COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/528/2015
Guanajuato, Gto., 9 de noviembre de 2015.- Disminuye el potencial de lluvias durante las próximas horas para el territorio estatal.
En tanto que prevalecerán temperaturas frescas durante mañana y noche, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil.
De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país se mantiene bajo los efectos de aire húmedo proveniente del Golfo de México y Mar Caribe, efectos y de la masa de aire frío que impulsa al frente número 11, los efectos iniciales del frente frío número 12, una alta presión y una corriente de vientos máximos.
Por lo que el pronóstico para el estado durante las próximas horas indica temperaturas ligeramente frías por la mañana y noche, con día ligeramente caluroso.
Mientras que el cielo prevalecerá despejado a medio nublado y el potencial de lluvias es bajo por el momento.
Habrá vientos moderados y dirección variable con algunas rachas fuertes ocasionales.
Para la zona norte las temperaturas máximas se estiman alrededor de los 25 a 27° C, y las mínimas de los 07 a 09° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 28 a 30° C, y las mínimas los 10 a 12° C.
Recomendaciones
La SSPE, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil del Estado, recomienda mantenerse informado sobre el pronóstico del clima y ubicación de refugios temporales en su localidad.
Se recomienda prestar especial atención a personas enfermas y de la tercera edad, niños e indigentes.
Se recomienda acatar indicaciones de protección civil federal, estatal y de su localidad.
Además, evitar arrojar basura a las calles y cauces de ríos y arroyos, que pudieran evitar el libre paso del agua, provocando encharcamientos.
Además, evitar cruzar a pie o en vehículo el cauce de ríos o arroyos ya que la corriente puede aumentar de manera inesperada.
También, en caso de lluvia y/o tormenta eléctrica, evitar resguardarse bajo algún árbol.
Finalmente, evitar en la medida de lo posible, exponerse a condiciones de lluvia a la intemperie, sobre todo cuando esté acompañada de tormenta eléctrica.
Escucha y atiende las recomendaciones de Protección Civil.
Silao, Guanajuato; 6 de noviembre del 2015. Por tercer año consecutivo, la Secretaría de Turismo anuncia la realización de las Noches Mágicas y Vuelo Libre 2015, que se realizarán en los Pueblos Mágicos de Jalpa de Cánovas, Yuriria, Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo y en los municipios de Pénjamo, Salvatierra y Abasolo.
Este suceso se realizará del 6 al 17 de noviembre y arranca este viernes 6 de noviembre con la Noche Mágica en Jalpa de Cánovas, lugar donde 12 globos aerostáticos serán inflados en la plaza principal y harán elevaciones regalando al público una experiencia inolvidable.
El sábado 7 de noviembre en el municipio de Pénjamo, el día arrancará con el Vuelo Libre de 12 globos aerostáticos, que surcarán los cielos guanajuatenses para iluminarse con los primeros rayos de sol.
Para este domingo 8 de noviembre el Vuelo Libre se tiene programado en el municipio de Abasolo y por la noche, la Noche Mágica será en Dolores Hidalgo.
Cabe mencionar que tanto en los Vuelos Libres como en las Noches Mágicas se contará con la presentación de espectáculos culturales y musicales para complementar la experiencia, y lo mejor es que la entrada es libre.
Es importante destacar que con la intención de fortalecer y de impulsar los Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato al igual que sus Zonas Arqueológicas se crea el evento que se viene repitiendo año con año llamado Noches Mágicas.
Las Noches Mágicas es un evento extensión al Festival del Globo donde en los Pueblos Mágicos de Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Dolores Hidalgo, Mineral de Pozos y Yuriria, al igual que en las Zonas Arqueológicas de Peralta y Plazuelas se llevan globos aerostáticos integrando espectáculos culturales durante un evento único en el que los globos quedan anclados en tierra iluminándose en armonía con la música acompañados con Sobrevuelos por las mañanas en las Zonas Arqueológicas y en algunos Pueblos Mágicos.
A continuación el calendario oficial de este gran evento.
El Macrocentro II de la Comisión del Deporte, CODE, fue sede del Torneo Estatal de Tochito Bandera, donde más de 30 equipos de toda la entidad se disputaron la representación de la entidad hacia el torneo nacional.
Este encuentro deportivo, forma parte de las acciones realizadas dentro del programa Activate en 30M, que tiene la finalidad de incentivar la activación física en los niños.
En esta ocasión, el encuentro cumplió con la doble finalidad de foguear a los competidores y seleccionar el mejor equipo para la etapa nacional.
Luego de una mañana de intensas competencias el equipo Francisco Villa de Celaya, resultó ganador ante el equipo Héroes de la Independencia del municipio de Salamanca, con un marcador final de 31 sobre 16 anotaciones.
Este torneo logró reunir a más de 200 niños y niñas en equipos mixtos.
La mayoría de los competidores proceden de los municipios de León, Salamanca, Celaya, Cortazar, Comonfort, Juventino Rosas, Doctor Mora e Irapuato.
Los ganadores hoy tienen la oportunidad de representar a Guanajuato en el Encuentro Nacional de Tochito Bandera que se llevará a cabo entre el 27 y 29 de noviembre en la ciudad de San Luis Potosí.
Silao, Guanajuato; 4 de noviembre del 2015.El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Programa Estatal de Turismo enfoca una parte política pública al tema del turismo incluyente.
Así lo aseguró el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha durante la conferencia: “Programa para fomentar el turismo accesible en el Estado de Guanajuato 2015-2018”, dictada en el marco del 1er. Congreso Internacional de Turismo Inclusivo en México que se realiza en el Parque Guanajuato Bicentenario hasta el próximo 6 de noviembre.
Al dirigirse a los casi 600 participantes del congreso, el funcionario estatal, fue enfático al afirmar que, “en Guanajuato estamos convencidos de que sí queremos hacer turismo inclusivo e incluyente y no vamos a dejar de pensar en esta idea”.
Olivera Rocha aseguró que en Guanajuato, “se cuenta con un modelo de Turismo Accesible”, que incluye entre otros temas la realización de talleres, capacitación a los prestadores de servicios en el tema de discapacidad, implementación del “Distintivo A” el cual reconoce a las emprendas que trabajan en la accesibilidad.
Asimismo se promueve la revisión a establecimientos de hospedaje a fin de cubrir estándares mínimos para recibir a todo tipo de turistas en sus instalaciones, además del acceso al programa de Financiamiento para Mipymes.
Mencionó que en el tema de inversión en diversos destinos para construcción de rampas y banquetas más amplias por un total de 486 millones de pesos en proyectos realizados en Guanajuato capital y Jalpa de Cánovas.
Finalmente, destacó que la Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventura de Guanajuato tiene como reto desarrollar productos para todo tipo de turismo.
Con nuevas propuestas e ideas que buscan fortalecer la práctica deportiva en la entidad, fue clausurado el Tercer Congreso Internacional del Deporte CODE Guanajuato.
Más de 600 profesionales del deporte, entre entrenadores, directores técnicos, profesores de educación física, deportistas y nutriólogos tuvieron acceso a información de vanguardia de ponentes de Uruguay, España y Cuba.
Durante la ceremonia de cierre de los trabajos, el Lic. Isaac Noé Piña Valdivia, Director General de CODE, consideró que el 2015, fue un buen año para el deporte en Guanajuato; muestra de ello fueron las cinco medallas obtenidas en los Juegos Panamericanos de Toronto; así como las 37 medallas obtenidas por los Deportistas Máster en Honduras.
“Todo es resultado del trabajo de actualización y profesionalización que hemos hecho con ustedes y con los entrenadores. El ascenso de Guanajuato en el deporte es resultado del trabajo de todos”.
Los trabajos llegaron a su fin luego de tres días de ponencias y talleres, donde se conocieron nuevas técnicas y teorías de entrenamiento.
Crisanto Grajales, triatlonista; compartió sus experiencias al auditorio y propuso nuevas dietas para deportistas para obtener un máximo rendimiento; el Dr. Paulino Rafael Pérez Prado instó a los entrenadores a trabajar la sicología de sus deportistas, como una vía para mejorar su desempeño y entrega en los fogueos y pruebas.
Javier Salinas, comentó un tema novedoso: el marketing del deportista, como un aspecto no explotado en el deporte en el país.
El marketing es utilizado como una herramienta que ha logrado la penetración y jugadores de futbol y que permea en la sociedad la cual refleja sus reacciones en una afición entregada.
Sin embargo, esta herramienta no se utiliza en otras disciplinas deportivas.
Luego de reconocer el trabajo realizado por COD y Gobierno del Estado por el deporte, propuso generar en Guanajuato nuevos temas para el siguiente congreso, entre ellos la legislación en materia deportiva y que está relacionado con el consumo de sustancias.
Dijo que este tema debe explorarse en un marco idóneo como este tipo de Congresos, que tienen penetración no solo en Guanajuato, sino en el resto del país.
Con una “cascarita”, el Gobernador del Estado, Lic. Miguel Márquez Márquez y el Director General de la Comisión Nacional del Deporte, CODE, Lic. Isaac Noé Piña Vañdivia, inauguraron el Torneo de Maxibasquet, en la Universidad de Guanajuato.
El marcador de este partido, que tuvo como rival a la Selección de Maxibasquet de la Universidad, tuvo como marcador 17 canastas contra 4; 6 de ellas fueron anotaciones hechas por el Gobernador, de un deporte que asegura “jugué durante muchos años en el seminario.
Durante la apertura de este torneo, el gobernador del estado, se comprometió a impulsar el año entrante la construcción de una cancha de usos múltiples en el terreno con que ya cuentan los integrantes de la Liga de Maxibasquet que tiene 32 años de organizar torneos.
Además fueron entregados reconocimientos a los equipos y atletas destacados en los torneos 2013-2014 y 2014-2015
El equipo del “presidum”, integrado por el Gobernador de Guanajuato, el Director General de CODE, el Rector de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino; Magistrado Arturo Lara, Presidente del Tribunal de lo Contencioso y Julio Ortiz Vázquez , Regidor en Guanajuato y Eduardo Knapp.
Luego del encuentro inaugural, se tomó la protesta de los equipos participantes en el torneo anual de la Universidad de Guanajuato.
Guanajuato obtuvo la mitad de las medallas de la Delegación Mexicana que compitió en los XIX Campeonato Centroamericano Máster de Pista y Campo, realizado en San Pedro Soula, Honduras.
Los deportistas trajeron a Guanajuato 37 de las 73 medallas mexicanas, en total 22 medallas de oro, 7 de planta y 8 de bronce.
Al dar la bienvenida a la delegación, el Gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, los consideró “héroes modernos que ponen el alto el nombre de México y de Guanajuato”; y reconoció en cada medalla obtenida un logro resultado del esfuerzo personal y del apoyo familiar.
Acompañado del Director General de CODE, Lic. Isaac Noé Piña Valdivia, encabezaron un encuentro con los deportistas de esta delegación y sus familias; donde se compartieron experiencias y agradecimientos por el apoyo otorgado para este campeonato.
En representación de sus compañeros, Juan Velázquez Sandoval señaló que la delegación guanajuatense superó las metas propuestas al partir a Honduras que era traer al menos 30 medallas.
Gracias a Guanajuato, México, fue un fenómeno en este Campeonato Máster gracias a los resultados obtenidos.
La delegación estuvo integrada por los deportistas Ana Rosalía Quiñones, Rosa María Alcaraz, Susana Delgado Morales Rincón, Olga Teresa morales Rincón, Luis Eduardo González, Vicente Carbajal Tapia, Javier Ramírez Zacarías y Juan Velázquez Sandoval.
Guanajuato, Gto. a 06 de noviembre del 2015
Con la experiencia que lo avala y con el conocimiento de causa de que la mercadotecnia es parte de un proceso en el atleta, el ejecutivo Javier Salinas, se presentó en el Tercer Congreso Internacional de Deporte 2015, organizado por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.
Tras poner énfasis en que “el marketing aplicado al deporte, es la búsqueda para ofrecer productos y servicios innovados y de valor agregado a un consumidor que ama lo que dese adquirir”; el directivo de Grupo Expansión Deportes, es un convencido de que la mercadotecnia ni estorba, ni ayuda; pero sí genera suficiente espacio para ligarlo con dinero y con la responsabilidad social que tiene un atleta en su desarrollo “porque cuando el atleta fracasa no es culpa de la mercadotecnia, pero el deportista necesita entender que la mercadotecnia es parte de su proceso”.
Y en ese aspecto, precisó que sólo en el fútbol, el béisbol y deportes olímpicos como el tiro con arco y el tae kwon do, se tiene esa responsabilidad de cuidar el proceso como tal “hoy no tenemos esa cultura de la generación de mercadotecnia como un proceso deportivo, es parte de, y hay que entenderlo como algo necesario para cualquier producto deportivo y ya no se pregunta si se ocupa o no, hay que saber qué modelo de mercadotecnia vas a usar para tu deporte”.
Y el trabajo para lograr esta parte es necesaria e importante en nuestro país en donde aseguró, debe crecer la cultura deportiva para ejecutar proyectos exitosos “yo felicito a CODE, porque necesitamos más eventos de éstos en el país, donde se puedan intercambiar ideas, poner en la mesa temas a debatir y sumar; porque entre más tengamos la educación va a ir generándose, ojala en el sistema educativo se integre más la parte del negocio deportivo de la mercadotecnia, porque aunque ya existen algunas carreras, aún no se entiende como una parte cultural del sistema educativo”.
Javier Salinas cree que es por demás necesario dicha educación para la creación de negocios y de mejores marcas en el deporte, “porque tenemos muy buenos atletas, pero carecemos mucho de ellas, no tenemos buenas marcas. Y la organización de este tipo de congresos sin duda ayudan, no sólo hacerlos, sino que se diversifiquen con simposio de derecho deportivo y otras ramas que abarca la materia.
Javier Salinas expuso la ponencia plenaria sobre “el marketing deportivo como la base de todo” y resolvió dudas sobre el tema al tiempo de compartir las grandes experiencias que lo han llevado a convertirse en un pionero de la mercadotecnia en México y desempeñar con gran éxito grandes proyectos como el contrato de la Liga MX.
Algunos datos de su Curriculum
Post grado en patrocinios deportivos por la escuela de negocios en Bogotá, Colombia.
Es catedrático de Sports Marketing y Marketing digital desde hace 10 años
Fue director de marketing de Monarcas, Morelia; FMF y de la Copa del Mundo FIFA México 2011.
Trabajó para Monarcas, Morelia; Jaguares de Chiapas y los Venados de Mérida.
Ex director comercial y de mercadotecnia de la Liga MX
Actualmente es Director General en Grupo Expansión Deportes
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
En el marco del tercer Congreso Estatal del Deporte, el gobernador del estado, Lic. Miguel Márquez Márquez, entregó ayer los Premios Estatales del Deporte 2015 y reconocimientos a los atletas que participaron en los Juegos Panamericanos de Toronto.
“No les he fallado, porque soy un convencido del deporte”, refrendó, luego de reconocer en el valor y el carácter, las principales cualidades de un deportista y que a los galardonados “los ha llevado al éxito”.
Los premios estatales del deporte, recibieron también cheques por 22 mil pesos, cada uno; en apoyo a su entrega y resultados.
El Director General de CODE, Lic. Isaac Noé Piña Valdivia, consideró el 2015 como “un año lleno de éxitos”, “nos encontramos en entre los 10 grandes en el deporte. Somos un estado próspero, ganador y punta de lanza”.
La entrega de los premios se realizó ante cerca de 600 asistentes al Congreso, que reunió a ponentes nacionales y de las nacionalidades de Cuba, Uruguay y España.
El ciclista, Ignacio Prado Juárez obtuvo el Premio Estatal como el mejor deportista 2015; resultado de los resultados obtenidos en los Juegos Panamericanos de Toronto, donde obtuvo dos medallas de plata, doble plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y oro y plata en el Panamericano de Ciclismo en Chile.
Ana Isabel Tavera González, ganó el premio en la categoría de deporte adaptado. Ella fue ganadora de la medalla de plata en la prueba de mil 500 metros en el Mundial de IBSA, Seúl Corea.
El ciclista Hilarión Sánchez recibe el premio en la categoría de mejor entrenador, gracias a los resultados obtenidos en la preparación de Ignacio Prado y otros medallistas.
Francisco Javier Aguirre Camargo, fue premiado por su trabajo incansable en el entrenamiento de baloncesto en silla de ruedas.
La labor de promoción del baloncesto de Carmen Elena Hernández Lázaro, fue reconocida con el Premio Estatal del Deporte, tarea que siempre ha realizado de manera altruista.
Además, se entregaron reconocimientos a los integrantes de la delegación de deportistas que participaron en los Juegos Panamericanos de Toronto.
En la disciplina de hockey fue reconocido el equipo integrado por las hermanas Cristina y Sindy Paola Correa Cornejo, Karen Itzel Orozco Gutiérrez, Fernanda Oviedo Guadarrama, Arlett Michelle Estrada Rodríguez así como a Edgar García López.
También subieron al estrado Guadalupe Elizabeth Saavedra de la disciplina de handball, Liliana Ibáñez López de natación, Alexis Gabriela Martínez Macías y Luis Emilio Morales Acevedo, ambos de tiro deportivo y Antonio Vázquez Méndez de Levantamiento de pesas
León, Guanajuato; 4 de noviembre del 2015. El Festival Internacional de Cine de León (FICL) dio inicio con la exhibición del corto “Toñito” del director Jaime Jiménez Pons, en una presentación inaugural en el Teatro María Grever la noche de este martes.
El Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, indicó que estos festivales de apuestas renovadas han cambiado la dinámica del mundo del cine, así como la óptica de los gobiernos.
Destacó la participación de empresas privadas, en el apoyo de estas iniciativas, lo que genera que el FICL nazca fortalecido “con dos pies adelante”.
El trabajo en equipo rinde sus frutos y gracias a ello en Guanajuato sí se hacen realidad los sueños, dijo el Secretario de Turismo.
En León hay generaciones de jóvenes que no conocen la ciudad sin el Festival del Globo, o un estado de Guanajuato sin el GIFF y pronto habrá generaciones que nazcan con el Festival de cine, precisó Olivera Rocha.
Afirmó que en Guanajuato se apoya a la industria fílmica, pues se cuenta con la Ley para el Fomento de la Industria Cinematográfica y Audiovisual, que promueve proyectos.
Explicó que se tiene un consejo que ya trabaja para aprobar proyectos y aplicar apoyos este mismo año.
Por su parte, el Director del Festival Internacional de Cine de León, Cesáreo Rangel Cabrera, mencionó que “este es un sueño que se forjó con trabajo; en esta primer edición se tuvieron más de 550 trabajos participantes. El FICL se lleva a cabo del 3 al 9 de noviembre, en escenarios como plazas y espacios al aire libre, además de salas”.
En la ceremonia inaugural además intervino el reconocido actor Luis Felipe Tovar, así como el constructor inmobiliario Edgard Martínez del Grupo Cumbres, quien destacó que los valores de la empresa y los del FICL, coinciden y también promueven arte con la arquitectura; anunció la entrega del premio que entregarán al ganador en esta edición.
Más tarde se invitó a los actores, directores, productores e invitados especiales a tomarse la foto oficial, para luego dar paso a un momento musical donde se interpretó Mi Tierra es León, Guanajuato.
Entre las personalidades estuvieron Sarah Hoch, directora del GIFF, Ernesto Herrera, de la Fundación GIFF, el actor Ariel López Padilla, Irma Aponte, José Ángel Bichir, Antonio Zamudio, Omar Alcalá, Beto Cerrillo, y Jaime Jiménez Pons, entre otros.