Yearly Archives: 2015

SUPERVISAN OBRAS POR MÁS DE 63 MDP EN IRAPUATO

• Destaca ampliación y remodelación del Hospital General
• Carretera salida a Salamanca

Irapuato, Gto., 18 de noviembre del 2015.- La Secretaría de Obra Pública llevó a cabo la supervisión de obras en el municipio de Irapuato, trabajos en donde Gobierno del Estado destina más de 63 millones de pesos para beneficiar a más de 95 mil habitantes de la región.

Se trata de la construcción del puente vehicular Arroyo Zarco en la comunidad de Aldama, la rehabilitación del camino Cuchicuato-San Cristobal, la rehabilitación de la salida a Salamanca y La ampliación y remodelación del Hospital General.

Así lo informó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien destacó estas acciones son compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez y buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

En compañía del Alcalde, Ricardo Ortiz y de medios de comunicación recorrieron el puente vehicular en Aldama, trabajos que ya concluyeron pues se redoblaron las jornadas de trabajo con la finalidad de ofrecer mayor seguridad a las familias que viven en esta zona del municipio.

En estos trabajos la Secretaría de Obra Pública destinó una inversión de 8 millones de pesos para la construcción del paso vehicular de 27.15 metros de longitud y un ancho de corona de 7 metros, incluye ciclovía, alumbrado público, banquetas y barandal de protección.

Arturo Durán Miranda informó en el camino Cuchicuato-San Cristobal, que la obra presenta un avance del 20% y la inversión supera los 18 millones de pesos, se trata de la rehabilitación de 6 kilómetros de vialidad para beneficiar a más de 2 mil personas que circulan al día por esta carretera.

“Este camino a San Cristobal es compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez, vamos a incluir a petición de los habitantes de la zona algunos paraderos y una ciclovía provisional, para ampliar la seguridad de los usuarios” informó el titular de la dependencia.

Posteriormente las autoridades visitaron la rehabilitación del Bulevar Solidaridad o salida a Salamanca acciones que benefician a más de 60 mil habitantes y en específico a los 18 mil automovilistas que transitan por ella todos los días.

El secretario de Obra Pública destacó que la inversión en estos trabajos alcanzan los 16 millones de pesos y las acciones consisten en la modernización del 1.08 kilómetros en el cuerpo derecho de acceso a Irapuato, con un ancho de calzada de 9.75 metros con pavimento de concreto hidráulico, además de instalación de drenaje sanitario, pluvial y alumbrado público.

Finalmente, la gira de trabajo permitió conocer los trabajos de ampliación, remodelación y rehabilitación del Hospital General en donde se reportó un avance global del 6% obra en donde se invierten 23 millones de pesos para beneficiar más de 35 mil personas.

La obra, señaló José Arturo Durán, consiste en 4,400 metros cuadrados de construcción en el área de dietología y almacén a base de estructura metálica, así como área de anatomía patológica en planta alta, además remodelación de los espacios de sótano y el área imagenología y laboratorios.

Obtiene SEG 1er. lugar en buenas prácticas de servicio

 -Se elimina el acta de nacimiento como requisito de inscripción, con ello se logró la simplificación de trámites en beneficio de los padres de familia y estudiantes.

 Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), obtuvo el primer lugar a nivel estatal con la mejor práctica de servicio durante el Foro de Buen Gobierno 2015.

 Se trata de la eliminación del acta de nacimiento como requisito de inscripción al sistema educativo de nivel básico para todos los niños, niñas y jóvenes nacidos en el Estado de Guanajuato.

 La SEG, a través de la Dirección General de Profesiones, Servicios Escolares e Incorporaciones, realizó estas modificaciones con el objetivo de mejorar la calidad en la prestación de los servicios y la simplificación de procesos al hacer uso de las tecnologías de la información para el beneficio de los alumnos y el fomento en el ahorro de papel.

 El Foro de Buen Gobierno 2015, es un evento de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), donde se reconocen los avances y mejoras de la gestión pública.

 En su mensaje, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, habló de la importancia del trabajo complementario entre sociedad y Gobierno.

 “Este Foro demuestra que nos podemos poner de acuerdo ciudadanos y servidores públicos para ir de la mano en el impulso a la mejora de nuestra entidad. Hoy, reconocemos a quienes se destacaron por entregar todo lo que está en sus manos para que Guanajuato sea orgullo y compromiso de todos”, mencionó.

 Por su parte, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la relevancia de este evento.

 “Este es el resultado de la suma de esfuerzos y de voluntades al interior de nuestras instituciones, y al mismo tiempo, deja palpable la responsabilidad compartida que tenemos con la sociedad para hacer cambios reales que den un beneficio común”, finalizó.

Contundente golpe a la criminalidad en el estado, resultado del trabajo multidisciplinario del Grupo de Coordinación Guanajuato en materia de seguridad.

PGJE  636/2015

 

  • Contundente golpe a la criminalidad en el estado, resultado del trabajo multidisciplinario del Grupo de Coordinación Guanajuato en materia de seguridad. 
  • Criminales detenidos, decomiso de drogas, aseguramiento de vehículos hidrocarburo robado y tomas clandestinas, son resultados positivos a favor de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto. 18 de noviembre de 2015.-  El Grupo de Coordinación Guanajuato en materia de seguridad, presidido por el Gobernador Miguel Márquez Márquez y conformado por el Ejército Mexicano, a través de la XII Región Militar y la XVI Zona Militar, Policía Federal (PF), Procuraduría General de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Procuraduría General de la República, y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), conformaron un equipo multidisciplinario para que llevara a cabo, tareas de inteligencia, de investigación y de operatividad en la zona Laja Bajío-Querétaro, participando también las autoridades que conforman el Grupo de Coordinación Querétaro, con la finalidad de disminuir significativamente el índice delictivo y además lograr la detención de diferentes criminales que fueron clasificados como objetivos para su captura; este grupo se conformó en octubre de este año y ha cumplido un mes de su misión.

Es importante destacar que este grupo multidisciplinario e interinstitucional, en su operación ha sido lidereado por el General de División Diplomado de Estado Mayor Pedro Felipe Gurrola Ramírez y los resultados que hasta este momento se han obtenido son los siguientes:

Destaca la detención de Martín Navarro Escutia, alias “El Cebollón” y su hijo Javier Navarro Sánchez, apodado “El Cebollín”, a quienes se les cumplimentaron órdenes de aprehensión por los delitos de terrorismo y múltiples homicidios, el primero de los mencionados se ostenta como líder de una célula criminal dedicada al tráfico de drogas y extracción ilegal de hidrocarburo.

  • Se destaca también la captura de dos feminicidas.
  • La detención de 8 homicidas, entre ellos Juan Francisco Sandoval Torres, alias “El Gudy”, quien privó de la vida a un Comandante de la Policía Ministerial del Estado de Guanajuato.
  • 3 detenidos por corrupción de menores.
  • 3 detenidos por portación de arma de fuego.
  • 3 detenidos por extracción de hidrocarburo.
  • 2 violadores.
  • El aseguramiento de 28 vehículos con reporte de robo.
  • 3 mil dosis de cocaína.
  • 2 mil 150 dosis de cristal.
  • 265 mil litros de hidrocarburo robado.
  • 6 tomas clandestinas.
  • 6 armas de fuego.

Debemos destacar que la zona Laja Bajío-Querétaro desde que inicio las operaciones conjuntas se lograron reducir los índices delictivos, ya que no se registraron homicidios dolosos en la zona, se disminuyó significativamente el robo de vehículos, entre otros.  

Los Grupos interinstitucionales permanecerán en la zona Laja Bajío-Querétaro para seguir brindando seguridad a la ciudadanía a través de acciones coordinadas.  

 

Contundente golpe a la criminalidad en el estado, resultado del trabajo multidisciplinario del Grupo de Coordinación Guanajuato en materia de seguridad.

 

 Criminales detenidos, decomiso de drogas, aseguramiento de vehículos hidrocarburo robado y tomas clandestinas, son resultados positivos a favor de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto. 18 de noviembre de 2015.-  El Grupo de Coordinación Guanajuato en materia de seguridad, presidido por el Gobernador Miguel Márquez Márquez y conformado por el Ejército Mexicano, a través de la XII Región Militar y la XVI Zona Militar, Policía Federal (PF), Procuraduría General de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Procuraduría General de la República, y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), conformaron un equipo multidisciplinario para que llevara a cabo, tareas de inteligencia, de investigación y de operatividad en la zona Laja Bajío-Querétaro, participando también las autoridades que conforman el Grupo de Coordinación Querétaro, con la finalidad de disminuir significativamente el índice delictivo y además lograr la detención de diferentes criminales que fueron clasificados como objetivos para su captura; este grupo se conformó en octubre de este año y ha cumplido un mes de su misión.

 

Es importante destacar que este grupo multidisciplinario e interinstitucional, en su operación ha sido lidereado por el General de División Diplomado de Estado Mayor Pedro Felipe Gurrola Ramírez y los resultados que hasta este momento se han obtenido son los siguientes:

 

  • Destaca la detención de Martín Navarro Escutia, alias “El Cebollón” y su hijo Javier Navarro Sánchez, apodado “El Cebollín”, a quienes se les cumplimentaron órdenes de aprehensión por los delitos de terrorismo y múltiples homicidios, el primero de los mencionados se ostenta como líder de una célula criminal dedicada al tráfico de drogas y extracción ilegal de hidrocarburo.
  • Se destaca también la captura de dos feminicidas.
  • La detención de 8 homicidas, entre ellos Juan Francisco Sandoval Torres, alias “El Gudy”, quien privó de la vida a un Comandante de la Policía Ministerial del Estado de Guanajuato.
  • 3 detenidos por corrupción de menores.
  • 3 detenidos por portación de arma de fuego.
  • 3 detenidos por extracción de hidrocarburo.
  • 2 violadores.
  • El aseguramiento de 28 vehículos con reporte de robo.
  • 3 mil dosis de cocaína.
  • 2 mil 150 dosis de cristal.
  • 265 mil litros de hidrocarburo robado.
  • 6 tomas clandestinas.
  • 6 armas de fuego.

 

Debemos destacar que la zona Laja Bajío-Querétaro desde que inicio las operaciones conjuntas se lograron reducir los índices delictivos, ya que no se registraron homicidios dolosos en la zona, se disminuyó significativamente el robo de vehículos, entre otros.  

Los Grupos interinstitucionales permanecerán en la zona Laja Bajío-Querétaro para seguir brindando seguridad a la ciudadanía a través de acciones coordinadas. 

 

 

 

 

 

 

 

Aceituna de calidad en Guanajuato

Hace todavía dos años Alberto Andrea Soto era de los agricultores convencidos que la actividad productiva está en la producción de maíz, sorgo, trigo y cebada en el Estado. Hoy es un convencido que hay otras variedades agrícolas que son más redituables como la cosecha de aceituna para obtener aceite de oliva.

“Yo también sembraba maíz y sorgo pero ya no era algo viable, mientras que el olivo es una actividad nueva en Guanajuato y hay grandes expectativas porque hay mucha demanda en el mercado por aceite de oliva y qué mejor que hacerlo de aceitunas de excelente calidad que se pueden dar en el Estado”.

Actualmente en sus tierras de la comunidad de Puerta Grande en Silao, Alberto siembra 13 variedades de aceitunas de las cuales espera obtener aceite virgen para comercializarlo a los clientes que ya le han apartado la producción.

 “Me decidí a sembrar olivo porque descubrí que había un buen mercado para el aceite de oliva, es muy rentable y las tierras son ideales, además de que casi no se necesita agua y el clima es perfecto. Hemos encontrado que hay variedades muy buenas para esta parte del Estado, además de que no se necesita mucha inversión para empezarlo.

“Las ventajas que tiene sembrar olivo es que es algo nuevo en el Estado, mientras que el maíz y el sorgo ya no era rentable porque los precios de esos granos están bajos y en el olivo hemos visto que hay demanda para hacer aceite”.

Al igual que otros productores, Alberto escuchó hablar del programa de Fruticultura en la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario, preguntó sobre los frutos más viables para la zona en donde se encuentran sus tierras y se decidió por la siembra del olivo en donde le ha dado un valor agregado: son aceitunas orgánicas.

“El gobierno del Estado nos ha apoyado bastante en asesoramiento, en técnicos y en obtener planta de olivo, por eso esperamos incrementar la cosecha en poco tiempo y comenzar a producir aceite de oliva en mayor medida para poder satisfacer la demanda de pedidos que ya nos han empezado a hacer.

“Esta huerta la estamos haciendo de calidad porque es totalmente orgánica, sin insecticidas ni nada eso para poder obtener un mejor producto que agrade al mercado”, mencionó.

Reporte de clima 18 de noviembre de 2015

 COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/549/2015

 

  • Disminuye el potencial de lluvias para el estado de Guanajuato. 
  • Se esperan temperaturas frías durante mañana y noche, con algunos bancos de niebla.

 

Guanajuato, Gto., 18 de noviembre de 2015.- Continuarán temperaturas frescas durante la mañana y noche, con algunos bancos de niebla en zonas altas y serranía estatal.

Además, la probabilidad de lluvias disminuye ligeramente, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil.

De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país sufrirá efectos por una zona de inestabilidad, un canal de baja presión y la entrada del frente frío número 13.

Por lo anterior el pronóstico para el estado durante las próximas horas indica temperaturas templadas por la mañana y noche, con algunos bancos de niebla en zonas altas y serranas.

En tanto que el día irá de templado a ligeramente caluroso, con nublados aislados y ligera probabilidad de lluvias.

También habrá vientos moderados y dirección variable con algunas rachas fuertes.

Para la zona norte las temperaturas máximas se estiman alrededor de los 25 a 27° C, y las mínimas de los 06 a 08° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 28 a 30° C, y las mínimas los 09 a 11° C.

La pitahaya, cultivo con potencial en Guanajuato

Hace 4 años con los problemas de comercialización de algunos cultivos tradicionales como el maíz, trigo y sorgo, Víctor Manuel Zamudio tuvo una idea para los terrenos agrestes de su familia en Moroleón: cultivar y cosechar una fruta exótica como la pitahaya.

Inició con una hectárea y en la actualidad ya son cuatro hectáreas de pitahaya, de la cual comercializa con buenos rendimientos la cosecha que poco a poco se incrementa con la siembra de nuevos espacios.

“Iniciamos hace aproximadamente 4 años como una actividad alternativa y empezamos a ver este tipo de cultivo que es una buena opción aquí en Moroleón para los terrenos ociosos porque es un cultivo muy noble que fácilmente se reproduce.

“Hace aproximadamente dos años presentamos un proyecto a Gobierno del Estado para la realización de una ampliación de este cultivo porque en un inicio empezamos con una hectárea y vimos que el proyecto se adaptó perfectamente a la región, entonces nos apoyaron para crecer con más hectáreas”.

 De manera tradicional se pensaba que la pitahaya se da sólo en zonas áridas o con altas temperaturas como en Yucatán, pero para Víctor fue una agradable sorpresa confirmar que también en Guanajuato crece muy bien y con excelentes rendimientos.

Y lo mejor, que la gente extranjera que ha llegado con las empresas armadoras y proveedoras  les agrada este tipo de frutas.

“Los asiáticos es un buen mercado y demandan la fruta, ellos le llaman ‘la fruta del dragón’ y cada vez hay más demanda para ellos.

“Por eso es que para todos los agricultores es una buena alternativa, pues el grano cada vez tiene más problemas de comercialización. El problema de la pitahaya es que tarda en producir desde la plantación, pero cuando comienza a dar es muy redituable y constante”.

En relación a la comercialización más allá de las fronteras de Guanajuato, dijo que para ello espera el incremento de la producción con dos nuevas huertas que acaba de establecer en esa misma zona, pues para poder transportarla en camiones refrigerados se requiere una mayor producción.

“Pero eso no es problema porque es algo innovador que va creciendo al igual que la demanda. Es un mercado libre para explotarse, un área de oportunidad para los productores agrícolas en el Estado”, mencionó.

 

Hospital General de Silao se convierte en la primera unidad médica de Guanajuato en recibir dictamen favorable del Consejo de Salubridad General

Después de un proceso de certificación reciben este nombramiento personal del nosocomio.

Silao, Gto. 17 de noviembre del 2015.- La Comisión para la Certificación de Establecimientos de Atención Médica del Consejo de Salubridad General, con fundamento en el Acuerdo para el desarrollo y funcionamiento del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica entregó el dictamen favorable al Hospital General de Silao con una vigencia de 3 años.

Con este nombramiento el Hospital General de Silao, se convierte en la primera institución pública de Guanajuato en recibir dicho título.

El secretario de salud, Dr. Ignacio Ortiz Aldana informa que el encontrarse certificado, significa que existe el pleno compromiso de todo el personal para impulsar la mejora continua de la calidad y seguridad que se brinda a los pacientes, compromiso que pusieron de manifiesto durante el proceso de certificación.

Una vez que se recibió este certificado el Hospital General de Silao tiene un año para hacer llegar al Consejo de Salubridad General, un plan de Mejora Continua que contenga las estrategias, plazos, y etas orientadas a fortalecer aquellos estándares que obtuvieron calificación baja y que tornan en oportunidades de mejora.

El dictamen fue otorgado por el Secretario del consejo de Salubridad General y Presidente de la Comisión para la Certificación de Establecimientos de Atención Médica. Del Dr. Leobardo C. Ruiz Pérez.

En total las Metas internacionales de seguridad del paciente tuvieron puntajes superiores a un 9.

En varios rubros – por ejemplo, accesos y continuidad de la atención, derechos de los familiares y pacientes, evaluación de pacientes, servicios auxiliares de diagnósticos, anestesia y atención quirúrgica, manejo y uso de medicamentos, educción del pacientes y familiar.

Además en rubros de mejora de la calidad y seguridad, prevención y control de infecciones, gobierno, liderazgo y dirección.

Gestión y seguridad de las instalaciones, competencias y educación del personal, manejo de la comunicación e información.

Entre los puntajes evaluados están los Derechos de los Pacientes se obtuvieron un consentimiento informado antes de una cirugía, la aplicación de anestesia o sedación, el uso de sangre, hemoderivados y demás tratamientos y procedimientos de alto riesgo.

En servicios auxiliares de diagnóstico se dio que todo el equipo para análisis en los servicios de laboratorio se inspecciona, mantiene y calibra con regularidad y se llevan los debidos registrados de estas actividades.

Además en Servicios de radiología y de diagnóstico se implementa u programa de seguridad del paciente en los servicios de radiología y a diagnóstico por imagen que se coordina con el plan y mejora de la calidad.

La salud es compromiso de todos

SSG Re Acredita al Grupo de Ayuda Mutua “Titanes de la Salud” de Dolores Hidalgo

· 19 mujeres y un hombre logran bajar en total 67 kilogramos de masa corporal gracias a la activación física.

· Guanajuato en el primer lugar en el control del paciente con diabetes.

Dolores Hidalgo, Gto. 17 de noviembre del 2015.- La Secretaría de Salud de Guanajuato entregó la Re Acreditación del Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Titanes de la Salud” de Dolores Hidalgo.

Con la representación del secretario de salud, la Dra. Silvia Ortiz Chacón coordinadora estatal del programa de diabetes de la dependencia estatal reconoció el esfuerzo de las 19 mujeres y un hombre, de los cuales 17 padecen diabetes mellitus tipo 2, 10 más tienen hipertensión arterial sistémica, 7 obesidad, 4 con dislipidemias y 4 más padecen síndrome metabólico.

En la entrega de constancias participó el alcalde de Dolores Hidalgo, Juan Rendón López además de personal de salud del CAISES.

Los integrantes del GAM “Titanes de la Salud” realizaron una muestra de baile, para ejemplificar los nuevos estilos de vida que han adquirido a raíz de que fueron diagnosticados; ahora caminan rumbo a la Acreditación por Excelencia.

En cinco meses entre todos sus integrantes lograron bajar 67 kilogramos rebasando la meta que era disminuir el tres por ciento del peso grupal.

Sobre la circunferencia de la cintura el promedio inicial era de 95. 65 centímetros y desde que iniciaron este cambio de estilo de vida con activación física lograron bajar a 91.87 centímetros, logrando una reducción de 3.77 centímetros por cada integrante rebasando la meta que era de 3 centímetros.

“En los Grupos de Ayuda Mutua no es fácil porque muchas veces formar a veinte personas haciendo actividad física, reunirlos para hacer orientación sobre una alimentación saludable es complicado organizarlos y que sigan el régimen” dijo la Dra. Ortiz.

Con el control de pacientes integrantes de este tipo de grupos y con un esfuerzo compartido ha permitido que Guanajuato se mantenga en los primeros lugares nacionales en prevención y detección oportuna de esta enfermedad.

“A toda la población de 20 años de edad y más se les realiza la detección integral para ver si tiene diabetes y ver si tiene posibilidad de no tener complicaciones”.

Agregó que las principales complicaciones de esta enfermedad al no tener una detección oportuna es la retinopatía diabética, otra son problemas en los riñones y pie diabético.

“Lo importante no es identificar al paciente sino llevarlos a un buen control en Guanajuato va por arriba de la media nacional que es 54 por ciento, ahorita tenemos 500 grupos GAM activos en todo el estado”.

El 8 de diciembre del 2014 este GAM fue acreditado, ese logro fue posible gracias a las actitudes de los pacientes que modificaron sus estilos de vida incorporando la actividad física como parte de su tratamiento, llegando al grado de reducir las dosis de medicamentos

La salud es compromiso de todos

Rinden protesta presidentes de República Escolar de León

  • Fomentan la formación cívica y valores universales para la convivencia

 

Ante el secretario de Educación Eusebio Vega, rindieron protesta los 85 presidentas y presidentes de la República Escolar de la región III León, para servir a Guanajuato y a México, además de su escuela y su comunidad.

República Escolar es una representación de la Organización del Sistema Cívico Político de México, como un modelo de formación integral en valores, dirigido a alumnos de secundaria, sustentado en el Plan de Estudios para la Educación Básica. Se desarrolla desde la elección hasta la integración de un informe al final del ciclo escolar basado en los resultados de la gestión de las presidentas y presidentes electos.

Este programa busca generar espacios para el desarrollo y la práctica de competencias ciudadanas en los estudiantes, conscientes de la importancia que tienen las normas en la regulación de la convivencia sin violencia, el respeto a la dignidad de la persona y a los derechos humanos; libres, participativos y con responsabilidad social, capaces de reconocer las fortalezas y debilidades de su entorno, para diseñar y desarrollar proyectos de transformación social.

El objetivo es establecer 577 Repúblicas Escolares en 514 Escuelas del Estado durante el ciclo 2015-2016, para beneficio de más de 166 mil estudiantes.

La ceremonia se realizó en la escuela secundaria general número 1, en León, ante la presencia de Luis Miguel Rionda, consejero representante del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, el delegado de la región III León Fernando Trujillo, además de representantes escolares y de las escuelas cuyos presidentes recibieron la constancia de mayoría y rindieron protesta.

Se entregó la constancia de mayoría a presidentas y presidentes electos por sus compañeros, y se ratificó el compromiso como líderes pero también como servidores para los demás.

Esta acción se lleva a cabo en escuelas, con lo cual se trabaja el desarrollo personal y de habilidades sociales, que permitan la búsqueda de alternativas creativas y pacíficas en la democracia y la convivencia.

Asimismo, se busca que los participantes promuevan la armonía dentro de sus centros escolares, a través de actividades dirigidas a sus compañeros y la escuela en general.

Con estas prácticas se establecen espacios de diálogo, para el intercambio de ideas, puntos de vista, opiniones e inquietudes que surgen derivadas de las presentaciones de los proyectos implementados en las escuelas, para la atención a las necesidades de mejora, a fin de que sean retomados por otros presidentes para diseñar estrategias de mejora en sus escuelas y favorezcan los ambientes de aprendizaje y convivencia.

También directivos, docentes y padres de familia participan en este programa, involucrándose en la convivencia. De esta manera, el impacto se dirige a toda la comunidad educativa.

La educación es el mejor camino para el desarrollo de las personas, señaló el Secretario.

Refirió que educar para la convivencia es promover una cultura que oriente hacia la búsqueda de la verdad y los valores para aprender a hacer, aprender a ser, saber y convivir. En la formación del carácter, es necesario considerar y respetar el valor de la dignidad propia y de los demás como seres humanos; “es prioritario que impulsemos el fortalecimiento de los valores universales y los cimientos familiares para formar ciudadanos comprometidos con la sociedad”.

Precisó que la escuela y la familia deben reforzar la construcción de una sociedad promotora de una convivencia armónica.

Desde el ciclo escolar 2013-2014, la Secretaría de Educación implementa el modelo República Escolar, el cual busca que las y los estudiantes participen en la realización de acciones que contribuyan a la movilización de aprendizajes, la mejora de su escuela y entorno, a través de la vivencia de experiencias cívico-democráticas de manera corresponsable a fin de generar un ambiente de servicio y participación ciudadana para la trasformación de su escuela y comunidad.

Luego de la ceremonia protocolaria, el Secretario de Educación realizó un recorrido por las instalaciones de la Secundaria, para saludar a los estudiantes e invitarlos a que por ningún motivo dejen la escuela, sino que siempre aspiren a cursar una carrera y que tengan las mejores oportunidades en el mercado laboral, además de poder ofrecer una mayor prosperidad a sus familias.