COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/040/2016
Guanajuato, Gto., 19 de enero de 2016.- Se mantienen temperaturas frías durante mañana y noche en el estado de Guanajuato, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil Estatal.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) la región central del país se mantiene bajo los efectos de un sistema de alta presión, la masa de aire polar que impulsa al frente número 31 y de forma parcial por una corriente en chorro.
Por lo anterior, el pronóstico para el estado indica que se mantienen las temperaturas frescas, manteniéndose mañana y noche frías, con heladas sobre zonas altas y serranía de la entidad.
Se espera día templado, con cielo de despejado a medio nublado, en tanto que el potencial de lluvias se mantiene bajo por el momento.
Habrá viento de intensidad moderada.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 21 a 23° C, y las mínimas de los 01 a 03° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 24 a 26° C, y las mínimas los 04 a 06° C.
Recomendaciones
León, Gto. Enero 19 de 2016;- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato, refrenda el vínculo con la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León de la Universidad Autónoma de México ENES-UNAM, con el objetivo de beneficiar a pacientes con labio leporino y paladar hendido.
La presidenta del Patronato de DIF Estatal, la Sra. Maru Carreño de Márquez dio a conocer que desde hace 17 meses sostuvo un compromiso, para que el programa “tienes que sonreír, UNAMos esfuerzos” perteneciente a la Clínica Integral de Atención a Pacientes con Labio y paladar hendido, fueran atendidos de forma gratuita, con el apoyo de médicos, especialistas del ENES-UNAM.
“Gracias a la suma de voluntades y al vínculo entre DIF Estatal y la UNAM, se logra beneficiar a los infantes que tienen este tipo de discapacidad, sino que también estamos transformando la vida de las familias, porque se están dando oportunidades, para que la vida de las familias sea más pareja para todos los pequeños”, señaló Maru Carreño de Márquez.
Por su parte el Doctor Benjamín Sánchez Trocino, encargado de Programa de labio Leporino y Paladar Hendido, dijo que la clínica ha brindado por primera vez 268 consultas, 108 pacientes operados, 113 cirugías realizadas y mil 554 consultas especializadas subsecuentes. Durante el evento también, la Doctora Cristina Cintra Viveiro presentó el programa de Atención Fisioterapeuta Infantil a pacientes con parálisis cerebral.
Los programas fueron presentados a las Presidentas y Directores de los Sistemas DIF Municipales de los 46 municipios, con la finalidad de promover sus alcances y canalizar los pacientes de las comunidades.
El evento estuvo presidido por la Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta del DIF Estatal, el Maestro Javier de la Fuente Hernández, Director de la UNAM-ENES LEÓN, Lic. Alfonso Borja Pimentel, Director General del DIF Estatal Guanajuato.
DATOS
UNAM-ENES
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”] [wzslider autoplay=”true” transition=”‘flash'” info=”true” lightbox=”true”]
· Impulsa Instituto de Ecología del Estado, la educación ambiental, tecnologías verdes y conocimiento de biodiversidad en la Feria León 2016.
León, Guanajuato, 19 de enero de 2016.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) te invita a conocer la Luciérnaga, la casita sustentable y disfrutar de actividades de educación ambiental en el Pabellón Guanajuato de la Feria León 2016 del 14 de enero al 8 de febrero.
Desde la importancia de respetar a los reptiles y arácnidos, hasta el conocimiento del reciclaje, elaboración de papel y funcionamiento de energías verdes son las temáticas que cientos de visitantes de la Feria podrán disfrutar todos los días y aprovecharlos en casa.
En el Pabellón Guanajuato permanentemente hasta el 8 de febrero, los guanajuatenses disfrutarán de la primera casa móvil 100% ecológica.
La Luciérnaga consta de 9 tecnologías para captar la energía del sol, viento y la biomasa.
Actualmente “La Luciérnaga” ha realizado recorridos en escuelas de León, Purísima del Rincón y estuvo presente en el programa de Cervantino en tu Comunidad, donde llegó a más de 4 mil jóvenes del nivel básico, por lo que el recinto de la Feria es la oportunidad para que más niños y jóvenes conozcan este prototipo único en Guanajuato.
ACTIVIDADES EN LA FERIA
El Instituto de Ecología del Estado ofrece a los visitantes del Pabellón Guanajuato el contacto directo con la fauna todos los domingos (24 y 31 de enero, 7 de febrero), de 16 a 18 horas con el Museo Zu’uehai Artropodario y Vivarium, el cual es el primero que hay en México y uno de los cuatro que existen a nivel mundial, con una colección móvil de arácnidos, insectos, lagartijas y serpientes, los cuales son manipulados por biólogos expertos en la materia.
Para los días 23, 26 de enero, 1 y 6 de febrero, tendremos la Subasta de Residuos; de una manera práctica y divertida conocerán la importancia de saber de qué están compuestos los artículos que diariamente consumimos, cuál es su proceso de degradación y la forma en que pueden llegar a afectar al medio ambiente si no hacemos un buen uso o no sabemos cómo reciclarlos.
Asimismo, durante las mismas fechas la dirección de educación ambiental transmitirá información de la lombricomposta, que enseñará a los asistentes el proceso generado por la lombriz californiana y el producto final de fertilizante denominado humus.
La elaboración del papel a base de lirio será otra experiencia que los asistentes al Pabellón Guanajuato, disfrutarán y podrán aprovechar este próximo sábado 30 de enero de 11 de la mañana a 12 de la tarde, donde conocerán el proceso y los productos finales que decenas de habitantes de las comunidades de Yuriria están produciendo actualmente.
Finalmente, el 8 de febrero el Instituto de Ecología llevará tecnología verde con una demostración de calentadores solares, con elobjetivo de impulsar acciones transversales de mejoramiento de la vivienda, que permitan implementar el aprovechamiento de los recursos naturales como alternativa de ahorro en energía y represente beneficios económicos en familias que presentan algún grado de vulnerabilidad.
Los calentadores solares son 100% ecológicos ya que contribuyen a disminuir los efectos del calentamiento global con un ahorro considerable de gas ya que al usar un calentador solar representa un gran ahorro para los consumidores, ya que se puede reducir hasta en un 85% en el consumo de gas.
Para más informes sobre las actividades consulta las redes sociales Facebook Instituto de Ecología y Twitter: @ieeguanajuato.