instancias que buscan unir esfuerzos y experiencias de ciudadanos, organizaciones y comunidades en favor del desarrollo económico y social de ambos países.
Reunidos en el Forum Cultural de León, López Rodríguez precisó que la esencia del convenio que hoy se firma contempla cinco elementos: El Bilingüismo, la internacionalización de los programas, incrementar sustancialmente el número de intercambios juveniles y profesionales, fortalecer la industria agroalimentaria, mediante el programa Farmer to Farmer dirigido a jóvenes locales en intercambios, así como formar expertos en desarrollo de habilidades blandas, mediante un programa que incidirá en la empleabilidad juvenil utilizando instrumentos deportivos como conductores de aprendizaje para jóvenes en riesgo en edades de 16 a 29 años.
“Buscaremos aprovechar las oportunidades de nuestra vecindad para potenciar la comunidad e incrementar el flujo de estudiantes y docentes entre ambos países. Además se implementarán pasantías profesionales en las áreas de negocios, gobierno y Sociedad Civil”, dijo.
El director general del IECA adelantó que el convenio prácticamente arrancó ya pues estos momentos, Michael Moscarello, subdirector de Programas Agrícolas y Seguridad Alimentaria en Partners, está trabajando con la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural visitando zonas rurales, entrevistándose con agricultores, empacadores, comercializadores, y realizando un diagnóstico profundo de las necesidades del sector en la entidad.
Durante su intervención, Vetter indicó que la intención del convenio es buscar soluciones en las comunidades de ambos países, pues el problema de los jóvenes que no estudian ni trabajan, no es un problema únicamente de México sino también de muchos barrios de los Estados Unidos.
Si bien dijo “nadie tiene la bala de plata para solucionar todo”, lo cierto es que cuando hay conexión entre varias instancias que permitan ofrecer oportunidades viables a quienes las necesitan, además de la posibilidad de solucionar problemas de manera eficiente.
Destacó que Partners es una organización sin fines de lucro, no partidista, que tiene la misión de conectar a personas, organizaciones y grupos de voluntarios en el Continente Americano para servir y para cambiar vidas a través de alianzas duraderas.
Tiene su sede en Washington y desarrolla y fomenta el uso de las alianzas constituidas entre los estados de la Unión Americana y los países o regiones de América Latina y El Caribe para promover el desarrollo social, educativo y económico de las comunidades y el intercambio y crecimiento cultural por medio del servicio voluntario y de programas de desarrollo.
León, Gto., a 17 de agosto de 2016.– En reunión celebrada este miércoles 17 de agosto en la Sala Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato, El Instituto Estatal de la Cultura y EDUCAFIN dieron a conocer a los Directores de Casas de Cultura del Estado el programa de estímulos a talentos culturales.
Estos estímulos que se otorgan desde el 2013 son una forma de reconocer el talento cultural de los niños y jóvenes guanajuatenses mediante un apoyo económico para sus estudios, que les permita seguir impulsando su trayectoria y ser ejemplo artístico para otros jóvenes.
Ante más de 60 personas entre Directores de casas de cultura y representantes de instituciones de formación artística, se dio a conocer el mecanismo para otorgar dichos apoyos.
El Instituto Estatal de la Cultura a través de las Casas de Cultura del Estado validará a los talentos culturales que cubran los requisitos para que puedan ser acreedores a estos estímulos que se otorgarán en el mes de noviembre de este año.
De esta manera el IEC contribuye al desarrollo integral de la niñez y juventud del Estado a través de las distintas expresiones artísticas.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700
Irapuato, Guanajuato. 17 de agosto de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) en coordinación con el Instituto Nacional de Perinatología (INPer) e Iniciativa Universidad de California (UC) – México desarrollarán. proyecto de prevención de embarazos en adolescentes en Irapuato.
El secretario de salud de Guanajuato, Ignacio Ortiz Aldana y el Director del INPer Arturo Cardona Pérez y personal de Iniciativa California, sostuvieron una mesa de trabajo para aterrizar el proyecto.
Durante la reunión se dio a conocer que existen en el estado 12 mil 17 casos de embarazos en adolescentes por primera vez, de las cuales 1 mil 739 pertenecen a Irapuato de enero a julio de este año.
Y aunque los casos de embarazos en adolescentes han disminuido del 2015 a la fecha, es necesario redoblar acciones para determinar los factores que han generado este fenómeno.
La Dra. Lizbeth Torres Hernández, Coordinadora Jurisdiccional de Salud Reproductiva informó que tan solo en Irapuato actualmente existen en los centros de salud un total de 834 adolescentes en control prenatal y cerca de 47 mil 405 adolescentes usuarios de algún método de Planificación Familiar de acuerdo a los datos arrojados por “Servicios Amigables”.
El secretario de salud explicó que este proyecto tiene el sentir además de delimitar la mortalidad materna, este año con un corte al 15 de agosto de 20 casos a nivel estatal entre todas las instituciones.
“Guanajuato es el estado más representativo en la industria automotriz en Latinoamérica, tenemos Toyota, tenemos Honda, Mazda recientemente 1200 millones de dólares en motores Ford pero también aumenta la población, los problemas, hoy en día estamos viviendo embarazos en adolescentes que es una repercusión muy importante a nivel nacional”.
Señaló que entre un 18 por ciento del total de nacimientos a nivel nacional están en grupos de edad inferiores a los 18 años.
La comitiva que visitó Irapuato recorrió el Centro de Salud Torres Landa de Irapuato para conocer la operatividad desde un primer nivel de atención y los servicios de consejería que se brinda a las adolescentes, control prenatal, además de los servicios de atención postevento obstétrico para que no repitan un embarazo en un corto tiempo.
Arturo Cardona Pérez Director del INPer recordó que la iniciativa UC – México inició en el año 2014 en la Universidad de California con la UNAM y tiene cinco propuestas relacionadas con la salud materna infantil, diabetes, violencia y obesidad.
La propuesta en iniciar un proyecto en conjunto donde se encuentren puntos de coincidencia que en este caso es el embarazo en adolescentes y buscar financiamiento basado en investigación para beneficio de las pacientes de la SSG e INPer.
De parte de la Universidad de California se reconoció el liderazgo de Guanajuato en materia de prevención de embarazos en adolescentes, por medio de una red de servicios que mejoran la calidad de vida de la gente joven.
La salud es compromiso de todos.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 17 de agosto de 2016.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informa los resultados de los operativos permanentes realizados en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), y con el Mando Único de Pénjamo, Moroleón y Cuerámaro.
En Pénjamo detienen a un hombre en posesión de droga y un arma de fuego.
Autoridades estatales en coordinación con el Mando Único lograron la detención de un hombre en posesión de un arma de fuego y varias dosis de diversas sustancias con características de drogas.
Durante un operativo de vigilancia en este municipio sobre la colonia San Miguel, fue detenido Víctor ‘N’ de 26 años de edad, quien traía consigo un arma de fuego calibre .25 mm con la leyenda “Autopistole zr.6-35mm made in checoslovaquia”, cromada y con cachas blancas, además un cargador “mat236329” y cuatro cartuchos útiles “aguila unto25”.
También, le fueron encontrados entre sus pertenencias cinco envoltorios con lo que al parecer son diversas drogas, así como un envoltorio, con una sustancia blanca y granulada y transparente, con las características del ‘cristal’.
También le fue asegurada una motocicleta Itálika, sin reporte de robo.
Por lo anterior, todo lo asegurado junto con la persona, fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para determinar su situación legal.
En Cuerámaro detienen a hombre en posesión de cuatro dosis de ‘cristal’.
Elementos de la SSPE y PGJE, detuvieron a una persona del sexo masculino en posesión de cuatro dosis de droga conocida como cristal.
Los hechos se registraron sobre la calle 16 de Septiembre, donde fue detenido Javier ‘N’, quien no proporcionó su edad, mismo que traía consigo cuatro dosis de una sustancia granulada y transparente con las características del cristal.
El hombre y la droga, fueron puestos a disposición de la autoridad competente para determinar su situación legal.
En Moroleón recuperan motocicleta con reporte de robo.
Mediante acciones coordinadas entre la SSPE, PGJE y Mando Único, fue recuperada una motocicleta marca Itálika, color rojo con negro, en la calle Colegio Militar.
Los efectivos policiales procedieron a verificar los datos del vehículo, y confirmaron que cuenta con reporte de robo vigente, al consultar información a través de Plataforma México, a través del Sistema C5i, confirmaron que la unidad cuenta con reporte de robo vigente, por lo que fue asegurada y puesta a disposición de la autoridad competente.
INSTALA SOP ILUMINACIÓN ESCENICA EN
TEMPLO DE SAN JUAN BAUTISTA EN MOROLEÓN
Moroleón, Gto., a 17 agosto de 2016.- Como parte del programa de dignificación de monumentos históricos e impulso al turismo en la entidad, la Secretaría de Obra Pública concluyó los trabajos de iluminación escénica y dignificación del Templo de San Juan Bautista en el municipio de Moroleón.
La iluminación escénica se instaló en: fachadas, torre de campanarios, cúpula principal, cúpula de sacristía y torre; esto a través de un sistema automático de 220 luminarias LED de última generación y bajo consumo eléctrico, con la finalidad de resaltar los detalles y la belleza arquitectónica del inmueble de manera sustentable y a un bajo costo.
Para los trabajos, que inicialmente se acotaban únicamente a la iluminación escénica de la parroquia, se invirtieron 7 millones de pesos, pero gracias al trabajo coordinado se logró realizar una dignificación integral de este emblemático edificio cuya construcción data de finales del siglo XIX.
Sobre los trabajos realizados, el restaurador del Templo, Roberto Martínez Pastrano describió algunas acciones realizadas: “se restituyó la cúpula con mosaicos de talavera traída de Dolores Hidalgo; se sustituyó y limpió químicamente las ornamentaciones de cantera tanto en la cúpula como en la torre principal, fachadas, portada principal, portadas laterales y pináculos que, en algunos casos, estaban caídos o con riesgo de desplomarse”.
En el campanario, agregó el restaurador, se intervinieron los aplanados y se limpió el guano de ave y polvo acumulado por casi un siglo; además, gracias al apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia se restauraron los vitrales que, en algunos casos ya habían sido sustituidos por piezas de madera.
Durante los trabajos se aprovechó para recuperar parte del reloj original del campanario, acciones que fueron avaladas por personal de la Secretaría de Obra Pública y del INAH.
Estas acciones estuvieron a cargo de la empresa contratista guanajuatense Consultoría y Construcciones del Centro quienes generaron 43 empleos de mano de obra especializada para beneficio de más de 49 mil personas de la zona que acuden al templo como uno de los principales atractivos de la ciudad.
A raíz de esta intervención, la sociedad organizada de Moroleón decidió aportar su esfuerzo y recursos para continuar con la restauración del Templo Parroquial; actualmente se restauran las puertas de madera labrada y se pinta la barda perimetral.
Con estas acciones y el trabajo coordinado entre Sociedad y Gobierno, Guanajuato se consolida como uno de los atractivos turístico más importantes a nivel nacional, lo cual se refleja en inversiones, empleos y derrama económica para los guanajuatenses, de esta manera impulsamos una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos.
Celaya, Gto., a 17 de agosto de 2016.- Impulsamos la reforestación del estado de Guanajuato con una inversión de 8.2 millones de pesos.
Porque conservar, restaurar y fomentar los recursos naturales del planeta es tarea de todos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural cuenta con el Programa Forestal que para este año pretende establecer y cuidar por medio de la reforestación 1,500 ha de suelos degradados.
Lo anterior por medio de la plantación de 1 millón 237,500 árboles nativos de mezquite, encino, pino piñonero, pino michoacano, pino greggii y palo dulce, meta que se espera concluya a finales de este mes.
Esto beneficiará a 42 productores directamente de 8 municipios: San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel Allende, Ocampo, Guanajuato, San Diego de la Unión, Cuerámaro y León, con una inversión estatal de $8,259,360 pesos.
A la fecha la SDAyR lleva un avance del 55 por ciento de reforestación, es decir, ha plantado 688 mil 875 árboles en 835 ha.
Cabe mencionar que previo a la plantación se prepara el terreno, se hace el transporte de la planta, la plantación y durante un año se le da mantenimiento a fin de incrementar la supervivencia.
Todas estas acciones las realiza la Secretaría a fin de apoyar de manera regional o a nivel de predio, la elaboración de estudios y proyectos integrales de desarrollo forestal.
Además de fundamentar, justificar, articular, orientar y secuenciar de forma eficiente y eficaz, las acciones de las personas beneficiarias respecto de las actividades de conservación, restauración, producción, productividad, transformación, comercialización, servicios ambientales y demás procesos ligados al desarrollo forestal sustentable del país.
Estos recursos forestales generan beneficios tangibles e intangibles a la sociedad, tanto por la producción de bienes maderables y no maderables, como por los servicios ambientales que se concretan en elementos vitales como: el agua, el oxígeno y la biodiversidad, entre otros.
Es por esto que es tarea de todos los guanajuatenses conservar, restaurar y fomentar el aprovechamiento sustentable de las zonas rurales forestales con niveles de pobreza media, alta y muy alta y con diferentes grados de degradación en microcuencas del estado de Guanajuato, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Otras de las ventajas de reforestar es la recuperación de áreas degradadas, aumentar la cobertura forestal, contribuir a la infiltración de agua al suelo, disminuir la erosión y captación de bióxido de carbono, crear nuevos refugios para la fauna silvestre y mejorar el ambiente del lugar.
Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Av. Irrigación 102-A int. 4, col. Monte Camargo en Celaya, Gto., o llamar al 01 800 509 6769 a la dirección general de microcuencas.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/644/2016
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 17 de agosto de 2016.- Mediante los operativos para el reforzamiento de la seguridad en carreteras de la entidad, implementados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se aseguraron varios vehículos por diversos motivos.
Tras los operativos realizados en los municipios de Dolores Hidalgo CIN, Juventino Rosas, Pénjamo y Jaral del Progreso, fueron retenidas 18 unidades de motor, principalmente por no contar con tablillas de circulación, así como por falta de documentación.
Dentro del total de vehículos, se aseguraron camionetas, motocicletas y una unidad de carga, todos de modelos y marcas diferentes, mismas que fueron presentadas ante la autoridad competente para los efectos legales procedentes.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con las y los guanajuatenses de conservar seguras las carreteras estatales.
SOP/COM2016/221
León, Gto., a 17 de agosto de 2016.- La Secretaría de Obra Pública supervisó la construcción del Hospital Comunitario Las Joyas en el municipio de León, se acordó con la empresa incrementar la fuerza laboral para concluir los trabajos antes de que concluya el año.
En su construcción se destinan más de 92 millones de pesos y con ello se generan más de 250 empleos de forma directa con mano de obra local, destacó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante el recorrido de supervisión.
El funcionario estatal recordó que este Hospital dará cobertura a más de 75 mil habitantes de la zona, quienes gozaran de unas instalaciones nuevas en donde se dará un servicio con calidad y calidez.
Durante el recorrido que realizó con la empresa contratista GEN, Durán Miranda explicó que este nosocomio deberá estar concluido antes de que finalice el 2016, por lo que se acordó incrementar la fuerza de trabajo para cumplir con las fechas establecidas en el arranque del proyecto, el cual incluye la edificación de más de 7 mil 800 metros cuadrados de obra.
Entre los trabajos que se realizan, agregó, “inició la instalación de equipos, ductería y líneas eléctricas, gases medicales, pisos, mamparas, pero se necesita un orden y refuerzo en la actividad para concluir la obra en este año y el siguiente año ya entré en operación”.
El Hospital en Las Joyas presenta un avance en su construcción del 57% y contará con las siguientes áreas: 20 camas de hospitalización, 8 consultorios para pediatría, gineco-obstetricia, medicina general, odontología, psicología, nutrición, farmacia, archivo clínico, aula de usos múltiples, sanitarios y Modulo de Afiliación al Seguro Popular.
Además, agregó el titular de la Secretaría de Obra Pública, incluye: laboratorio para toma de muestra sanguínea, sala de rayos X y jefatura de servicio, sala de expulsión, recuperación y labor de parto; urgencias con sala de espera, hidratación oral, acceso de ambulancia y en el área de Gobierno las oficinas administrativas, informática y telecomunicaciones.
Para concluir, José Arturo Durán aseguró que los trabajos se construyen de acuerdo al tiempo programado y con estas acciones se ratifica el compromiso de la Secretaría de Obra Pública, ejecutar obras con sentido social que permitan impulsar la calidad de vida de los guanajuatenses.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/643/2016
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 17 de agosto de 2016.- Se mantiene el potencial de lluvias durante las próximas horas en el territorio estatal, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país, presenta efectos de dos canales de baja presión asociada a un sistema frontal estacionario, humedad proveniente de ambos litorales y efectos de la onda tropical número 21.
Derivado de ello, durante las próximas horas se prevén pocos cambios en las temperaturas, con un ligero aumento, manteniendose frescas por la mañana y noche.
En tanto, el día será ligeramente caluroso, con cielo medio nublado y lluvias aisladas con tormentas eléctricas.
Habrá vientos moderados soplando con rachas, en dirección variable.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 29° a 31° C, y las mínimas de los 09 a 11° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 33° a 35° C, y las mínimas los 12 a 14° C.
Silao, Gto.; agosto 16 de 2016.- El titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero realizó una visita de supervisión a las obras de construcción del nuevo edificio del Centro Estatal de Rehabilitación que se ubicará en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario en este municipio.
En la inspección de los trabajos, el Secretario de Obra Pública en la entidad José Arturo Durán Miranda mostró físicamente el avance de esta edificación y comentó que éste se encuentra al 50 por ciento de la primera etapa.
Ambos funcionarios, acompañados de sus colaboradores, recorrieron la obra en donde laboran trabajadores de la construcción y recibieron explicaciones detalladas por parte del desarrollador.
El Centro Estatal de Rehabilitación es una institución dependiente del INGUDIS en donde se brindan diversos servicios de terapia física para personas con discapacidad.
El gobierno del Estado de Guanajuato realiza una inversión de 25 millones de pesos para la construcción de la primera etapa de este nuevo espacio la cual se contempla que se encuentre operando al cien por ciento en el mes de diciembre del próximo año.